SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DERECHOS Y DEBERES DE
LOS ESTADOS Y
RESPONSABILIDAD
INTERNACIONAL DE LOS
ESTADOS
Prof. Joao Limachi Rosas
QUE ABORDAREMOS
 ¿En qué consiste la personalidad jurídica de
los Estados?
 ¿Cuáles son los derechos de los Estados?
 ¿Cuáles son los deberes de los Estados?
 ¿En qué consiste la responsabilidad
internacional del Estado?
¿En qué consiste la personalidad
jurídica de los Estados?
 El Estado es un ente que no solo
concentra el poder público, sino
también es una persona que se halla
envestida de derechos y obligaciones.
 El Estado como persona jurídica esta
constituida desde su origen de derechos
que son reconocidos por la comunidad
internacional a través de tratados
internacionales. Ejm. La soberanía.
¿Cuáles son los derechos
de los Estados?
La Convención de Montevideo de 1933
establece que los Estados tiene los
siguientes derechos:
 Inviolabilidad del territorio nacional
 La existencia del Estado no depende del
reconocimiento formal.
 Igualdad jurídica de los Estados
 Derecho a la independencia y la
conservación del Estado
Carta de la OEA
derechos de los Estados
 Señala de manera expresa que los “Derechos y Deberes
Fundamentales de los Estados” son:
 - Igualdad jurídica de los Estados
 - La existencia política no depende del reconocimiento.
 - Derecho de proteger y desarrollar la existencia del
Estado
 - Derecho de ejercer jurisdicción en su territorio.
 - Derecho al desarrollo cultural, político y económico.
 - Inviolabilidad del territorio
 - Derecho al dominio reservado de los Estados
 - Derecho a la legítima defensa
Carta de la OEA
deberes de los Estados
 Tiene el deber de respetar los derechos de
 El respeto y la fiel observancia de los
tratados.
 Deber de no intervenir en asuntos
internos o externos de otros Estados.
 No ejercer coerción política y económica
contra otros Estados.
 No ejercer la fuerza, salvo legítima
defensa
CARTA DE LA ONU
Establece los siguientes derechos para
los Estados:
 Libertad e independencia.
 Derecho a la legítima defensa de
los Estados
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES
ECONÓMICOS DE LOS ESTADOS
Aprobada el 12 de diciembre de 1974 de la Asamblea General de la ONU
1. Libre disposición de los recursos naturales.
2.- Respecto irrestricto al derecho que cada pueblo tiene de adoptar la estructura económica que le
convenga e imprimir a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público.
3.- Renuncia al empleo de instrumentos y presiones económicas para reducir la soberanía política
de los Estados.
4.- Supeditación del capital extranjero.
5.- Prohibición expresa a las corporaciones transnacionales de intervenir en los asuntos internos de
las naciones.
6.- Abolición de las prácticas comerciales que discriminan las exportaciones de los países no
industrializados.
7.- Ventajas económicas proporcionales según los niveles de desarrollo.
8.- Acuerdos que garanticen la estabilidad y el precio justo de los productos básicos.
9.- Amplia y adecuada transmisión de los avances tecnológicos y científicos, a menor costo y con
más celeridad a los países atrasados.
10.- Mayores recursos para el financiamiento del desarrollo, a largo plazo, bajo tipo de interés y sin
ataduras.
¿En qué consiste la
responsabilidad internacional de
los Estados?
 El Estado puede ser juzgado por
incumplimiento de tratados o
vulneración de las normas del derecho
internacional ya sea por acción o por
omisión.
GRACIAS
TEMA 5. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 5. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS.pptx

Civica Solucionario 07.pdf
Civica Solucionario 07.pdfCivica Solucionario 07.pdf
Civica Solucionario 07.pdfmateo792090
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° añoContenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° añoEmmanuel_
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
Contenido n°3 y 4 soc 1° año arielContenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
Contenido n°3 y 4 soc 1° año arielcristianariel25
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° añoContenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° añoskullnightmare
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileAlejandra Caceres
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileAlejandra Caceres
 
Derecho internacional (1)
Derecho internacional (1)Derecho internacional (1)
Derecho internacional (1)colombiabusines
 
Constitucion politica titulo ii derechos y deberes
Constitucion politica titulo ii derechos y deberesConstitucion politica titulo ii derechos y deberes
Constitucion politica titulo ii derechos y deberesAlejo1293
 
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS grado 8º.pptx
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS grado 8º.pptxDERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS grado 8º.pptx
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS grado 8º.pptxnataliegalindogil
 
Trabajo arbitraje comercial pdf
Trabajo  arbitraje comercial pdfTrabajo  arbitraje comercial pdf
Trabajo arbitraje comercial pdfdiangi_1991
 
ENSAYO CONSTITUCIÓN
ENSAYO CONSTITUCIÓNENSAYO CONSTITUCIÓN
ENSAYO CONSTITUCIÓNJeseniaP
 
Constitución nacional power point estructura
Constitución nacional  power point estructuraConstitución nacional  power point estructura
Constitución nacional power point estructuraMaria Alejandra Cravero
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publicopaivic
 
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdfS10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdfBenji Valdivia
 
Cuestionario completo derecho_internacio
Cuestionario completo derecho_internacioCuestionario completo derecho_internacio
Cuestionario completo derecho_internaciocarlos villagrana
 
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...CarlosAlfredoTavarez
 
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
Cuestionario 1   tema sujetos del dipCuestionario 1   tema sujetos del dip
Cuestionario 1 tema sujetos del diparmandovillarreal22
 

Similar a TEMA 5. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS.pptx (20)

Civica Solucionario 07.pdf
Civica Solucionario 07.pdfCivica Solucionario 07.pdf
Civica Solucionario 07.pdf
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° añoContenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
Contenido n°3 y 4 soc 1° año arielContenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
Contenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° añoContenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chile
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chile
 
Derecho internacional (1)
Derecho internacional (1)Derecho internacional (1)
Derecho internacional (1)
 
Constitucion politica titulo ii derechos y deberes
Constitucion politica titulo ii derechos y deberesConstitucion politica titulo ii derechos y deberes
Constitucion politica titulo ii derechos y deberes
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS grado 8º.pptx
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS grado 8º.pptxDERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS grado 8º.pptx
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS grado 8º.pptx
 
Trabajo arbitraje comercial pdf
Trabajo  arbitraje comercial pdfTrabajo  arbitraje comercial pdf
Trabajo arbitraje comercial pdf
 
ENSAYO CONSTITUCIÓN
ENSAYO CONSTITUCIÓNENSAYO CONSTITUCIÓN
ENSAYO CONSTITUCIÓN
 
Constitución nacional power point estructura
Constitución nacional  power point estructuraConstitución nacional  power point estructura
Constitución nacional power point estructura
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdfS10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
 
Cuestionario completo derecho_internacio
Cuestionario completo derecho_internacioCuestionario completo derecho_internacio
Cuestionario completo derecho_internacio
 
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
Cuestionario 1   tema sujetos del dipCuestionario 1   tema sujetos del dip
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
 

Más de RobertoQuispe26

DERECHO EN LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE EL ALTO
DERECHO  EN LA  SOCIEDAD  BOLIVIANA  DE EL ALTODERECHO  EN LA  SOCIEDAD  BOLIVIANA  DE EL ALTO
DERECHO EN LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE EL ALTORobertoQuispe26
 
derecho procesal en bolivia en la paz derecho
derecho procesal en  bolivia  en la paz  derechoderecho procesal en  bolivia  en la paz  derecho
derecho procesal en bolivia en la paz derechoRobertoQuispe26
 
TEMA 15 OBLIGACIONES DE LA CARRERA DE DERECHO pptx
TEMA 15 OBLIGACIONES  DE LA  CARRERA  DE DERECHO pptxTEMA 15 OBLIGACIONES  DE LA  CARRERA  DE DERECHO pptx
TEMA 15 OBLIGACIONES DE LA CARRERA DE DERECHO pptxRobertoQuispe26
 
educacion quinquenio EDUCACION EN BOLIVIA SUPERIOR
educacion quinquenio EDUCACION EN BOLIVIA  SUPERIOReducacion quinquenio EDUCACION EN BOLIVIA  SUPERIOR
educacion quinquenio EDUCACION EN BOLIVIA SUPERIORRobertoQuispe26
 
educación primaria para la educación superior
educación  primaria para la  educación superioreducación  primaria para la  educación superior
educación primaria para la educación superiorRobertoQuispe26
 
Trabajo de Grado versión última.pdf
Trabajo de Grado versión última.pdfTrabajo de Grado versión última.pdf
Trabajo de Grado versión última.pdfRobertoQuispe26
 
773-Texto del artículo-2305-4-10-20190606.pdf
773-Texto del artículo-2305-4-10-20190606.pdf773-Texto del artículo-2305-4-10-20190606.pdf
773-Texto del artículo-2305-4-10-20190606.pdfRobertoQuispe26
 

Más de RobertoQuispe26 (9)

DERECHO EN LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE EL ALTO
DERECHO  EN LA  SOCIEDAD  BOLIVIANA  DE EL ALTODERECHO  EN LA  SOCIEDAD  BOLIVIANA  DE EL ALTO
DERECHO EN LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE EL ALTO
 
derecho procesal en bolivia en la paz derecho
derecho procesal en  bolivia  en la paz  derechoderecho procesal en  bolivia  en la paz  derecho
derecho procesal en bolivia en la paz derecho
 
TEMA 15 OBLIGACIONES DE LA CARRERA DE DERECHO pptx
TEMA 15 OBLIGACIONES  DE LA  CARRERA  DE DERECHO pptxTEMA 15 OBLIGACIONES  DE LA  CARRERA  DE DERECHO pptx
TEMA 15 OBLIGACIONES DE LA CARRERA DE DERECHO pptx
 
educacion quinquenio EDUCACION EN BOLIVIA SUPERIOR
educacion quinquenio EDUCACION EN BOLIVIA  SUPERIOReducacion quinquenio EDUCACION EN BOLIVIA  SUPERIOR
educacion quinquenio EDUCACION EN BOLIVIA SUPERIOR
 
educación primaria para la educación superior
educación  primaria para la  educación superioreducación  primaria para la  educación superior
educación primaria para la educación superior
 
REGISTRO 2023.docx
REGISTRO 2023.docxREGISTRO 2023.docx
REGISTRO 2023.docx
 
Trabajo de Grado versión última.pdf
Trabajo de Grado versión última.pdfTrabajo de Grado versión última.pdf
Trabajo de Grado versión última.pdf
 
773-Texto del artículo-2305-4-10-20190606.pdf
773-Texto del artículo-2305-4-10-20190606.pdf773-Texto del artículo-2305-4-10-20190606.pdf
773-Texto del artículo-2305-4-10-20190606.pdf
 
Modalidad
ModalidadModalidad
Modalidad
 

Último

MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfJosé María
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 

Último (8)

MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

TEMA 5. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS.pptx

  • 1. 1 DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS Y RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS Prof. Joao Limachi Rosas
  • 2. QUE ABORDAREMOS  ¿En qué consiste la personalidad jurídica de los Estados?  ¿Cuáles son los derechos de los Estados?  ¿Cuáles son los deberes de los Estados?  ¿En qué consiste la responsabilidad internacional del Estado?
  • 3. ¿En qué consiste la personalidad jurídica de los Estados?  El Estado es un ente que no solo concentra el poder público, sino también es una persona que se halla envestida de derechos y obligaciones.  El Estado como persona jurídica esta constituida desde su origen de derechos que son reconocidos por la comunidad internacional a través de tratados internacionales. Ejm. La soberanía.
  • 4. ¿Cuáles son los derechos de los Estados? La Convención de Montevideo de 1933 establece que los Estados tiene los siguientes derechos:  Inviolabilidad del territorio nacional  La existencia del Estado no depende del reconocimiento formal.  Igualdad jurídica de los Estados  Derecho a la independencia y la conservación del Estado
  • 5. Carta de la OEA derechos de los Estados  Señala de manera expresa que los “Derechos y Deberes Fundamentales de los Estados” son:  - Igualdad jurídica de los Estados  - La existencia política no depende del reconocimiento.  - Derecho de proteger y desarrollar la existencia del Estado  - Derecho de ejercer jurisdicción en su territorio.  - Derecho al desarrollo cultural, político y económico.  - Inviolabilidad del territorio  - Derecho al dominio reservado de los Estados  - Derecho a la legítima defensa
  • 6. Carta de la OEA deberes de los Estados  Tiene el deber de respetar los derechos de  El respeto y la fiel observancia de los tratados.  Deber de no intervenir en asuntos internos o externos de otros Estados.  No ejercer coerción política y económica contra otros Estados.  No ejercer la fuerza, salvo legítima defensa
  • 7. CARTA DE LA ONU Establece los siguientes derechos para los Estados:  Libertad e independencia.  Derecho a la legítima defensa de los Estados
  • 8. CARTA DE DERECHOS Y DEBERES ECONÓMICOS DE LOS ESTADOS Aprobada el 12 de diciembre de 1974 de la Asamblea General de la ONU 1. Libre disposición de los recursos naturales. 2.- Respecto irrestricto al derecho que cada pueblo tiene de adoptar la estructura económica que le convenga e imprimir a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público. 3.- Renuncia al empleo de instrumentos y presiones económicas para reducir la soberanía política de los Estados. 4.- Supeditación del capital extranjero. 5.- Prohibición expresa a las corporaciones transnacionales de intervenir en los asuntos internos de las naciones. 6.- Abolición de las prácticas comerciales que discriminan las exportaciones de los países no industrializados. 7.- Ventajas económicas proporcionales según los niveles de desarrollo. 8.- Acuerdos que garanticen la estabilidad y el precio justo de los productos básicos. 9.- Amplia y adecuada transmisión de los avances tecnológicos y científicos, a menor costo y con más celeridad a los países atrasados. 10.- Mayores recursos para el financiamiento del desarrollo, a largo plazo, bajo tipo de interés y sin ataduras.
  • 9. ¿En qué consiste la responsabilidad internacional de los Estados?  El Estado puede ser juzgado por incumplimiento de tratados o vulneración de las normas del derecho internacional ya sea por acción o por omisión.