SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6. Breve panorama del arte
prerrománico en Europa
Sergio Villaverde Barroso
ÍNDICE
1. Introducción histórica.
2. Características generales del arte prerrománico en Europa.
3. El arte visigodo.
3.1. Arquitectura.
3.2. Escultura.
3.3. Orfebrería.
4. El arte asturiano.
4.1. Arquitectura.
4.2. Artes figurativas: escultura y pintura.
4.3. Artes aplicadas: la orfebrería.
5. El arte mozárabe.
5.1. Arquitectura.
5.2. Escultura.
5.3. Pintura. Miniatura.
5.4. Artes aplicadas.
1. Introducción histórica
Denominamos “arte prerrománico” al conjunto de manifestaciones artísticas que
se desarrollaron en Europa Occidental tras la desintegración del Imperio Romano
de Occidente (siglo V) hasta inicios del siglo XI.
Características básicas de la Alta Edad
Media
Alta Edad Media
― Políticamente: Europa se DIVIDE en un mosaico de pequeños estados,
iniciándose un proceso de disgregación e inseguridad.
― Desde el punto de vista social y económico: se INICIÓ un proceso de
ruralización y estratificación social.
― Culturalmente: se CONSOLIDÓ el cristianismo.
2. Características generales del arte
prerrománico en Europa
• Etapa compleja en la que se FUSIONAN formas clásicas y germánicas,
influencias bizantinas y musulmanas bajo la estética y principios del
cristianismo.
• Se distinguen DIFERENTES estilos artísticos: Visigodo, Merovingio, Anglosajón,
Irlandés, Ostrogodo, Carolingio, Asturiano y Mozárabe.
El término
Arte
prerromán
ico
Término GENÉRICO
en el que se
inscriben las
manifestaciones
artísticas que se
produjeron en la Alta
Edad Media, después
3. El arte visigodo
• Los visigodos se asentaron en la Península Ibérica tras su EXPULSIÓN de Francia
por los francos.
• Este arte se desarrolló en la Península entre los siglos V y VIII.
• NO es un arte con características propias, SINO que toma elementos del
tardorromano y bizantino.
3. El arte visigodo
3.1. Arquitectura
Arquitec
tura
Muro de sillería
Grandes sillares de
piedra
Arco de herradura Cubierta abovedada
De cañón De arista De pequeña cúpula
En una iglesia visigoda, se diferencian 3 áreas:
1) Las naves: espacio reservado para el pueblo.
2) El transepto: lugar donde se colocan los miembros de la jerarquía
eclesiástica.
3) El altar: para el celebrante de la eucaristía.
San Juan de Baños, Palencia
San Juan de Baños, Palencia
3.2. Escultura
• Al servicio de la arquitectura.
• Imágenes planas, toscas y torpes.
• Incorporación de la escultura figurativa
al edificio.
Corona del rey Recesvinto
NO se conservan restos de pintura, aunque pudo ser importante.
3.3. La orfebrería
• Las PRIMERAS manifestaciones de los
pueblos germánicos en el siglo VI.
• Objetos de adorno personal.
• Ejemplos: tesoro de Guarrazar y de
Torredonjimeno.
Tesoro de Guarrazar
4. El arte asturiano
• Con la invasión musulmana en el año 711, DESAPARECE el reino visigodo.
• Permaneció un pequeño grupo de resistencia cristiano en la Cordillera Cantábrica.
• Capital en Oviedo.
• Se desarrolló entre los siglos VIII y X.
4. El arte asturiano
Etapas del arte asturiano
A. Periodo prerramirense (791 – 842): durante el reinado de Alfonso II “El
Casto”.
B. Periodo ramirense (842 – 850): con Ramiro I. Momento culminante.
C. Periodo postramirense (850 – 910): reinado de Alfonso III “El Magno”.
El arte asturiano…
• Un PRECEDENTE del arte románico.
• Gran PERSONALIDAD y ORIGINALIDAD.
Elementos
decorativo
s
visogodos
Aspectos
romanos
Arte
carolingio
Arte
asturiano
4.1. Arquitectura
• Edificios de GRAN altura y verticalidad. Empleo de contrafuertes.
• GRAN variedad de soportes (arcos de medio punto, arcos de herradura, etc.).
• Cubierta de bóvedas, generalmente, bóvedas de cañón.
• Planta basilical de 3 naves con AMPLIO crucero.
4.1. Arquitectura
4.2. Artes figurativas: escultura y pintura
• Al servicio de la arquitectura.
• Escultura papel secundario (casi
inexistente).
• Ejemplo: iglesia de Santa María del
Naranco (Oviedo).
Santa María del Naranco, Oviedo
4.3. Artes aplicadas: la orfebrería
• De gran calidad. Orfebrerí
a
La Cruz de los
Ángeles
Encargada por
Alfonso II
La Cruz de la
Victoria
Donada por Alfonso
III
La Caja de Ágatas
Encargada por Fruela
II
La Caja relicario de
Astorga (León)
Donada por Alfonso
III y su esposa (año
900)
5. El arte mozárabe
• Sucedió al arte asturiano, que a su vez sustituyó al visigodo en la zona cristiana de la
Península Ibérica.
• Arte con influencias islámicas y bizantinas.
• Las zonas repobladas por estos mozárabes serán las tierras donde se introduzca el arte
románico de peregrinación.
5. El arte mozárabe
Arte producido por los cristianos que MANTUVIERON su religión y cultura en Al -
Ándalus durante los siglos IX y X.
5.1. Arquitectura
5.1. Arquitectura
• NO hay unidad artística, debido a sudispersión geográfica.
• Empleo del arco de herradura califal (más cerrado que el visigodo).
• Cubiertas MUY VARIADAS: de madera, bóveda de nervios de tipo califal, etc.
• GRAN diversificación en cuanto a las plantas: de una o varias naves, de ábsides
contrapuestos, de cruz griega…
Principales manifestaciones arquitectónicas
Arquitectura mozárabe
España islámica
Arquitectura mozárabe
castellano - leonesa
Arquitectura mozárabe
aragonesa
Santa María de Melque (Toledo)
San Cebrián de Mazote (Valladolid)
San Juan de la Peña (Zaragoza)
5.2. Escultura
• Muy escasa.
• Escultura en marfil de San Miguel de la
Cogolla (influencia califal).
5.3. Pintura. Miniatura
Comentarios del Beato de Liébana al Apocalipsis de San Juan
• Origen en el 915 (difusión del “fin del mundo” en el año 1000).
• Colores intensos.
• Aparición de animales fantásticos que hacen referencia a los castigos que traerá
el Juicio Final a los pecadores.
5.3. Pintura. Miniatura
¡¡¡FIN!!!

Más contenido relacionado

Similar a Tema 6.pptx

Lengua2012
Lengua2012Lengua2012
Lengua2012
iessaavedra2011
 
áLbum de arte de la edad media 123456789
áLbum de arte  de la edad media 123456789áLbum de arte  de la edad media 123456789
áLbum de arte de la edad media 123456789
jaimeserranoiba
 
álbumdearte1
álbumdearte1álbumdearte1
álbumdearte1
AngelaSS29
 
Span%204334 Unit I Cap3
Span%204334 Unit I Cap3Span%204334 Unit I Cap3
Span%204334 Unit I Cap3
guestb2a0a5
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
Ángel Encinas
 
Arte medio evo
Arte medio evoArte medio evo
Arte medio evo
Angelina Rivero
 
Informe egipto...
Informe egipto...Informe egipto...
Informe egipto...
marigp10
 
Informe egipto.
Informe egipto.Informe egipto.
Informe egipto.
Endrson
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
Christian
 
Tema 6. A arte prerrománica
Tema 6.  A arte  prerrománicaTema 6.  A arte  prerrománica
Tema 6. A arte prerrománica
maikarequejoalvarez
 
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º CÁlbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
EparcoJr
 
Arte preromanico
Arte preromanicoArte preromanico
Arte preromanico
Historia Cr
 
Tema VI. A arte prerrománica
Tema VI. A arte  prerrománicaTema VI. A arte  prerrománica
Tema VI. A arte prerrománica
maikarequejoalvarez
 
ARTE MEDIEVAL.pptx
ARTE MEDIEVAL.pptxARTE MEDIEVAL.pptx
ARTE MEDIEVAL.pptx
CaeArquicali
 
Arte visigodo
Arte visigodoArte visigodo
Arte visigodo
KARINYULIETHSANABRIA
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
irene19996
 
Arte prerromanico
Arte prerromanico Arte prerromanico
Arte prerromanico
caminopanda
 
Arte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etcArte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etc
Esther Lominchar
 
T.10. a arte prerrománica
T.10. a arte  prerrománicaT.10. a arte  prerrománica
T.10. a arte prerrománica
maikarequejo
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
stchistarte
 

Similar a Tema 6.pptx (20)

Lengua2012
Lengua2012Lengua2012
Lengua2012
 
áLbum de arte de la edad media 123456789
áLbum de arte  de la edad media 123456789áLbum de arte  de la edad media 123456789
áLbum de arte de la edad media 123456789
 
álbumdearte1
álbumdearte1álbumdearte1
álbumdearte1
 
Span%204334 Unit I Cap3
Span%204334 Unit I Cap3Span%204334 Unit I Cap3
Span%204334 Unit I Cap3
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Arte medio evo
Arte medio evoArte medio evo
Arte medio evo
 
Informe egipto...
Informe egipto...Informe egipto...
Informe egipto...
 
Informe egipto.
Informe egipto.Informe egipto.
Informe egipto.
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Tema 6. A arte prerrománica
Tema 6.  A arte  prerrománicaTema 6.  A arte  prerrománica
Tema 6. A arte prerrománica
 
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º CÁlbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
 
Arte preromanico
Arte preromanicoArte preromanico
Arte preromanico
 
Tema VI. A arte prerrománica
Tema VI. A arte  prerrománicaTema VI. A arte  prerrománica
Tema VI. A arte prerrománica
 
ARTE MEDIEVAL.pptx
ARTE MEDIEVAL.pptxARTE MEDIEVAL.pptx
ARTE MEDIEVAL.pptx
 
Arte visigodo
Arte visigodoArte visigodo
Arte visigodo
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Arte prerromanico
Arte prerromanico Arte prerromanico
Arte prerromanico
 
Arte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etcArte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etc
 
T.10. a arte prerrománica
T.10. a arte  prerrománicaT.10. a arte  prerrománica
T.10. a arte prerrománica
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 

Más de Sergio Villaverde Barroso

Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx

Más de Sergio Villaverde Barroso (20)

Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
 
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 3.pptx
 
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Tema 2.pptx
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 5.pptx
 
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx
Tema 4.pptx
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Tema 6.pptx

  • 1. TEMA 6. Breve panorama del arte prerrománico en Europa Sergio Villaverde Barroso
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción histórica. 2. Características generales del arte prerrománico en Europa. 3. El arte visigodo. 3.1. Arquitectura. 3.2. Escultura. 3.3. Orfebrería. 4. El arte asturiano. 4.1. Arquitectura. 4.2. Artes figurativas: escultura y pintura. 4.3. Artes aplicadas: la orfebrería. 5. El arte mozárabe. 5.1. Arquitectura. 5.2. Escultura. 5.3. Pintura. Miniatura. 5.4. Artes aplicadas.
  • 3. 1. Introducción histórica Denominamos “arte prerrománico” al conjunto de manifestaciones artísticas que se desarrollaron en Europa Occidental tras la desintegración del Imperio Romano de Occidente (siglo V) hasta inicios del siglo XI.
  • 4. Características básicas de la Alta Edad Media Alta Edad Media ― Políticamente: Europa se DIVIDE en un mosaico de pequeños estados, iniciándose un proceso de disgregación e inseguridad. ― Desde el punto de vista social y económico: se INICIÓ un proceso de ruralización y estratificación social. ― Culturalmente: se CONSOLIDÓ el cristianismo.
  • 5. 2. Características generales del arte prerrománico en Europa • Etapa compleja en la que se FUSIONAN formas clásicas y germánicas, influencias bizantinas y musulmanas bajo la estética y principios del cristianismo. • Se distinguen DIFERENTES estilos artísticos: Visigodo, Merovingio, Anglosajón, Irlandés, Ostrogodo, Carolingio, Asturiano y Mozárabe.
  • 6.
  • 7. El término Arte prerromán ico Término GENÉRICO en el que se inscriben las manifestaciones artísticas que se produjeron en la Alta Edad Media, después
  • 8. 3. El arte visigodo
  • 9. • Los visigodos se asentaron en la Península Ibérica tras su EXPULSIÓN de Francia por los francos. • Este arte se desarrolló en la Península entre los siglos V y VIII. • NO es un arte con características propias, SINO que toma elementos del tardorromano y bizantino. 3. El arte visigodo
  • 10. 3.1. Arquitectura Arquitec tura Muro de sillería Grandes sillares de piedra Arco de herradura Cubierta abovedada De cañón De arista De pequeña cúpula
  • 11. En una iglesia visigoda, se diferencian 3 áreas: 1) Las naves: espacio reservado para el pueblo. 2) El transepto: lugar donde se colocan los miembros de la jerarquía eclesiástica. 3) El altar: para el celebrante de la eucaristía.
  • 12. San Juan de Baños, Palencia
  • 13. San Juan de Baños, Palencia
  • 14. 3.2. Escultura • Al servicio de la arquitectura. • Imágenes planas, toscas y torpes. • Incorporación de la escultura figurativa al edificio.
  • 15. Corona del rey Recesvinto
  • 16. NO se conservan restos de pintura, aunque pudo ser importante.
  • 17. 3.3. La orfebrería • Las PRIMERAS manifestaciones de los pueblos germánicos en el siglo VI. • Objetos de adorno personal. • Ejemplos: tesoro de Guarrazar y de Torredonjimeno.
  • 19. 4. El arte asturiano
  • 20. • Con la invasión musulmana en el año 711, DESAPARECE el reino visigodo. • Permaneció un pequeño grupo de resistencia cristiano en la Cordillera Cantábrica. • Capital en Oviedo. • Se desarrolló entre los siglos VIII y X. 4. El arte asturiano
  • 21.
  • 22. Etapas del arte asturiano A. Periodo prerramirense (791 – 842): durante el reinado de Alfonso II “El Casto”. B. Periodo ramirense (842 – 850): con Ramiro I. Momento culminante. C. Periodo postramirense (850 – 910): reinado de Alfonso III “El Magno”.
  • 23. El arte asturiano… • Un PRECEDENTE del arte románico. • Gran PERSONALIDAD y ORIGINALIDAD.
  • 26. • Edificios de GRAN altura y verticalidad. Empleo de contrafuertes. • GRAN variedad de soportes (arcos de medio punto, arcos de herradura, etc.). • Cubierta de bóvedas, generalmente, bóvedas de cañón. • Planta basilical de 3 naves con AMPLIO crucero. 4.1. Arquitectura
  • 27.
  • 28. 4.2. Artes figurativas: escultura y pintura • Al servicio de la arquitectura. • Escultura papel secundario (casi inexistente). • Ejemplo: iglesia de Santa María del Naranco (Oviedo). Santa María del Naranco, Oviedo
  • 29. 4.3. Artes aplicadas: la orfebrería • De gran calidad. Orfebrerí a La Cruz de los Ángeles Encargada por Alfonso II La Cruz de la Victoria Donada por Alfonso III La Caja de Ágatas Encargada por Fruela II La Caja relicario de Astorga (León) Donada por Alfonso III y su esposa (año 900)
  • 30. 5. El arte mozárabe
  • 31. • Sucedió al arte asturiano, que a su vez sustituyó al visigodo en la zona cristiana de la Península Ibérica. • Arte con influencias islámicas y bizantinas. • Las zonas repobladas por estos mozárabes serán las tierras donde se introduzca el arte románico de peregrinación. 5. El arte mozárabe Arte producido por los cristianos que MANTUVIERON su religión y cultura en Al - Ándalus durante los siglos IX y X.
  • 32.
  • 34. 5.1. Arquitectura • NO hay unidad artística, debido a sudispersión geográfica. • Empleo del arco de herradura califal (más cerrado que el visigodo). • Cubiertas MUY VARIADAS: de madera, bóveda de nervios de tipo califal, etc. • GRAN diversificación en cuanto a las plantas: de una o varias naves, de ábsides contrapuestos, de cruz griega…
  • 35. Principales manifestaciones arquitectónicas Arquitectura mozárabe España islámica Arquitectura mozárabe castellano - leonesa Arquitectura mozárabe aragonesa Santa María de Melque (Toledo) San Cebrián de Mazote (Valladolid) San Juan de la Peña (Zaragoza)
  • 36. 5.2. Escultura • Muy escasa. • Escultura en marfil de San Miguel de la Cogolla (influencia califal).
  • 37. 5.3. Pintura. Miniatura Comentarios del Beato de Liébana al Apocalipsis de San Juan
  • 38. • Origen en el 915 (difusión del “fin del mundo” en el año 1000). • Colores intensos. • Aparición de animales fantásticos que hacen referencia a los castigos que traerá el Juicio Final a los pecadores. 5.3. Pintura. Miniatura