SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Los Ríos
“Estu dio En La Du da, Acción En La Fe”
LIC. Derecho
Alumno: José Armando Villarreal Martínez
Profesora: Lic. Hilda Guadalupe Alperte Rodríguez
Materia: Derecho Internacional Publico
CUESTIONARIO 1 SUJETOS DEL DIP
Tenosique tabasco.19 de octubre 2021
CUESTIONARIO.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
TEMA: SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: Estados:
elementos y clasificación; el Individuo; el Vaticano; la Cruz Roja
Internacional; los organismos internacionales (generales, especializados y
regionales): Naciones Unidas y sus organismos especializados;
Organización de los Estados Americanos; Unión Europea; Liga Árabe;
Organización de la Unidad Africana.
1.-Mencione el Concepto de Sujeto de Derecho Internacional.
Ente que posee capacidad para ser titular de derechos y obligaciones
internacionales y en particular participar en la creación y el cambio de las normas,
relacionarse con otros sujetos y hacer valer sus derechos mediante una reclamación
internacional.
2.-Como se Clasifica los sujetos del Derecho Internacional Público.
Los sujetos del derecho internacional público son:
 Los Estados nacionales, debidamente reconocidos por sus pares y por la
comunidad internacional como tales.
 Las Organizaciones Internacionales de mediación y acuerdo internacional,
como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización
Internacional del Trabajo, etc.
 La comunidad beligerante y los movimientos de liberación nacional, en
ciertos casos en que son reconocidos como actores políticos y no
criminales.
 La persona física, como sujeto pasivo del derecho internacional, pues
recibe de éste obligaciones y derechos.
3.- Menciona el Concepto de Estado.
El Estado es una forma de organización socio-política. Se trata de una entidad con
poder soberano para gobernar y desempeñar funciones políticas, sociales y
económicas dentro de una zona geográfica delimitada. Los elementos que
constituyen el Estado son población, territorio y poder.
Se llama Estado de derecho al régimen constitucional que garantiza el ejercicio de
la libertad, la debidaseparación de los poderes públicos, el ejerciciode los derechos
ciudadanos y el cumplimiento de la ley.
De todo ello emana que el Estado de derecho protege judicialmente a la ciudadanía
del abuso de poder por parte de las autoridades. Este tipo de régimen es propio de
los Estados democráticos
El Estado es un concepto político referido a una forma de organización social, que
cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de
individuos en el marco de un territorio nacional.
4.-Cuales son los Elementos del Estado.
El Estado tiene cuatro elementos básicos y generales:
1) posee gobierno (poder político)
2) tiene un pueblo (como nación)
3) ostenta territorio
4) está regulado con base en un estado de derecho que lo legitima y que basa su
organización en la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
5.- Cuál es la característica principal que distingue a la población.
La población es un ente colectivo, es decir, está compuesta por un número
variable de individuos con ciertos rasgos demográficos comunes.
Toda población posee un momento histórico y una localización geográfica
determinadas. Ninguna población existe en abstracto.
Las poblaciones son “sistemas reproductivos”, es decir, los individuos que mueren
son reemplazados por individuos jóvenes, manteniendo el número de pobladores
relativamente estable. Si dicho número cambia, se pueden buscar ciertas
explicaciones: si se eleva, la natalidad supera la mortalidad o hay inmigraciones; y
si ocurre lo contrario, la mortalidad supera a la natalidad o hay emigraciones.
Las poblaciones suelen analizarse mediante técnicas y prácticas estadísticas, que
revelan información sobre sus tendencias internas.
6.- Como se clasifica el estado
El Estado puede adoptar distintas denominaciones, según se clasifique teniendo
como referencia su estructura y su soberanía. De acuerdo a su estructura se divide
en: simple o unitario y federal o compuesto.
El Estado simple o unitario es aquel donde existe solo un centro de poder, ejercido
a través de órganos encargados de diferentes funciones. Las personas obedecen a
una sola Constitución y la organización política abarca a todo el territorio nacional.
La administración puede ser ejercida de manera centralizada o descentralizada,
entendiendo por esta última, la forma que tiene el Estado de hacer más eficiente su
funcionamiento. Ejemplo: Chile. Con el mismo fin, a veces se otorga personalidad
jurídica y atribuciones expresadas en la ley, con patrimonio y responsabilidad propia
a organismos involucrados indirectamente con el poder central (empresas del
Estado).
El Estado federal reconoce varias fuentes originarias de poder político, debido a su
descentralización administrativa y política: una que corresponde al gobierno central
y otra que es propia de los gobiernos regionales, actuando de forma coordinada
pero independiente cada uno. Ejemplo: Estados Unidos.
De acuerdo a su soberanía se divide en: vasallo, protectorado, y estado
independiente.
El estado vasallo es aquel que se encuentra sometido a otro estado. Un claro
ejemplo, fue la India que hasta su independencia se encontraban bajo dominio
inglés.
El protectorado es la situación de un estado que está bajo la protección de otro
estado, especialmente para todo aquello que concierne a relaciones internacionales
y seguridad. Ejemplo de ello es Puerto Rico y las Guayanas.
El estado independiente es un estado cuyo gobierno no está sometido al control de
ningún otro estado. Un ejemplo de esto es Chile
8.- Que es la República.
Una república es una forma de gobierno y organización del Estado, en la que el
poder público es ejercido por representantes del pueblo, ceñidos a un cuerpo de
leyes fundamentales establecidas para todos (o sea, una Constitución), y en el
marco de una separación de los poderes públicos.
9.-Que es la Aristocracia.
sistema en que el poder político es ejercido por una clase privilegiada, compuesta
por los nobles y las clases sociales más altas y pudientes. De allí que la palabra
aristocracia también pueda hacer referencia a la nobleza de una nación o región.
En los países europeos, por ejemplo, la aristocracia está constituida por familias con
linaje real (reyes, príncipes, duques, condes, barones), o que han accedido a ella
debido a sus servicios militares (adelantados, almirantes, marqueses).
En Hispanoamérica, por su parte, predominó la aristocracia criolla, un grupo social
descendiente de los primeros colonos y de las familias terratenientes que administró
el poder político de las naciones nacientes después de las independencias.
En la Antigua Grecia, la aristocracia designaba la forma de gobierno donde el poder
político era ejercido por los mejores, es decir, aquellas personas con mayor
capacidad y virtud.
10.- Que es la Democracia.
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por
el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participaciónen la toma de decisiones
políticas.
El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos organizados donde
todos los individuos participan en la toma de decisiones de manera participativa y
horizontal.
El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio
universal, libre y secreto, a través del cual se eligen a los dirigentes o representantes
para un período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de
mayoría, representación proporcional o la combinación de ambos.
11.- Explica porque el Individuo es sujeto del DIP.
El individuo es un sujeto pasivo del Derecho internacional ya que solo recibe de él
derechos y obligaciones. No puede ser sujeto del Derecho internacional porque
carece de capacidad para celebrar Tratados y no tiene legitimación para acudir ante
los Tribunales Internacionales para hacer valer sus derechos.
12.- A que se refiere el termino de Santa Sede y a que se refiere el termino
Vaticano.
La Santa Sede es la sede del obispo de Roma, el papa, que ocupa un lugar
preeminente entre las demás sedes episcopales de la Iglesia católica; constituye el
gobierno central de la Iglesia, por quien actúa y habla, y es reconocida
internacionalmente como una entidad soberana.
El Vaticano es un microestado que se encuentra en el interior de Roma, la capital
de Italia. Se trata, por lo tanto, de un enclave: un Estado que está rodeado
totalmente por el territorio de otro Estado. Cuando el término se escribe con
minúscula inicial (vaticano), hace referencia al gentilicio de esta nación.
13.- A qué se le llama Organismos Internacionales y como se clasifican.
Los organismos internacionales son instituciones de cooperación que persiguen
intereses en común, los cuales se acuerdan de manera oficial entre países.
Un organismo internacional debe estar conformado y reconocido por dos o más
países. Los miembros aportan poder, autoridad y recursos. Todo ello, con el objetivo
de buscar un equilibrio y eficiencia de los fines para las que fue creado.
os organismos internacionales, se distinguen por factores como los miembros que
los integran, por el tiempo de creación, los fines que persiguen, etc.
En cualquier caso, podemos establecer dos tipos principales de organismo
internacionales:
Organismos Internacionales Gubernamentales (OIG): Están integradas por distintos
gobiernos de países, cuyos compromisos y líneas de acción se llevan en una
agenda internacional con un portavoz general, cuya intervención es imparcial.
Organismos Internacionales no Gubernamentales (ONG): Están integrados por la
sociedad civil, son asociaciones que no persiguen fines de lucro.
14 Cuando fue fundad y registrada la ONU Y cuantos países la integran en la
actualidad y cuál es su Objetivo.
Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada en 1945 tras la
Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz
y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y
promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos
15.- A donde pertenece la organización de los Estados Americanos, cuando
se funda y cuál es su objetivo.
La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia, la Carta
de la OEA que entró en vigencia en diciembre de 1951. Posteriormente, la Carta
fue enmendada por el Protocolo de Buenos Aires, suscrito en 1967, que entró en
vigencia en febrero de 1970; por el Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito en
1985, que entró en vigencia en noviembre de 1988; por el Protocolo de Managua,
suscrito en 1993, que entró en vigencia en enero de 1996, y por el Protocolo de
Washington, suscrito en 1992, que entró en vigor en septiembre de 1997.
La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros,
como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar
su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad
territorial y su independencia".
Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y
constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio.
Además, ha otorgado el estatus de Observador Permanente a 67 Estados, así como
a la Unión Europea (UE).
Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus principales
pilares que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.
Propósitos:
La Organización de los Estados Americanos, para realizar los principios en que se
funda y cumplir sus obligaciones regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones
Unidas, establece los siguientes propósitos esenciales:
Afianzar la paz y la seguridad del Continente;
Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio
de no intervención;
Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de
controversias que surjan entre los Estados miembros;
Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;
Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se
susciten entre ellos;
Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y
cultural;
Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo
democrático de los pueblos del hemisferio, y
Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita
dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los
Estados miembros.
16.- Que es la Unión Europea y cuantos países pertenecen y su objetivo
La Unión Europea es una asociación económica y política formada por 27 países
de Europa (a partir de febrero de 2020 con la salida de Reino Unido), que han
delegado parte de su soberanía en instituciones comunes para tomar
democráticamente decisiones sobre asuntos de interés común
17.- Que significa OUA. A que continente pertenece y cuál es su objetivo.
Organización de la Unidad Africana (OUA)
fue una organización regional que agrupaba a los países del continente africano.
Fue fundada el 25 de mayo de 1963, un año después de la disolución de la Unión
de Estados Africanos (1958-1962), y reemplazada el 9 de julio de 2002 por la Unión
Africana.
Su fundación se debió al impulso panafricanista de importantes líderes del Tercer
Mundo como el emperador de Etiopía Haile Selassie I, Kwame Nkrumah, Gamal
Abdel Nasser y Julius Nyerere.
Sus fines fueron promover la unidad y solidaridad de los estados africanos y servir
como portavocía colectiva del continente. También estaba dedicada a erradicar el
colonialismo y promover la cooperación internacional. Su sede estaba en Adís
Abeba (Etiopía).
18.- Cual es el principal objetivo de la Liga Árabe
Su objetivo principal es: Servir el bien común, asegurar mejores condiciones,
garantizar el futuro y cumplir los deseos y expectativas de todos los países árabes.
19.- Que son los Grupos Beligerantes
es aquel grupo de población de un Estado que se alza en lucha armada contra un
orden constitucional legal vigente establecido.
20.- Como se define a los Insurrectos
Este termino se refiere a una persona sublevado, rebelde, amotinado, subversivo,
sedicioso, levantado o revolucionado contra la autoridad pública, también al
gobierno, este se le conoce como insurgente, revolucionario y en ocasiones a un
guerrillero alzado en armas o un subversivo. Se puede emplear como sustantivo.
21.- Quienes o como se define a los refugiados
Un refugiado es una persona que se encuentra fuera de su país debido a fundados
temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia
a determinado grupo social u opiniones políticas, y no puede o no quiere, debido a
dichos temores, acogerse a la protección de su país.
22.- Que es un Gobierno en Exilio.
Un gobierno en el exilio es un grupo político que dice ser el gobierno legítimo de un
país, pero por diversas razones, no puede ejercer su poder legal, y además reside
en un país extranjero o área exterior
21.- Define el concepto de empresas Trasnacionales.
Las empresas transnacionales son aquellas empresas que están presentes en más
de un país, de manera que poseen una sede principal en un país y filiales o
franquicias en otros.
Estas se constituyen por una sede central (casa matriz), generalmente en el país de
origen, y por otras respectivas sedes en diversos países del mundo, a través de
filiales o franquicias.
La política comercial de estas se basa en las directrices de la casa matriz, con el fin
de mantener una imagen corporativa globalizada, capaz de prevenir contra la
competencia y ganar en costos. Sin embargo, cada una de las filiales se adapta a
las legislaciones locales y, en ocasiones, a las costumbres del país en cuestión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadro comparativo entre pais y estado
Cadro comparativo entre pais y estadoCadro comparativo entre pais y estado
Cadro comparativo entre pais y estado
Ever Mateos
 
Estado y nacion
Estado y nacionEstado y nacion
Estado y nacion
Ney Simon Antezana
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
letygl16
 
Elementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estadoElementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estado
Byron Eduardo Camino Samaniego
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Pallarex
 
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Orozco Jorge
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
herrerawerner
 
Unidad 1 la administracion publica
Unidad 1 la administracion publicaUnidad 1 la administracion publica
Unidad 1 la administracion publica
omarjzrv
 
Estado
EstadoEstado
Estado
albertososa
 
Estado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion chEstado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion ch
Anna M. Rdz
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
jhulpa
 
Administración pública unidad 1
Administración pública   unidad 1Administración pública   unidad 1
Administración pública unidad 1
Marina Ficcardi
 
Tema i el estado
Tema i el estadoTema i el estado
Tema i el estado
deptohistoria
 
M2 u1s2 a2_maer
M2 u1s2 a2_maerM2 u1s2 a2_maer
M2 u1s2 a2_maer
Esmeralda Eguiza
 
Elementos teoria del estado
Elementos teoria del estadoElementos teoria del estado
Elementos teoria del estado
Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez
 
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
Mauricio Regente Ayala
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
antoniolpz0703
 
El Estado
El EstadoEl Estado
Elementos del estado
Elementos del estado Elementos del estado
Elementos del estado
Carly Arrazola
 
Los elementos del estado
Los elementos del estadoLos elementos del estado
Los elementos del estado
Olga Yenny Murillo Borja
 

La actualidad más candente (20)

Cadro comparativo entre pais y estado
Cadro comparativo entre pais y estadoCadro comparativo entre pais y estado
Cadro comparativo entre pais y estado
 
Estado y nacion
Estado y nacionEstado y nacion
Estado y nacion
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Elementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estadoElementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estado
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
 
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
 
Unidad 1 la administracion publica
Unidad 1 la administracion publicaUnidad 1 la administracion publica
Unidad 1 la administracion publica
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Estado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion chEstado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion ch
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Administración pública unidad 1
Administración pública   unidad 1Administración pública   unidad 1
Administración pública unidad 1
 
Tema i el estado
Tema i el estadoTema i el estado
Tema i el estado
 
M2 u1s2 a2_maer
M2 u1s2 a2_maerM2 u1s2 a2_maer
M2 u1s2 a2_maer
 
Elementos teoria del estado
Elementos teoria del estadoElementos teoria del estado
Elementos teoria del estado
 
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Elementos del estado
Elementos del estado Elementos del estado
Elementos del estado
 
Los elementos del estado
Los elementos del estadoLos elementos del estado
Los elementos del estado
 

Similar a Cuestionario 1 tema sujetos del dip

1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
MauricioVillanueva21
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Katalina Navarro Cornejo
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Ignacio Vergara S-j
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
1131katia
 
clase 2 marzo 21 de 2023.pptx
clase 2 marzo 21 de 2023.pptxclase 2 marzo 21 de 2023.pptx
clase 2 marzo 21 de 2023.pptx
ArletteRivera7
 
derechos internacionales Dip clase no. 03
derechos internacionales Dip  clase no. 03derechos internacionales Dip  clase no. 03
derechos internacionales Dip clase no. 03
Devin Lockwood
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
cristianho
 
Derecho p�blico
Derecho p�blicoDerecho p�blico
Derecho p�blico
Angel Monagas
 
guia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docx
guia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docxguia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docx
guia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docx
luisavila104096
 
Actividad 2 terminada
Actividad 2 terminadaActividad 2 terminada
Actividad 2 terminada
Maria yeney cartagena moreno
 
democracia
democraciademocracia
democracia
LupitaVzquez13
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
ssuserc68fc9
 
ELEMENTOS DEL ESTADO CIENCIAS POLITICAS DR FREDDY.pptx
ELEMENTOS DEL ESTADO CIENCIAS POLITICAS DR FREDDY.pptxELEMENTOS DEL ESTADO CIENCIAS POLITICAS DR FREDDY.pptx
ELEMENTOS DEL ESTADO CIENCIAS POLITICAS DR FREDDY.pptx
OrlandoApaza9
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
cesar marquez
 
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
CarlosAlfredoTavarez
 
Tipología estatal
Tipología estatalTipología estatal
Tipología estatal
UAEM
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Juan Francisco Gómez Silva
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
guest523457
 

Similar a Cuestionario 1 tema sujetos del dip (20)

1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
 
clase 2 marzo 21 de 2023.pptx
clase 2 marzo 21 de 2023.pptxclase 2 marzo 21 de 2023.pptx
clase 2 marzo 21 de 2023.pptx
 
derechos internacionales Dip clase no. 03
derechos internacionales Dip  clase no. 03derechos internacionales Dip  clase no. 03
derechos internacionales Dip clase no. 03
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
 
Derecho p�blico
Derecho p�blicoDerecho p�blico
Derecho p�blico
 
guia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docx
guia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docxguia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docx
guia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docx
 
Actividad 2 terminada
Actividad 2 terminadaActividad 2 terminada
Actividad 2 terminada
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
 
ELEMENTOS DEL ESTADO CIENCIAS POLITICAS DR FREDDY.pptx
ELEMENTOS DEL ESTADO CIENCIAS POLITICAS DR FREDDY.pptxELEMENTOS DEL ESTADO CIENCIAS POLITICAS DR FREDDY.pptx
ELEMENTOS DEL ESTADO CIENCIAS POLITICAS DR FREDDY.pptx
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
 
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
 
Tipología estatal
Tipología estatalTipología estatal
Tipología estatal
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
 

Último

PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 

Último (20)

PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 

Cuestionario 1 tema sujetos del dip

  • 1. Universidad Juárez Autónoma De Tabasco División Académica Multidisciplinaria De Los Ríos “Estu dio En La Du da, Acción En La Fe” LIC. Derecho Alumno: José Armando Villarreal Martínez Profesora: Lic. Hilda Guadalupe Alperte Rodríguez Materia: Derecho Internacional Publico CUESTIONARIO 1 SUJETOS DEL DIP Tenosique tabasco.19 de octubre 2021
  • 2. CUESTIONARIO. DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO TEMA: SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: Estados: elementos y clasificación; el Individuo; el Vaticano; la Cruz Roja Internacional; los organismos internacionales (generales, especializados y regionales): Naciones Unidas y sus organismos especializados; Organización de los Estados Americanos; Unión Europea; Liga Árabe; Organización de la Unidad Africana. 1.-Mencione el Concepto de Sujeto de Derecho Internacional. Ente que posee capacidad para ser titular de derechos y obligaciones internacionales y en particular participar en la creación y el cambio de las normas, relacionarse con otros sujetos y hacer valer sus derechos mediante una reclamación internacional. 2.-Como se Clasifica los sujetos del Derecho Internacional Público. Los sujetos del derecho internacional público son:  Los Estados nacionales, debidamente reconocidos por sus pares y por la comunidad internacional como tales.  Las Organizaciones Internacionales de mediación y acuerdo internacional, como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo, etc.  La comunidad beligerante y los movimientos de liberación nacional, en ciertos casos en que son reconocidos como actores políticos y no criminales.  La persona física, como sujeto pasivo del derecho internacional, pues recibe de éste obligaciones y derechos. 3.- Menciona el Concepto de Estado. El Estado es una forma de organización socio-política. Se trata de una entidad con poder soberano para gobernar y desempeñar funciones políticas, sociales y económicas dentro de una zona geográfica delimitada. Los elementos que constituyen el Estado son población, territorio y poder. Se llama Estado de derecho al régimen constitucional que garantiza el ejercicio de la libertad, la debidaseparación de los poderes públicos, el ejerciciode los derechos ciudadanos y el cumplimiento de la ley. De todo ello emana que el Estado de derecho protege judicialmente a la ciudadanía del abuso de poder por parte de las autoridades. Este tipo de régimen es propio de los Estados democráticos
  • 3. El Estado es un concepto político referido a una forma de organización social, que cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional. 4.-Cuales son los Elementos del Estado. El Estado tiene cuatro elementos básicos y generales: 1) posee gobierno (poder político) 2) tiene un pueblo (como nación) 3) ostenta territorio 4) está regulado con base en un estado de derecho que lo legitima y que basa su organización en la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 5.- Cuál es la característica principal que distingue a la población. La población es un ente colectivo, es decir, está compuesta por un número variable de individuos con ciertos rasgos demográficos comunes. Toda población posee un momento histórico y una localización geográfica determinadas. Ninguna población existe en abstracto. Las poblaciones son “sistemas reproductivos”, es decir, los individuos que mueren son reemplazados por individuos jóvenes, manteniendo el número de pobladores relativamente estable. Si dicho número cambia, se pueden buscar ciertas explicaciones: si se eleva, la natalidad supera la mortalidad o hay inmigraciones; y si ocurre lo contrario, la mortalidad supera a la natalidad o hay emigraciones. Las poblaciones suelen analizarse mediante técnicas y prácticas estadísticas, que revelan información sobre sus tendencias internas. 6.- Como se clasifica el estado El Estado puede adoptar distintas denominaciones, según se clasifique teniendo como referencia su estructura y su soberanía. De acuerdo a su estructura se divide en: simple o unitario y federal o compuesto. El Estado simple o unitario es aquel donde existe solo un centro de poder, ejercido a través de órganos encargados de diferentes funciones. Las personas obedecen a una sola Constitución y la organización política abarca a todo el territorio nacional. La administración puede ser ejercida de manera centralizada o descentralizada, entendiendo por esta última, la forma que tiene el Estado de hacer más eficiente su funcionamiento. Ejemplo: Chile. Con el mismo fin, a veces se otorga personalidad jurídica y atribuciones expresadas en la ley, con patrimonio y responsabilidad propia a organismos involucrados indirectamente con el poder central (empresas del Estado).
  • 4. El Estado federal reconoce varias fuentes originarias de poder político, debido a su descentralización administrativa y política: una que corresponde al gobierno central y otra que es propia de los gobiernos regionales, actuando de forma coordinada pero independiente cada uno. Ejemplo: Estados Unidos. De acuerdo a su soberanía se divide en: vasallo, protectorado, y estado independiente. El estado vasallo es aquel que se encuentra sometido a otro estado. Un claro ejemplo, fue la India que hasta su independencia se encontraban bajo dominio inglés. El protectorado es la situación de un estado que está bajo la protección de otro estado, especialmente para todo aquello que concierne a relaciones internacionales y seguridad. Ejemplo de ello es Puerto Rico y las Guayanas. El estado independiente es un estado cuyo gobierno no está sometido al control de ningún otro estado. Un ejemplo de esto es Chile 8.- Que es la República. Una república es una forma de gobierno y organización del Estado, en la que el poder público es ejercido por representantes del pueblo, ceñidos a un cuerpo de leyes fundamentales establecidas para todos (o sea, una Constitución), y en el marco de una separación de los poderes públicos. 9.-Que es la Aristocracia. sistema en que el poder político es ejercido por una clase privilegiada, compuesta por los nobles y las clases sociales más altas y pudientes. De allí que la palabra aristocracia también pueda hacer referencia a la nobleza de una nación o región. En los países europeos, por ejemplo, la aristocracia está constituida por familias con linaje real (reyes, príncipes, duques, condes, barones), o que han accedido a ella debido a sus servicios militares (adelantados, almirantes, marqueses). En Hispanoamérica, por su parte, predominó la aristocracia criolla, un grupo social descendiente de los primeros colonos y de las familias terratenientes que administró el poder político de las naciones nacientes después de las independencias. En la Antigua Grecia, la aristocracia designaba la forma de gobierno donde el poder político era ejercido por los mejores, es decir, aquellas personas con mayor capacidad y virtud.
  • 5. 10.- Que es la Democracia. La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participaciónen la toma de decisiones políticas. El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos organizados donde todos los individuos participan en la toma de decisiones de manera participativa y horizontal. El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre y secreto, a través del cual se eligen a los dirigentes o representantes para un período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de mayoría, representación proporcional o la combinación de ambos. 11.- Explica porque el Individuo es sujeto del DIP. El individuo es un sujeto pasivo del Derecho internacional ya que solo recibe de él derechos y obligaciones. No puede ser sujeto del Derecho internacional porque carece de capacidad para celebrar Tratados y no tiene legitimación para acudir ante los Tribunales Internacionales para hacer valer sus derechos. 12.- A que se refiere el termino de Santa Sede y a que se refiere el termino Vaticano. La Santa Sede es la sede del obispo de Roma, el papa, que ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales de la Iglesia católica; constituye el gobierno central de la Iglesia, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana. El Vaticano es un microestado que se encuentra en el interior de Roma, la capital de Italia. Se trata, por lo tanto, de un enclave: un Estado que está rodeado totalmente por el territorio de otro Estado. Cuando el término se escribe con minúscula inicial (vaticano), hace referencia al gentilicio de esta nación. 13.- A qué se le llama Organismos Internacionales y como se clasifican. Los organismos internacionales son instituciones de cooperación que persiguen intereses en común, los cuales se acuerdan de manera oficial entre países. Un organismo internacional debe estar conformado y reconocido por dos o más países. Los miembros aportan poder, autoridad y recursos. Todo ello, con el objetivo de buscar un equilibrio y eficiencia de los fines para las que fue creado. os organismos internacionales, se distinguen por factores como los miembros que los integran, por el tiempo de creación, los fines que persiguen, etc.
  • 6. En cualquier caso, podemos establecer dos tipos principales de organismo internacionales: Organismos Internacionales Gubernamentales (OIG): Están integradas por distintos gobiernos de países, cuyos compromisos y líneas de acción se llevan en una agenda internacional con un portavoz general, cuya intervención es imparcial. Organismos Internacionales no Gubernamentales (ONG): Están integrados por la sociedad civil, son asociaciones que no persiguen fines de lucro. 14 Cuando fue fundad y registrada la ONU Y cuantos países la integran en la actualidad y cuál es su Objetivo. Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos 15.- A donde pertenece la organización de los Estados Americanos, cuando se funda y cuál es su objetivo. La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia, la Carta de la OEA que entró en vigencia en diciembre de 1951. Posteriormente, la Carta fue enmendada por el Protocolo de Buenos Aires, suscrito en 1967, que entró en vigencia en febrero de 1970; por el Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito en 1985, que entró en vigencia en noviembre de 1988; por el Protocolo de Managua, suscrito en 1993, que entró en vigencia en enero de 1996, y por el Protocolo de Washington, suscrito en 1992, que entró en vigor en septiembre de 1997. La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia". Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha otorgado el estatus de Observador Permanente a 67 Estados, así como a la Unión Europea (UE). Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus principales pilares que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo. Propósitos:
  • 7. La Organización de los Estados Americanos, para realizar los principios en que se funda y cumplir sus obligaciones regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, establece los siguientes propósitos esenciales: Afianzar la paz y la seguridad del Continente; Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención; Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados miembros; Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión; Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos; Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural; Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de los pueblos del hemisferio, y Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros. 16.- Que es la Unión Europea y cuantos países pertenecen y su objetivo La Unión Europea es una asociación económica y política formada por 27 países de Europa (a partir de febrero de 2020 con la salida de Reino Unido), que han delegado parte de su soberanía en instituciones comunes para tomar democráticamente decisiones sobre asuntos de interés común 17.- Que significa OUA. A que continente pertenece y cuál es su objetivo. Organización de la Unidad Africana (OUA) fue una organización regional que agrupaba a los países del continente africano. Fue fundada el 25 de mayo de 1963, un año después de la disolución de la Unión de Estados Africanos (1958-1962), y reemplazada el 9 de julio de 2002 por la Unión Africana. Su fundación se debió al impulso panafricanista de importantes líderes del Tercer Mundo como el emperador de Etiopía Haile Selassie I, Kwame Nkrumah, Gamal Abdel Nasser y Julius Nyerere.
  • 8. Sus fines fueron promover la unidad y solidaridad de los estados africanos y servir como portavocía colectiva del continente. También estaba dedicada a erradicar el colonialismo y promover la cooperación internacional. Su sede estaba en Adís Abeba (Etiopía). 18.- Cual es el principal objetivo de la Liga Árabe Su objetivo principal es: Servir el bien común, asegurar mejores condiciones, garantizar el futuro y cumplir los deseos y expectativas de todos los países árabes. 19.- Que son los Grupos Beligerantes es aquel grupo de población de un Estado que se alza en lucha armada contra un orden constitucional legal vigente establecido. 20.- Como se define a los Insurrectos Este termino se refiere a una persona sublevado, rebelde, amotinado, subversivo, sedicioso, levantado o revolucionado contra la autoridad pública, también al gobierno, este se le conoce como insurgente, revolucionario y en ocasiones a un guerrillero alzado en armas o un subversivo. Se puede emplear como sustantivo. 21.- Quienes o como se define a los refugiados Un refugiado es una persona que se encuentra fuera de su país debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, y no puede o no quiere, debido a dichos temores, acogerse a la protección de su país. 22.- Que es un Gobierno en Exilio. Un gobierno en el exilio es un grupo político que dice ser el gobierno legítimo de un país, pero por diversas razones, no puede ejercer su poder legal, y además reside en un país extranjero o área exterior 21.- Define el concepto de empresas Trasnacionales. Las empresas transnacionales son aquellas empresas que están presentes en más de un país, de manera que poseen una sede principal en un país y filiales o franquicias en otros. Estas se constituyen por una sede central (casa matriz), generalmente en el país de origen, y por otras respectivas sedes en diversos países del mundo, a través de filiales o franquicias. La política comercial de estas se basa en las directrices de la casa matriz, con el fin de mantener una imagen corporativa globalizada, capaz de prevenir contra la
  • 9. competencia y ganar en costos. Sin embargo, cada una de las filiales se adapta a las legislaciones locales y, en ocasiones, a las costumbres del país en cuestión.