SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOCINÉTICA
BIOTRANSFORMACIÓN:
Los fármacos para ser eliminados del organismo deben ser
biotransformados o metabolizados en compuestos polares ya
que tienden a ser muy lipofílicos y se encuentran no
ionizados al pH fisiológico.
1
FASES DE LA BIOTRANSFORMACIÓN
Los mecanismos de biotransformación originan
modificaciones de las drogas llamados metabolitos, que son
usualmente sustancias más hidrosolubles.
La Biotransformación se divide en 2 Fases:
FASE I: Fase de Funcionalización (Oxidación Reducción).
FASE II: Fase de Conjugación.
2
FASE I: FUNCIONALIZACIÓN
Consisten en
reacciones de oxidación y reducción: alteran o crean nuevos grupos
funcionales.
reacciones de hidrólisis: rompen enlaces ésteres y amidas liberando nuevos
grupos funcionales.
Estos cambios producen en general un aumento en la polaridad de la
molécula y determinan algunos o varios de estos resultados:
a) inactivación
b) conversión de un producto inactivo en otro activo, en cuyo caso el
producto original se denomina profármaco
c) conversión de un producto activo en otro también activo, cuya
actividad aprovechable con fines terapéuticos puede ser cualitativamente
similar o distinta de la del fármaco original
d) conversión de un producto activo en otro activo, con actividad
tóxica.
3
FASE I
1. REACCIONES DE OXIDACIÓN: se producen
preferentemente en la fracción microsómica del hígado y
de otros tejidos, también en menor grado, en la
mitocondria.
2. REACCIONES DE REDUCCIÓN: ocurren en la
fracción microsómica.
3. REACCIONES DE HIDRÓLISIS: se producen en el
plasma y en diversos tejidos.
FASE II
4. REACCIONES DE CONJUGACIÓN: ocurren en el
hígado y otros tejidos.
4
REACCIONES DE OXIDACIÓN
CITOCROMO P-450: Es el más utilizado en el metabolismo de
fármacos, tanto por la variedad de reacciones oxidativas a
que da lugar como por el número de fármacos que lo utilizan.
Ubicación: en la fracción microsómica del hígado, que
corresponde a las membranas que conforman el retículo
endoplásmico liso; por lo tanto, para llegar a ellas, los fármacos
deben tener cierto grado de lipofilia.
Las enzimas que intervienen son MONOOXIGENASAS DE
FUNCIÓN MIXTA:
Monooxigenasas: utilizan una molécula de O2, pero sólo
emplearán un átomo para la oxidación del sustrato.
Función Mixta: el otro átomo de oxígeno se reduce para formar
agua por acción de un donante de electrones externo.
5
REACCIONES DE OXIDACIÓN(Cit P-
450)
6
7
Existen numerosos citocromos P450, cada uno de ellos
determinados genéticamente por un gen específico. Cada
citocromo es específico para determinado sustrato y
también en su inductibilidad por drogas o xenobióticos.
INDUCCIÓN ENZIMÁTICA: Las enzimas microsomales
son inducibles, es decir que la síntesis de las mismas se
incrementa por acción de las drogas que serán
biotransformadas. Este fenómeno explica numerosos casos de
tolerancia a drogas.
TIPOS DE REACCIONES OXIDATIVAS
8
OXIDACIONES EXTRAMICROSOMALES
9
Se producen intracelularmente, por lo general en las
mitocondrias.
Alcohol y aldehído-deshidrogenasas: son enzimas poco
específicas que oxidan diversos alcoholes y aldehídos,
por ejemplo, el alcohol etílico, los aldehídos formados tras la acción
de la monoaminooxidasa sobre las aminas biógenas. Su coenzima es la
NAD.
R—CH2OH R—COOH
Xantinooxidasas: oxidan purinas (cafeína)
Monoaminooxidasas (MAO): oxidan la noradrenalina, 5-
hidroxitriptamina y otras aminas biógenas.
R—CH2—NH2 R—CHO + NH3
REACCIONES DE REDUCCIÓN
10
Se llevan a cabo en la fracción microsómica
hepática, en otros tejidos y en las bacterias
intestinales.
Ejemplo:
REACCIONES DE HIDROLISIS
11
FASE II
12
Son reacciones de conjugación, en las cuales el fármaco o el
metabolito procedente de la fase I se acopla a un sustrato
endógeno, como el ácido glucurónico, el ácido acético
o el ácido sulfúrico, aumentando así el tamaño de la
molécula, con lo cual casi siempre se inactiva el fármaco y
se facilita su excreción; pero en ocasiones la conjugación
puede activar el fármaco.
Ocurren generalmente en hígado aunque también en otros
tejidos.
REACCIONES DE CONJUGACIÓN
13
Otros tipos de Conjugaciones puede realizarse con:
•GLUTATIÓN
•METILO (METILACIÓN)
•RIBONUCLEOSIDOS Y RIBONUCLEOTIDOS
14
FACTORES QUE AFECTAN LA
BIOTRANSFORMACIÓN DE FÁRMACOS
CONCEPTO
15
De los cuatro procesos cinéticos, la biotransformación es la más
sometida a la acción modificadora de diversos factores:
Edad:
 Corta edad: inmaduréz metabólica + inmaduréz renal= riesgo de intoxicación.
 Edad avanzada: disminución de la dotación enzimática del hígado + flujo hepático
disminuído + reducción de la función renal= aumento de la vida media y riesgo de
intoxicación
Sexo:
 El estado hormonal influye en la actividad de enzimas microsomales.
 Ej: la testosterona reduce la vida ½ de antipirina.
Alteraciones patológicas:
 Los procesos de metabolización son profundamente alterados en situaciones en que el
hígado se ve intensamente afectado.
Dieta:
 La dieta puede influir sobre la flora digestiva y su capacidad de metabolizar ciertos
fármacos.
Inducción enzimática.
INDUCCIÓN ENZIMÁTICA
16
La exposición crónica a un contaminante ambiental o a
un fármaco provoca en diversos tejidos un incremento en la
actividad metabolizante de la fracción microsómica. Este
aumento es consecuencia de una estimulación específica de la
síntesis de ciertos sistemas enzimáticos.
17
Excreción o eliminación
1) Por Distribución o redistribución en diversos compartimentos
2) Por Inactivación metabólica
3) Excreción por varias vías:
Riñón
Hígado
Ap. Digestivo
Circulación enterohepática (bilis)
Pulmones
Saliva, leche
CUIDADO: LECHE, HUEVOS, ´MUSCULOS; ETC
18
19
Parámetros farmacocinéticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
cuentadropbox101
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Nathaliekq18
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Josefer Romero Tinoco
 
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
Angel Alfredo Larios Canto
 
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
Tema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer pptTema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer ppt
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
jimenaaguilar22
 
Trafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculasTrafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculas
Juan Carlos Munévar
 
Receptores acoplados a proteína g
Receptores acoplados a proteína gReceptores acoplados a proteína g
Receptores acoplados a proteína g
Daniel Lira Lozano
 
Canales iónicos-presentacion
Canales iónicos-presentacionCanales iónicos-presentacion
Canales iónicos-presentacion
Mateo Morales Gonzalez
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Alejandro Hernández
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complementoMitsuko Vera
 
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroelpablongonius
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Logan_sv
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularJuan Diego
 
Tipos de señal extracelular y receptores
Tipos de señal extracelular y receptoresTipos de señal extracelular y receptores
Tipos de señal extracelular y receptoresHugo Celi
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
Efrén Quintero
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
Eduardo Hernández Cardoza
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampcKathy Denisse
 
5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca
5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca
5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-caKathy Denisse
 

La actualidad más candente (20)

Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
 
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
 
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
Tema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer pptTema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer ppt
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
 
Trafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculasTrafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculas
 
Receptores acoplados a proteína g
Receptores acoplados a proteína gReceptores acoplados a proteína g
Receptores acoplados a proteína g
 
Canales iónicos-presentacion
Canales iónicos-presentacionCanales iónicos-presentacion
Canales iónicos-presentacion
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
 
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celular
 
Tipos de señal extracelular y receptores
Tipos de señal extracelular y receptoresTipos de señal extracelular y receptores
Tipos de señal extracelular y receptores
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
 
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
 
5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca
5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca
5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca
 

Destacado

Vias Generales Del Metabolismo
Vias Generales Del MetabolismoVias Generales Del Metabolismo
Vias Generales Del Metabolismo
sergio pedraza
 
Presupuesto 2012 ayuntamiento 05
Presupuesto 2012 ayuntamiento 05Presupuesto 2012 ayuntamiento 05
Presupuesto 2012 ayuntamiento 05upydalcorcon
 
Análisis de resultados
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultadosiesluarca2012
 
Khalid generacions
Khalid generacionsKhalid generacions
Khalid generacionskhalidhinna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1DeLiia7
 
Revisión de Gramática
Revisión de GramáticaRevisión de Gramática
Revisión de Gramática
iehonoriodelgado
 
Historia de lo nuestro
Historia de lo nuestroHistoria de lo nuestro
Historia de lo nuestro
gerardoiglesias
 
El debate como estrategia de comunicación
El debate como estrategia de comunicaciónEl debate como estrategia de comunicación
El debate como estrategia de comunicación
Armando Anaya
 
Bambuco musica-nacional-colombia-costumbre
Bambuco musica-nacional-colombia-costumbreBambuco musica-nacional-colombia-costumbre
Bambuco musica-nacional-colombia-costumbreGabriel Gomez
 
La puerta
La puertaLa puerta
La puerta
Daniel Guajardo
 
El espacio rural en andalucía
El espacio rural en andalucíaEl espacio rural en andalucía
El espacio rural en andalucía
sweetbutterfly15
 
Acta pleno extraordinario 24 noviembre 2011
Acta pleno extraordinario 24 noviembre 2011Acta pleno extraordinario 24 noviembre 2011
Acta pleno extraordinario 24 noviembre 2011upydalcorcon
 
Proyecto matematicas 4to sem cobaez
Proyecto matematicas 4to sem cobaezProyecto matematicas 4to sem cobaez
Proyecto matematicas 4to sem cobaezSari Castillo
 

Destacado (20)

Vias Generales Del Metabolismo
Vias Generales Del MetabolismoVias Generales Del Metabolismo
Vias Generales Del Metabolismo
 
Licenciamiento
LicenciamientoLicenciamiento
Licenciamiento
 
Presupuesto 2012 ayuntamiento 05
Presupuesto 2012 ayuntamiento 05Presupuesto 2012 ayuntamiento 05
Presupuesto 2012 ayuntamiento 05
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Análisis de resultados
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultados
 
Khalid generacions
Khalid generacionsKhalid generacions
Khalid generacions
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Calpan1
Calpan1Calpan1
Calpan1
 
Revisión de Gramática
Revisión de GramáticaRevisión de Gramática
Revisión de Gramática
 
Historia de lo nuestro
Historia de lo nuestroHistoria de lo nuestro
Historia de lo nuestro
 
El mosquito tigre
El mosquito tigreEl mosquito tigre
El mosquito tigre
 
Galería de caraduras
Galería de caradurasGalería de caraduras
Galería de caraduras
 
El debate como estrategia de comunicación
El debate como estrategia de comunicaciónEl debate como estrategia de comunicación
El debate como estrategia de comunicación
 
Bambuco musica-nacional-colombia-costumbre
Bambuco musica-nacional-colombia-costumbreBambuco musica-nacional-colombia-costumbre
Bambuco musica-nacional-colombia-costumbre
 
word acces 2
word acces 2word acces 2
word acces 2
 
La puerta
La puertaLa puerta
La puerta
 
El espacio rural en andalucía
El espacio rural en andalucíaEl espacio rural en andalucía
El espacio rural en andalucía
 
Acta pleno extraordinario 24 noviembre 2011
Acta pleno extraordinario 24 noviembre 2011Acta pleno extraordinario 24 noviembre 2011
Acta pleno extraordinario 24 noviembre 2011
 
Gmupd m 001.03.14
Gmupd m 001.03.14Gmupd m 001.03.14
Gmupd m 001.03.14
 
Proyecto matematicas 4to sem cobaez
Proyecto matematicas 4to sem cobaezProyecto matematicas 4to sem cobaez
Proyecto matematicas 4to sem cobaez
 

Similar a Clase 1 biotransformación 4

Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
FarmacocinéticaUCASAL
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
BiotransformaciónUCASAL
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
BiotransformaciónUCASAL
 
metabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdfmetabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdf
CristhyAzucena
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
Ruben Guerra
 
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdfFASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
YohaniSalasVasquez
 
Toxicocinetica2
Toxicocinetica2Toxicocinetica2
Toxicocinetica2
Esteban Valencia
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
UCASAL
 
Metabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IMetabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IChemito Suarez
 
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionXenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionJORMAN CHOEZ
 
BiotransformacióN De XenobióTicos
BiotransformacióN De XenobióTicosBiotransformacióN De XenobióTicos
BiotransformacióN De XenobióTicos
Fernando Raul Cussi Siñani
 
metabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosmetabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosGina's Jewelry
 
Tema 6 Metabolismo_2022.pptx
Tema 6 Metabolismo_2022.pptxTema 6 Metabolismo_2022.pptx
Tema 6 Metabolismo_2022.pptx
AngelMuozRuiz2
 
Tema 19 biotransformación de los fármacos
Tema 19 biotransformación de los fármacosTema 19 biotransformación de los fármacos
Tema 19 biotransformación de los fármacosAnika Villaverde
 
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
nikolezunigaalvarado
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosAnika Villaverde
 
2 informe-de-farmaco informe
2 informe-de-farmaco informe2 informe-de-farmaco informe
2 informe-de-farmaco informe
Jose Diaz
 

Similar a Clase 1 biotransformación 4 (20)

Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
metabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdfmetabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdf
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
 
Biotransformación termin
Biotransformación terminBiotransformación termin
Biotransformación termin
 
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdfFASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
 
Toxicocinetica2
Toxicocinetica2Toxicocinetica2
Toxicocinetica2
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
Metabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IMetabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase I
 
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionXenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
 
BiotransformacióN De XenobióTicos
BiotransformacióN De XenobióTicosBiotransformacióN De XenobióTicos
BiotransformacióN De XenobióTicos
 
metabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosmetabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacos
 
Tema 6 Metabolismo_2022.pptx
Tema 6 Metabolismo_2022.pptxTema 6 Metabolismo_2022.pptx
Tema 6 Metabolismo_2022.pptx
 
Tema 19 biotransformación de los fármacos
Tema 19 biotransformación de los fármacosTema 19 biotransformación de los fármacos
Tema 19 biotransformación de los fármacos
 
farmaco
farmacofarmaco
farmaco
 
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacos
 
2 informe-de-farmaco informe
2 informe-de-farmaco informe2 informe-de-farmaco informe
2 informe-de-farmaco informe
 

Más de UCASAL

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
UCASAL
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
UCASAL
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
UCASAL
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
UCASAL
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
UCASAL
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
UCASAL
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
UCASAL
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
UCASAL
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
UCASAL
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
UCASAL
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
UCASAL
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
UCASAL
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
UCASAL
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
UCASAL
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
UCASAL
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
UCASAL
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
UCASAL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
UCASAL
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
UCASAL
 

Más de UCASAL (20)

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
 

Clase 1 biotransformación 4

  • 1. FARMACOCINÉTICA BIOTRANSFORMACIÓN: Los fármacos para ser eliminados del organismo deben ser biotransformados o metabolizados en compuestos polares ya que tienden a ser muy lipofílicos y se encuentran no ionizados al pH fisiológico. 1
  • 2. FASES DE LA BIOTRANSFORMACIÓN Los mecanismos de biotransformación originan modificaciones de las drogas llamados metabolitos, que son usualmente sustancias más hidrosolubles. La Biotransformación se divide en 2 Fases: FASE I: Fase de Funcionalización (Oxidación Reducción). FASE II: Fase de Conjugación. 2
  • 3. FASE I: FUNCIONALIZACIÓN Consisten en reacciones de oxidación y reducción: alteran o crean nuevos grupos funcionales. reacciones de hidrólisis: rompen enlaces ésteres y amidas liberando nuevos grupos funcionales. Estos cambios producen en general un aumento en la polaridad de la molécula y determinan algunos o varios de estos resultados: a) inactivación b) conversión de un producto inactivo en otro activo, en cuyo caso el producto original se denomina profármaco c) conversión de un producto activo en otro también activo, cuya actividad aprovechable con fines terapéuticos puede ser cualitativamente similar o distinta de la del fármaco original d) conversión de un producto activo en otro activo, con actividad tóxica. 3
  • 4. FASE I 1. REACCIONES DE OXIDACIÓN: se producen preferentemente en la fracción microsómica del hígado y de otros tejidos, también en menor grado, en la mitocondria. 2. REACCIONES DE REDUCCIÓN: ocurren en la fracción microsómica. 3. REACCIONES DE HIDRÓLISIS: se producen en el plasma y en diversos tejidos. FASE II 4. REACCIONES DE CONJUGACIÓN: ocurren en el hígado y otros tejidos. 4
  • 5. REACCIONES DE OXIDACIÓN CITOCROMO P-450: Es el más utilizado en el metabolismo de fármacos, tanto por la variedad de reacciones oxidativas a que da lugar como por el número de fármacos que lo utilizan. Ubicación: en la fracción microsómica del hígado, que corresponde a las membranas que conforman el retículo endoplásmico liso; por lo tanto, para llegar a ellas, los fármacos deben tener cierto grado de lipofilia. Las enzimas que intervienen son MONOOXIGENASAS DE FUNCIÓN MIXTA: Monooxigenasas: utilizan una molécula de O2, pero sólo emplearán un átomo para la oxidación del sustrato. Función Mixta: el otro átomo de oxígeno se reduce para formar agua por acción de un donante de electrones externo. 5
  • 7. 7 Existen numerosos citocromos P450, cada uno de ellos determinados genéticamente por un gen específico. Cada citocromo es específico para determinado sustrato y también en su inductibilidad por drogas o xenobióticos. INDUCCIÓN ENZIMÁTICA: Las enzimas microsomales son inducibles, es decir que la síntesis de las mismas se incrementa por acción de las drogas que serán biotransformadas. Este fenómeno explica numerosos casos de tolerancia a drogas.
  • 8. TIPOS DE REACCIONES OXIDATIVAS 8
  • 9. OXIDACIONES EXTRAMICROSOMALES 9 Se producen intracelularmente, por lo general en las mitocondrias. Alcohol y aldehído-deshidrogenasas: son enzimas poco específicas que oxidan diversos alcoholes y aldehídos, por ejemplo, el alcohol etílico, los aldehídos formados tras la acción de la monoaminooxidasa sobre las aminas biógenas. Su coenzima es la NAD. R—CH2OH R—COOH Xantinooxidasas: oxidan purinas (cafeína) Monoaminooxidasas (MAO): oxidan la noradrenalina, 5- hidroxitriptamina y otras aminas biógenas. R—CH2—NH2 R—CHO + NH3
  • 10. REACCIONES DE REDUCCIÓN 10 Se llevan a cabo en la fracción microsómica hepática, en otros tejidos y en las bacterias intestinales. Ejemplo:
  • 12. FASE II 12 Son reacciones de conjugación, en las cuales el fármaco o el metabolito procedente de la fase I se acopla a un sustrato endógeno, como el ácido glucurónico, el ácido acético o el ácido sulfúrico, aumentando así el tamaño de la molécula, con lo cual casi siempre se inactiva el fármaco y se facilita su excreción; pero en ocasiones la conjugación puede activar el fármaco. Ocurren generalmente en hígado aunque también en otros tejidos.
  • 13. REACCIONES DE CONJUGACIÓN 13 Otros tipos de Conjugaciones puede realizarse con: •GLUTATIÓN •METILO (METILACIÓN) •RIBONUCLEOSIDOS Y RIBONUCLEOTIDOS
  • 14. 14 FACTORES QUE AFECTAN LA BIOTRANSFORMACIÓN DE FÁRMACOS
  • 15. CONCEPTO 15 De los cuatro procesos cinéticos, la biotransformación es la más sometida a la acción modificadora de diversos factores: Edad:  Corta edad: inmaduréz metabólica + inmaduréz renal= riesgo de intoxicación.  Edad avanzada: disminución de la dotación enzimática del hígado + flujo hepático disminuído + reducción de la función renal= aumento de la vida media y riesgo de intoxicación Sexo:  El estado hormonal influye en la actividad de enzimas microsomales.  Ej: la testosterona reduce la vida ½ de antipirina. Alteraciones patológicas:  Los procesos de metabolización son profundamente alterados en situaciones en que el hígado se ve intensamente afectado. Dieta:  La dieta puede influir sobre la flora digestiva y su capacidad de metabolizar ciertos fármacos. Inducción enzimática.
  • 16. INDUCCIÓN ENZIMÁTICA 16 La exposición crónica a un contaminante ambiental o a un fármaco provoca en diversos tejidos un incremento en la actividad metabolizante de la fracción microsómica. Este aumento es consecuencia de una estimulación específica de la síntesis de ciertos sistemas enzimáticos.
  • 18. 1) Por Distribución o redistribución en diversos compartimentos 2) Por Inactivación metabólica 3) Excreción por varias vías: Riñón Hígado Ap. Digestivo Circulación enterohepática (bilis) Pulmones Saliva, leche CUIDADO: LECHE, HUEVOS, ´MUSCULOS; ETC 18