SlideShare una empresa de Scribd logo
 
HÀBITAT   CLASES DE  HABITAT  CAUSAS DE DESTRUCCION DE HABITATS  CONSECUENCIAS DESTRUCCION DE HABITATS  VIDEOS
Es el lugar donde vive un organismo ya sea planta o animal y se caracteriza por tener condiciones adecuadas para que la especie viva y se reproduzca. HABITAT
ARRECIFE  DE CORAL MONTAÑA URBANO BOSQUE DESIERTO PRADERA REGION POLAR OCEANO   MENU
En estas regiones llueve muy poco. Existe poca vegetación y pocos animales son capaces de sobrevivir. Los seres vivos que viven en los desiertos, como el cactus, el camello o algunas serpientes, se han acostumbrado a vivir con muy poca agua
En ellas crecen hierbas o pastos. Por eso abundan los animales capaces de alimentarse de estas hierbas, como el bisonte, las jirafas o insectos como las termitas. Y también algunos carnívoros que cazan estos animales, como el guepardo, las hienas, los leones… La tundra es una pradera fría, la estepa es una pradera templada, y la sabana es una pradera tropical.  
Para los animales, las ciudades ofrecen muchos sitios donde cobijarse, obtener comida o cuidar a las crías; por ejemplo los árboles y jardines, salientes de edificios, techos, sótanos… Algunos animales, sin embargo, no se acostumbran a vivir en las ciudades y se desplazan cuando un pueblo crece. Pero otros son ya prácticamente animales urbanos. Por ejemplo las ratas pardas, los gorriones o las palomas bravías. También abundan en las ciudades los insectos, como algunas mariposas, las cucarachas, las arañas de patas largas o las moscas domésticas  
Las temperaturas son bajas durante todo el año. En muchas zonas, debido al frío, la vegetación es casi inexistente. Algunos animales típicos son el zorro ártico, el oso polar y el reno en el Ártico; y los pingüinos, las focas o la ballena azul en los ecosistemas antárticos.  
Los océanos son grandes extensiones de agua que rodean y separan a los continentes. Cuando su tamaño es menor y están próximos a las costas continentales, casi siempre situados sobre la plataforma continental y con una profundidad inferior a 200 metros, solemos hablar de mares. La mayor parte de nuestro planeta está cubierta por los mares y océanos (el 71% de su superficie). ¿No te parecería más lógico llamar a nuestro planeta Agua en vez de Tierra? Además, el 97% del agua que existe en la Tierra se encuentra en los mares y océanos. El resto se encuentra en los ríos, hielos, lagos…  
Un tipo especial de ecosistema marino costero son los arrecifes de coral, en los que existe una gran variedad de vida: corales, tortugas, esponjas, estrellas de mar, mejillones, aves marinas, y muchos tipos de peces, por supuesto: pez loro, pez payaso…  
En ellos abundan los árboles. Existen bosques diferentes en función del clima. El bosque boreal es propio de regiones frías. Ahí viven pinos, abetos y otras coníferas; y también lobos, osos o alces. Los bosques templados crecen en regiones con clima templado. En ellos hay hayas, encinas, arbustos…; y también osos, ardillas o ciervos. Y los bosques tropicales aparecen en zonas próximas a los trópicos, donde las precipitaciones son abundantes. En estos bosques existe una mayor diversidad de seres vivos: plantas trepadoras, plantas carnívoras, insectos, ranas, tapires, monos, pumas, serpientes…
En estos ecosistemas, la temperatura desciende a medida que ascendemos por la montaña. Por tanto, encontraremos distintos animales y plantas a distintas alturas. En las montañas templadas encontramos ciervos, halcones, carneros o pumas. En las montañas tropicales hay gorilas, colobos, ranas, vicuñas o colibríes.  
MENU
ACCIONES HUMANAS CATASTROFES NATURALES MENU
SOBREPASTOREO  INDUSTRIA FORESTAL Usos de suelos forestales para la agricultura y ganadería CONTAMINACIÓN DE AGUA Y SUELO  La utilización del suelo para estas dos actividades ha provocado una notable disminución de la flora, especialmente la endémica de las regiones, especialmente la de los Ríos y los Lagos . Desde la década de los setenta las actividades de este tipo se han convertido en la principal causa de la deforestación. Los bosques nativos desde ese entonces hasta hoy han reportado un índice de disminución anual de 4,5%  Construcción de condominios, carreteras o represas hidroeléctricas.  Y otros grandes obras que se destacan en la evolución del ser humano. Provoca cambios en la composición de la flora, especialmente en las especies que tienen un lento crecimiento. También destruye los árboles jóvenes de ciertas especies apetecidas por el ganado, como el Algarrobo  La contaminación de bosques por basura, la lluvia ácida, entre otros factores, daña los hábitats de varias especies vegetales a lo largo de todo el territorio nacional, provocando en algunos casos la muerte de algunas de ellas Desarrollo de áreas urbanas y de explotación industrial
Inundaciones   Terremotos   Sequías   Erupciones  volcánicas  Huracanes  Ciclones y tornados  Tsunamis  Avalanchas .
MENU Consecuencias económicas:  - Muerte de animales domésticos e incluso de seres humanos.  - Destrucción de viviendas, maquinarias, infraestructura y equipos.  - Destrucción de cultivos agrícolas.  - Pérdida de la materia prima para la industria maderera y papel Consecuencias medioambientales:  Flora: La recuperación de un bosque es un proceso lento que necesita algo más de un siglo para poder llevarse a cabo completamente - Destrucción de la fauna y de su hábitat natural. En general, la destrucción del ecosistema.  - Empobrecimiento y erosión de los suelos.  - Destrucción de los ciclos del agua y oxígeno.  - Pérdida de agua para el cultivo y la comunidad.  - Contaminación ambiental y destrucción de la belleza del paisaje.  - Recalentamiento de la atmósfera (cambio climático).  Destrucción de belleza escénica: - Pérdida de áreas de recreación al aire libre.  - Inseguridad y riesgo para la población.  - Pérdida de la calidad de vida de la población.  - Desempleo .  Consecuencias culturales : - Destrucción del hábitat natural.  - Pérdida de referencias culturales.  - Emigración de la población.  - Extinción cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los diversos ecosistemas de la tierra
Los diversos ecosistemas de la tierraLos diversos ecosistemas de la tierra
Los diversos ecosistemas de la tierraValentina Andrade
 
Biomas
BiomasBiomas
Flora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuaticaFlora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuatica
Camilo Mayorga
 
Pradera del uruguay
Pradera del uruguayPradera del uruguay
Pradera del uruguay
Silvia Da Silva
 
los grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierralos grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierra
Jose Marcos Alcaraz Garcia
 
Biomas terrestres tarea
Biomas terrestres tareaBiomas terrestres tarea
Biomas terrestres tareahectormhuertag
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
EnzoBurgos
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
Gestión ambiental-biomas
Gestión ambiental-biomasGestión ambiental-biomas
Gestión ambiental-biomas
giselrominarevista26
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desiertocopry5
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
asturix
 
El desierto cálido
El desierto cálidoEl desierto cálido
El desierto cálidocosasdeclase
 
Desiertos
DesiertosDesiertos

La actualidad más candente (20)

Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemasTema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
 
Los diversos ecosistemas de la tierra
Los diversos ecosistemas de la tierraLos diversos ecosistemas de la tierra
Los diversos ecosistemas de la tierra
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Flora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuaticaFlora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuatica
 
Pradera del uruguay
Pradera del uruguayPradera del uruguay
Pradera del uruguay
 
los grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierralos grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierra
 
Biomas angie
Biomas angieBiomas angie
Biomas angie
 
Biomas terrestres tarea
Biomas terrestres tareaBiomas terrestres tarea
Biomas terrestres tarea
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
T6 - Los ecosistemas de la tierra.
T6 - Los ecosistemas de la tierra.T6 - Los ecosistemas de la tierra.
T6 - Los ecosistemas de la tierra.
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Gestión ambiental-biomas
Gestión ambiental-biomasGestión ambiental-biomas
Gestión ambiental-biomas
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
El desierto cálido
El desierto cálidoEl desierto cálido
El desierto cálido
 
Desiertos
DesiertosDesiertos
Desiertos
 

Destacado

Arvojen tasot (max scheler)
Arvojen tasot (max scheler)Arvojen tasot (max scheler)
Arvojen tasot (max scheler)Ismo Pellikka
 
Apocalipse a resposta 16-as_seteigrejasdoapocal
Apocalipse a resposta 16-as_seteigrejasdoapocalApocalipse a resposta 16-as_seteigrejasdoapocal
Apocalipse a resposta 16-as_seteigrejasdoapocalLaercio Ricardo
 
Սասունցի դավիթ
Սասունցի դավիթՍասունցի դավիթ
Սասունցի դավիթmesrop2004
 
BridgeAtMainALA2015
BridgeAtMainALA2015BridgeAtMainALA2015
BridgeAtMainALA2015
mel gooch
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Saul Baculima
 
PERIFERICOS DE SALIDA
PERIFERICOS DE SALIDAPERIFERICOS DE SALIDA
PERIFERICOS DE SALIDAguestf352ec1
 
Treball de reserca
Treball de resercaTreball de reserca
Treball de resercaRamon Cerdà
 
Clasificacion grupo a 2014
Clasificacion grupo a 2014Clasificacion grupo a 2014
Clasificacion grupo a 2014
MAR DE NOTICIAS
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
reymmi09
 
Listadoseptimobásico
ListadoseptimobásicoListadoseptimobásico
Listadoseptimobásico
sofia978
 
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sieUa2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
ENEF
 

Destacado (20)

Práctica 14
Práctica 14Práctica 14
Práctica 14
 
Arvojen tasot (max scheler)
Arvojen tasot (max scheler)Arvojen tasot (max scheler)
Arvojen tasot (max scheler)
 
Exe learning arbol de contenidos
Exe learning   arbol de contenidosExe learning   arbol de contenidos
Exe learning arbol de contenidos
 
Apocalipse a resposta 16-as_seteigrejasdoapocal
Apocalipse a resposta 16-as_seteigrejasdoapocalApocalipse a resposta 16-as_seteigrejasdoapocal
Apocalipse a resposta 16-as_seteigrejasdoapocal
 
Սասունցի դավիթ
Սասունցի դավիթՍասունցի դավիթ
Սասունցի դավիթ
 
BridgeAtMainALA2015
BridgeAtMainALA2015BridgeAtMainALA2015
BridgeAtMainALA2015
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
PERIFERICOS DE SALIDA
PERIFERICOS DE SALIDAPERIFERICOS DE SALIDA
PERIFERICOS DE SALIDA
 
Fabita
FabitaFabita
Fabita
 
Once dos
Once dosOnce dos
Once dos
 
Treball de reserca
Treball de resercaTreball de reserca
Treball de reserca
 
Irlanti 8
Irlanti 8Irlanti 8
Irlanti 8
 
Capstone topic
Capstone topicCapstone topic
Capstone topic
 
Por una mujer
Por una mujerPor una mujer
Por una mujer
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
Clasificacion grupo a 2014
Clasificacion grupo a 2014Clasificacion grupo a 2014
Clasificacion grupo a 2014
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Listadoseptimobásico
ListadoseptimobásicoListadoseptimobásico
Listadoseptimobásico
 
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sieUa2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
 

Similar a PresentacióN Estudiantes

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
ecosistemaslauyangy
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Alejandro Negro
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
dececece
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
0727_Pao14
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
JORGE LUIS OLAYA
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
Odrii Hernandez
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
francisgom27
 
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.Cristian Garcia Mendez
 
Biomas
BiomasBiomas
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
guest7ca948b
 

Similar a PresentacióN Estudiantes (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

PresentacióN Estudiantes

  • 1.  
  • 2. HÀBITAT CLASES DE HABITAT CAUSAS DE DESTRUCCION DE HABITATS CONSECUENCIAS DESTRUCCION DE HABITATS VIDEOS
  • 3. Es el lugar donde vive un organismo ya sea planta o animal y se caracteriza por tener condiciones adecuadas para que la especie viva y se reproduzca. HABITAT
  • 4. ARRECIFE DE CORAL MONTAÑA URBANO BOSQUE DESIERTO PRADERA REGION POLAR OCEANO MENU
  • 5. En estas regiones llueve muy poco. Existe poca vegetación y pocos animales son capaces de sobrevivir. Los seres vivos que viven en los desiertos, como el cactus, el camello o algunas serpientes, se han acostumbrado a vivir con muy poca agua
  • 6. En ellas crecen hierbas o pastos. Por eso abundan los animales capaces de alimentarse de estas hierbas, como el bisonte, las jirafas o insectos como las termitas. Y también algunos carnívoros que cazan estos animales, como el guepardo, las hienas, los leones… La tundra es una pradera fría, la estepa es una pradera templada, y la sabana es una pradera tropical.  
  • 7. Para los animales, las ciudades ofrecen muchos sitios donde cobijarse, obtener comida o cuidar a las crías; por ejemplo los árboles y jardines, salientes de edificios, techos, sótanos… Algunos animales, sin embargo, no se acostumbran a vivir en las ciudades y se desplazan cuando un pueblo crece. Pero otros son ya prácticamente animales urbanos. Por ejemplo las ratas pardas, los gorriones o las palomas bravías. También abundan en las ciudades los insectos, como algunas mariposas, las cucarachas, las arañas de patas largas o las moscas domésticas  
  • 8. Las temperaturas son bajas durante todo el año. En muchas zonas, debido al frío, la vegetación es casi inexistente. Algunos animales típicos son el zorro ártico, el oso polar y el reno en el Ártico; y los pingüinos, las focas o la ballena azul en los ecosistemas antárticos.  
  • 9. Los océanos son grandes extensiones de agua que rodean y separan a los continentes. Cuando su tamaño es menor y están próximos a las costas continentales, casi siempre situados sobre la plataforma continental y con una profundidad inferior a 200 metros, solemos hablar de mares. La mayor parte de nuestro planeta está cubierta por los mares y océanos (el 71% de su superficie). ¿No te parecería más lógico llamar a nuestro planeta Agua en vez de Tierra? Además, el 97% del agua que existe en la Tierra se encuentra en los mares y océanos. El resto se encuentra en los ríos, hielos, lagos…  
  • 10. Un tipo especial de ecosistema marino costero son los arrecifes de coral, en los que existe una gran variedad de vida: corales, tortugas, esponjas, estrellas de mar, mejillones, aves marinas, y muchos tipos de peces, por supuesto: pez loro, pez payaso…  
  • 11. En ellos abundan los árboles. Existen bosques diferentes en función del clima. El bosque boreal es propio de regiones frías. Ahí viven pinos, abetos y otras coníferas; y también lobos, osos o alces. Los bosques templados crecen en regiones con clima templado. En ellos hay hayas, encinas, arbustos…; y también osos, ardillas o ciervos. Y los bosques tropicales aparecen en zonas próximas a los trópicos, donde las precipitaciones son abundantes. En estos bosques existe una mayor diversidad de seres vivos: plantas trepadoras, plantas carnívoras, insectos, ranas, tapires, monos, pumas, serpientes…
  • 12. En estos ecosistemas, la temperatura desciende a medida que ascendemos por la montaña. Por tanto, encontraremos distintos animales y plantas a distintas alturas. En las montañas templadas encontramos ciervos, halcones, carneros o pumas. En las montañas tropicales hay gorilas, colobos, ranas, vicuñas o colibríes.  
  • 13. MENU
  • 15. SOBREPASTOREO INDUSTRIA FORESTAL Usos de suelos forestales para la agricultura y ganadería CONTAMINACIÓN DE AGUA Y SUELO La utilización del suelo para estas dos actividades ha provocado una notable disminución de la flora, especialmente la endémica de las regiones, especialmente la de los Ríos y los Lagos . Desde la década de los setenta las actividades de este tipo se han convertido en la principal causa de la deforestación. Los bosques nativos desde ese entonces hasta hoy han reportado un índice de disminución anual de 4,5% Construcción de condominios, carreteras o represas hidroeléctricas. Y otros grandes obras que se destacan en la evolución del ser humano. Provoca cambios en la composición de la flora, especialmente en las especies que tienen un lento crecimiento. También destruye los árboles jóvenes de ciertas especies apetecidas por el ganado, como el Algarrobo La contaminación de bosques por basura, la lluvia ácida, entre otros factores, daña los hábitats de varias especies vegetales a lo largo de todo el territorio nacional, provocando en algunos casos la muerte de algunas de ellas Desarrollo de áreas urbanas y de explotación industrial
  • 16. Inundaciones Terremotos Sequías Erupciones volcánicas Huracanes Ciclones y tornados Tsunamis Avalanchas .
  • 17. MENU Consecuencias económicas: - Muerte de animales domésticos e incluso de seres humanos. - Destrucción de viviendas, maquinarias, infraestructura y equipos. - Destrucción de cultivos agrícolas. - Pérdida de la materia prima para la industria maderera y papel Consecuencias medioambientales: Flora: La recuperación de un bosque es un proceso lento que necesita algo más de un siglo para poder llevarse a cabo completamente - Destrucción de la fauna y de su hábitat natural. En general, la destrucción del ecosistema. - Empobrecimiento y erosión de los suelos. - Destrucción de los ciclos del agua y oxígeno. - Pérdida de agua para el cultivo y la comunidad. - Contaminación ambiental y destrucción de la belleza del paisaje. - Recalentamiento de la atmósfera (cambio climático). Destrucción de belleza escénica: - Pérdida de áreas de recreación al aire libre. - Inseguridad y riesgo para la población. - Pérdida de la calidad de vida de la población. - Desempleo . Consecuencias culturales : - Destrucción del hábitat natural. - Pérdida de referencias culturales. - Emigración de la población. - Extinción cultural