SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5
PAISAJES NATURALES YLAS
INTERRELACIONES
NATURALEZA-SOCIEDAD
1. EL PAISAJE NATURAL VS
ANTRÓPICO
• Paisajes naturales. Aquel que no ha sido modificado
por el hombre. Formado por la interacción del medio
físico( relieve, clima, aguas y suelo) y los seres vivos
que habitan en él (vegetación y fauna).
• Paisajes humanizados: medio natural modificado por
el ser humano con un fin concreto (económico,
cultural etc)
A. EL PAISAJE natural OCEÁNICO
B. EL PAISAJE natural MEDITERRÁNEO
C. LA MONTAÑAS
D. ISLAS CANARIAS.
2. INTERRELACIÓN NATURALEZA-
SOCIEDAD
¿Cómo influye el medio físico en la actividad humana?
El medio natural proporciona recursos, condiciona
ciertas actividades etc
RELIVE
CLIMA
AGUA
VEGETACIÓN
SUELO
COMO RECURSOS Y
COMO CONDICIONANTE
II. LA INFLUENCIA DEL MEDIO
EN LA ACTIVIDAD HUMANA.
MEDIO NATURAL COMO
RECURSO
RIESGOS
NATURALES
El aguaEl climaEl relieve La vegetación El suelo
Riegos
Geológicos
Riesgos
Climáticos
Relieve continental:
· Asentamientos
· Actividad agraria
· Recursos
minerales y
energéticos.
· Comunicaciones
· Turismo
Relieve costero:
· Puertos.
· Asentamientos
pesqueros.
· Turismo
· Distribución de
población y hábitat
· Agricultura
· Fuentes de energía
(eólica, solar,
hidroeléctrica).
· Influencia en
actividades
terciarias: turismo,
transportes, etc.
Uso del agua:
· Consumo (regadío,
energía, ciudades,
evacuación
desechos, etc.).
· No consumo
(pesca, acuicultura,
ocio, etc.).
BALANCE HÍDRICO*:
DÉFICIT.
· Irregular
distribución y
demanda.
· Embalses
insuficienes
(necesidad de
obras).
· Uso indebido.
POLÍTICA
HIDRÁULICA:
· Ley del Agua
(regulación de
recursos).
· Planes Hidrológico
Nacional y de
Cuencas.
· Recursos:
alimentos, materias
primas, fuentes de
energía, ocio, etc.
· Protege y mejora el
Medio Ambiente:
reduce
contaminación,
protege suelos, etc.
· Agricultura,
ganadería y
explotación forestal
· Ocupación
poblacional.
· Viviendas e
infraestucturas.
· Del interior:
seísmos y
volcanes.
· Del exterior:
movimientos de
ladera.
· Inundaciones.
· Sequías.
· Granizo.
· Tormentas.
· Olas de frío.
· Temporales de
nieve.
· Ola de calor.
ACTUACIÓN PREVENTIVA
CONTRA RIESGOS:
· Infraestructuras.
· Sistemas de previsión y
vigilancia.
· Acciones de emergencia.
· Normas para la población.
EL RELIEVE : Construcción autopistas y vías férreas de AVE
1 km de Ave cuesta entre 12 y 60 millones €
ERUPCIÓN VOLCÁNICA SUBMARINA
EN LA ISLA DE EL HIERRO: septiembre 2011
Última erupción
volcánica en
España: 1971
Volcán Teneguía
(isla de La Palma)
Inundaciones: Bilbao, agosto 1983
34 fallecidos
Riesgos naturales climáticos
Biescas (Huesca) agosto 1995,
87 fallecidos▼
ATMÓSFERA
AGUA
SUELO
ACUSTICA
LUMÍNICA
3
DEGRADACIÓN AMBIENTAL
• DESAPARICIÓN TOTAL O PARCIAL DE ELEMENTOS DEL
MEDIO FÍSICO
A)
SOBREEXPLOTACIÓN
• EXPLOTACIÓN DEL MEDIO POR ENCIMA DE SU CAPACIDAD
DE PRODUCCIÓN Y REGENERACIÓN
- SUELO
-MANTO VEGETAL
-AGUA
B)
• Soluciones: planes frente a la sequía, impulso de
técnicas agrarias sostenibles, rehabilitación de
zonas donde se ha iniciado un proceso de
desertificación.
• Soluciones: fomentar el uso de agua racional,
mejora de los regadíos, limitación del uso de
acuíferos etc.
RED DE PARQUES NACIONALES
C) CONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓN DE LA ASTMÓSFERA
CONTAMINTACION DE LAS AGUAS Y EL SUELO
CONTAMINACION LUMÍNICA
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
1
2CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA:
REDUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
• El ozono, situado a
unos 15 y 55km, filtra
las radiaciones
ultravioletas del sor.
• Hay ciertos gases (CLORO) que al reaccionar con el
ozono le hace perder sus propiedades y se
convierte en agua normal.
2CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA:
REDUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
• SOLUCIONES: PROTOCOLO DE MONTREAL (1987).
• Se prohíbe la producción y exportaciones de CFC
(usado en aerosoles, extintores etc)
2. CONTAMINACION ATMOSFÉRICA
REDUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
33CONTAMINACIÓN ATSMOSFÉRICA:
EL EFECTO INVERNADERO
• CONSECUENCIAS:
• Elevación del nivel del mar.
• Reducción de las precipitaciones y aumento de la
sequía.
• Pérdida en la biodiversidad.
• Daños para la salud
• Olas de calor.
• Enfermedades subtropicales.
3CONTAMINACIÓN ATSMOSFÉRICA:
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL EFECTO INVERNADERO
:
GASES EFECTO INVERNADERO
vapor de agua (H2O)
dióxido de carbono (CO2)
metano (CH4)
ozono (O3)
• REDUCIR LAS EMISIONES DE G.E.I
• REDUCIR LAS TEMPERATURA
-PROTOCOLO DE KIOTO (aplicación 2005-2020)
Reducir las emisiones en un 20% en relación a
1990
-PROTOLO DE PARIS (aplicaciones 2020 en adelante)
El aumento de la temperatura no supera los 2º
Soluciones frente al cambio climático
44CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA:
ISLA DE CALOR
Soluciones
• Ley de calidad del aire (2007) que fija los niveles
máximos de contaminación para las principales
sustancia contaminantes y un máximo de días o de
horas en que pueden superarse medidos por
estaciones de calidad del aire.
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS Y EL
SUELO
Vertidos de desechos
• Contaminación rural.
• Uso de fertilizantes e insecticidas.
• Eutrofización de las aguas.
• Contaminación industrial.
Vertidos sin depurar a ríos y mares.
• Contaminación urbana.
Vertido de aguas fecales sin depurar.
Vertido de detergentes.
Basuras.
PROCESO DE EUTROFIZACIÓN
•
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU).
• Carácter no biodegradable de muchos de ellos.
• Aumento del número de vertederos en las
periferias de las ciudades (muchos de ellos ilegales
y contaminantes).
• Vertederos controlados alteran el paisaje
• Plantas incineradoras muy contaminantes.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
• CAUSAS:
• Tráfico, actividades industriales, obras…
CONSECUENCIAS:
• Daños para la salud: cefaleas, ansiedad, fatiga
auditiva…
SOLUCIONES:
• Ley del Ruido.
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
• Emisión de luz artificial con una intensidad superior
a la necesaria.
• Daño a ecosistemas.
• Gasto innecesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrial
Maria Polo
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
Rocío Bautista
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
Jesús Bartolomé Martín
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
Isaac Buzo
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
Rocío Bautista
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
AlbertoMerchan
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
Inés Abella
 
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
JGL79
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
miprofesociales
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Jesús Bartolomé Martín
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
Geopress
 
Tema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de serviciosTema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de servicios
Jesús Bartolomé Martín
 
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑAUNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
E. La Banda
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
Rocío Bautista
 

La actualidad más candente (20)

GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrial
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Tema 3 diversidad hídrica
Tema 3 diversidad hídricaTema 3 diversidad hídrica
Tema 3 diversidad hídrica
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
 
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
 
Poblamiento rural españa
Poblamiento rural españaPoblamiento rural españa
Poblamiento rural españa
 
Tema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de serviciosTema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de servicios
 
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑAUNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
 

Similar a Tema 5. paisajes y medioambiente

GEO 04.B. Medio y actividad humana.ppt
GEO 04.B. Medio y actividad humana.pptGEO 04.B. Medio y actividad humana.ppt
GEO 04.B. Medio y actividad humana.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTERECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
E. La Banda
 
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptxPRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
dorisvidal3
 
Problemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambientalProblemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambiental
lioba78
 
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa
4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa
4 c. naturaleza y medio ambiente en españapalomaromero
 
Medio ambiente en España.
Medio ambiente en España.Medio ambiente en España.
Medio ambiente en España.
Javier Pérez
 
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedadJesús Bartolomé Martín
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleMaria del Rio
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
  PROBLEMAS AMBIENTALES  PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
monicahis
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 
Que hacer ante el cambio climático
Que hacer ante el cambio climáticoQue hacer ante el cambio climático
Que hacer ante el cambio climático
Yeny Sanabria
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Marta López
 
Parte 3: La influencia del ser humano en el medio natural
Parte 3: La influencia del ser humano en el medio naturalParte 3: La influencia del ser humano en el medio natural
Parte 3: La influencia del ser humano en el medio natural
Alberto Flecha Pérez
 
La realidad de castilla la mancha
La realidad de castilla la manchaLa realidad de castilla la mancha
La realidad de castilla la mancha
Carlos
 
T2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climaticoT2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climatico
robertsolo
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
froman2
 

Similar a Tema 5. paisajes y medioambiente (20)

GEO 04.B. Medio y actividad humana.ppt
GEO 04.B. Medio y actividad humana.pptGEO 04.B. Medio y actividad humana.ppt
GEO 04.B. Medio y actividad humana.ppt
 
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTERECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
 
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptxPRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
 
Problemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambientalProblemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambiental
 
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa
4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa
 
Medio ambiente en España.
Medio ambiente en España.Medio ambiente en España.
Medio ambiente en España.
 
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedad
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
  PROBLEMAS AMBIENTALES  PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Cambio Climatico inventario Gei
Cambio Climatico inventario GeiCambio Climatico inventario Gei
Cambio Climatico inventario Gei
 
Que hacer ante el cambio climático
Que hacer ante el cambio climáticoQue hacer ante el cambio climático
Que hacer ante el cambio climático
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
Parte 3: La influencia del ser humano en el medio natural
Parte 3: La influencia del ser humano en el medio naturalParte 3: La influencia del ser humano en el medio natural
Parte 3: La influencia del ser humano en el medio natural
 
La realidad de castilla la mancha
La realidad de castilla la manchaLa realidad de castilla la mancha
La realidad de castilla la mancha
 
Amal, marina _eva
Amal, marina _evaAmal, marina _eva
Amal, marina _eva
 
Actividad humana y medio
Actividad humana y medioActividad humana y medio
Actividad humana y medio
 
T2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climaticoT2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climatico
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 

Más de Elia Naranjo Barco

Tema 10
Tema 10Tema 10
TEMA 5. Degradación del medio ambiente
TEMA 5. Degradación del medio ambienteTEMA 5. Degradación del medio ambiente
TEMA 5. Degradación del medio ambiente
Elia Naranjo Barco
 
Tema 4 hidro
Tema 4 hidroTema 4 hidro
Tema 4 hidro
Elia Naranjo Barco
 
Tema 4 hidro
Tema 4 hidroTema 4 hidro
Tema 4 hidro
Elia Naranjo Barco
 
Tema 4 hidro
Tema 4 hidroTema 4 hidro
Tema 4 hidro
Elia Naranjo Barco
 
Presentacion cliserie
Presentacion cliseriePresentacion cliserie
Presentacion cliserie
Elia Naranjo Barco
 
Tema 1 el relielve
Tema 1 el relielveTema 1 el relielve
Tema 1 el relielve
Elia Naranjo Barco
 
T 3 VEGETACIÓN
T 3 VEGETACIÓNT 3 VEGETACIÓN
T 3 VEGETACIÓN
Elia Naranjo Barco
 
T2 mapas varios
T2 mapas variosT2 mapas varios
T2 mapas varios
Elia Naranjo Barco
 
Tema 2 clima
Tema 2 climaTema 2 clima
Tema 2 clima
Elia Naranjo Barco
 
Tema3 factores-elementos-clima medio
Tema3 factores-elementos-clima medioTema3 factores-elementos-clima medio
Tema3 factores-elementos-clima medio
Elia Naranjo Barco
 
Vocabulario geo
Vocabulario geoVocabulario geo
Vocabulario geo
Elia Naranjo Barco
 

Más de Elia Naranjo Barco (12)

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
TEMA 5. Degradación del medio ambiente
TEMA 5. Degradación del medio ambienteTEMA 5. Degradación del medio ambiente
TEMA 5. Degradación del medio ambiente
 
Tema 4 hidro
Tema 4 hidroTema 4 hidro
Tema 4 hidro
 
Tema 4 hidro
Tema 4 hidroTema 4 hidro
Tema 4 hidro
 
Tema 4 hidro
Tema 4 hidroTema 4 hidro
Tema 4 hidro
 
Presentacion cliserie
Presentacion cliseriePresentacion cliserie
Presentacion cliserie
 
Tema 1 el relielve
Tema 1 el relielveTema 1 el relielve
Tema 1 el relielve
 
T 3 VEGETACIÓN
T 3 VEGETACIÓNT 3 VEGETACIÓN
T 3 VEGETACIÓN
 
T2 mapas varios
T2 mapas variosT2 mapas varios
T2 mapas varios
 
Tema 2 clima
Tema 2 climaTema 2 clima
Tema 2 clima
 
Tema3 factores-elementos-clima medio
Tema3 factores-elementos-clima medioTema3 factores-elementos-clima medio
Tema3 factores-elementos-clima medio
 
Vocabulario geo
Vocabulario geoVocabulario geo
Vocabulario geo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tema 5. paisajes y medioambiente

  • 1. TEMA 5 PAISAJES NATURALES YLAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD
  • 2. 1. EL PAISAJE NATURAL VS ANTRÓPICO • Paisajes naturales. Aquel que no ha sido modificado por el hombre. Formado por la interacción del medio físico( relieve, clima, aguas y suelo) y los seres vivos que habitan en él (vegetación y fauna). • Paisajes humanizados: medio natural modificado por el ser humano con un fin concreto (económico, cultural etc)
  • 3.
  • 4. A. EL PAISAJE natural OCEÁNICO
  • 5. B. EL PAISAJE natural MEDITERRÁNEO
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 2. INTERRELACIÓN NATURALEZA- SOCIEDAD ¿Cómo influye el medio físico en la actividad humana? El medio natural proporciona recursos, condiciona ciertas actividades etc RELIVE CLIMA AGUA VEGETACIÓN SUELO COMO RECURSOS Y COMO CONDICIONANTE
  • 17. II. LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA ACTIVIDAD HUMANA. MEDIO NATURAL COMO RECURSO RIESGOS NATURALES El aguaEl climaEl relieve La vegetación El suelo Riegos Geológicos Riesgos Climáticos Relieve continental: · Asentamientos · Actividad agraria · Recursos minerales y energéticos. · Comunicaciones · Turismo Relieve costero: · Puertos. · Asentamientos pesqueros. · Turismo · Distribución de población y hábitat · Agricultura · Fuentes de energía (eólica, solar, hidroeléctrica). · Influencia en actividades terciarias: turismo, transportes, etc. Uso del agua: · Consumo (regadío, energía, ciudades, evacuación desechos, etc.). · No consumo (pesca, acuicultura, ocio, etc.). BALANCE HÍDRICO*: DÉFICIT. · Irregular distribución y demanda. · Embalses insuficienes (necesidad de obras). · Uso indebido. POLÍTICA HIDRÁULICA: · Ley del Agua (regulación de recursos). · Planes Hidrológico Nacional y de Cuencas. · Recursos: alimentos, materias primas, fuentes de energía, ocio, etc. · Protege y mejora el Medio Ambiente: reduce contaminación, protege suelos, etc. · Agricultura, ganadería y explotación forestal · Ocupación poblacional. · Viviendas e infraestucturas. · Del interior: seísmos y volcanes. · Del exterior: movimientos de ladera. · Inundaciones. · Sequías. · Granizo. · Tormentas. · Olas de frío. · Temporales de nieve. · Ola de calor. ACTUACIÓN PREVENTIVA CONTRA RIESGOS: · Infraestructuras. · Sistemas de previsión y vigilancia. · Acciones de emergencia. · Normas para la población.
  • 18. EL RELIEVE : Construcción autopistas y vías férreas de AVE 1 km de Ave cuesta entre 12 y 60 millones €
  • 19.
  • 20. ERUPCIÓN VOLCÁNICA SUBMARINA EN LA ISLA DE EL HIERRO: septiembre 2011
  • 21. Última erupción volcánica en España: 1971 Volcán Teneguía (isla de La Palma)
  • 22. Inundaciones: Bilbao, agosto 1983 34 fallecidos Riesgos naturales climáticos Biescas (Huesca) agosto 1995, 87 fallecidos▼
  • 24. DEGRADACIÓN AMBIENTAL • DESAPARICIÓN TOTAL O PARCIAL DE ELEMENTOS DEL MEDIO FÍSICO A)
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. SOBREEXPLOTACIÓN • EXPLOTACIÓN DEL MEDIO POR ENCIMA DE SU CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN Y REGENERACIÓN - SUELO -MANTO VEGETAL -AGUA B)
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. • Soluciones: planes frente a la sequía, impulso de técnicas agrarias sostenibles, rehabilitación de zonas donde se ha iniciado un proceso de desertificación.
  • 33.
  • 34.
  • 35. • Soluciones: fomentar el uso de agua racional, mejora de los regadíos, limitación del uso de acuíferos etc.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. RED DE PARQUES NACIONALES
  • 41. C) CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN DE LA ASTMÓSFERA CONTAMINTACION DE LAS AGUAS Y EL SUELO CONTAMINACION LUMÍNICA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
  • 42.
  • 43. 1
  • 44.
  • 45. 2CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: REDUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO • El ozono, situado a unos 15 y 55km, filtra las radiaciones ultravioletas del sor.
  • 46. • Hay ciertos gases (CLORO) que al reaccionar con el ozono le hace perder sus propiedades y se convierte en agua normal. 2CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: REDUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
  • 47.
  • 48. • SOLUCIONES: PROTOCOLO DE MONTREAL (1987). • Se prohíbe la producción y exportaciones de CFC (usado en aerosoles, extintores etc) 2. CONTAMINACION ATMOSFÉRICA REDUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
  • 50.
  • 51. • CONSECUENCIAS: • Elevación del nivel del mar. • Reducción de las precipitaciones y aumento de la sequía. • Pérdida en la biodiversidad. • Daños para la salud • Olas de calor. • Enfermedades subtropicales. 3CONTAMINACIÓN ATSMOSFÉRICA: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL EFECTO INVERNADERO
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. : GASES EFECTO INVERNADERO vapor de agua (H2O) dióxido de carbono (CO2) metano (CH4) ozono (O3)
  • 56. • REDUCIR LAS EMISIONES DE G.E.I • REDUCIR LAS TEMPERATURA -PROTOCOLO DE KIOTO (aplicación 2005-2020) Reducir las emisiones en un 20% en relación a 1990 -PROTOLO DE PARIS (aplicaciones 2020 en adelante) El aumento de la temperatura no supera los 2º Soluciones frente al cambio climático
  • 58. Soluciones • Ley de calidad del aire (2007) que fija los niveles máximos de contaminación para las principales sustancia contaminantes y un máximo de días o de horas en que pueden superarse medidos por estaciones de calidad del aire.
  • 59.
  • 60. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS Y EL SUELO Vertidos de desechos • Contaminación rural. • Uso de fertilizantes e insecticidas. • Eutrofización de las aguas. • Contaminación industrial. Vertidos sin depurar a ríos y mares. • Contaminación urbana. Vertido de aguas fecales sin depurar. Vertido de detergentes. Basuras.
  • 62.
  • 63. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU). • Carácter no biodegradable de muchos de ellos. • Aumento del número de vertederos en las periferias de las ciudades (muchos de ellos ilegales y contaminantes). • Vertederos controlados alteran el paisaje • Plantas incineradoras muy contaminantes.
  • 64.
  • 65.
  • 66. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA • CAUSAS: • Tráfico, actividades industriales, obras… CONSECUENCIAS: • Daños para la salud: cefaleas, ansiedad, fatiga auditiva… SOLUCIONES: • Ley del Ruido.
  • 67. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA • Emisión de luz artificial con una intensidad superior a la necesaria. • Daño a ecosistemas. • Gasto innecesario.