SlideShare una empresa de Scribd logo
PARED CELULAR
 Es una capa muy rígida que rodea a la
célula
 Localizada en el exterior de la membrana
plasmática
 Proporciona soporte y protección adicional.
 Es una estructura compleja, que aparte de
dar soporte a los tejidos, tiene la capacidad
de condicionar el desarrollo de las células
 Se encuentra en las células de bacterias,
hongos , algas y plantas
COMPOSICION DE LA PARED
CELULAR
PARED CELULAR
VEGETAL
 Celulosa: polímero compuesto de
monómeros de glucosa
 Hemicelulosa: polisacáridos ramificados se
unen a la celulosa formando una compleja
red estructural
 Pectina: Son un compuesto heterogéneo de
polisacáridos con carga negativa que
contiene acido galacturonico. Reacción
defensiva ante patógenos.
 Proteínas: son mediadores de las actividades
dinámicas
PARED CELULAR
BACTERIANA
 Le confiere forma, rigidez y proteccion a
la bacteria
 20% del peso seco de la bacteria
 Poseen todas las bacterias excepto:
 Micoplasmas
 Thermoplasma
 Clasificacion de las bacterias según su
afinidad tintorial en gram (+) o (-)
CLASIFICACION
 Se dividen en dos grandes grupos: Gram
positivo y Gram negativos.
 Técnica de tinción de Gram:
Gram (+) color purpura, Gram (-) color rojo
PARED GRAM POSITIVO
 En Gram positivo presenta solo una membrana
lipídica y la pared de peptidoglicano es mucho
mas gruesa representa hasta el 90% de la
pared.
 Debido a ello estas células son muy sensibles
a acción de la penicilina
PARED GRAM
NEGATIVOS
 En Gram negativos presenta dos membranas
lipídicas entre las que se localiza una fina
pared celular de peptidoglucano constituye
solo alrededor del 10 %.
 El peptidoglucano tiene fuerte enlace a la
membrana externa.
PARED CELULAR
FUNGICA
 Estructura rígida que brinda protección
a la célula, presenta un componente
fibrilar (la quitina) y otro amorfo (la
Asociación de glucanos con proteínas)
QUITINA: polímero compuesto por monómeros
de N acetil glucosamina, brinda soporte a la
célula, también forma el exoesqueleto (artrópodos)
MENBRANA CELULAR
También llamada membrana plasmática
Es una cubierta que envuelve y delimita a la
célula separándole del medio exterior
 Barrera entre el interior y el exterior
 Delimita a la célula
 Conserva la integridad
 Permeabilidad selectiva
 Reconocimiento celular
ESTRUCTURA: MODELO DE
MOSAICO FLUIDO
 Modelo propuesto por Singer y
Nicholson (1972). Mide 7,5 nm
LIPIDOS
 FOSFOLIPIDOS: Matriz miticondrial,
anfipaticas y permebilidad selectiva
 COLESTEROL= Responsable de la fluidez
PROTEINAS
 Integrales: se dividen en canales ,
transportadoras y receptores
 Periféricas : Se encuentran fuera de la
membrana
TRANSPORTE DE MATERIAL
A TRAVES DE LAS
MENBRANAS PLASMATICAS
MECANISMO DE
TRANSPORTE
CLASIFICACION Y
DIFERENCIAS
TEMA 6 - 7- pared celular y menbrana plasmatica.pptx
TEMA 6 - 7- pared celular y menbrana plasmatica.pptx
TEMA 6 - 7- pared celular y menbrana plasmatica.pptx
TEMA 6 - 7- pared celular y menbrana plasmatica.pptx
TEMA 6 - 7- pared celular y menbrana plasmatica.pptx
TEMA 6 - 7- pared celular y menbrana plasmatica.pptx
TEMA 6 - 7- pared celular y menbrana plasmatica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 6 - 7- pared celular y menbrana plasmatica.pptx

anatomía bacteriana (flagelos y mecanismo de flagelo)
anatomía bacteriana (flagelos  y mecanismo de flagelo)anatomía bacteriana (flagelos  y mecanismo de flagelo)
anatomía bacteriana (flagelos y mecanismo de flagelo)
GiovannaPaolaEspino
 
CLASE 10 Asociaciones celulares para la formación de tejidos.pptx
CLASE 10 Asociaciones celulares para la formación de tejidos.pptxCLASE 10 Asociaciones celulares para la formación de tejidos.pptx
CLASE 10 Asociaciones celulares para la formación de tejidos.pptx
Andrea Rodriguez
 
La Membra..[3]
La Membra..[3]La Membra..[3]
La Membra..[3]
andy vasquez
 
M e s o s o m a
M e s o s o m aM e s o s o m a
M e s o s o m a
Scarleth Bermeo
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
insucoppt
 
La célula procariota conceptos basicos
La célula procariota conceptos basicosLa célula procariota conceptos basicos
La célula procariota conceptos basicos
Zeca Valeriano
 
Estructurabacteriana
EstructurabacterianaEstructurabacteriana
Estructurabacteriana
liceo nacional
 
pared celular
pared celularpared celular
pared celular
Carla199
 
Pared celular
Pared celularPared celular
Pared celular
Violeta Rivera Morales
 
01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf
AdrianCano31
 
01_Estructura bacteriana.pptxxjaka estructura
01_Estructura bacteriana.pptxxjaka estructura01_Estructura bacteriana.pptxxjaka estructura
01_Estructura bacteriana.pptxxjaka estructura
ManuelSuclupe
 
Biblia de la celula xD
Biblia de la celula xDBiblia de la celula xD
Biblia de la celula xD
Ricardo Morocho
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
JosselynVaca2
 
Bacteriologia basica (1)
Bacteriologia basica (1)Bacteriologia basica (1)
Bacteriologia basica (1)
Ari Carrasco
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
Amayrani Santiago
 
Organelos_celulares
Organelos_celularesOrganelos_celulares
Organelos_celulares
Maravena3
 
Organelos_celulares.pdf biologia celular
Organelos_celulares.pdf biologia celularOrganelos_celulares.pdf biologia celular
Organelos_celulares.pdf biologia celular
DaysiRivas4
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
SandraQuirogaDurn
 
La Célula eucariota
La Célula eucariotaLa Célula eucariota
Pared celular
Pared celularPared celular
Pared celular
Carlos Giraldo Canano
 

Similar a TEMA 6 - 7- pared celular y menbrana plasmatica.pptx (20)

anatomía bacteriana (flagelos y mecanismo de flagelo)
anatomía bacteriana (flagelos  y mecanismo de flagelo)anatomía bacteriana (flagelos  y mecanismo de flagelo)
anatomía bacteriana (flagelos y mecanismo de flagelo)
 
CLASE 10 Asociaciones celulares para la formación de tejidos.pptx
CLASE 10 Asociaciones celulares para la formación de tejidos.pptxCLASE 10 Asociaciones celulares para la formación de tejidos.pptx
CLASE 10 Asociaciones celulares para la formación de tejidos.pptx
 
La Membra..[3]
La Membra..[3]La Membra..[3]
La Membra..[3]
 
M e s o s o m a
M e s o s o m aM e s o s o m a
M e s o s o m a
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
La célula procariota conceptos basicos
La célula procariota conceptos basicosLa célula procariota conceptos basicos
La célula procariota conceptos basicos
 
Estructurabacteriana
EstructurabacterianaEstructurabacteriana
Estructurabacteriana
 
pared celular
pared celularpared celular
pared celular
 
Pared celular
Pared celularPared celular
Pared celular
 
01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf
 
01_Estructura bacteriana.pptxxjaka estructura
01_Estructura bacteriana.pptxxjaka estructura01_Estructura bacteriana.pptxxjaka estructura
01_Estructura bacteriana.pptxxjaka estructura
 
Biblia de la celula xD
Biblia de la celula xDBiblia de la celula xD
Biblia de la celula xD
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Bacteriologia basica (1)
Bacteriologia basica (1)Bacteriologia basica (1)
Bacteriologia basica (1)
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
 
Organelos_celulares
Organelos_celularesOrganelos_celulares
Organelos_celulares
 
Organelos_celulares.pdf biologia celular
Organelos_celulares.pdf biologia celularOrganelos_celulares.pdf biologia celular
Organelos_celulares.pdf biologia celular
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
La Célula eucariota
La Célula eucariotaLa Célula eucariota
La Célula eucariota
 
Pared celular
Pared celularPared celular
Pared celular
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

TEMA 6 - 7- pared celular y menbrana plasmatica.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PARED CELULAR  Es una capa muy rígida que rodea a la célula  Localizada en el exterior de la membrana plasmática  Proporciona soporte y protección adicional.  Es una estructura compleja, que aparte de dar soporte a los tejidos, tiene la capacidad de condicionar el desarrollo de las células  Se encuentra en las células de bacterias, hongos , algas y plantas
  • 7.
  • 8. COMPOSICION DE LA PARED CELULAR
  • 10.
  • 11.  Celulosa: polímero compuesto de monómeros de glucosa  Hemicelulosa: polisacáridos ramificados se unen a la celulosa formando una compleja red estructural  Pectina: Son un compuesto heterogéneo de polisacáridos con carga negativa que contiene acido galacturonico. Reacción defensiva ante patógenos.  Proteínas: son mediadores de las actividades dinámicas
  • 12. PARED CELULAR BACTERIANA  Le confiere forma, rigidez y proteccion a la bacteria  20% del peso seco de la bacteria  Poseen todas las bacterias excepto:  Micoplasmas  Thermoplasma  Clasificacion de las bacterias según su afinidad tintorial en gram (+) o (-)
  • 13. CLASIFICACION  Se dividen en dos grandes grupos: Gram positivo y Gram negativos.  Técnica de tinción de Gram: Gram (+) color purpura, Gram (-) color rojo
  • 14. PARED GRAM POSITIVO  En Gram positivo presenta solo una membrana lipídica y la pared de peptidoglicano es mucho mas gruesa representa hasta el 90% de la pared.  Debido a ello estas células son muy sensibles a acción de la penicilina
  • 15. PARED GRAM NEGATIVOS  En Gram negativos presenta dos membranas lipídicas entre las que se localiza una fina pared celular de peptidoglucano constituye solo alrededor del 10 %.  El peptidoglucano tiene fuerte enlace a la membrana externa.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. PARED CELULAR FUNGICA  Estructura rígida que brinda protección a la célula, presenta un componente fibrilar (la quitina) y otro amorfo (la Asociación de glucanos con proteínas)
  • 22. QUITINA: polímero compuesto por monómeros de N acetil glucosamina, brinda soporte a la célula, también forma el exoesqueleto (artrópodos)
  • 23.
  • 24. MENBRANA CELULAR También llamada membrana plasmática Es una cubierta que envuelve y delimita a la célula separándole del medio exterior  Barrera entre el interior y el exterior  Delimita a la célula  Conserva la integridad  Permeabilidad selectiva  Reconocimiento celular
  • 25. ESTRUCTURA: MODELO DE MOSAICO FLUIDO  Modelo propuesto por Singer y Nicholson (1972). Mide 7,5 nm
  • 26. LIPIDOS  FOSFOLIPIDOS: Matriz miticondrial, anfipaticas y permebilidad selectiva  COLESTEROL= Responsable de la fluidez
  • 27. PROTEINAS  Integrales: se dividen en canales , transportadoras y receptores  Periféricas : Se encuentran fuera de la membrana
  • 28. TRANSPORTE DE MATERIAL A TRAVES DE LAS MENBRANAS PLASMATICAS MECANISMO DE TRANSPORTE