SlideShare una empresa de Scribd logo
i.s.t.p Jose Pardo El diseño o Proyecto de Investigación  y sus Elementos Componentes
i.s.t.p Jose Pardo •   Cronograma de actividades.   Otro componente del diseño o anteproyecto de investigación es el Cronograma de Actividades, también llamado Gráfico de Gantt, en honor a su inventor (Henry L. Gantt), en el cual se plasman y distribuyen en el tiempo, las actividades claves que requerirá el proceso de investigación.  El cronograma en su forma más sencilla está compuesto por columnas y filas, en donde en la columna principal se presenta el listado de actividades o acciones programadas y en las columnas subsiguientes los meses que pueden subdividirse en 4 espacios o semanas cada uno.
i.s.t.p Jose Pardo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
i.s.t.p Jose Pardo •   Recursos Necesarios.  La realización de cualquier obra demanda el empleo de recursos humanos, materiales y financieros. Por lo tanto en el Diseño, Proyecto o Plan de Investigación, el equipo o el sustentante debe preverlos, más aun si el trabajo a realizar comprende investigación de campo.  En cuanto a los recursos humanos estimar los gastos y costos de la persona considerando si lo hará el mismo equipo o si le contratará recolectores de información para aplicar encuestas o entrevistas. Principalmente los viajes que implican el desplazamiento al sitio de la investigación.
i.s.t.p Jose Pardo En lo referente a recursos materiales, debe preverse el uso de vehículos, papelería, fotocopias, equipo de computación, cámara fotográfica o de video, conexión a internet, etc. La sumatoria de los costos y gastos estimados, conformará el presupuesto necesario para realizar la investigación.
i.s.t.p Jose Pardo •   Elementos complementarios.   El  índice  pued e   tener otros nombres, como “Ta bla de Contenidos”, “Índice de Con tenidos”, o “Contenido”   solament e. Recuérdese que este elemento  es importante en un   document o sobre todo si el contenido es d e   regular o extenso volumen, ya   q ue el autor escribe para otros y no  para el mismo; por tanto, el   índ ice sirve de guía al lector para ind icarle qué contiene el   docume nto y dónde está ubicado (númer o de página) lo que busca o le inte resa revisar.  De ahí que no  debe evadirse el esfuerzo de ela borar el índice con cierta notación  (alfanumérica o decimal) sin ol vidar la página de ubicación en la  columna del extremo derecho del  índice.
i.s.t.p Jose Pardo La  introducción  es el componente de un documento que cumple la función de introducir al lector sobre el contenido del documento que se dispone a leer. También en algunos casos se les llama presentación queriendo expresar el autor a los lectores lo que está presentando a su consideración. La introducción no debe ser ni muy corta ni muy larga, dependiendo de la naturaleza del documento.  Tampoco debe ser repetitiva del contenido del cuerpo de trabajo. Recuérdese que la introducción puede motivar o despertar el interés sobre todo el contenido o un aspecto particular del documento, obra, tesis, etc.
i.s.t.p Jose Pardo La  bibliografía  se sitúa al final del documento, después del cuerpo del contenido del diseño o de otro tipo de escrito. En este componente se incluye todas las fuentes citadas y utilizadas, así como otros de carácter verbal: libros, revistas, tesis, periódicos, informes, entrevistas, etc. Se recomienda no incluir una bibliografía exageradamente exhaustiva e innecesaria; sino solamente aquella que se ha empleado y consultado.
i.s.t.p Jose Pardo El componente  anexos  puede ir o no en un documento. Su inclusión se justifica cuando en el trabajo se hace referencia a documentos o materiales tales como un reporte, el texto de una ley, entrevistas, cuadros estadísticos, esquemas muy amplios; que complementan el discurso pero que resulta muy cargado y pierden al lector con información complementaria o muy extensa en el texto. También existen materiales que complementan y/o amplían la apreciación del hecho o fenómeno tales como: fotografías, planos, dibujos, formularios de la encuesta o entrevista. Por lo que debe incluirse en el apartado denominado anexos al final después de la bibliografía. En el caso de esquemas, dibujos o fotografías, si no son muchas, pueden incluirse en el texto, no necesariamente en los anexos.  La carátula o portada es la página que encabeza la formalidad de un trabajo o documento de investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesCronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesGrupo 1
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificammmmmmmmmm
 
Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarGrupo 1
 
El reporte de investigación
El reporte de investigaciónEl reporte de investigación
El reporte de investigación
renecvd1
 
Bitacora de la germinacion del frijol
Bitacora de la germinacion del frijolBitacora de la germinacion del frijol
Bitacora de la germinacion del frijolReeyes Cortazar
 
Estructura del informe
Estructura del informeEstructura del informe
Estructura del informelitzy lira
 
Bitacora14
Bitacora14Bitacora14
Bitacora14
fggjhg
 
cronograma de actividades
cronograma de actividadescronograma de actividades
cronograma de actividadesgabo
 
Estructura informe final
Estructura informe final Estructura informe final
Estructura informe final
GelisTorrealba
 
EL INFORME ESCRITO
 EL INFORME ESCRITO EL INFORME ESCRITO
EL INFORME ESCRITO
Maria Saavedra Grimaldo
 
Las fichas .
Las fichas .Las fichas .
Las fichas .
OscarGCG4meR
 
Las Fichas
Las FichasLas Fichas
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)bernalita83
 
Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
Abraham Berrocal Pedregal
 

La actualidad más candente (15)

Cronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesCronograma De Actividades
Cronograma De Actividades
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactar
 
El reporte de investigación
El reporte de investigaciónEl reporte de investigación
El reporte de investigación
 
Bitacora de la germinacion del frijol
Bitacora de la germinacion del frijolBitacora de la germinacion del frijol
Bitacora de la germinacion del frijol
 
Estructura del informe
Estructura del informeEstructura del informe
Estructura del informe
 
Bitacora14
Bitacora14Bitacora14
Bitacora14
 
cronograma de actividades
cronograma de actividadescronograma de actividades
cronograma de actividades
 
Estructura informe final
Estructura informe final Estructura informe final
Estructura informe final
 
EL INFORME ESCRITO
 EL INFORME ESCRITO EL INFORME ESCRITO
EL INFORME ESCRITO
 
trabajo grupal
trabajo grupaltrabajo grupal
trabajo grupal
 
Las fichas .
Las fichas .Las fichas .
Las fichas .
 
Las Fichas
Las FichasLas Fichas
Las Fichas
 
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
 
Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
 

Similar a tema 5

Cronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesCronograma De Actividades
Cronograma De Actividadesraul
 
Cronogramas De Estudio
Cronogramas De EstudioCronogramas De Estudio
Cronogramas De EstudioKevin Huanaco
 
Cronograma De Actividades Subido Por Poma Blancas Miguel
Cronograma De Actividades  Subido Por Poma Blancas MiguelCronograma De Actividades  Subido Por Poma Blancas Miguel
Cronograma De Actividades Subido Por Poma Blancas Migueldfgd
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividadesrosinaldo3008
 
Cronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesCronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesGrupo 1
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESGRUPONUMERO5
 
Investigacion Cientificaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Investigacion CientificaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaInvestigacion Cientificaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Investigacion Cientificaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaammmmmmmmmm
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)secrispao
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)paocristian
 
quispe moreno andy
quispe moreno andyquispe moreno andy
quispe moreno andy
gabo
 
Diapositivas Power
Diapositivas PowerDiapositivas Power
Diapositivas Powerguest21d9ae7
 
Investigaciòn slideshare
Investigaciòn slideshareInvestigaciòn slideshare
Investigaciòn slideshareAJMV1672
 
La Invetigacion Cintifica
La Invetigacion CintificaLa Invetigacion Cintifica
La Invetigacion Cintificatakash
 
La Invetigacion Cintifica
La Invetigacion CintificaLa Invetigacion Cintifica
La Invetigacion Cintificatakash
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informeinforme
 
ROSALES ROMERO JHEYMI
ROSALES ROMERO JHEYMIROSALES ROMERO JHEYMI
ROSALES ROMERO JHEYMIguest6f1bf1
 

Similar a tema 5 (20)

cronograma
cronogramacronograma
cronograma
 
Cronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesCronograma De Actividades
Cronograma De Actividades
 
Cronogramas De Estudio
Cronogramas De EstudioCronogramas De Estudio
Cronogramas De Estudio
 
Trabajo De Blogger
Trabajo De BloggerTrabajo De Blogger
Trabajo De Blogger
 
Trabajo De Blogger
Trabajo De BloggerTrabajo De Blogger
Trabajo De Blogger
 
Cronograma De Actividades Subido Por Poma Blancas Miguel
Cronograma De Actividades  Subido Por Poma Blancas MiguelCronograma De Actividades  Subido Por Poma Blancas Miguel
Cronograma De Actividades Subido Por Poma Blancas Miguel
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Cronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesCronograma De Actividades
Cronograma De Actividades
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
Investigacion Cientificaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Investigacion CientificaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaInvestigacion Cientificaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Investigacion Cientificaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
 
El Proyecto De Investigacion
El Proyecto De InvestigacionEl Proyecto De Investigacion
El Proyecto De Investigacion
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
 
quispe moreno andy
quispe moreno andyquispe moreno andy
quispe moreno andy
 
Diapositivas Power
Diapositivas PowerDiapositivas Power
Diapositivas Power
 
Investigaciòn slideshare
Investigaciòn slideshareInvestigaciòn slideshare
Investigaciòn slideshare
 
La Invetigacion Cintifica
La Invetigacion CintificaLa Invetigacion Cintifica
La Invetigacion Cintifica
 
La Invetigacion Cintifica
La Invetigacion CintificaLa Invetigacion Cintifica
La Invetigacion Cintifica
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
ROSALES ROMERO JHEYMI
ROSALES ROMERO JHEYMIROSALES ROMERO JHEYMI
ROSALES ROMERO JHEYMI
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

tema 5

  • 1. i.s.t.p Jose Pardo El diseño o Proyecto de Investigación y sus Elementos Componentes
  • 2. i.s.t.p Jose Pardo •  Cronograma de actividades. Otro componente del diseño o anteproyecto de investigación es el Cronograma de Actividades, también llamado Gráfico de Gantt, en honor a su inventor (Henry L. Gantt), en el cual se plasman y distribuyen en el tiempo, las actividades claves que requerirá el proceso de investigación. El cronograma en su forma más sencilla está compuesto por columnas y filas, en donde en la columna principal se presenta el listado de actividades o acciones programadas y en las columnas subsiguientes los meses que pueden subdividirse en 4 espacios o semanas cada uno.
  • 3.
  • 4. i.s.t.p Jose Pardo •  Recursos Necesarios. La realización de cualquier obra demanda el empleo de recursos humanos, materiales y financieros. Por lo tanto en el Diseño, Proyecto o Plan de Investigación, el equipo o el sustentante debe preverlos, más aun si el trabajo a realizar comprende investigación de campo. En cuanto a los recursos humanos estimar los gastos y costos de la persona considerando si lo hará el mismo equipo o si le contratará recolectores de información para aplicar encuestas o entrevistas. Principalmente los viajes que implican el desplazamiento al sitio de la investigación.
  • 5. i.s.t.p Jose Pardo En lo referente a recursos materiales, debe preverse el uso de vehículos, papelería, fotocopias, equipo de computación, cámara fotográfica o de video, conexión a internet, etc. La sumatoria de los costos y gastos estimados, conformará el presupuesto necesario para realizar la investigación.
  • 6. i.s.t.p Jose Pardo •  Elementos complementarios. El índice pued e tener otros nombres, como “Ta bla de Contenidos”, “Índice de Con tenidos”, o “Contenido” solament e. Recuérdese que este elemento es importante en un document o sobre todo si el contenido es d e regular o extenso volumen, ya q ue el autor escribe para otros y no para el mismo; por tanto, el índ ice sirve de guía al lector para ind icarle qué contiene el docume nto y dónde está ubicado (númer o de página) lo que busca o le inte resa revisar. De ahí que no debe evadirse el esfuerzo de ela borar el índice con cierta notación (alfanumérica o decimal) sin ol vidar la página de ubicación en la columna del extremo derecho del índice.
  • 7. i.s.t.p Jose Pardo La introducción es el componente de un documento que cumple la función de introducir al lector sobre el contenido del documento que se dispone a leer. También en algunos casos se les llama presentación queriendo expresar el autor a los lectores lo que está presentando a su consideración. La introducción no debe ser ni muy corta ni muy larga, dependiendo de la naturaleza del documento. Tampoco debe ser repetitiva del contenido del cuerpo de trabajo. Recuérdese que la introducción puede motivar o despertar el interés sobre todo el contenido o un aspecto particular del documento, obra, tesis, etc.
  • 8. i.s.t.p Jose Pardo La bibliografía se sitúa al final del documento, después del cuerpo del contenido del diseño o de otro tipo de escrito. En este componente se incluye todas las fuentes citadas y utilizadas, así como otros de carácter verbal: libros, revistas, tesis, periódicos, informes, entrevistas, etc. Se recomienda no incluir una bibliografía exageradamente exhaustiva e innecesaria; sino solamente aquella que se ha empleado y consultado.
  • 9. i.s.t.p Jose Pardo El componente anexos puede ir o no en un documento. Su inclusión se justifica cuando en el trabajo se hace referencia a documentos o materiales tales como un reporte, el texto de una ley, entrevistas, cuadros estadísticos, esquemas muy amplios; que complementan el discurso pero que resulta muy cargado y pierden al lector con información complementaria o muy extensa en el texto. También existen materiales que complementan y/o amplían la apreciación del hecho o fenómeno tales como: fotografías, planos, dibujos, formularios de la encuesta o entrevista. Por lo que debe incluirse en el apartado denominado anexos al final después de la bibliografía. En el caso de esquemas, dibujos o fotografías, si no son muchas, pueden incluirse en el texto, no necesariamente en los anexos. La carátula o portada es la página que encabeza la formalidad de un trabajo o documento de investigación.