SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 6. Metabolismo
 Concepto y tipos
 Tipos de reacciones de biotransformación
 Procesos de biotransformación lineales y no lineales
 Factores que afectan al metabolismo
 Interacciones medicamentosas a nivel de metabolismo
FACULTAD DE FARMACIA
DEPARTAMENTO DE
FARMACIA Y TECNOLOGÍA
FARMACÉUTICA
1
Concepto y tipos
Eliminación por conversión química (enzimática) de fármacos o sustancias
endógenas en compuestos más fáciles de eliminar.
 Tracto gastrointestinal: flora bacteriana y sistemas enzimáticos de células epiteliales de pared
intestinal. Ej. morfina, AAS, estrógenos o digoxina
 Epidermis: oxidasas, glucuroniltransferasas… Ej. hidrocortisona.
 Pulmón: poca actividad metabólica pero alto flujo sanguíneo, relevante para fármacos
administrados por vía i.v. (ej. propranolol)
 Otros: sangre, riñón e incluso el cerebro.
Metabolismo Extrahepático
Metabolismo Hepático: el mayoritario
Hígado (enzimas de microsomas hepáticos)
2
Tema 6
Concepto y tipos
IMPORTANCIA FARMACOCINÉTICA
3
Tema 6
 Proceso secuencial de reacciones químicas para facilitar la excreción
(mayoritariamente renal)
 Desciende las concentraciones plasmáticas de los fármacos, condicionando el
perfil farmacocinético
Condiciona la actividad farmacológica
• Inactivación (pérdida o disminución de la actividad)
• Activación (profármacos, como clopidogrel, levodopa)
• Potenciación (metabolitos activos, como morfina)
• Modificación del perfil de toxicidad (metabolitos de doxorubicina, que
ocasionan cardiotoxicidad)
BIODISPONIBILIDAD ACLARAMIENTO
Reacciones de biotransformación
4
Tema 6
Sistemas enzimáticos en las
membranas del RE liso
A nivel subcelular…
5
Reacciones de biotransformación
Tema 6
Fármaco
Metabolito
1
Metabolito
2
- OH
- SH
CO2
NH2
+
Carboxiamida
FASE I: NO SINTÉTICAS
Funcionalización
FASE II: SINTÉTICAS
Conjugación
Excreción
CYP-450
Monooxigenasas
Dehidrogenasas
Oxidasas
Estearasas
Glucuronil transferasas
Acetiltransferasas
Metiltransferasas
Sulfotransferasas
Glutation-S transferasas
Reacciones de fase 1:
Normalmente oxidaciones o hidrólisis que introducen en la estructura del fármaco un grupo
reactivo que lo convierte en químicamente más activo.
Reacciones de fase 2:
Suelen ser reacciones de conjugación que normalmente inactivan al fármaco. Estas conjugaciones
suelen realizarse sobre el grupo reactivo introducido en la fase 1
Compuestos más solubles
6
Tema 6
Reacciones de biotransformación
REACCIONES DE BIOTRANSFORMACIÓN
Fase I: Funcionalización
Oxidación
Sistema oxidativo del microsoma hepático (sist. monooxigenasa)
Incluye el citocromo-P450 (CYP) y NADPH-citP450 reductasa
NADPH+H++O2+SH NADP++H2O+S-OH
•100 isoenzimas
•Gran variabilidad interindividual (diferencias genéticas/ exposición a agentes externos)
•Presente en otros tejidos (riñón, pulmón, piel, intestino, corteza adrenal, testículos y placenta)
7
Tema 6
Factores que modifican el metabolismo
8
Tema 6
Factores genéticos
Muchos genes que codifican las enzimas responsables del metabolismo de fármacos
muestran polimorfismo.
Existen diferentes formas como resultado
de una mutación genética.
Algunos polimorfismos son importantes porque la enzima resultante es inactiva y con
funcionalismo anormal.
El individuo tiene menor capacidad para metabolizar los fármacos que dependan de
dicha enzima para su eliminación del organismo
9
Tema 6
Factores que modifican el metabolismo
Interacciones medicamentosas a nivel de metabolismo
Numerosas y muy frecuentes
Su mecanismo de producción puede ser muy variado
Interacciones farmacocinéticas
Procesos de absorción, distribución,
metabolismo y excreción
Entre las interacciones metabólicas más importantes y graves
10
Tema 6
INDUCCIÓN O INHIBICIÓN DEL SISTEMA
ENZIMÁTICO CITOCROMO P-450
INTERACCIONES A NIVEL DE METABOLISMO
Estimulación del metabolismo de fármacos
Estimulación de la síntesis
específica de ciertos sistemas
enzimáticos
Enzimas inducibles
• Citocromo P-450
• Glucuroniltransferasas
• Glutation-transferasas
5 tipos Inductores en Citocromo P450
Inducción
enzimática
Numerosas sustancias
Inducción enzimática
ESPECÍFICA
HAP (tabaco, omeprazol)
Tipo barbitúrico (fenobarbital, fenitoína)
Tipo etanol (etanol, isoniazida)
Tipo esteroides (dexametasona, eritromicina, rifampicina)
 Tipo proliferadores de peroxisomas (clofibrato)
Inducción enzimática
11
Tema 6
Ejemplo de inducción
enzimática
12
INTERACCIONES A NIVEL DE METABOLISMO
Inducción enzimática
Tema 6
13
INTERACCIONES A NIVEL DE METABOLISMO
Inhibición enzimática
Mismo efecto que un
incremento de dosis
Fenómenos de
toxicidad
Depende de:
• Niveles séricos alcanzados (dentro o no del intervalo terapéutico)
• Metabolitos activos o tóxicos
Inhibición competitiva: el inhibidor es sustrato de la enzima y la inhibición desaparece al aumentar la
concentración de fármaco.
Inhibición no competitiva: el inhibidor se une, reversible o irreversiblemente, a la enzima impidiendo
su interacción con el fármaco. La inhibición no desaparece al aumentar la dosis de fármaco.
Inhibición acompetitiva: el inhibidor se une, en lugar de a la enzima libre, se une al complejo enzima-
sustrato y el nuevo complejo enzima-sustrato-inhibidor, es inactivo
Inhibición enzimática
Significación clínica de la
inhibición
SUSTRATO
(Fármaco)
ENZIMA INHIBIDOR
(Fármaco)
INHIBICIÓN
COMPETITIVA
INHIBICIÓN NO
COMPETITIVA
INHIBICIÓN
ACOMPETITIVA
Tema 6
Cinética no lineal en el proceso de biotransformación
Causas de un comportamiento de cinética no lineal en el proceso
de biotransformación:
•Saturación de los sistemas enzimáticos al incrementarse la
dosis administrada.
•Fenómeno de autoinducción enzimática en el tiempo.
•Inhibición enzimática.
•Modificación del flujo sanguíneo hepático.
14
Tema 6
La causa más frecuente de cinética no lineal es la saturación de este proceso.
Al aumentar la dosis administrada se produce una saturación de estos sistemas y las
concentraciones no aumentan de forma proporcional el incremento de la dosis.
El fenómenos de saturación puede ser expresado a través de la ecuación de Michaelis-
Menten:
Vmax: Velocidad máxima de biotransformación que corresponde
a la velocidad constante de eliminación que se presenta a
concentraciones elevadas del principio activo, a las que las enzimas
se encuentran saturadas.
Km: Constante de Michaelis-Menten y corresponde a
la concentración a la cual la velocidad de biotransformación
es la mitad de la máxima.
C: Concentración plasmática del fármaco a tiempo t.
15
Cinética no lineal en el proceso de biotransformación
Curso 2016/2017 Tema 6

Más contenido relacionado

Similar a Tema 6 Metabolismo_2022.pptx

Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
BiotransformaciónUCASAL
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
BiotransformaciónUCASAL
 
Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBiotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBetsy Beth Valle
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacos
ssa hidalgo
 
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdfJoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
Jose Fajardo
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
Ruben Guerra
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4UCASAL
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4
UCASAL
 
Expobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismoExpobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismo
Mauro Orna Gamboa
 
farmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdffarmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdf
yonihernanbanceslalu2
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
Enehidy Cazares
 
354924544-Biotransformacion-de-Las-Drogas-2.ppt
354924544-Biotransformacion-de-Las-Drogas-2.ppt354924544-Biotransformacion-de-Las-Drogas-2.ppt
354924544-Biotransformacion-de-Las-Drogas-2.ppt
Yalianabastidas
 
Metabolismo y eliminación del fármaco
Metabolismo y eliminación del fármacoMetabolismo y eliminación del fármaco
Metabolismo y eliminación del fármaco
Wendy Esparza
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
Freddy García Ortega
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
Ariel Aranda
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
Ariel Aranda
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
Sara Gomez
 

Similar a Tema 6 Metabolismo_2022.pptx (20)

Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBiotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacos
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacos
 
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdfJoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
 
Biotransformación termin
Biotransformación terminBiotransformación termin
Biotransformación termin
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4
 
Expobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismoExpobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismo
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
farmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdffarmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdf
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
 
354924544-Biotransformacion-de-Las-Drogas-2.ppt
354924544-Biotransformacion-de-Las-Drogas-2.ppt354924544-Biotransformacion-de-Las-Drogas-2.ppt
354924544-Biotransformacion-de-Las-Drogas-2.ppt
 
Metabolismo y eliminación del fármaco
Metabolismo y eliminación del fármacoMetabolismo y eliminación del fármaco
Metabolismo y eliminación del fármaco
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Tema 6 Metabolismo_2022.pptx

  • 1. Tema 6. Metabolismo  Concepto y tipos  Tipos de reacciones de biotransformación  Procesos de biotransformación lineales y no lineales  Factores que afectan al metabolismo  Interacciones medicamentosas a nivel de metabolismo FACULTAD DE FARMACIA DEPARTAMENTO DE FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA 1
  • 2. Concepto y tipos Eliminación por conversión química (enzimática) de fármacos o sustancias endógenas en compuestos más fáciles de eliminar.  Tracto gastrointestinal: flora bacteriana y sistemas enzimáticos de células epiteliales de pared intestinal. Ej. morfina, AAS, estrógenos o digoxina  Epidermis: oxidasas, glucuroniltransferasas… Ej. hidrocortisona.  Pulmón: poca actividad metabólica pero alto flujo sanguíneo, relevante para fármacos administrados por vía i.v. (ej. propranolol)  Otros: sangre, riñón e incluso el cerebro. Metabolismo Extrahepático Metabolismo Hepático: el mayoritario Hígado (enzimas de microsomas hepáticos) 2 Tema 6
  • 3. Concepto y tipos IMPORTANCIA FARMACOCINÉTICA 3 Tema 6  Proceso secuencial de reacciones químicas para facilitar la excreción (mayoritariamente renal)  Desciende las concentraciones plasmáticas de los fármacos, condicionando el perfil farmacocinético Condiciona la actividad farmacológica • Inactivación (pérdida o disminución de la actividad) • Activación (profármacos, como clopidogrel, levodopa) • Potenciación (metabolitos activos, como morfina) • Modificación del perfil de toxicidad (metabolitos de doxorubicina, que ocasionan cardiotoxicidad) BIODISPONIBILIDAD ACLARAMIENTO
  • 5. Sistemas enzimáticos en las membranas del RE liso A nivel subcelular… 5 Reacciones de biotransformación Tema 6
  • 6. Fármaco Metabolito 1 Metabolito 2 - OH - SH CO2 NH2 + Carboxiamida FASE I: NO SINTÉTICAS Funcionalización FASE II: SINTÉTICAS Conjugación Excreción CYP-450 Monooxigenasas Dehidrogenasas Oxidasas Estearasas Glucuronil transferasas Acetiltransferasas Metiltransferasas Sulfotransferasas Glutation-S transferasas Reacciones de fase 1: Normalmente oxidaciones o hidrólisis que introducen en la estructura del fármaco un grupo reactivo que lo convierte en químicamente más activo. Reacciones de fase 2: Suelen ser reacciones de conjugación que normalmente inactivan al fármaco. Estas conjugaciones suelen realizarse sobre el grupo reactivo introducido en la fase 1 Compuestos más solubles 6 Tema 6 Reacciones de biotransformación
  • 7. REACCIONES DE BIOTRANSFORMACIÓN Fase I: Funcionalización Oxidación Sistema oxidativo del microsoma hepático (sist. monooxigenasa) Incluye el citocromo-P450 (CYP) y NADPH-citP450 reductasa NADPH+H++O2+SH NADP++H2O+S-OH •100 isoenzimas •Gran variabilidad interindividual (diferencias genéticas/ exposición a agentes externos) •Presente en otros tejidos (riñón, pulmón, piel, intestino, corteza adrenal, testículos y placenta) 7 Tema 6
  • 8. Factores que modifican el metabolismo 8 Tema 6
  • 9. Factores genéticos Muchos genes que codifican las enzimas responsables del metabolismo de fármacos muestran polimorfismo. Existen diferentes formas como resultado de una mutación genética. Algunos polimorfismos son importantes porque la enzima resultante es inactiva y con funcionalismo anormal. El individuo tiene menor capacidad para metabolizar los fármacos que dependan de dicha enzima para su eliminación del organismo 9 Tema 6 Factores que modifican el metabolismo
  • 10. Interacciones medicamentosas a nivel de metabolismo Numerosas y muy frecuentes Su mecanismo de producción puede ser muy variado Interacciones farmacocinéticas Procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción Entre las interacciones metabólicas más importantes y graves 10 Tema 6 INDUCCIÓN O INHIBICIÓN DEL SISTEMA ENZIMÁTICO CITOCROMO P-450
  • 11. INTERACCIONES A NIVEL DE METABOLISMO Estimulación del metabolismo de fármacos Estimulación de la síntesis específica de ciertos sistemas enzimáticos Enzimas inducibles • Citocromo P-450 • Glucuroniltransferasas • Glutation-transferasas 5 tipos Inductores en Citocromo P450 Inducción enzimática Numerosas sustancias Inducción enzimática ESPECÍFICA HAP (tabaco, omeprazol) Tipo barbitúrico (fenobarbital, fenitoína) Tipo etanol (etanol, isoniazida) Tipo esteroides (dexametasona, eritromicina, rifampicina)  Tipo proliferadores de peroxisomas (clofibrato) Inducción enzimática 11 Tema 6
  • 12. Ejemplo de inducción enzimática 12 INTERACCIONES A NIVEL DE METABOLISMO Inducción enzimática Tema 6
  • 13. 13 INTERACCIONES A NIVEL DE METABOLISMO Inhibición enzimática Mismo efecto que un incremento de dosis Fenómenos de toxicidad Depende de: • Niveles séricos alcanzados (dentro o no del intervalo terapéutico) • Metabolitos activos o tóxicos Inhibición competitiva: el inhibidor es sustrato de la enzima y la inhibición desaparece al aumentar la concentración de fármaco. Inhibición no competitiva: el inhibidor se une, reversible o irreversiblemente, a la enzima impidiendo su interacción con el fármaco. La inhibición no desaparece al aumentar la dosis de fármaco. Inhibición acompetitiva: el inhibidor se une, en lugar de a la enzima libre, se une al complejo enzima- sustrato y el nuevo complejo enzima-sustrato-inhibidor, es inactivo Inhibición enzimática Significación clínica de la inhibición SUSTRATO (Fármaco) ENZIMA INHIBIDOR (Fármaco) INHIBICIÓN COMPETITIVA INHIBICIÓN NO COMPETITIVA INHIBICIÓN ACOMPETITIVA Tema 6
  • 14. Cinética no lineal en el proceso de biotransformación Causas de un comportamiento de cinética no lineal en el proceso de biotransformación: •Saturación de los sistemas enzimáticos al incrementarse la dosis administrada. •Fenómeno de autoinducción enzimática en el tiempo. •Inhibición enzimática. •Modificación del flujo sanguíneo hepático. 14 Tema 6
  • 15. La causa más frecuente de cinética no lineal es la saturación de este proceso. Al aumentar la dosis administrada se produce una saturación de estos sistemas y las concentraciones no aumentan de forma proporcional el incremento de la dosis. El fenómenos de saturación puede ser expresado a través de la ecuación de Michaelis- Menten: Vmax: Velocidad máxima de biotransformación que corresponde a la velocidad constante de eliminación que se presenta a concentraciones elevadas del principio activo, a las que las enzimas se encuentran saturadas. Km: Constante de Michaelis-Menten y corresponde a la concentración a la cual la velocidad de biotransformación es la mitad de la máxima. C: Concentración plasmática del fármaco a tiempo t. 15 Cinética no lineal en el proceso de biotransformación Curso 2016/2017 Tema 6

Notas del editor

  1. En general los fármacos y otras moléculas exógenas son transformadas total o parcialmente en el organismo por diferentes sistemas enzimáticos, con el fin de facilitar su eliminación. Lo más habitual es que el proceso metabólico inactive el fármaco; en el caso de AAS y diazepan, se producen metabolitos activos; en el caso de isoniazida, se producen metabolitos tóxicos. Otros tejidos contienen enzimas capaces de metabolizar fármacos. En el tracto gastrointestinal, existe biotransformación por acción de flora bacteriana y sistemas enzimáticos de células epiteliales de la pared intestinal (morfina, AAS, estrógenos o digoxina). En la epidermis, hay biotransformación debido a la acción de diversas enzimas como oxidasas, glucuroniltransferasas: hidrocortisona. En el pulmón, existe porque a pesar de su escasa actividad metabólica, hay un alto flujo sanguíneo; es especialmente relevante en fármacos administrados por vía intravenosa: propranolol Otros lugares implicados en el metabolismo extrahepático de fármacos son la sangre, el riñón e incluso el cerebro.
  2. En general los fármacos y otras moléculas exógenas son transformadas total o parcialmente en el organismo por diferentes sistemas enzimáticos, con el fin de facilitar su eliminación. Lo más habitual es que el proceso metabólico inactive el fármaco; en el caso de AAS y diazepan, se producen metabolitos activos; en el caso de isoniazida, se producen metabolitos tóxicos. Otros tejidos contienen enzimas capaces de metabolizar fármacos. En el tracto gastrointestinal, existe biotransformación por acción de flora bacteriana y sistemas enzimáticos de células epiteliales de la pared intestinal (morfina, AAS, estrógenos o digoxina). En la epidermis, hay biotransformación debido a la acción de diversas enzimas como oxidasas, glucuroniltransferasas: hidrocortisona. En el pulmón, existe porque a pesar de su escasa actividad metabólica, hay un alto flujo sanguíneo; es especialmente relevante en fármacos administrados por vía intravenosa: propranolol Otros lugares implicados en el metabolismo extrahepático de fármacos son la sangre, el riñón e incluso el cerebro.
  3. El hígado se localiza entre el TGI y la vena cava. La sangre accede al órgano a través de la vena porta y las arterias hepáticas, atraviesan los capilares y salen por la vena hepática. Se estima que el flujo sanguíneo arterial es menor que el de la vena porta (75%). Los hepatocitos están dispuestos en forma de parénquima y es donde se produce la mayor actividad metabolizadora. Cada hepatocito está en contacto con el espacio de Disse, el cual comunica estas células con el endotelio vascular y la sangre. Por tanto, en este espacio es donde se produce el intercambio metabólico entre hepatocitos y con la bilis. Este fenómeno se produce por un transporte mediado por transportadores que existen en la membrana sinusoidal del hepatocito. A nivel subcelular…
  4. Producida por el sistema oxidativo del microsoma hepático, también llamado sistema monooxigenasa. Dos enzimas, la más importante es el citocromo-P450. Se denomina así porque cuando se combina con el CO forma un complejo con un máx de absorción a 450 nm. Se trata de una hemoproteína de la que se han aislado unas 100 isoenzimas con diferentes secuencias de aminoácidos. Así, existen distintas familias según el porcentaje de coincidencia en la secuencia de aa (del 10 al 70%). Pueden presentar diferente actividad metabólica para = S Pueden catalizar distintas reacciones de biotransformación para las que presentan ≠ especificidad: solapamiento, si sobre 1 S actúan 2 isoenzimas. competencia, si 1 isoenzima actúa sobre 2 ó + S - Gran variabilidad interindividual en la capacidad metabólica del CitP450, puede ser por diferencias en la constitución genética o la exposición a determinados agentes químicos o ambientales.
  5. La biotransformación es un proceso llevado a cabo por sistemas enzimáticos que tienen una capacidad limitada, es decir son saturables. Por tanto, la velocidad de un proceso enzimático de capacidad limitada puede describirse por la ecuación de Michaelis-Menten. Para hay fármacos como fenitoína o los salicilatos que presentan concentraciones plasmáticas terapéuticas superiores a la Km próximas a la saturación, la velocidad de biotransformación se estabiliza y se satura el sistema enzimático.