SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEMA 5. Organización política de las sociedades.
1. Historia de la organización política.
Los hombres y las mujeres no vivimos solos, sino con otras personas en sociedad.
Para poder vivir en sociedad hacen falta normas que organicen las relaciones entre los
individuos y establezcan cómo se reparte el poder y se toman decisiones. Por tanto toda
sociedad necesita una organización política, es decir, necesita un Estado. Los
Estados han cambiado a lo largo de la Historia:
1ª. Las primeras civilizaciones aparecieron en Mesopotamia y Egipto. En estas
sociedades mandaba un jefe militar (Rey o Faraón), que era representante de dios;
luego estaban los sacerdotes, que eran los únicos que sabían leer y escribir y sabían
interpretar lo que decían los dioses. El Estado unía el poder militar y religioso.
2ª. En Grecia apareció la democracia. Por tanto, los jefes eran elegidos por los
ciudadanos. No era una democracia como la actual, porque ni los esclavos, ni las
mujeres ni los extranjeros podían votar.
3ª. Roma pasó por varias fases: monarquía, república e Imperio.
4ª. En la Edad Media el poder vuelve al rey y los nobles, con la unión de lo
militar y lo religioso: el feudalismo.
5ª. Siglo XVIII: aparece el concepto moderno de Estado. Los ciudadanos somos
libres y tenemos unos derechos que el Estado debe de garantizar con leyes. En la
aparición del Estado moderno tuvieron mucha importancia hombres como Hobbes y
Rousseau.
2. El Estado y sus poderes.
¿Qué es el Estado?
Es la organización política que ejerce su poder sobre un territorio y una población.
Cada Estado tiene un sistema de gobierno, en el mandan una serie de instituciones y
leyes, y tiene unos símbolos: bandera, himno…
¿Cuáles son los tres poderes que tiene un Estado?
- El poder legislativo: es el poder de hacer y aprobar las leyes. En la actualidad el
poder lo tienen las asambleas votadas por el pueblo. En España se llaman las
Cortes Generales, que se dividen en: Congreso y Senado. En Francia se llama
Asamblea Nacional y en Gran Bretaña se llama Parlamento.
- El poder ejecutivo: es el poder de aplicar las leyes y decisiones, es decir, el de
gobernar. Este poder lo tienen los gobiernos. En España el Presidente del
Gobierno vive en el palacio de La Moncloa en Madrid.
- El poder judicial: hace que se cumplan las leyes, es decir, hace justicia,
castigando a los que no cumplen las leyes o mediando en un conflicto entre
personas. Este poder lo tienen los jueces y los tribunales de justicia.
¿Qué tipos de Estados existen?
- Según quién es el jefe del Estado:
o Monarquía: cuando el jefe del Estado es un rey que hereda el poder por
derecho de sucesión. Ejemplo: España.
o República: cuando el jefe del Estado es un presidente votado por el
pueblo en las elecciones. Ejemplo: Estados Unidos.
- Según la forma de gobernar:
o Sistemas parlamentarios: pueden ser monarquías o repúblicas. El
gobierno está en manos del parlamento que es quién elige al presidente
del gobierno y quien lo vigila. El jefe de Estado solo tiene poder
representativo pero no gobierna. En España el rey reina pero no
gobierna.
2
o Estados presidencialistas: son siempre repúblicas. El poder ejecutivo lo
tiene el presidente de la república, que es el jefe del Estado y el
presidente del gobierno. Es elegido por los ciudadanos y solo es
responsable ante él, aunque las leyes son aprobadas por el Parlamento.
Ejemplo: Francia.
- Según la forma en la que se llega al poder y en la que se gobierna:
o Estados democráticos: el poder lo tiene el pueblo y este puede votar
para elegir a los que gobiernan. Este poder se llama soberanía popular y
el derecho a voto se llama sufragio. El gobierno tiene límites a su poder,
que se recogen en la constitución (ley más importante de un país). Los
tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) están separados. Las
democracias son Estados de derecho y tienen varias características:
 Existen partidos políticos diferentes con diferente forma de
pensar: izquierda, derecha…
 Libertad de expresión.
 Elecciones libres...
o Dictaduras: el poder lo tiene una sola persona o un grupo de personas.
Normalmente los dictadores consiguen el poder con la fuerza del
ejército, con un golpe de Estado. Su poder no tiene límites, el dictador
concentra los tres poderes. Solo se permite un partido único, el que
apoya al dictador, creado y dirigido por él mismo. No se respetan los
derechos de las personas.
- Según cómo se reparte el poder entre el Estado y las partes del país:
o Estados centralizados: el Estado tiene un centro de poder único, donde
se toman las decisiones para todo el país. En los territorios (provincias,
regiones…) tienen que tomar esas decisiones. Ejemplo: Francia.
o Estados descentralizados: el Estado tiene varios centros de poder que se
reparten los poderes. En los territorios hay poderes autónomos, tienen
sus propios gobernantes y toman sus decisiones. Los territorios
autónomos reciben distintos nombres según los países: Estados en
Estados Unidos, Lander en Alemania, provincias y Comunidades
Autónomas en España.
3. El mapa político del mundo.
En el mundo hay más de 200 estados. Pero dentro de ellos diferenciamos:
- Unos Estados más importantes, que mandan sobre el resto: son las potencias.
Ejemplo: Estados Unidos. Estos Estados tienen gran poder económico y militar.
- Otros Estados menos importantes, que tienen menos importancia. Ejemplo:
Grecia.
Esta situación cambia, pues hay Estados que antes eran potencias y hoy tienen
menos importancia y al revés. Ejemplo: España fue una potencia pero hoy tiene menos
importancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La_Constitución_Española
La_Constitución_EspañolaLa_Constitución_Española
La_Constitución_Española
Colegio Público Laviada
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
Wenceslao Verdugo Rojas
 
El Estado, sus formas, fines y el Gobierno.
El Estado, sus formas, fines y el Gobierno.El Estado, sus formas, fines y el Gobierno.
El Estado, sus formas, fines y el Gobierno.
miguelgrandetti
 
Parlamentos del mundo
Parlamentos del mundoParlamentos del mundo
Parlamentos del mundoastrea2501
 
Lectura facil constitucion 1
Lectura facil constitucion 1Lectura facil constitucion 1
Lectura facil constitucion 1
AnaTeresaVidalGatica
 
Tema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las SociedadesTema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las Sociedades3esommdelaiglesia
 
Jesús democracia y política (1)
Jesús democracia y política (1)Jesús democracia y política (1)
Jesús democracia y política (1)zamoramartinezjesus
 
Gobierno y estado
Gobierno y estadoGobierno y estado
Gobierno y estado
Felneiry Barreto
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iYolanda Sarmiento
 
Organización Estado Español
Organización Estado EspañolOrganización Estado Español
Organización Estado Españolifontal
 
Tipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estadoTipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estado
juancadnl
 
La organizacion politica
La organizacion politicaLa organizacion politica
La organizacion politica
saradocente
 
Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10
ديفيد أوتشوا
 
Sistema político de alemania
Sistema político de alemaniaSistema político de alemania
Sistema político de alemania
Miguel Calabria
 
Fedvscetra
FedvscetraFedvscetra
Fedvscetra
hecaag
 
Emelit medina estado y gobierno
Emelit medina estado y gobiernoEmelit medina estado y gobierno
Emelit medina estado y gobierno
Emecan20
 
Francisco josé santamaría 6 b
Francisco josé santamaría 6 bFrancisco josé santamaría 6 b
Francisco josé santamaría 6 baulademedio
 
Los parlamentos del mundo nuevo
Los parlamentos del mundo nuevoLos parlamentos del mundo nuevo
Los parlamentos del mundo nuevo
victoria casadiego
 

La actualidad más candente (19)

La_Constitución_Española
La_Constitución_EspañolaLa_Constitución_Española
La_Constitución_Española
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
 
El Estado, sus formas, fines y el Gobierno.
El Estado, sus formas, fines y el Gobierno.El Estado, sus formas, fines y el Gobierno.
El Estado, sus formas, fines y el Gobierno.
 
Parlamentos del mundo
Parlamentos del mundoParlamentos del mundo
Parlamentos del mundo
 
Lectura facil constitucion 1
Lectura facil constitucion 1Lectura facil constitucion 1
Lectura facil constitucion 1
 
Tema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las SociedadesTema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las Sociedades
 
Jesús democracia y política (1)
Jesús democracia y política (1)Jesús democracia y política (1)
Jesús democracia y política (1)
 
Gobierno y estado
Gobierno y estadoGobierno y estado
Gobierno y estado
 
Sistema de gobierno
Sistema de gobiernoSistema de gobierno
Sistema de gobierno
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno i
 
Organización Estado Español
Organización Estado EspañolOrganización Estado Español
Organización Estado Español
 
Tipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estadoTipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estado
 
La organizacion politica
La organizacion politicaLa organizacion politica
La organizacion politica
 
Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10
 
Sistema político de alemania
Sistema político de alemaniaSistema político de alemania
Sistema político de alemania
 
Fedvscetra
FedvscetraFedvscetra
Fedvscetra
 
Emelit medina estado y gobierno
Emelit medina estado y gobiernoEmelit medina estado y gobierno
Emelit medina estado y gobierno
 
Francisco josé santamaría 6 b
Francisco josé santamaría 6 bFrancisco josé santamaría 6 b
Francisco josé santamaría 6 b
 
Los parlamentos del mundo nuevo
Los parlamentos del mundo nuevoLos parlamentos del mundo nuevo
Los parlamentos del mundo nuevo
 

Destacado

Tema 8 ccss ii
Tema 8 ccss iiTema 8 ccss ii
Tema 8 ccss ii
José Andújar
 
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
José Andújar
 
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
José Andújar
 
Tema 4. EL SECTOR TERCIARIO
Tema 4. EL SECTOR TERCIARIOTema 4. EL SECTOR TERCIARIO
Tema 4. EL SECTOR TERCIARIO
José Andújar
 
Tema 8 presentación con imágenes
Tema 8 presentación con imágenesTema 8 presentación con imágenes
Tema 8 presentación con imágenes
José Andújar
 
Presentación con imágenes y esquemas de los temas 5 y 6
Presentación con imágenes y esquemas de los temas 5 y 6Presentación con imágenes y esquemas de los temas 5 y 6
Presentación con imágenes y esquemas de los temas 5 y 6
José Andújar
 
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
José Andújar
 
El sector terciario o sector servicios
El sector terciario o sector serviciosEl sector terciario o sector servicios
El sector terciario o sector servicios
José Andújar
 
Organización Política de las Sociedades Demos 3 ESO
Organización Política de las Sociedades Demos 3 ESOOrganización Política de las Sociedades Demos 3 ESO
Organización Política de las Sociedades Demos 3 ESO
IES Pay Arias, Espejo, Houston.
 
Tema 4 la organización política de las sociedades
Tema 4 la organización política de las sociedadesTema 4 la organización política de las sociedades
Tema 4 la organización política de las sociedadesMaria Jose Fernandez
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
copybird
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 

Destacado (12)

Tema 8 ccss ii
Tema 8 ccss iiTema 8 ccss ii
Tema 8 ccss ii
 
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
 
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
 
Tema 4. EL SECTOR TERCIARIO
Tema 4. EL SECTOR TERCIARIOTema 4. EL SECTOR TERCIARIO
Tema 4. EL SECTOR TERCIARIO
 
Tema 8 presentación con imágenes
Tema 8 presentación con imágenesTema 8 presentación con imágenes
Tema 8 presentación con imágenes
 
Presentación con imágenes y esquemas de los temas 5 y 6
Presentación con imágenes y esquemas de los temas 5 y 6Presentación con imágenes y esquemas de los temas 5 y 6
Presentación con imágenes y esquemas de los temas 5 y 6
 
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
 
El sector terciario o sector servicios
El sector terciario o sector serviciosEl sector terciario o sector servicios
El sector terciario o sector servicios
 
Organización Política de las Sociedades Demos 3 ESO
Organización Política de las Sociedades Demos 3 ESOOrganización Política de las Sociedades Demos 3 ESO
Organización Política de las Sociedades Demos 3 ESO
 
Tema 4 la organización política de las sociedades
Tema 4 la organización política de las sociedadesTema 4 la organización política de las sociedades
Tema 4 la organización política de las sociedades
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 

Similar a Tema 5 ESPA (NIVEL II). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.

Tema 10. El Estado
Tema 10. El EstadoTema 10. El Estado
Tema 10. El Estado
Pablo Díaz
 
Ud 10 3º
Ud 10 3ºUd 10 3º
Ud 10 3º
anga
 
Formas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidadFormas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidadprofepatri
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
mariajosedelamo
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
Luis Lecina
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
Luis Lecina
 
El Espacio Político
El Espacio PolíticoEl Espacio Político
El Espacio Político
mofeta
 
Regímenes políticos e ideologías (2013)
Regímenes políticos e ideologías (2013)Regímenes políticos e ideologías (2013)
Regímenes políticos e ideologías (2013)
Estíbaliz Pérez
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
AlexAntartida
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estadoAlexAntartida
 
Losestadosdelmundo tema 3
Losestadosdelmundo tema 3Losestadosdelmundo tema 3
Losestadosdelmundo tema 3Davidovich3
 
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdfTEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
PepaValdiviaMolina
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Carlos Carrillo
 
Tema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedadesTema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedadesBlanca ROMAN ALCONCHEL
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Ignacio Vergara S-j
 
La organización del estado1
La organización del estado1La organización del estado1
La organización del estado1AndreaMerlos
 
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptxDemocracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
mauricio peñailillo
 

Similar a Tema 5 ESPA (NIVEL II). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. (20)

Tema 10. El Estado
Tema 10. El EstadoTema 10. El Estado
Tema 10. El Estado
 
Ud 10 3º
Ud 10 3ºUd 10 3º
Ud 10 3º
 
Formas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidadFormas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidad
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
 
El Espacio Político
El Espacio PolíticoEl Espacio Político
El Espacio Político
 
Regímenes políticos e ideologías (2013)
Regímenes políticos e ideologías (2013)Regímenes políticos e ideologías (2013)
Regímenes políticos e ideologías (2013)
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
 
Ppt t3
Ppt t3Ppt t3
Ppt t3
 
Losestadosdelmundo tema 3
Losestadosdelmundo tema 3Losestadosdelmundo tema 3
Losestadosdelmundo tema 3
 
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdfTEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Tema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedadesTema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedades
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
La organización del estado1
La organización del estado1La organización del estado1
La organización del estado1
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
formas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobiernoformas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobierno
 
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptxDemocracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Tema 5 ESPA (NIVEL II). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.

  • 1. 1 TEMA 5. Organización política de las sociedades. 1. Historia de la organización política. Los hombres y las mujeres no vivimos solos, sino con otras personas en sociedad. Para poder vivir en sociedad hacen falta normas que organicen las relaciones entre los individuos y establezcan cómo se reparte el poder y se toman decisiones. Por tanto toda sociedad necesita una organización política, es decir, necesita un Estado. Los Estados han cambiado a lo largo de la Historia: 1ª. Las primeras civilizaciones aparecieron en Mesopotamia y Egipto. En estas sociedades mandaba un jefe militar (Rey o Faraón), que era representante de dios; luego estaban los sacerdotes, que eran los únicos que sabían leer y escribir y sabían interpretar lo que decían los dioses. El Estado unía el poder militar y religioso. 2ª. En Grecia apareció la democracia. Por tanto, los jefes eran elegidos por los ciudadanos. No era una democracia como la actual, porque ni los esclavos, ni las mujeres ni los extranjeros podían votar. 3ª. Roma pasó por varias fases: monarquía, república e Imperio. 4ª. En la Edad Media el poder vuelve al rey y los nobles, con la unión de lo militar y lo religioso: el feudalismo. 5ª. Siglo XVIII: aparece el concepto moderno de Estado. Los ciudadanos somos libres y tenemos unos derechos que el Estado debe de garantizar con leyes. En la aparición del Estado moderno tuvieron mucha importancia hombres como Hobbes y Rousseau. 2. El Estado y sus poderes. ¿Qué es el Estado? Es la organización política que ejerce su poder sobre un territorio y una población. Cada Estado tiene un sistema de gobierno, en el mandan una serie de instituciones y leyes, y tiene unos símbolos: bandera, himno… ¿Cuáles son los tres poderes que tiene un Estado? - El poder legislativo: es el poder de hacer y aprobar las leyes. En la actualidad el poder lo tienen las asambleas votadas por el pueblo. En España se llaman las Cortes Generales, que se dividen en: Congreso y Senado. En Francia se llama Asamblea Nacional y en Gran Bretaña se llama Parlamento. - El poder ejecutivo: es el poder de aplicar las leyes y decisiones, es decir, el de gobernar. Este poder lo tienen los gobiernos. En España el Presidente del Gobierno vive en el palacio de La Moncloa en Madrid. - El poder judicial: hace que se cumplan las leyes, es decir, hace justicia, castigando a los que no cumplen las leyes o mediando en un conflicto entre personas. Este poder lo tienen los jueces y los tribunales de justicia. ¿Qué tipos de Estados existen? - Según quién es el jefe del Estado: o Monarquía: cuando el jefe del Estado es un rey que hereda el poder por derecho de sucesión. Ejemplo: España. o República: cuando el jefe del Estado es un presidente votado por el pueblo en las elecciones. Ejemplo: Estados Unidos. - Según la forma de gobernar: o Sistemas parlamentarios: pueden ser monarquías o repúblicas. El gobierno está en manos del parlamento que es quién elige al presidente del gobierno y quien lo vigila. El jefe de Estado solo tiene poder representativo pero no gobierna. En España el rey reina pero no gobierna.
  • 2. 2 o Estados presidencialistas: son siempre repúblicas. El poder ejecutivo lo tiene el presidente de la república, que es el jefe del Estado y el presidente del gobierno. Es elegido por los ciudadanos y solo es responsable ante él, aunque las leyes son aprobadas por el Parlamento. Ejemplo: Francia. - Según la forma en la que se llega al poder y en la que se gobierna: o Estados democráticos: el poder lo tiene el pueblo y este puede votar para elegir a los que gobiernan. Este poder se llama soberanía popular y el derecho a voto se llama sufragio. El gobierno tiene límites a su poder, que se recogen en la constitución (ley más importante de un país). Los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) están separados. Las democracias son Estados de derecho y tienen varias características:  Existen partidos políticos diferentes con diferente forma de pensar: izquierda, derecha…  Libertad de expresión.  Elecciones libres... o Dictaduras: el poder lo tiene una sola persona o un grupo de personas. Normalmente los dictadores consiguen el poder con la fuerza del ejército, con un golpe de Estado. Su poder no tiene límites, el dictador concentra los tres poderes. Solo se permite un partido único, el que apoya al dictador, creado y dirigido por él mismo. No se respetan los derechos de las personas. - Según cómo se reparte el poder entre el Estado y las partes del país: o Estados centralizados: el Estado tiene un centro de poder único, donde se toman las decisiones para todo el país. En los territorios (provincias, regiones…) tienen que tomar esas decisiones. Ejemplo: Francia. o Estados descentralizados: el Estado tiene varios centros de poder que se reparten los poderes. En los territorios hay poderes autónomos, tienen sus propios gobernantes y toman sus decisiones. Los territorios autónomos reciben distintos nombres según los países: Estados en Estados Unidos, Lander en Alemania, provincias y Comunidades Autónomas en España. 3. El mapa político del mundo. En el mundo hay más de 200 estados. Pero dentro de ellos diferenciamos: - Unos Estados más importantes, que mandan sobre el resto: son las potencias. Ejemplo: Estados Unidos. Estos Estados tienen gran poder económico y militar. - Otros Estados menos importantes, que tienen menos importancia. Ejemplo: Grecia. Esta situación cambia, pues hay Estados que antes eran potencias y hoy tienen menos importancia y al revés. Ejemplo: España fue una potencia pero hoy tiene menos importancia.