SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte prerrománico
La caída del Imperio Romano de Occidente y el dominio
político de los pueblos bárbaros o germánicos supuso
el choque de dos culturas y conceptos artísticos de
gran personalidad y características muy distintas.
No será hasta el siglo VII cuando ambas corrientes
(romana-mediterránea y germánica) se funden para
crear verdaderos estilos artísticos prerrománicos
novedosos en Europa.
En las Islas Británicas alcanza su plenitud el arte
irlandés y anglosajón. En Francia, comienza el arte
merovingio, mientras que en Italia lo hace el lombardo y
en Hispania florece la arquitectura hispanovisigoda.
Arquitectura
La peculiar y sorprendente trayectoria de la monarquía de
Asturias desde su fundación en el siglo VIII, tras la invasión
musulmana, hasta el traslado de la capital a León no sólo
dejó para la historia importantes avances reconquistadores
sino un arte magnífico que se ha dado en llamar "Arte
Prerrománico Asturiano" o simplemente "Arte Asturiano".
El arte prerrománico asturiano está entroncado ligeramente
con lo visigótico, pero con autonomía y soluciones
novedosas, más ligadas, incluso a lo carolingio.
Durante los siglo IX y X se van a erigir una serie de templos
cuyas características más importantes vana ser la planta
basilical con cabeceras de testero plano, cubiertas en
ocasiones abovedadas, arcos de medio punto peraltados,
columnas sogueadas y pilares, decoración con celosías, etc.
Santa María de Naranco, periodo ramirense de la arquitectura asturiana del siglo IX.
Es destacable las grandes
ventanas de los frentes que
se articulan mediante tres
arcos de medio punto
peraltados que se apoyan
en columnas de fustes
sogueados con sus
capiteles que imitan lo
corintio Por encima corre
otro vano de similar
estructura pero de menores
dimensiones.
También son muy originales
los medallones circulares
situados encima de los
salmeres y el juego de
contrafuertes de los muros.
Estructura de las iglesias asturianas
Los constructores tenían la libertad en las fases visigoda y mozárabe para utilizar
todas las técnicas que conocían, sobre diferentes tipos y calidades de construcción y
para edificar iglesias de los más variados tipos de planta y formas de cobertura, lo
que configuraba un arte de espíritu muy ecléctico. Lo que no se ve en este caso en el
arte asturiano.
Escultura
No se conserva ninguna
obra de bulto redondo de
esta época y la gran
aportación estriba en la
incorporación del relieve
arquitectónico al edificio,
que consiste en una
especie de frisos que
atraviesan el muro. Aquí
podemos apreciar una gran
diferencia con el friso
romano.
Cruz de las Escrituras
Autor: Anónimo
Fecha: Siglo VIII

Características: Es la más antigua del grupo de cruces, la Cruz de las Escrituras.
Tiene más de tres metros de altura y sus brazos rectangulares se unen por un círculo
perforado. La decoración escultórica en relieve cubre toda la superficie de la cruz,
recordando a los trabajos de los orfebres celtas. En el pie de la Cruz se muestran

escenas bíblicas incluidas en diversos rectángulos.
Pintura
La pintura mural española es la mejor del prerrománico,
principalmente en Asturias, que era el refugio de la
tradición española durante los primeros años de
dominación árabe. La pintura está muy unida a las
obras de arquitectura, especialmente las iglesias, la
temática que se aprecia en ellas es en la mayoría de los
casos religiosa y acorde con las restricciones que
marcó el Concilio de Elvira. Sólo en casos
excepcionales se puede ver la figura humana.
La pintura prerrománica es especialmente decorativa,
encontramos motivos geométricos que imitan el estilo
pompeyano. Desde el siglo IX se inicia en España la
miniatura mozárabe, con clara influencia musulmana.
La pintura prerrománica es
especialmente decorativa,
encontramos motivos
geométricos que imitan el
estilo pompeyano. Desde el
siglo IX se inicia en España la
miniatura mozárabe, con
clara influencia musulmana.
La miniatura sufre un gran
avance con el
perfeccionamiento de la
caligrafía, que está unido al
interés que hubo en esta
época por mantener y
recopilar la cultura,
especialmente desde los
monasterios.
Aparecen gran cantidad de
Biblias y Comentarios al
Apocalipsis de San Juan,
entre los que cabe destacar
los escritos por San Beato en
el siglo VIII con el fin de
combatir la herejía
adopcionista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Virginia Poulain
 
Prerromanico 2
Prerromanico 2Prerromanico 2
Prerromanico 2
historiamaristascoruna
 
Arquitectura gótica en España. Resumen
Arquitectura gótica en España. ResumenArquitectura gótica en España. Resumen
Arquitectura gótica en España. Resumen
Ignacio Sobrón García
 
Romanico
RomanicoRomanico
Romanico
rodolfo baksys
 
Tema07: El arte prerrománico
Tema07: El arte prerrománicoTema07: El arte prerrománico
Tema07: El arte prerrománico
mbellmunt0
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Prerromanico 1
Prerromanico 1Prerromanico 1
Prerromanico 1
historiamaristascoruna
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
José Ignacio Martín Bengoa
 
El Arte Gótico ( I )
El Arte Gótico ( I )El Arte Gótico ( I )
El Arte Gótico ( I )
IES Las Musas
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
Ana Rey
 
Arte prerrománico español
Arte prerrománico españolArte prerrománico español
Arte prerrománico español
José Ignacio Martín Bengoa
 
Gotico uno
Gotico unoGotico uno
Gotico uno
rodolfo baksys
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
Ignacio Sobrón García
 
Elarteprerromnico
ElarteprerromnicoElarteprerromnico
Elarteprerromnico
Angel Alonso
 
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinoTema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
mbellmunt0
 
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento españolEspecifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Ignacio Sobrón García
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte MudéJar
Arte MudéJarArte MudéJar
Arte MudéJar
Tomás Pérez Molina
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Prerromanico 2
Prerromanico 2Prerromanico 2
Prerromanico 2
 
Arquitectura gótica en España. Resumen
Arquitectura gótica en España. ResumenArquitectura gótica en España. Resumen
Arquitectura gótica en España. Resumen
 
Romanico
RomanicoRomanico
Romanico
 
Tema07: El arte prerrománico
Tema07: El arte prerrománicoTema07: El arte prerrománico
Tema07: El arte prerrománico
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 
Prerromanico 1
Prerromanico 1Prerromanico 1
Prerromanico 1
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
 
El Arte Gótico ( I )
El Arte Gótico ( I )El Arte Gótico ( I )
El Arte Gótico ( I )
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
Arte prerrománico español
Arte prerrománico españolArte prerrománico español
Arte prerrománico español
 
Gotico uno
Gotico unoGotico uno
Gotico uno
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
 
Elarteprerromnico
ElarteprerromnicoElarteprerromnico
Elarteprerromnico
 
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinoTema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
 
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento españolEspecifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte MudéJar
Arte MudéJarArte MudéJar
Arte MudéJar
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
 

Destacado

Arte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y RomànicoArte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y Romànico
Alex López Canales
 
Etapas del arte
Etapas del arteEtapas del arte
Etapas del arte
misarte
 
Arquitectura Pre-romanica
Arquitectura Pre-romanicaArquitectura Pre-romanica
Arquitectura Pre-romanica
Vector Sigma
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Madelman68
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
Txema Gs
 
El Arte RomáNico En EspañA
El Arte RomáNico En EspañAEl Arte RomáNico En EspañA
El Arte RomáNico En EspañA
Fernando Mazo Gautier
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
Vicente1956
 
Artística: Arte Bizantino; Arte Románico; Arte Gótico; Renacimiento.
Artística: Arte Bizantino; Arte Románico; Arte Gótico; Renacimiento.Artística: Arte Bizantino; Arte Románico; Arte Gótico; Renacimiento.
Artística: Arte Bizantino; Arte Románico; Arte Gótico; Renacimiento.
Alejandra Sánchez
 
Arte Islamico
Arte IslamicoArte Islamico
Breve Historia Del Arte
Breve Historia Del ArteBreve Historia Del Arte
Breve Historia Del Arte
kikuya
 
12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománica12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománica
ManuelAGuerra
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
mercedes
 
Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulman
mercedes
 
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. BisLa Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
Tomás Pérez Molina
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
Tomás Pérez Molina
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Tomás Pérez Molina
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
ccccc B J
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
ies senda galiana
 

Destacado (19)

Arte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y RomànicoArte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y Romànico
 
Etapas del arte
Etapas del arteEtapas del arte
Etapas del arte
 
Arquitectura Pre-romanica
Arquitectura Pre-romanicaArquitectura Pre-romanica
Arquitectura Pre-romanica
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
 
El Arte RomáNico En EspañA
El Arte RomáNico En EspañAEl Arte RomáNico En EspañA
El Arte RomáNico En EspañA
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
Artística: Arte Bizantino; Arte Románico; Arte Gótico; Renacimiento.
Artística: Arte Bizantino; Arte Románico; Arte Gótico; Renacimiento.Artística: Arte Bizantino; Arte Románico; Arte Gótico; Renacimiento.
Artística: Arte Bizantino; Arte Románico; Arte Gótico; Renacimiento.
 
Arte Islamico
Arte IslamicoArte Islamico
Arte Islamico
 
Breve Historia Del Arte
Breve Historia Del ArteBreve Historia Del Arte
Breve Historia Del Arte
 
12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománica12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománica
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulman
 
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. BisLa Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 

Similar a Arte preromanico

Jongjin Lee.pptx
Jongjin Lee.pptxJongjin Lee.pptx
Jongjin Lee.pptx
JongjinLee10
 
Tema 7. arte prerrománico
Tema 7. arte prerrománicoTema 7. arte prerrománico
Tema 7. arte prerrománico
Candela De Cruz Romero
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
samuel Garcia
 
Historia II
Historia IIHistoria II
Historia II
May1995
 
Arquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h iiArquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h ii
Carla Díaz
 
Maria t & Maria O
Maria t & Maria OMaria t & Maria O
Maria t & Maria O
Maria Tortosa
 
Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
Fueradeclase Vdp
 
ARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVALARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVAL
SegisMundo2
 
Arquitectura románica.
Arquitectura románica.Arquitectura románica.
Arquitectura románica.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
Rhooz Sparrow
 
Tema 4.0 arte prerrománico
Tema 4.0  arte prerrománicoTema 4.0  arte prerrománico
Tema 4.0 arte prerrománico
Manuel guillén guerrero
 
rodney mijael vizuete morales
rodney mijael vizuete morales rodney mijael vizuete morales
rodney mijael vizuete morales
mijaelmorales2
 
La Edad Media II Del Románico al Gótico
La Edad Media II Del Románico al GóticoLa Edad Media II Del Románico al Gótico
La Edad Media II Del Románico al Gótico
Marien Espinosa Garay
 
Tema 6 Artes prerromanicos
Tema 6 Artes prerromanicosTema 6 Artes prerromanicos
Tema 6 Artes prerromanicos
Javier Lázaro Betancor
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
StefanyMarcano
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
Darwin_14
 
Arte gotico pres
Arte gotico presArte gotico pres
Arte gotico pres
Carmen Hernandez
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
Will Alfonzo
 
Clase Uno 23 Junio 08
Clase Uno  23 Junio 08Clase Uno  23 Junio 08
Clase Uno 23 Junio 08
Rodolfo baksys
 
Clase Uno 23 Junio 08
Clase Uno  23 Junio 08Clase Uno  23 Junio 08
Clase Uno 23 Junio 08
guest46b58c
 

Similar a Arte preromanico (20)

Jongjin Lee.pptx
Jongjin Lee.pptxJongjin Lee.pptx
Jongjin Lee.pptx
 
Tema 7. arte prerrománico
Tema 7. arte prerrománicoTema 7. arte prerrománico
Tema 7. arte prerrománico
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Historia II
Historia IIHistoria II
Historia II
 
Arquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h iiArquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h ii
 
Maria t & Maria O
Maria t & Maria OMaria t & Maria O
Maria t & Maria O
 
Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
 
ARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVALARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVAL
 
Arquitectura románica.
Arquitectura románica.Arquitectura románica.
Arquitectura románica.
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Tema 4.0 arte prerrománico
Tema 4.0  arte prerrománicoTema 4.0  arte prerrománico
Tema 4.0 arte prerrománico
 
rodney mijael vizuete morales
rodney mijael vizuete morales rodney mijael vizuete morales
rodney mijael vizuete morales
 
La Edad Media II Del Románico al Gótico
La Edad Media II Del Románico al GóticoLa Edad Media II Del Románico al Gótico
La Edad Media II Del Románico al Gótico
 
Tema 6 Artes prerromanicos
Tema 6 Artes prerromanicosTema 6 Artes prerromanicos
Tema 6 Artes prerromanicos
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
 
Arte gotico pres
Arte gotico presArte gotico pres
Arte gotico pres
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
 
Clase Uno 23 Junio 08
Clase Uno  23 Junio 08Clase Uno  23 Junio 08
Clase Uno 23 Junio 08
 
Clase Uno 23 Junio 08
Clase Uno  23 Junio 08Clase Uno  23 Junio 08
Clase Uno 23 Junio 08
 

Más de Historia Cr

Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2
Historia Cr
 
Renacimiento diapositivas1
Renacimiento diapositivas1Renacimiento diapositivas1
Renacimiento diapositivas1
Historia Cr
 
Historia del arte edad media
Historia del arte edad mediaHistoria del arte edad media
Historia del arte edad media
Historia Cr
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Historia Cr
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
Historia Cr
 
Islam
IslamIslam
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Historia Cr
 
Roma
RomaRoma
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
Historia Cr
 
Blog prehistoria
Blog prehistoriaBlog prehistoria
Blog prehistoria
Historia Cr
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
Historia Cr
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Historia Cr
 

Más de Historia Cr (12)

Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2
 
Renacimiento diapositivas1
Renacimiento diapositivas1Renacimiento diapositivas1
Renacimiento diapositivas1
 
Historia del arte edad media
Historia del arte edad mediaHistoria del arte edad media
Historia del arte edad media
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Blog prehistoria
Blog prehistoriaBlog prehistoria
Blog prehistoria
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 

Arte preromanico

  • 2. La caída del Imperio Romano de Occidente y el dominio político de los pueblos bárbaros o germánicos supuso el choque de dos culturas y conceptos artísticos de gran personalidad y características muy distintas. No será hasta el siglo VII cuando ambas corrientes (romana-mediterránea y germánica) se funden para crear verdaderos estilos artísticos prerrománicos novedosos en Europa. En las Islas Británicas alcanza su plenitud el arte irlandés y anglosajón. En Francia, comienza el arte merovingio, mientras que en Italia lo hace el lombardo y en Hispania florece la arquitectura hispanovisigoda.
  • 3. Arquitectura La peculiar y sorprendente trayectoria de la monarquía de Asturias desde su fundación en el siglo VIII, tras la invasión musulmana, hasta el traslado de la capital a León no sólo dejó para la historia importantes avances reconquistadores sino un arte magnífico que se ha dado en llamar "Arte Prerrománico Asturiano" o simplemente "Arte Asturiano". El arte prerrománico asturiano está entroncado ligeramente con lo visigótico, pero con autonomía y soluciones novedosas, más ligadas, incluso a lo carolingio. Durante los siglo IX y X se van a erigir una serie de templos cuyas características más importantes vana ser la planta basilical con cabeceras de testero plano, cubiertas en ocasiones abovedadas, arcos de medio punto peraltados, columnas sogueadas y pilares, decoración con celosías, etc.
  • 4. Santa María de Naranco, periodo ramirense de la arquitectura asturiana del siglo IX.
  • 5. Es destacable las grandes ventanas de los frentes que se articulan mediante tres arcos de medio punto peraltados que se apoyan en columnas de fustes sogueados con sus capiteles que imitan lo corintio Por encima corre otro vano de similar estructura pero de menores dimensiones. También son muy originales los medallones circulares situados encima de los salmeres y el juego de contrafuertes de los muros.
  • 6. Estructura de las iglesias asturianas Los constructores tenían la libertad en las fases visigoda y mozárabe para utilizar todas las técnicas que conocían, sobre diferentes tipos y calidades de construcción y para edificar iglesias de los más variados tipos de planta y formas de cobertura, lo que configuraba un arte de espíritu muy ecléctico. Lo que no se ve en este caso en el arte asturiano.
  • 7. Escultura No se conserva ninguna obra de bulto redondo de esta época y la gran aportación estriba en la incorporación del relieve arquitectónico al edificio, que consiste en una especie de frisos que atraviesan el muro. Aquí podemos apreciar una gran diferencia con el friso romano.
  • 8. Cruz de las Escrituras Autor: Anónimo Fecha: Siglo VIII Características: Es la más antigua del grupo de cruces, la Cruz de las Escrituras. Tiene más de tres metros de altura y sus brazos rectangulares se unen por un círculo perforado. La decoración escultórica en relieve cubre toda la superficie de la cruz, recordando a los trabajos de los orfebres celtas. En el pie de la Cruz se muestran escenas bíblicas incluidas en diversos rectángulos.
  • 9. Pintura La pintura mural española es la mejor del prerrománico, principalmente en Asturias, que era el refugio de la tradición española durante los primeros años de dominación árabe. La pintura está muy unida a las obras de arquitectura, especialmente las iglesias, la temática que se aprecia en ellas es en la mayoría de los casos religiosa y acorde con las restricciones que marcó el Concilio de Elvira. Sólo en casos excepcionales se puede ver la figura humana. La pintura prerrománica es especialmente decorativa, encontramos motivos geométricos que imitan el estilo pompeyano. Desde el siglo IX se inicia en España la miniatura mozárabe, con clara influencia musulmana.
  • 10. La pintura prerrománica es especialmente decorativa, encontramos motivos geométricos que imitan el estilo pompeyano. Desde el siglo IX se inicia en España la miniatura mozárabe, con clara influencia musulmana. La miniatura sufre un gran avance con el perfeccionamiento de la caligrafía, que está unido al interés que hubo en esta época por mantener y recopilar la cultura, especialmente desde los monasterios. Aparecen gran cantidad de Biblias y Comentarios al Apocalipsis de San Juan, entre los que cabe destacar los escritos por San Beato en el siglo VIII con el fin de combatir la herejía adopcionista.