SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 10: La organización política. El Estado
1. La organización política de las sociedades
2. Los estados democráticos
• ¿Qué es un estado?
• Las democracias en la actualidad
• Tipos de sistemas democráticos
3. La organización política de españa
• El Gobierno
• Los Tribunales de Justicia
4. Derechos y libertades individuales
• Las Comunidades Autónomas
• Provincias y municipios
1. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
Desde la Prehistoria, el ser humano ha tenido que vivir en sociedad, estas cada vez eran más complejas.
Cuando llegó el Neolitico, a la sencilla sociedad de cazadores y recolectores se le suman otros grupos
sociales como agricultores, ganaderos, artesanos, guerreros...etc que obligan a la necesidad de
organizar la sociedad, establecer normas de convivencia y "nombrar" personas que dirigieran. Así nació
la política o conjunto de actividades relacionadas con la organización y gobierno de las sociedades
humanas.
Cuando llegan las civilizaciones urbanas de Egipto y Mesopotamia, vemos que estas se organizan con un
GOBERNANTE (REY O FARAÓN), que tiene todos los poderes. Una ADMINISTRACIÓN que ayuda al
gobernante y que esta formada por funcionarios como Escribas, tesoreros, militares...etc, estos hacen
que las órdenes del REY se cumplan. Y además, aparecen las primeras LEYES que se conservan, como el
Código de Hammurabi.
Avanzando en la historia, llegamos a la antigua GRECIA, en sus Polis, la organización es mucho más
compleja, en Atenas, aparece el concepto de DEMOCRACIA (Gobierno del pueblo).
Ya en nuestra era, durante la Edad Media (siglos V-XV), el PODER se diversifica; reyes, nobles y el
clero DOMINAN a la mayoría, las leyes no son iguales para todos, mientras que en la Edad Moderna
(siglos XV-XVIII) se caracteriza por un Monarca Absoluto.
2. LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
2.1. ¿QUÉ ES UN ESTADO?
El Estado es el conjunto de instituciones que organizan la actividad de las personas (población) que
viven en un territorio y están gobernadas por las mismas leyes bajo un mismo poder.
El territorio:
▫ Espacio o superficie sobre la que ejerce su poder un Estado.
▫ Delimitado por fronteras que lo distinguen de otros Estados y territorios.
▫ Fuera de las fronteras el Estado no puede tomar decisiones o imponerlas.
▫ Si no respetan las reglas se producen conflictos entre Estados.
La población:
▫ Personas que viven en el territorio de un Estado.
▫ Están sometidas a su poder y sus leyes.
▫ Tienen derechos y obligaciones que afectan a todos los ciudadanos.
▫ Pueden ser personas de culturas o nacionalidades diferentes.
Los estados democráticos (también denominados "Estados de derecho") se apoyan en dos principios:
1. El poder político (soberanía nacional) pertenece al pueblo y no a una sola persona ni a un grupo
de personas. Un poder que se ejerce a partir de las elecciones donde se eligen a los
representantes del mismo a través de partidos políticos.
2. Todos los ciudadanos, sin excepción, se someten a una ley fundamental o Constitución, que
recoge los derechos de los ciudadanos y regula la organización política.
2.2. LAS DEMOCRACIAS EN LA ACTUALIDAD
Tres poderes independientes :
• Poder legislativo. Elabora las leyes (cámaras legislativas) -------Congreso de los Diputados y
Senado
• Poder ejecutivo. Aplica o ejecuta las leyes (gobiernos) -----Presidente y ministros.
• Poder judicial. El que juzga y resuelve conflictos de acuerdo con la ley (jueces y magistrados)
Los ciudadanos TENEMOS DERECHOS POLíTICOS:
• Elegir a nuestros representantes, estos ejercen el poder durante un tiempo y todos los
ciudadanos podemos ser elegidos como representantes.
• Todos los ciudadanos tenemos derecho a VOTAR (Sufragio Universal)---en España a partir de
18 años y tenemos DERECHO a la LIBERTAD de opinión.
• Se pueden crear libremente partidos políticos (un grupo de ciudadanos que quiera llegar al
gobierno, puede formar su partido, aunque la ley establece que debe cumplir unos requisitos)
2.3. TIPOS DE SISTEMAS DEMOCRÁTICOS
Según la relación entre el poder ejecutivo y el legislativo tenemos
• Democracia PRESIDENCIALISTA: Existe un presidente que es a la vez JEFE DEL ESTADO y
JEFE DEL GOBIERNO, es elegido en unas elecciones, toma las decisiones y puede ayudarse de
otras personas (Secretarios de Estado). En este tipo de democracia, los miembros de las
cámaras legislativas son elegido en elecciones diferentes de las del presidente y por ello se
puede dar el caso de que el presidente sea de un partido y la mayoría de miembros de las
cámaras de otro. Este sistema se da en EEUU y la mayoría de países Iberoamericanos (Chile,
Argentina, Perú, Venezuela...etc)
• Democracia PARLAMENTARIA: El poder ejecutivo lo ejercen los ministros y el presidente, son
del mismo partido y en las cámaras legislativas están ellos y más miembros de su partido y
además, representantes de otros partidos que han obtenido un número determinado de votos
(conocida como Oposición). Este sistema se da en la mayoría de países europeos (España por
ejemplo)
Según como sea elegido el Jefe del Estado:
• Si lo eligen los ciudadanos, se llama REPÚBLICA. El Presidente de la República es elegido cada
cierto tiempo.
• Se llama MONARQUÍA DEMOCRÁTICA cuando el Jefe del Estado es el REY, su cargo es
hereditario y en este caso el rey, al ser una democracia, no ejerce ningún poder político.
Las primeras Repúblicas surgen en el siglo XVIII (aunque podemos considerar la República de Cromwell
en 1649 como un tibio intento), las Monarquías como sabéis son mucho más antiguas, aunque la primera
monarquía democrática también es del siglo XVII (1688 Inglaterra).
Hoy en día este es el mapa de Repúblicas y Monarquías (por ejemplo, en Europa, son 40 frente a 10).
Según en la forma en la que se distribuyen los poderes:
• Estados centralizados: El Estado toma las decisiones para todo el territorio. Las divisiones
administrativas o territoriales no tienen autonomía; están gobernadas por personas nombradas
por el gobierno central, que aplican las decisiones que el gobierno toma.
Francia es un ejemplo de estado centralizado. Se organiza en un complejo sistema administrativo
jerarquizado en varios niveles (regiones, departamentos, distritos, cantones y comunas), según las
competencias que tengan asumidas. Las regiones no tienen autonomía legislativa ni ejecutiva.
• Estados descentralizados: La toma de decisiones es competencia del gobierno central y de las
diferentes divisiones administrativas o territoriales. Cada división administrativa o territorial
tiene su propia administración y sus miembros son elegidos por el pueblo (Elecciones
autonómicas, por ejemplo).
La Constitución de cada Estado regula las competencias que tiene el gobierno central y las que
corresponden a las divisiones territoriales (Los Estatutos de autonomía, por ejemplo
• Estados Autoritarios: Aunque ya en el Siglo XXI quedan muy pocos, durante mucho tiempo y en
países hoy llamados democráticos, han existido Dictaduras y Regímenes totalitarios, estas son
sus características:
• El poder está controlado por el Estado y no se reconocen los derechos de
los ciudadanos.
• La soberanía reside en una sola persona o en un grupo.
• Los ciudadanos no pueden participar en el gobierno.
• No hay separación de poderes; en la mayoría de los casos el gobernante, o
el grupo gobernante, es quien controla el poder ejecutivo, el legislativo y
el judicial.
• No existen elecciones libres. Las elecciones, cuando se producen, están
controladas desde el Gobierno y sólo se puede votar a una determinada
lista de candidatos.
• No existe el pluralismo político. No hay libertad de expresión, de
pensamiento o de ideas políticas. Las leyes sólo suelen permitir a un sólo
partido, el del Gobierno.
3. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
El sistema político español está regulado por la Constitución Española , ley fundamental aprobada por el
pueblo mediante referéndum el 6 de Diciembre de 1978. Principios básicos de la constitución española:
• Estado democrático, soberanía nacional y sufragio universal
• Sistema político: monarquía parlamentaria (el rey, reina, pero no gobierna)
• Sistema de gobierno: división de poderes (ver cuadro de más arriba)
• Derechos y deberes, libertades, estado aconfesional.
Las Cortes Generales : Elegidas por los ciudadanos cada cuatro años como máximo. Son dos cámaras
legislativas: Congreso de los Diputados y Senado.
• Congreso de los diputados: Cámara que aprueba la leyes, formada por 350 diputados y
diputadas, de los distintos grupos políticos que han obtenido representación en las elecciones
generales. Aprueba los presupuestos generales del Estado, controla al gobierno a través de
preguntas y debates...en caso extremo puede presentar una moción de censura.
• Senado: Cámara de representación territorial, se revisan las leyes aprobadas y se aprueban.
3.1. EL GOBIERNO
El Gobierno ejerce el poder ejecutivo, esta formado por el presidente y los ministros encargados de las
diferentes áreas (sanidad, educación…). Su función es aplicar las leyes que se aprueban en el
Parlamento, dirigir la política interior y exterior del país, administrar el Estado y la defensa de la
nación (ejército)
3.2. LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA
Los tribunales están formados por jueces y magistrados y estos ejercen el Poder Judicial.
El órgano superior de Justicia es el Tribunal Supremo, la justicia debe ser independiente, es decir, no
favorecer ni tomar partido por ningún grupo político.
Para juzgar si una ley o una norma no contradice a la Constitución existe el Tribunal Constitucional
4. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
España según la Constitución es una democracia parlamentaria, con una monarquia parlamentaria y un
Estado descentralizado, esto último quiere decir que existe en España una división territorial formada
por Municipios y Provincias, estas están dentro de Comunidades Autónomas, excepto Ceuta y Melilla que
son Ciudades Autónomas.
4.1. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Cada una de las 17 CC.AA. (Comunidades Autónomas) que existen en España, cuentan con su ESTATUTO
DE AUTONOMIA, este documento regula las instituciones y la organización política de cada Comunidad.
Todas a excepción de Ceuta y Melilla pueden crear leyes autonómicas y tienen competencias en diversas
materias.
4.2. PROVINCIAS Y MUNICIPIOS
El estado español se divide en Municipios- Provincias- CC.AA.
Una provincia es una entidad territorial formada por varios municipios, están gobernadas y
administradas por las Diputaciones provinciales, su función principal es gestionar el transporte,
abastecimiento de agua, cultura....etc
Hay CC.AA. que son UNIPROVINCIALES (Madrid, Murcia o Baleares) es el Gobierno autonómico el que
se encarga y no tienen Diputaciones Provinciales.
Un Municipio es la entidad básica de la organización territorial, cada municipio esta dividido en
Términos municipales, cuya extensión es variable y que esta gobernado por el Ayuntamiento, en los
Ayuntamientos manda el alcalde-sa y los concejales, que son elegidos cada 4 años por sufragio universal
(elecciones municipales, las últimas fueron en Mayo 2011).
Los ayuntamientos prestan servicios a los ciudadanos como alumbrado, recogida de basuras, limpieza de
calles, cuidado de jardines, policia local, bomberos...etc
abastecimiento de agua, cultura....etc
Hay CC.AA. que son UNIPROVINCIALES (Madrid, Murcia o Baleares) es el Gobierno autonómico el que
se encarga y no tienen Diputaciones Provinciales.
Un Municipio es la entidad básica de la organización territorial, cada municipio esta dividido en
Términos municipales, cuya extensión es variable y que esta gobernado por el Ayuntamiento, en los
Ayuntamientos manda el alcalde-sa y los concejales, que son elegidos cada 4 años por sufragio universal
(elecciones municipales, las últimas fueron en Mayo 2011).
Los ayuntamientos prestan servicios a los ciudadanos como alumbrado, recogida de basuras, limpieza de
calles, cuidado de jardines, policia local, bomberos...etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las SociedadesTema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las Sociedades3esommdelaiglesia
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización políticaGeografiaMundial
 
OrganizacióN PolíTica
OrganizacióN PolíTicaOrganizacióN PolíTica
OrganizacióN PolíTica
Luis Lecina
 
Tema 9 organizacion politica de las sociedades
Tema 9 organizacion politica de las sociedadesTema 9 organizacion politica de las sociedades
Tema 9 organizacion politica de las sociedadesCarlos Arrese
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
Luis Lecina
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
Luis Lecina
 
Tema 3.- Los Estados del mundo.
Tema 3.- Los Estados del mundo.Tema 3.- Los Estados del mundo.
Tema 3.- Los Estados del mundo.
Departamento de Geografía e Historia.
 
Organización política de las sociedades
Organización política de las sociedadesOrganización política de las sociedades
Organización política de las sociedadesjmartinezveron
 
Preguntas y actividades para no tener que copiarlas
Preguntas y actividades para no tener que copiarlasPreguntas y actividades para no tener que copiarlas
Preguntas y actividades para no tener que copiarlasJm Tb
 
Unidad 2 la organización de los estados democráticos
Unidad 2   la organización de los estados democráticosUnidad 2   la organización de los estados democráticos
Unidad 2 la organización de los estados democráticos
Carlos
 
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estadosUD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
Nuria García Mairena
 
Organización Estado Español
Organización Estado EspañolOrganización Estado Español
Organización Estado Españolifontal
 
Tema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedadesTema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedadesBlanca ROMAN ALCONCHEL
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
Carlos
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
Luis Lecina
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICALA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
aarasha013
 
Ficha 35
Ficha 35Ficha 35
Ficha 35
Jm Tb
 
La organizacion politica
La organizacion politicaLa organizacion politica
La organizacion politica
saradocente
 

La actualidad más candente (20)

Tema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las SociedadesTema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las Sociedades
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización política
 
OrganizacióN PolíTica
OrganizacióN PolíTicaOrganizacióN PolíTica
OrganizacióN PolíTica
 
Tema 9 organizacion politica de las sociedades
Tema 9 organizacion politica de las sociedadesTema 9 organizacion politica de las sociedades
Tema 9 organizacion politica de las sociedades
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
 
Tema 3.- Los Estados del mundo.
Tema 3.- Los Estados del mundo.Tema 3.- Los Estados del mundo.
Tema 3.- Los Estados del mundo.
 
Organización política de las sociedades
Organización política de las sociedadesOrganización política de las sociedades
Organización política de las sociedades
 
Preguntas y actividades para no tener que copiarlas
Preguntas y actividades para no tener que copiarlasPreguntas y actividades para no tener que copiarlas
Preguntas y actividades para no tener que copiarlas
 
Unidad 2 la organización de los estados democráticos
Unidad 2   la organización de los estados democráticosUnidad 2   la organización de los estados democráticos
Unidad 2 la organización de los estados democráticos
 
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estadosUD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
 
Organización Estado Español
Organización Estado EspañolOrganización Estado Español
Organización Estado Español
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
Tema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedadesTema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedades
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICALA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
 
Ficha 35
Ficha 35Ficha 35
Ficha 35
 
La organizacion politica
La organizacion politicaLa organizacion politica
La organizacion politica
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización política
 

Destacado

Corona y rey
Corona y reyCorona y rey
Corona y reyimclo
 
Tipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estadoTipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estado
juancadnl
 
Funciones y órganos del estado presentacion
Funciones y órganos del estado presentacionFunciones y órganos del estado presentacion
Funciones y órganos del estado presentacionmabarcas
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
David Anthony Portilla
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
juancadnl
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estadoBárbara C.
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Las funciones del estado
Las funciones del estadoLas funciones del estado
Las funciones del estadoandagua
 
Estado, concepto
Estado, conceptoEstado, concepto
Estado, concepto
manusoci
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
I.E. 3073 EL DORADO
 

Destacado (11)

Corona y rey
Corona y reyCorona y rey
Corona y rey
 
Tipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estadoTipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estado
 
Funciones y órganos del estado presentacion
Funciones y órganos del estado presentacionFunciones y órganos del estado presentacion
Funciones y órganos del estado presentacion
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estado
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
 
Las funciones del estado
Las funciones del estadoLas funciones del estado
Las funciones del estado
 
Estado, concepto
Estado, conceptoEstado, concepto
Estado, concepto
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
 

Similar a Tema 10. El Estado

Ud 10 3º
Ud 10 3ºUd 10 3º
Ud 10 3º
anga
 
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
Karim Karel Nasser
 
tipos-de-estado-.ppt
tipos-de-estado-.ppttipos-de-estado-.ppt
tipos-de-estado-.ppt
Karim Karel Nasser
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
AlexAntartida
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estadoAlexAntartida
 
Tema 5 ESPA (NIVEL II). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Tema 5 ESPA (NIVEL II). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. Tema 5 ESPA (NIVEL II). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Tema 5 ESPA (NIVEL II). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
José Andújar
 
1 tipos de estado
1 tipos de estado1 tipos de estado
1 tipos de estado
jellemar29
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
AlexAntartida
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
AlexAntartida
 
El Espacio Político
El Espacio PolíticoEl Espacio Político
El Espacio Político
mofeta
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
mariajosedelamo
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
Luis Lecina
 
La organización del estado1
La organización del estado1La organización del estado1
La organización del estado1AndreaMerlos
 
Losestadosdelmundo tema 3
Losestadosdelmundo tema 3Losestadosdelmundo tema 3
Losestadosdelmundo tema 3Davidovich3
 
Organización política del estado
Organización política  del estadoOrganización política  del estado
Organización política del estado
AnaOreguiGalds
 

Similar a Tema 10. El Estado (20)

Ud 10 3º
Ud 10 3ºUd 10 3º
Ud 10 3º
 
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
 
tipos-de-estado-.ppt
tipos-de-estado-.ppttipos-de-estado-.ppt
tipos-de-estado-.ppt
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
 
Trabajo de sociales grupo 1 alba, belén, paola
Trabajo de sociales grupo 1  alba, belén, paolaTrabajo de sociales grupo 1  alba, belén, paola
Trabajo de sociales grupo 1 alba, belén, paola
 
Tema 5 ESPA (NIVEL II). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Tema 5 ESPA (NIVEL II). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. Tema 5 ESPA (NIVEL II). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Tema 5 ESPA (NIVEL II). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
 
1 tipos de estado
1 tipos de estado1 tipos de estado
1 tipos de estado
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
 
El Espacio Político
El Espacio PolíticoEl Espacio Político
El Espacio Político
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Ppt t3
Ppt t3Ppt t3
Ppt t3
 
La organización del estado2
La organización del estado2La organización del estado2
La organización del estado2
 
La organización del estado1
La organización del estado1La organización del estado1
La organización del estado1
 
Losestadosdelmundo tema 3
Losestadosdelmundo tema 3Losestadosdelmundo tema 3
Losestadosdelmundo tema 3
 
4 socidemociu
4 socidemociu4 socidemociu
4 socidemociu
 
Organización política del estado
Organización política  del estadoOrganización política  del estado
Organización política del estado
 

Más de Pablo Díaz

Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Pablo Díaz
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Pablo Díaz
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Pablo Díaz
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
Pablo Díaz
 
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Pablo Díaz
 
Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960
Pablo Díaz
 
Unité 5 génération loisir
Unité 5  génération loisirUnité 5  génération loisir
Unité 5 génération loisir
Pablo Díaz
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
Pablo Díaz
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Pablo Díaz
 
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8  cambios en los ecosistemasResumen unidad 8  cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Pablo Díaz
 
Trabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresasTrabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresas
Pablo Díaz
 
Unité 4 tous solidaires
Unité 4  tous solidairesUnité 4  tous solidaires
Unité 4 tous solidaires
Pablo Díaz
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
Pablo Díaz
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Pablo Díaz
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Pablo Díaz
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Pablo Díaz
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
Pablo Díaz
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Pablo Díaz
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Pablo Díaz
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Pablo Díaz
 

Más de Pablo Díaz (20)

Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
 
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
 
Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960
 
Unité 5 génération loisir
Unité 5  génération loisirUnité 5  génération loisir
Unité 5 génération loisir
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
 
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8  cambios en los ecosistemasResumen unidad 8  cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
 
Trabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresasTrabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresas
 
Unité 4 tous solidaires
Unité 4  tous solidairesUnité 4  tous solidaires
Unité 4 tous solidaires
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tema 10. El Estado

  • 1. Tema 10: La organización política. El Estado 1. La organización política de las sociedades 2. Los estados democráticos • ¿Qué es un estado? • Las democracias en la actualidad • Tipos de sistemas democráticos 3. La organización política de españa • El Gobierno • Los Tribunales de Justicia 4. Derechos y libertades individuales • Las Comunidades Autónomas • Provincias y municipios 1. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES Desde la Prehistoria, el ser humano ha tenido que vivir en sociedad, estas cada vez eran más complejas. Cuando llegó el Neolitico, a la sencilla sociedad de cazadores y recolectores se le suman otros grupos sociales como agricultores, ganaderos, artesanos, guerreros...etc que obligan a la necesidad de organizar la sociedad, establecer normas de convivencia y "nombrar" personas que dirigieran. Así nació la política o conjunto de actividades relacionadas con la organización y gobierno de las sociedades humanas. Cuando llegan las civilizaciones urbanas de Egipto y Mesopotamia, vemos que estas se organizan con un GOBERNANTE (REY O FARAÓN), que tiene todos los poderes. Una ADMINISTRACIÓN que ayuda al gobernante y que esta formada por funcionarios como Escribas, tesoreros, militares...etc, estos hacen que las órdenes del REY se cumplan. Y además, aparecen las primeras LEYES que se conservan, como el Código de Hammurabi. Avanzando en la historia, llegamos a la antigua GRECIA, en sus Polis, la organización es mucho más compleja, en Atenas, aparece el concepto de DEMOCRACIA (Gobierno del pueblo). Ya en nuestra era, durante la Edad Media (siglos V-XV), el PODER se diversifica; reyes, nobles y el clero DOMINAN a la mayoría, las leyes no son iguales para todos, mientras que en la Edad Moderna (siglos XV-XVIII) se caracteriza por un Monarca Absoluto. 2. LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS 2.1. ¿QUÉ ES UN ESTADO? El Estado es el conjunto de instituciones que organizan la actividad de las personas (población) que viven en un territorio y están gobernadas por las mismas leyes bajo un mismo poder. El territorio: ▫ Espacio o superficie sobre la que ejerce su poder un Estado. ▫ Delimitado por fronteras que lo distinguen de otros Estados y territorios. ▫ Fuera de las fronteras el Estado no puede tomar decisiones o imponerlas. ▫ Si no respetan las reglas se producen conflictos entre Estados.
  • 2. La población: ▫ Personas que viven en el territorio de un Estado. ▫ Están sometidas a su poder y sus leyes. ▫ Tienen derechos y obligaciones que afectan a todos los ciudadanos. ▫ Pueden ser personas de culturas o nacionalidades diferentes. Los estados democráticos (también denominados "Estados de derecho") se apoyan en dos principios: 1. El poder político (soberanía nacional) pertenece al pueblo y no a una sola persona ni a un grupo de personas. Un poder que se ejerce a partir de las elecciones donde se eligen a los representantes del mismo a través de partidos políticos. 2. Todos los ciudadanos, sin excepción, se someten a una ley fundamental o Constitución, que recoge los derechos de los ciudadanos y regula la organización política. 2.2. LAS DEMOCRACIAS EN LA ACTUALIDAD Tres poderes independientes : • Poder legislativo. Elabora las leyes (cámaras legislativas) -------Congreso de los Diputados y Senado • Poder ejecutivo. Aplica o ejecuta las leyes (gobiernos) -----Presidente y ministros. • Poder judicial. El que juzga y resuelve conflictos de acuerdo con la ley (jueces y magistrados) Los ciudadanos TENEMOS DERECHOS POLíTICOS: • Elegir a nuestros representantes, estos ejercen el poder durante un tiempo y todos los ciudadanos podemos ser elegidos como representantes. • Todos los ciudadanos tenemos derecho a VOTAR (Sufragio Universal)---en España a partir de 18 años y tenemos DERECHO a la LIBERTAD de opinión. • Se pueden crear libremente partidos políticos (un grupo de ciudadanos que quiera llegar al gobierno, puede formar su partido, aunque la ley establece que debe cumplir unos requisitos) 2.3. TIPOS DE SISTEMAS DEMOCRÁTICOS Según la relación entre el poder ejecutivo y el legislativo tenemos • Democracia PRESIDENCIALISTA: Existe un presidente que es a la vez JEFE DEL ESTADO y JEFE DEL GOBIERNO, es elegido en unas elecciones, toma las decisiones y puede ayudarse de otras personas (Secretarios de Estado). En este tipo de democracia, los miembros de las cámaras legislativas son elegido en elecciones diferentes de las del presidente y por ello se puede dar el caso de que el presidente sea de un partido y la mayoría de miembros de las cámaras de otro. Este sistema se da en EEUU y la mayoría de países Iberoamericanos (Chile, Argentina, Perú, Venezuela...etc) • Democracia PARLAMENTARIA: El poder ejecutivo lo ejercen los ministros y el presidente, son del mismo partido y en las cámaras legislativas están ellos y más miembros de su partido y además, representantes de otros partidos que han obtenido un número determinado de votos (conocida como Oposición). Este sistema se da en la mayoría de países europeos (España por ejemplo) Según como sea elegido el Jefe del Estado:
  • 3. • Si lo eligen los ciudadanos, se llama REPÚBLICA. El Presidente de la República es elegido cada cierto tiempo. • Se llama MONARQUÍA DEMOCRÁTICA cuando el Jefe del Estado es el REY, su cargo es hereditario y en este caso el rey, al ser una democracia, no ejerce ningún poder político. Las primeras Repúblicas surgen en el siglo XVIII (aunque podemos considerar la República de Cromwell en 1649 como un tibio intento), las Monarquías como sabéis son mucho más antiguas, aunque la primera monarquía democrática también es del siglo XVII (1688 Inglaterra). Hoy en día este es el mapa de Repúblicas y Monarquías (por ejemplo, en Europa, son 40 frente a 10). Según en la forma en la que se distribuyen los poderes: • Estados centralizados: El Estado toma las decisiones para todo el territorio. Las divisiones administrativas o territoriales no tienen autonomía; están gobernadas por personas nombradas por el gobierno central, que aplican las decisiones que el gobierno toma. Francia es un ejemplo de estado centralizado. Se organiza en un complejo sistema administrativo jerarquizado en varios niveles (regiones, departamentos, distritos, cantones y comunas), según las competencias que tengan asumidas. Las regiones no tienen autonomía legislativa ni ejecutiva. • Estados descentralizados: La toma de decisiones es competencia del gobierno central y de las diferentes divisiones administrativas o territoriales. Cada división administrativa o territorial tiene su propia administración y sus miembros son elegidos por el pueblo (Elecciones autonómicas, por ejemplo). La Constitución de cada Estado regula las competencias que tiene el gobierno central y las que corresponden a las divisiones territoriales (Los Estatutos de autonomía, por ejemplo • Estados Autoritarios: Aunque ya en el Siglo XXI quedan muy pocos, durante mucho tiempo y en países hoy llamados democráticos, han existido Dictaduras y Regímenes totalitarios, estas son sus características: • El poder está controlado por el Estado y no se reconocen los derechos de los ciudadanos. • La soberanía reside en una sola persona o en un grupo. • Los ciudadanos no pueden participar en el gobierno. • No hay separación de poderes; en la mayoría de los casos el gobernante, o el grupo gobernante, es quien controla el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial. • No existen elecciones libres. Las elecciones, cuando se producen, están controladas desde el Gobierno y sólo se puede votar a una determinada lista de candidatos. • No existe el pluralismo político. No hay libertad de expresión, de pensamiento o de ideas políticas. Las leyes sólo suelen permitir a un sólo partido, el del Gobierno. 3. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA El sistema político español está regulado por la Constitución Española , ley fundamental aprobada por el pueblo mediante referéndum el 6 de Diciembre de 1978. Principios básicos de la constitución española:
  • 4. • Estado democrático, soberanía nacional y sufragio universal • Sistema político: monarquía parlamentaria (el rey, reina, pero no gobierna) • Sistema de gobierno: división de poderes (ver cuadro de más arriba) • Derechos y deberes, libertades, estado aconfesional. Las Cortes Generales : Elegidas por los ciudadanos cada cuatro años como máximo. Son dos cámaras legislativas: Congreso de los Diputados y Senado. • Congreso de los diputados: Cámara que aprueba la leyes, formada por 350 diputados y diputadas, de los distintos grupos políticos que han obtenido representación en las elecciones generales. Aprueba los presupuestos generales del Estado, controla al gobierno a través de preguntas y debates...en caso extremo puede presentar una moción de censura. • Senado: Cámara de representación territorial, se revisan las leyes aprobadas y se aprueban. 3.1. EL GOBIERNO El Gobierno ejerce el poder ejecutivo, esta formado por el presidente y los ministros encargados de las diferentes áreas (sanidad, educación…). Su función es aplicar las leyes que se aprueban en el Parlamento, dirigir la política interior y exterior del país, administrar el Estado y la defensa de la nación (ejército) 3.2. LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA Los tribunales están formados por jueces y magistrados y estos ejercen el Poder Judicial. El órgano superior de Justicia es el Tribunal Supremo, la justicia debe ser independiente, es decir, no favorecer ni tomar partido por ningún grupo político. Para juzgar si una ley o una norma no contradice a la Constitución existe el Tribunal Constitucional 4. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA España según la Constitución es una democracia parlamentaria, con una monarquia parlamentaria y un Estado descentralizado, esto último quiere decir que existe en España una división territorial formada por Municipios y Provincias, estas están dentro de Comunidades Autónomas, excepto Ceuta y Melilla que son Ciudades Autónomas. 4.1. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Cada una de las 17 CC.AA. (Comunidades Autónomas) que existen en España, cuentan con su ESTATUTO DE AUTONOMIA, este documento regula las instituciones y la organización política de cada Comunidad. Todas a excepción de Ceuta y Melilla pueden crear leyes autonómicas y tienen competencias en diversas materias. 4.2. PROVINCIAS Y MUNICIPIOS El estado español se divide en Municipios- Provincias- CC.AA. Una provincia es una entidad territorial formada por varios municipios, están gobernadas y administradas por las Diputaciones provinciales, su función principal es gestionar el transporte,
  • 5. abastecimiento de agua, cultura....etc Hay CC.AA. que son UNIPROVINCIALES (Madrid, Murcia o Baleares) es el Gobierno autonómico el que se encarga y no tienen Diputaciones Provinciales. Un Municipio es la entidad básica de la organización territorial, cada municipio esta dividido en Términos municipales, cuya extensión es variable y que esta gobernado por el Ayuntamiento, en los Ayuntamientos manda el alcalde-sa y los concejales, que son elegidos cada 4 años por sufragio universal (elecciones municipales, las últimas fueron en Mayo 2011). Los ayuntamientos prestan servicios a los ciudadanos como alumbrado, recogida de basuras, limpieza de calles, cuidado de jardines, policia local, bomberos...etc
  • 6. abastecimiento de agua, cultura....etc Hay CC.AA. que son UNIPROVINCIALES (Madrid, Murcia o Baleares) es el Gobierno autonómico el que se encarga y no tienen Diputaciones Provinciales. Un Municipio es la entidad básica de la organización territorial, cada municipio esta dividido en Términos municipales, cuya extensión es variable y que esta gobernado por el Ayuntamiento, en los Ayuntamientos manda el alcalde-sa y los concejales, que son elegidos cada 4 años por sufragio universal (elecciones municipales, las últimas fueron en Mayo 2011). Los ayuntamientos prestan servicios a los ciudadanos como alumbrado, recogida de basuras, limpieza de calles, cuidado de jardines, policia local, bomberos...etc