SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATACIONES
PUBLICAS
Mg. Abog. Jesus E. Nuñez Untiveros
Tema 6
Ejecución contractual:
Contrato, requisitos, forma
Interés
Interés
https://bit.ly/2U8J9Me
¿Cuáles son las
etapas previas a la
ejecución
contractual?
Al término de la sesión, los estudiantes analizan un caso
práctico vinculado a las contrataciones del Estado,
mostrando dominio técnico, claridad, desenvolvimiento y
manejo de recursos de apoyo.
LOGRO DE LA SESIÓN
LEY N° 30225
EJECUCION CONTRACTUAL
REGLAMENTO LEY 30225
Ejecución Contractual
Artículo 137.- Obligación de contratar
Artículo 138.- Perfeccionamiento del Contrato
Artículo 139.- Suscripción del Contrato
Artículo 140.- Sujetos de la relación contractual
Artículo 141.- Requisitos para suscribir el Contrato
Artículo 142.- Contenido del Contrato
Artículo 143.- Modificación en el Contrato
Artículo 144.- Nulidad del Contrato
Artículo 145.- Consorcio
Artículo 146.- Subcontratación
Artículo 147.- Cesión de Derechos y de Posición Contractual
Artículo 148.- Plazos y procedimiento para suscribir el Contrato
Artículo 149.- Vigencia del Contrato
Artículo 150.- Casos especiales de vigencia contractual
Artículo 151.- Cómputo de los plazos
Artículo 152.- Fallas o defectos percibidos por el contratista luego de la suscripción
Artículo 153.- Responsabilidad de la Entidad
Artículo 154.- Tributos, gravámenes y otros
REGLAMENTO DE LA LEY N° 30225
Artículo 137.- Obligación de contratar
Una vez que la Buena Pro ha
quedado consentida o
administrativamente firme,
tanto la Entidad como el o los
postores ganadores, están
obligados a suscribir el o los
contratos respectivos.
Artículo 138.-
Perfeccionamien
to del Contrato
El contrato se perfecciona
con la suscripción del
documento que lo contiene.
Artículo 139.- Suscripción del Contrato
El contrato será suscrito por la Entidad, a
través del funcionario competente o
debidamente autorizado, y por el contratista,
ya sea directamente o por medio de su
apoderado
Artículo 140.-
Sujetos de la
relación
contractual
Son sujetos de la relación
contractual la Entidad y el
contratista.
Artículo 142.-
Contenido del
Contrato
El contrato está conformado
por el documento que lo
contiene, las Bases Integradas
y la oferta ganadora, así como
los documentos derivados del
proceso de selección que
establezcan obligaciones para
las partes
Artículo 143.-
Modificación en el
Contrato
• Durante la ejecución
del contrato, en caso
el contratista ofrezca
bienes y/o servicios
con iguales o
mejores
características
técnicas, de calidad y
de precios, la
Entidad, previa
evaluación, podrá
modificar el contrato
Artículo 144.-
Nulidad del
Contrato
Son causales de declaración de
nulidad de oficio del contrato las
previstas por el artículo 56° de la
Ley, para lo cual la Entidad
cursará carta notarial al
contratista adjuntando copia
fedateada del documento que
declara la nulidad del contrato.
Dentro de los quince (15) días
hábiles siguientes el contratista
que no esté de acuerdo con esta
decisión, podrá someter la
controversia a conciliación y/o
arbitraje.
Artículo 145.-
Consorcio
El contrato de consorcio se
formaliza mediante
documento privado con
firmas legalizadas ante
Notario por cada uno de los
integrantes, de sus
apoderados o de sus
representantes legales, según
corresponda, designándose
en dicho documento al
representante o apoderado
común.
Artículo 146.-
Subcontratación
El contratista podrá
acordar con terceros
la subcontratación de
parte de las
prestaciones a su
cargo, cuando lo
autoricen las Bases
ESTRUCTURA PPT
Experiencia
Como ejercicio aplicativo se propone
retroalimentación continua entre el profesor y el
estudiante mediante preguntas y respuestas durante
el desarrollo de toda la clase, ya que con su ayuda se
fortalecerá la consolidación de los conocimientos
impartidos.
Actividades de aplicación
colaborativa
RETROALIMENTACION
1.- ¿Actos Preparatorios?
2.- ¿Oficina de Logística?
3.- ¿Especificaciones técnicas?
4.- ¿Gestión por Resultados?
5.- ¿Certificación de crédito presupuestal?
ESTRUCTURA PPT
Aprendizaje evidenciado
TRABAJO APLICATIVO
Se propone, que los estudiante se organizan en Equipos de
trabajo, los estudiantes analizan un caso práctico vinculado a
las contrataciones del Estado. Los grupos deben estar
conformados mínimo por cuatro alumnos y máximo cinco
alumnos, y el docente elegirá un alumno al azar para exponer
el trabajo. La evaluación será sumativa a favor de los equipos
de trabajo.
Referencias
1. Ley N°30225 Ley de Contrataciones del Estado.
2. Gestión por resultados en las contrataciones públicas
https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/
Capacidades/Materiales/Gest_por_resul1.pdf
ESTRUCTURA PPT
Instrumento de evaluación
Elementos Excelente Bueno Satisfactorio Deficiente
Calidad del
trabajo
Las fuentes de información que utilizó fueron
variadas y múltiples. La información que recopiló
tenía relación con el tema, era relevante y
actualizada. Las fuentes eran confiables (aceptadas
dentro de la especialidad) y contribuyeron al
desarrollo del tema.
Las fuentes de información eran
variadas y múltiples. La información
que recopiló era actualizada pero
incluyó algunos datos que no son
relevantes o no tienen relación con
el tema. Las fuentes eran confiables
y contribuyeron al desarrollo del
tema.
Las fuentes de información eran limitadas o
poco variadas. La información recopilada
tenía relación con el tema pero algunas no
estaban al día o no eran relevantes.
Algunas fuentes no eran confiables por lo
que no contribuyeron al desarrollo del
tema.
Las fuentes de información eran muy pocas o
ninguna. Si utilizó fuentes, éstas no eran confiables
ni contribuyen al tema. La información tiene poca o
ninguna relación con el tema principal.
Integración al
grupo
Siempre trabajó para lograr las metas, cumplió con
las normas y se adaptó a los cambios del equipo.
Casi siempre trabajó para lograr las
metas, cumplir con las normas y
adaptarse a los cambios del equipo.
Pocas veces trabajó para lograr las metas,
cumplir con las normas y adaptarse a los
cambios del equipo, y necesitó ser
alentado.
Nunca trabajó para lograr las metas, muy pocas
veces o nunca cumplió con las normas y se adaptó
a los cambios del equipo.
Destrezas
sociales
Siempre demostró tener habilidad para manejar las
relaciones entre los miembros del grupo y
estableció lazos de comunicación.
Trató con respeto y amabilidad a sus compañeros.
Casi siempre demostró tener
habilidad para manejar las
relaciones entre los miembros del
grupo y estableció lazos de
comunicación.
Casi siempre trató con respeto y
amabilidad a sus compañeros.
Pocas veces demostró tener habilidad para
manejar las relaciones entre los miembros
del grupo y estableció lazos de
comunicación.
Pocas veces trató con respeto y amabilidad
a los miembros del equipo.
Nunca demostró tener habilidad para manejar las
relaciones entre los miembros del grupo.
Muy pocas veces o nunca estableció lazos de
comunicación y trató con respeto y amabilidad a sus
compañeros.
Actitud ante la
crítica
Siempre estuvo receptivo a aceptar críticas y
sugerencias de los miembros del equipo.
Casi siempre estuvo receptivo a
aceptar críticas y sugerencias de los
miembros del equipo.
Pocas veces estuvo receptivo a aceptar
críticas y sugerencias de los miembros del
equipo.
Muy pocas veces o nunca estuvo receptivo a
aceptar críticas y sugerencias de los miembros del
equipo.
Actitud al
comunicar
Siempre estuvo dispuesto a escuchar las opiniones
de sus compañeros de equipo.
-Escuchó y habló
equitativamente.
En la mayoría de las ocasiones
escuchó y en pocas ocasiones
habló.
En la mayoría de las ocasiones habló y en
muy pocas ocasiones escuchó.
Siempre habló y muy pocas veces o nunca
escuchó a otros miembros del equipo
RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO EN EQUIPO
ESTRUCTURA PPT
Instrumento de evaluación
RÚBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIÓN
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 6 contrataciones.pdf

Proceso de Adquisiciones de Tecnologia
Proceso de Adquisiciones de TecnologiaProceso de Adquisiciones de Tecnologia
Proceso de Adquisiciones de Tecnologia
Iván Sanchez Vera
 
Contrato de consulting
Contrato de consultingContrato de consulting
Contrato de consulting
la playa de noche
 
Tarea 3 parcial 2 - henry moraga
Tarea 3   parcial 2 - henry moragaTarea 3   parcial 2 - henry moraga
Tarea 3 parcial 2 - henry moraga
hmoragau
 
Tablas tegua
Tablas teguaTablas tegua
Tablas tegua
Angieguzmanflorez
 
AUDITORIAS.PPTX
AUDITORIAS.PPTXAUDITORIAS.PPTX
AUDITORIAS.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
Presentación Conversatorio actas 2021 (1).pptx
Presentación Conversatorio actas  2021 (1).pptxPresentación Conversatorio actas  2021 (1).pptx
Presentación Conversatorio actas 2021 (1).pptx
LUZ ELENA GALINDO VALDIVIESO
 
L2 u2 marquez rios diana rubi
L2 u2 marquez rios diana rubiL2 u2 marquez rios diana rubi
L2 u2 marquez rios diana rubi
RUBYMARQUEZ
 
Gestión de un proyecto de consultoría
Gestión de un proyecto de consultoríaGestión de un proyecto de consultoría
Gestión de un proyecto de consultoría
guzadis
 
Xilonem tarea 3 de metodologia parcial ii
Xilonem tarea 3 de metodologia   parcial iiXilonem tarea 3 de metodologia   parcial ii
Xilonem tarea 3 de metodologia parcial ii
Xilonem Rodriguez
 
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalDiagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacional
yohan guardian
 
Guía practica para el control y la supervision de proyectos del estado
Guía practica para el control y la supervision de proyectos del estadoGuía practica para el control y la supervision de proyectos del estado
Guía practica para el control y la supervision de proyectos del estado
Wilson Alfonso Ramirez Morales
 
Sesión 13 14 gestión de las adquisiciones
Sesión 13   14 gestión de las adquisicionesSesión 13   14 gestión de las adquisiciones
Sesión 13 14 gestión de las adquisiciones
Augusto Javes Sanchez
 
Guía básica de brief template
Guía básica de brief templateGuía básica de brief template
Guía básica de brief template
Karpa Net
 
Caso pracitcos contratos civiles
Caso pracitcos contratos civilesCaso pracitcos contratos civiles
Caso pracitcos contratos civiles
KARENAGUILAR112
 
Esquema de proceso del servicio
Esquema de proceso del servicioEsquema de proceso del servicio
Esquema de proceso del servicio
Magnolia Ospina
 
Los requerimientos
Los requerimientosLos requerimientos
Los requerimientos
drea91
 
Reglamento sena. capitulo 10
Reglamento sena. capitulo 10Reglamento sena. capitulo 10
Reglamento sena. capitulo 10
galu95sc
 
11 consultoria y ejecucion de obras (1)
11 consultoria y ejecucion de obras (1)11 consultoria y ejecucion de obras (1)
11 consultoria y ejecucion de obras (1)
ALFREDO RAMOS
 
11 consultoria%20 y%20ejecucion%20de%20obras
11 consultoria%20 y%20ejecucion%20de%20obras11 consultoria%20 y%20ejecucion%20de%20obras
11 consultoria%20 y%20ejecucion%20de%20obras
jyuccha
 
Act 4.3_Analisis de caso_Cardoso_Cervantes_Valencia.pptx
Act 4.3_Analisis de caso_Cardoso_Cervantes_Valencia.pptxAct 4.3_Analisis de caso_Cardoso_Cervantes_Valencia.pptx
Act 4.3_Analisis de caso_Cardoso_Cervantes_Valencia.pptx
AngelicaCardoso20
 

Similar a TEMA 6 contrataciones.pdf (20)

Proceso de Adquisiciones de Tecnologia
Proceso de Adquisiciones de TecnologiaProceso de Adquisiciones de Tecnologia
Proceso de Adquisiciones de Tecnologia
 
Contrato de consulting
Contrato de consultingContrato de consulting
Contrato de consulting
 
Tarea 3 parcial 2 - henry moraga
Tarea 3   parcial 2 - henry moragaTarea 3   parcial 2 - henry moraga
Tarea 3 parcial 2 - henry moraga
 
Tablas tegua
Tablas teguaTablas tegua
Tablas tegua
 
AUDITORIAS.PPTX
AUDITORIAS.PPTXAUDITORIAS.PPTX
AUDITORIAS.PPTX
 
Presentación Conversatorio actas 2021 (1).pptx
Presentación Conversatorio actas  2021 (1).pptxPresentación Conversatorio actas  2021 (1).pptx
Presentación Conversatorio actas 2021 (1).pptx
 
L2 u2 marquez rios diana rubi
L2 u2 marquez rios diana rubiL2 u2 marquez rios diana rubi
L2 u2 marquez rios diana rubi
 
Gestión de un proyecto de consultoría
Gestión de un proyecto de consultoríaGestión de un proyecto de consultoría
Gestión de un proyecto de consultoría
 
Xilonem tarea 3 de metodologia parcial ii
Xilonem tarea 3 de metodologia   parcial iiXilonem tarea 3 de metodologia   parcial ii
Xilonem tarea 3 de metodologia parcial ii
 
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalDiagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacional
 
Guía practica para el control y la supervision de proyectos del estado
Guía practica para el control y la supervision de proyectos del estadoGuía practica para el control y la supervision de proyectos del estado
Guía practica para el control y la supervision de proyectos del estado
 
Sesión 13 14 gestión de las adquisiciones
Sesión 13   14 gestión de las adquisicionesSesión 13   14 gestión de las adquisiciones
Sesión 13 14 gestión de las adquisiciones
 
Guía básica de brief template
Guía básica de brief templateGuía básica de brief template
Guía básica de brief template
 
Caso pracitcos contratos civiles
Caso pracitcos contratos civilesCaso pracitcos contratos civiles
Caso pracitcos contratos civiles
 
Esquema de proceso del servicio
Esquema de proceso del servicioEsquema de proceso del servicio
Esquema de proceso del servicio
 
Los requerimientos
Los requerimientosLos requerimientos
Los requerimientos
 
Reglamento sena. capitulo 10
Reglamento sena. capitulo 10Reglamento sena. capitulo 10
Reglamento sena. capitulo 10
 
11 consultoria y ejecucion de obras (1)
11 consultoria y ejecucion de obras (1)11 consultoria y ejecucion de obras (1)
11 consultoria y ejecucion de obras (1)
 
11 consultoria%20 y%20ejecucion%20de%20obras
11 consultoria%20 y%20ejecucion%20de%20obras11 consultoria%20 y%20ejecucion%20de%20obras
11 consultoria%20 y%20ejecucion%20de%20obras
 
Act 4.3_Analisis de caso_Cardoso_Cervantes_Valencia.pptx
Act 4.3_Analisis de caso_Cardoso_Cervantes_Valencia.pptxAct 4.3_Analisis de caso_Cardoso_Cervantes_Valencia.pptx
Act 4.3_Analisis de caso_Cardoso_Cervantes_Valencia.pptx
 

TEMA 6 contrataciones.pdf

  • 1.
  • 2. CONTRATACIONES PUBLICAS Mg. Abog. Jesus E. Nuñez Untiveros Tema 6 Ejecución contractual: Contrato, requisitos, forma
  • 4. Interés https://bit.ly/2U8J9Me ¿Cuáles son las etapas previas a la ejecución contractual?
  • 5. Al término de la sesión, los estudiantes analizan un caso práctico vinculado a las contrataciones del Estado, mostrando dominio técnico, claridad, desenvolvimiento y manejo de recursos de apoyo. LOGRO DE LA SESIÓN
  • 7. REGLAMENTO LEY 30225 Ejecución Contractual Artículo 137.- Obligación de contratar Artículo 138.- Perfeccionamiento del Contrato Artículo 139.- Suscripción del Contrato Artículo 140.- Sujetos de la relación contractual Artículo 141.- Requisitos para suscribir el Contrato Artículo 142.- Contenido del Contrato Artículo 143.- Modificación en el Contrato Artículo 144.- Nulidad del Contrato Artículo 145.- Consorcio Artículo 146.- Subcontratación Artículo 147.- Cesión de Derechos y de Posición Contractual Artículo 148.- Plazos y procedimiento para suscribir el Contrato Artículo 149.- Vigencia del Contrato Artículo 150.- Casos especiales de vigencia contractual Artículo 151.- Cómputo de los plazos Artículo 152.- Fallas o defectos percibidos por el contratista luego de la suscripción Artículo 153.- Responsabilidad de la Entidad Artículo 154.- Tributos, gravámenes y otros
  • 8. REGLAMENTO DE LA LEY N° 30225
  • 9. Artículo 137.- Obligación de contratar Una vez que la Buena Pro ha quedado consentida o administrativamente firme, tanto la Entidad como el o los postores ganadores, están obligados a suscribir el o los contratos respectivos.
  • 10. Artículo 138.- Perfeccionamien to del Contrato El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene.
  • 11. Artículo 139.- Suscripción del Contrato El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el contratista, ya sea directamente o por medio de su apoderado
  • 12. Artículo 140.- Sujetos de la relación contractual Son sujetos de la relación contractual la Entidad y el contratista.
  • 13. Artículo 142.- Contenido del Contrato El contrato está conformado por el documento que lo contiene, las Bases Integradas y la oferta ganadora, así como los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes
  • 14. Artículo 143.- Modificación en el Contrato • Durante la ejecución del contrato, en caso el contratista ofrezca bienes y/o servicios con iguales o mejores características técnicas, de calidad y de precios, la Entidad, previa evaluación, podrá modificar el contrato
  • 15. Artículo 144.- Nulidad del Contrato Son causales de declaración de nulidad de oficio del contrato las previstas por el artículo 56° de la Ley, para lo cual la Entidad cursará carta notarial al contratista adjuntando copia fedateada del documento que declara la nulidad del contrato. Dentro de los quince (15) días hábiles siguientes el contratista que no esté de acuerdo con esta decisión, podrá someter la controversia a conciliación y/o arbitraje.
  • 16. Artículo 145.- Consorcio El contrato de consorcio se formaliza mediante documento privado con firmas legalizadas ante Notario por cada uno de los integrantes, de sus apoderados o de sus representantes legales, según corresponda, designándose en dicho documento al representante o apoderado común.
  • 17. Artículo 146.- Subcontratación El contratista podrá acordar con terceros la subcontratación de parte de las prestaciones a su cargo, cuando lo autoricen las Bases
  • 18. ESTRUCTURA PPT Experiencia Como ejercicio aplicativo se propone retroalimentación continua entre el profesor y el estudiante mediante preguntas y respuestas durante el desarrollo de toda la clase, ya que con su ayuda se fortalecerá la consolidación de los conocimientos impartidos. Actividades de aplicación colaborativa
  • 19. RETROALIMENTACION 1.- ¿Actos Preparatorios? 2.- ¿Oficina de Logística? 3.- ¿Especificaciones técnicas? 4.- ¿Gestión por Resultados? 5.- ¿Certificación de crédito presupuestal?
  • 20. ESTRUCTURA PPT Aprendizaje evidenciado TRABAJO APLICATIVO Se propone, que los estudiante se organizan en Equipos de trabajo, los estudiantes analizan un caso práctico vinculado a las contrataciones del Estado. Los grupos deben estar conformados mínimo por cuatro alumnos y máximo cinco alumnos, y el docente elegirá un alumno al azar para exponer el trabajo. La evaluación será sumativa a favor de los equipos de trabajo.
  • 21. Referencias 1. Ley N°30225 Ley de Contrataciones del Estado. 2. Gestión por resultados en las contrataciones públicas https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/ Capacidades/Materiales/Gest_por_resul1.pdf
  • 22. ESTRUCTURA PPT Instrumento de evaluación Elementos Excelente Bueno Satisfactorio Deficiente Calidad del trabajo Las fuentes de información que utilizó fueron variadas y múltiples. La información que recopiló tenía relación con el tema, era relevante y actualizada. Las fuentes eran confiables (aceptadas dentro de la especialidad) y contribuyeron al desarrollo del tema. Las fuentes de información eran variadas y múltiples. La información que recopiló era actualizada pero incluyó algunos datos que no son relevantes o no tienen relación con el tema. Las fuentes eran confiables y contribuyeron al desarrollo del tema. Las fuentes de información eran limitadas o poco variadas. La información recopilada tenía relación con el tema pero algunas no estaban al día o no eran relevantes. Algunas fuentes no eran confiables por lo que no contribuyeron al desarrollo del tema. Las fuentes de información eran muy pocas o ninguna. Si utilizó fuentes, éstas no eran confiables ni contribuyen al tema. La información tiene poca o ninguna relación con el tema principal. Integración al grupo Siempre trabajó para lograr las metas, cumplió con las normas y se adaptó a los cambios del equipo. Casi siempre trabajó para lograr las metas, cumplir con las normas y adaptarse a los cambios del equipo. Pocas veces trabajó para lograr las metas, cumplir con las normas y adaptarse a los cambios del equipo, y necesitó ser alentado. Nunca trabajó para lograr las metas, muy pocas veces o nunca cumplió con las normas y se adaptó a los cambios del equipo. Destrezas sociales Siempre demostró tener habilidad para manejar las relaciones entre los miembros del grupo y estableció lazos de comunicación. Trató con respeto y amabilidad a sus compañeros. Casi siempre demostró tener habilidad para manejar las relaciones entre los miembros del grupo y estableció lazos de comunicación. Casi siempre trató con respeto y amabilidad a sus compañeros. Pocas veces demostró tener habilidad para manejar las relaciones entre los miembros del grupo y estableció lazos de comunicación. Pocas veces trató con respeto y amabilidad a los miembros del equipo. Nunca demostró tener habilidad para manejar las relaciones entre los miembros del grupo. Muy pocas veces o nunca estableció lazos de comunicación y trató con respeto y amabilidad a sus compañeros. Actitud ante la crítica Siempre estuvo receptivo a aceptar críticas y sugerencias de los miembros del equipo. Casi siempre estuvo receptivo a aceptar críticas y sugerencias de los miembros del equipo. Pocas veces estuvo receptivo a aceptar críticas y sugerencias de los miembros del equipo. Muy pocas veces o nunca estuvo receptivo a aceptar críticas y sugerencias de los miembros del equipo. Actitud al comunicar Siempre estuvo dispuesto a escuchar las opiniones de sus compañeros de equipo. -Escuchó y habló equitativamente. En la mayoría de las ocasiones escuchó y en pocas ocasiones habló. En la mayoría de las ocasiones habló y en muy pocas ocasiones escuchó. Siempre habló y muy pocas veces o nunca escuchó a otros miembros del equipo RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO EN EQUIPO
  • 23. ESTRUCTURA PPT Instrumento de evaluación RÚBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIÓN
  • 24.