SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOCINÉTICA
    BIOTRANSFORMACIÓN:
    Los fármacos para ser eliminados del organismo deben ser
      biotransformados o metabolizados en compuestos polares ya
      que tienden a ser muy lipofílicos y se encuentran no
      ionizados al pH fisiológico.




1
FASES DE LA BIOTRANSFORMACIÓN
    Los mecanismos de biotransformación originan
     modificaciones de las drogas llamados metabolitos, que son
     usualmente sustancias más hidrosolubles.
    La Biotransformación se divide en 2 Fases:
      FASE I: Fase de Funcionalización (Oxidación Reducción).
      FASE II: Fase de Conjugación.




2
FASE I: FUNCIONALIZACIÓN
     Consisten en
        reacciones de oxidación y reducción: alteran o crean nuevos grupos
         funcionales.
        reacciones de hidrólisis: rompen enlaces ésteres y amidas liberando nuevos
         grupos funcionales.
     Estos cambios producen en general un aumento en la polaridad de la
      molécula y determinan algunos o varios de estos resultados:
     a) inactivación
     b) conversión de un producto inactivo en otro activo, en cuyo caso el
      producto original se denomina profármaco
     c) conversión de un producto activo en otro también activo, cuya
      actividad aprovechable con fines terapéuticos puede ser cualitativamente
      similar o distinta de la del fármaco original
     d) conversión de un producto activo en otro activo, con actividad
      tóxica.

3
FASE I
    1. REACCIONES DE OXIDACIÓN: se producen
       preferentemente en la fracción microsómica del hígado y
       de otros tejidos, también en menor grado, en la
       mitocondria.
    2. REACCIONES DE REDUCCIÓN: ocurren en la
       fracción microsómica.
    3. REACCIONES DE HIDRÓLISIS: se producen en el
       plasma y en diversos tejidos.
    FASE II
    4.   REACCIONES DE CONJUGACIÓN: ocurren en el
         hígado y otros tejidos.

4
REACCIONES DE OXIDACIÓN
     CITOCROMO P-450: Es el más utilizado en el metabolismo de
      fármacos, tanto por la variedad de reacciones oxidativas a
      que da lugar como por el número de fármacos que lo utilizan.
     Ubicación: en la fracción microsómica del hígado, que
      corresponde a las membranas que conforman el retículo
      endoplásmico liso; por lo tanto, para llegar a ellas, los fármacos
      deben tener cierto grado de lipofilia.
     Las enzimas que intervienen son MONOOXIGENASAS DE
      FUNCIÓN MIXTA:
      Monooxigenasas: utilizan una molécula de O2, pero sólo
       emplearán un átomo para la oxidación del sustrato.
      Función Mixta: el otro átomo de oxígeno se reduce para formar
       agua por acción de un donante de electrones externo.

5
REACCIONES DE OXIDACIÓN(Cit P-
    450)




6
Existen numerosos citocromos P450, cada uno de ellos
     determinados genéticamente por un gen específico. Cada
     citocromo es específico para determinado sustrato y
     también en su inductibilidad por drogas o xenobióticos.
    INDUCCIÓN ENZIMÁTICA: Las enzimas microsomales
     son inducibles, es decir que la síntesis de las mismas se
     incrementa por acción de las drogas que serán
     biotransformadas. Este fenómeno explica numerosos casos de
     tolerancia a drogas.



7
TIPOS DE REACCIONES OXIDATIVAS




8
OXIDACIONES EXTRAMICROSOMALES
     Se producen intracelularmente, por lo general en las
      mitocondrias.
    Alcohol y aldehído-deshidrogenasas: son enzimas poco
      específicas que oxidan diversos alcoholes y aldehídos,
      por ejemplo, el alcohol etílico, los aldehídos formados tras la acción
        de la monoaminooxidasa sobre las aminas biógenas. Su coenzima es la
        NAD.
           R—CH2OH                   R—COOH
    Xantinooxidasas: oxidan purinas (cafeína)
    Monoaminooxidasas (MAO): oxidan la noradrenalina, 5-
      hidroxitriptamina y otras aminas biógenas.
                   R—CH2—NH2           R—CHO + NH3

9
REACCIONES DE REDUCCIÓN
     Se llevan a cabo en la fracción microsómica
      hepática, en otros tejidos y en las bacterias
      intestinales.
     Ejemplo:




10
REACCIONES DE HIDROLISIS




11
FASE II
     Son reacciones de conjugación, en las cuales el fármaco o el
      metabolito procedente de la fase I se acopla a un sustrato
      endógeno, como el ácido glucurónico, el ácido acético
      o el ácido sulfúrico, aumentando así el tamaño de la
      molécula, con lo cual casi siempre se inactiva el fármaco y
      se facilita su excreción; pero en ocasiones la conjugación
      puede activar el fármaco.
     Ocurren generalmente en hígado aunque también en otros
      tejidos.



12
REACCIONES DE CONJUGACIÓN




         Otros tipos de Conjugaciones puede realizarse con:
         •GLUTATIÓN
         •METILO (METILACIÓN)
         •RIBONUCLEOSIDOS Y RIBONUCLEOTIDOS
13
FACTORES QUE AFECTAN LA
     BIOTRANSFORMACIÓN DE FÁRMACOS




14
CONCEPTO
      De los cuatro procesos cinéticos, la biotransformación es la más
       sometida a la acción modificadora de diversos factores:
         Edad:
           Corta edad: inmaduréz metabólica + inmaduréz renal= riesgo de intoxicación.
           Edad avanzada: disminución de la dotación enzimática del hígado + flujo hepático
            disminuído + reducción de la función renal= aumento de la vida media y riesgo de
            intoxicación
         Sexo:
           El estado hormonal influye en la actividad de enzimas microsomales.
           Ej: la testosterona reduce la vida ½ de antipirina.
         Alteraciones patológicas:
           Los procesos de metabolización son profundamente alterados en situaciones en que el
            hígado se ve intensamente afectado.
         Dieta:
           La dieta puede influir sobre la flora digestiva y su capacidad de metabolizar ciertos
            fármacos.
         Inducción enzimática.


15
INDUCCIÓN ENZIMÁTICA
     La exposición crónica a un contaminante ambiental o a
       un fármaco provoca en diversos tejidos un incremento en la
       actividad metabolizante de la fracción microsómica. Este
       aumento es consecuencia de una estimulación específica de la
       síntesis de ciertos sistemas enzimáticos.




16
Excreción o eliminación




17
1)   Por Distribución o redistribución en diversos compartimentos
     2)   Por Inactivación metabólica




     3)   Excreción por varias vías:
     Riñón
     Hígado
     Ap. Digestivo
     Circulación enterohepática (bilis)
     Pulmones
     Saliva, leche

     CUIDADO: LECHE, HUEVOS, ´MUSCULOS; ETC

18
Parámetros farmacocinéticos




19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATPExpo Sinstesis de ATP
Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBiotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBetsy Beth Valle
 
Metabolitos presentacion
Metabolitos presentacionMetabolitos presentacion
Metabolitos presentacionYeimmy Carolina
 
Farmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farmaFarmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farma
Angel De León
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
Mauricio Torres
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
alex stanley
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimasu.una
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr franciscoAlvaro Javier
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Itzia Magaña
 
Glucogenolisis
GlucogenolisisGlucogenolisis
Glucogenolisis
david quispe
 
Biotransformacion
BiotransformacionBiotransformacion
Biotransformacion
AldoChiu3
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
Darwin Suarez
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
Gise Estefania
 
Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
cuentadropbox101
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
FarmaFM
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
Ferna StambuK
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
Enehidy Cazares
 

La actualidad más candente (20)

Expo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATPExpo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATP
 
Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBiotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacos
 
Metabolitos presentacion
Metabolitos presentacionMetabolitos presentacion
Metabolitos presentacion
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
Farmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farmaFarmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farma
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Glucogenolisis
GlucogenolisisGlucogenolisis
Glucogenolisis
 
Biotransformacion
BiotransformacionBiotransformacion
Biotransformacion
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
 
Excreción renal de farmacos
Excreción renal de farmacosExcreción renal de farmacos
Excreción renal de farmacos
 
Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
 

Destacado

Taller 1
Taller  1Taller  1
Taller 1UCASAL
 
Farmacocinética 1
Farmacocinética 1Farmacocinética 1
Farmacocinética 1UCASAL
 
Presentacio para farmaco
Presentacio para farmacoPresentacio para farmaco
Presentacio para farmacoUCASAL
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4UCASAL
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos localesUCASAL
 
Clase analgesicos opiodes
Clase  analgesicos opiodesClase  analgesicos opiodes
Clase analgesicos opiodes
UCASAL
 
Metales
MetalesMetales
MetalesUCASAL
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
NeoplasiasUCASAL
 
Farmacocinetica en animales pediatricos 1
Farmacocinetica en animales pediatricos 1Farmacocinetica en animales pediatricos 1
Farmacocinetica en animales pediatricos 1UCASAL
 
Nutrición
NutriciónNutrición
NutriciónUCASAL
 
Anestesia schiavoni
Anestesia schiavoniAnestesia schiavoni
Anestesia schiavoniUCASAL
 
Nitrato
NitratoNitrato
NitratoUCASAL
 
Programa 2013
Programa 2013Programa 2013
Programa 2013UCASAL
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3UCASAL
 
Anticonvilsivantes 3
Anticonvilsivantes 3Anticonvilsivantes 3
Anticonvilsivantes 3UCASAL
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2UCASAL
 
Power farmaco1
Power farmaco1Power farmaco1
Power farmaco1
UCASAL
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 

Destacado (20)

Eeg2
Eeg2Eeg2
Eeg2
 
Taller 1
Taller  1Taller  1
Taller 1
 
Farmacocinética 1
Farmacocinética 1Farmacocinética 1
Farmacocinética 1
 
Presentacio para farmaco
Presentacio para farmacoPresentacio para farmaco
Presentacio para farmaco
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Clase analgesicos opiodes
Clase  analgesicos opiodesClase  analgesicos opiodes
Clase analgesicos opiodes
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Farmacocinetica en animales pediatricos 1
Farmacocinetica en animales pediatricos 1Farmacocinetica en animales pediatricos 1
Farmacocinetica en animales pediatricos 1
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Anestesia schiavoni
Anestesia schiavoniAnestesia schiavoni
Anestesia schiavoni
 
Nitrato
NitratoNitrato
Nitrato
 
Programa 2013
Programa 2013Programa 2013
Programa 2013
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Anticonvilsivantes 3
Anticonvilsivantes 3Anticonvilsivantes 3
Anticonvilsivantes 3
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
 
Power farmaco1
Power farmaco1Power farmaco1
Power farmaco1
 
P ka
 P ka P ka
P ka
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 

Similar a Farmacocinética

Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
BiotransformaciónUCASAL
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4UCASAL
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4
UCASAL
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
UCASAL
 
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdfFASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
YohaniSalasVasquez
 
metabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdfmetabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdf
CristhyAzucena
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
Ruben Guerra
 
metabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosmetabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosGina's Jewelry
 
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACOFARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
AleXander Olmedo
 
Metabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IMetabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IChemito Suarez
 
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
nikolezunigaalvarado
 
Tema 6 Metabolismo_2022.pptx
Tema 6 Metabolismo_2022.pptxTema 6 Metabolismo_2022.pptx
Tema 6 Metabolismo_2022.pptx
AngelMuozRuiz2
 
Toxicocinetica2
Toxicocinetica2Toxicocinetica2
Toxicocinetica2
Esteban Valencia
 
Describir
DescribirDescribir
Describir
Pitter Colque
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
Saúl Hernandez
 
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionXenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionJORMAN CHOEZ
 

Similar a Farmacocinética (20)

Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdfFASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
 
metabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdfmetabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdf
 
Biotransformación termin
Biotransformación terminBiotransformación termin
Biotransformación termin
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
 
metabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosmetabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacos
 
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACOFARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
 
Metabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IMetabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase I
 
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
 
Tema 6 Metabolismo_2022.pptx
Tema 6 Metabolismo_2022.pptxTema 6 Metabolismo_2022.pptx
Tema 6 Metabolismo_2022.pptx
 
Toxicocinetica2
Toxicocinetica2Toxicocinetica2
Toxicocinetica2
 
Describir
DescribirDescribir
Describir
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionXenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
 

Más de UCASAL

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
UCASAL
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
UCASAL
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
UCASAL
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
UCASAL
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
UCASAL
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
UCASAL
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
UCASAL
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
UCASAL
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
UCASAL
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
UCASAL
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
UCASAL
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
UCASAL
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
UCASAL
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
UCASAL
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
UCASAL
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
UCASAL
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
UCASAL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
UCASAL
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
UCASAL
 

Más de UCASAL (20)

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
 

Farmacocinética

  • 1. FARMACOCINÉTICA BIOTRANSFORMACIÓN: Los fármacos para ser eliminados del organismo deben ser biotransformados o metabolizados en compuestos polares ya que tienden a ser muy lipofílicos y se encuentran no ionizados al pH fisiológico. 1
  • 2. FASES DE LA BIOTRANSFORMACIÓN Los mecanismos de biotransformación originan modificaciones de las drogas llamados metabolitos, que son usualmente sustancias más hidrosolubles. La Biotransformación se divide en 2 Fases: FASE I: Fase de Funcionalización (Oxidación Reducción). FASE II: Fase de Conjugación. 2
  • 3. FASE I: FUNCIONALIZACIÓN  Consisten en  reacciones de oxidación y reducción: alteran o crean nuevos grupos funcionales.  reacciones de hidrólisis: rompen enlaces ésteres y amidas liberando nuevos grupos funcionales.  Estos cambios producen en general un aumento en la polaridad de la molécula y determinan algunos o varios de estos resultados:  a) inactivación  b) conversión de un producto inactivo en otro activo, en cuyo caso el producto original se denomina profármaco  c) conversión de un producto activo en otro también activo, cuya actividad aprovechable con fines terapéuticos puede ser cualitativamente similar o distinta de la del fármaco original  d) conversión de un producto activo en otro activo, con actividad tóxica. 3
  • 4. FASE I 1. REACCIONES DE OXIDACIÓN: se producen preferentemente en la fracción microsómica del hígado y de otros tejidos, también en menor grado, en la mitocondria. 2. REACCIONES DE REDUCCIÓN: ocurren en la fracción microsómica. 3. REACCIONES DE HIDRÓLISIS: se producen en el plasma y en diversos tejidos. FASE II 4. REACCIONES DE CONJUGACIÓN: ocurren en el hígado y otros tejidos. 4
  • 5. REACCIONES DE OXIDACIÓN  CITOCROMO P-450: Es el más utilizado en el metabolismo de fármacos, tanto por la variedad de reacciones oxidativas a que da lugar como por el número de fármacos que lo utilizan.  Ubicación: en la fracción microsómica del hígado, que corresponde a las membranas que conforman el retículo endoplásmico liso; por lo tanto, para llegar a ellas, los fármacos deben tener cierto grado de lipofilia.  Las enzimas que intervienen son MONOOXIGENASAS DE FUNCIÓN MIXTA: Monooxigenasas: utilizan una molécula de O2, pero sólo emplearán un átomo para la oxidación del sustrato. Función Mixta: el otro átomo de oxígeno se reduce para formar agua por acción de un donante de electrones externo. 5
  • 7. Existen numerosos citocromos P450, cada uno de ellos determinados genéticamente por un gen específico. Cada citocromo es específico para determinado sustrato y también en su inductibilidad por drogas o xenobióticos. INDUCCIÓN ENZIMÁTICA: Las enzimas microsomales son inducibles, es decir que la síntesis de las mismas se incrementa por acción de las drogas que serán biotransformadas. Este fenómeno explica numerosos casos de tolerancia a drogas. 7
  • 8. TIPOS DE REACCIONES OXIDATIVAS 8
  • 9. OXIDACIONES EXTRAMICROSOMALES  Se producen intracelularmente, por lo general en las mitocondrias. Alcohol y aldehído-deshidrogenasas: son enzimas poco específicas que oxidan diversos alcoholes y aldehídos, por ejemplo, el alcohol etílico, los aldehídos formados tras la acción de la monoaminooxidasa sobre las aminas biógenas. Su coenzima es la NAD. R—CH2OH R—COOH Xantinooxidasas: oxidan purinas (cafeína) Monoaminooxidasas (MAO): oxidan la noradrenalina, 5- hidroxitriptamina y otras aminas biógenas. R—CH2—NH2 R—CHO + NH3 9
  • 10. REACCIONES DE REDUCCIÓN Se llevan a cabo en la fracción microsómica hepática, en otros tejidos y en las bacterias intestinales. Ejemplo: 10
  • 12. FASE II Son reacciones de conjugación, en las cuales el fármaco o el metabolito procedente de la fase I se acopla a un sustrato endógeno, como el ácido glucurónico, el ácido acético o el ácido sulfúrico, aumentando así el tamaño de la molécula, con lo cual casi siempre se inactiva el fármaco y se facilita su excreción; pero en ocasiones la conjugación puede activar el fármaco. Ocurren generalmente en hígado aunque también en otros tejidos. 12
  • 13. REACCIONES DE CONJUGACIÓN Otros tipos de Conjugaciones puede realizarse con: •GLUTATIÓN •METILO (METILACIÓN) •RIBONUCLEOSIDOS Y RIBONUCLEOTIDOS 13
  • 14. FACTORES QUE AFECTAN LA BIOTRANSFORMACIÓN DE FÁRMACOS 14
  • 15. CONCEPTO  De los cuatro procesos cinéticos, la biotransformación es la más sometida a la acción modificadora de diversos factores:  Edad:  Corta edad: inmaduréz metabólica + inmaduréz renal= riesgo de intoxicación.  Edad avanzada: disminución de la dotación enzimática del hígado + flujo hepático disminuído + reducción de la función renal= aumento de la vida media y riesgo de intoxicación  Sexo:  El estado hormonal influye en la actividad de enzimas microsomales.  Ej: la testosterona reduce la vida ½ de antipirina.  Alteraciones patológicas:  Los procesos de metabolización son profundamente alterados en situaciones en que el hígado se ve intensamente afectado.  Dieta:  La dieta puede influir sobre la flora digestiva y su capacidad de metabolizar ciertos fármacos.  Inducción enzimática. 15
  • 16. INDUCCIÓN ENZIMÁTICA La exposición crónica a un contaminante ambiental o a un fármaco provoca en diversos tejidos un incremento en la actividad metabolizante de la fracción microsómica. Este aumento es consecuencia de una estimulación específica de la síntesis de ciertos sistemas enzimáticos. 16
  • 18. 1) Por Distribución o redistribución en diversos compartimentos 2) Por Inactivación metabólica 3) Excreción por varias vías: Riñón Hígado Ap. Digestivo Circulación enterohepática (bilis) Pulmones Saliva, leche CUIDADO: LECHE, HUEVOS, ´MUSCULOS; ETC 18