SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5. El arte paleocristiano y
bizantino
Sergio Villaverde Barroso
Índice de contenido
1. El arte paleocristiano.
1.1. Introducción histórica.
1.2. El arte paleocristiano.
1.3. El arte de las primeras comunidades cristianas: las catacumbas.
1.4. La arquitectura paleocristiana posterior al Edicto de Milán: la basílica cristiana.
1.5. La escultura, el mosaico y la pintura paleocristianos: la simbología cristiana.
2. El arte bizantino.
2.1. El marco histórico.
2.2. El arte bizantino: cronología y ámbito espacial.
2.3. La arquitectura bizantina.
2.4. La plástica bizantina: pintura, mosaico y escultura.
2.5. La influencia del arte bizantino sobre el arte medieval europeo.
1. El arte paleocristiano
1.1. Introducción histórica
 El cristianismo surge en Palestina, en torno a Jesús de Nazaret, en los reinados de Augusto y Tiberio.
 Primeras comunidades cristianas en Palestina (siglo I).
 RÁPIDA expansión por el Mediterráneo Oriental.
 Difusión entre los judíos.
 Promulgación del Edicto de Milán por Constantino (313).
 En el año 380  Edicto de Tesalónica  cristianismo, religión oficial.
1.2. El arte paleocristiano
 Tuvo su desarrollo en los 5 primeros siglos de nuestra era.
 Su aparición se produjo con la LLEGADA del cristianismo y se prolongó hasta la caída del Imperio
Romano de Occidente (476).
 2 etapas:
A. Hasta el Edicto de Milán (313 d.C.)  arte pobre, clandestino y temeroso.
B. Desde el año 313 d.C.  Constantino promulga el Edicto de Milán. MÁXIMO esplendor.
 Su extensión abarcó TODO el imperio: Roma y Rávena (Italia), Constantinopla y Palestina.
 En el Imperio Oriental, el Arte Paleocristiano tiene su CONTINUACIÓN en el Arte Bizantino.
1.2. El arte paleocristiano
Principales características del arte paleocristiano
Características
del
arte
paleocristiano
Transición entre las culturas
occidentales (clásica y cristiana).
Antropocentrismo SUSTITUIDO
por teocentrismo.
Carácter propagandístico del
poder político.
Significado e intencionalidad
divinos.
Arte IDEALIZADO.
1.3. El arte de las primeras comunidades cristianas: las
catacumbas
Catacumbas: galerías subterráneas en cuyos muros se
excavaban nichos donde se colocaban los cuerpos de
los muertos.
Estaban decoradas con pinturas al fresco con temas
de la mitología pagana ADAPTADOS a la doctrina
cristiana (temas bíblicos).
1.4. La arquitectura paleocristiana posterior al
Edicto de Milán
 Las PRIMERAS basílicas toman el modelo de las basílicas civiles romanas, por se éste el tipo de edificio
más adecuado para acoger a GRANDES concentraciones de fieles.
 Basílica cristiana  reuniones dominicales, residencia del obispo y sacerdotes, lugar de catequesis, etc.
 En el ábside estaba el altar, el tronos o cátedra (silla del obispo) y las sillas para el clero de menor jerarquía
1.5. La escultura, el mosaico y la pintura paleocristianas: la
simbología e iconografía cristianas
 Se siguió al pie de la letra el mandato bíblico de NO hacer representaciones de Dios.
 Los “padres de la Iglesia” DIFERENCIARÁN entre
 La POLÉMICA sobre si es correcto hacer representaciones de Dios o si se un síntoma de idolatría estará
PRESENTE en numerosas disputas teológicas que tendrán gran repercusión en la historia del arte en el
mundo cristiano.
idolon
ikonon
dios pagano fabricado por el
Hombre.
Imagen de Dios.
La simbología e iconografía cristiana
La escultura, el mosaico y la pintura paleocristianos: la
simbología cristiana
 En sus inicios, los cristianos mostraron un cierto RECHAZO por la escultura  paganismo e idolatría.
 A partir del siglo V  las figuras PIERDEN volumen, proporción y naturalismo, en favor de la
expresividad y emotividad.
 La pintura ABANDONA el procedimiento del fresco, para acogerse al más refinado y duradero del
mosaico.
2. El arte bizantino
2.1. El marco histórico
Crisis Imperio
Romano en el
siglo III
Periodo
decadencia
durante el
Bajo Imperio
SEPERACIÓN
Imperio
Romano de
Oriente y de
Occidente
Mientras que el Imperio Occidental CAE por las invasiones germánicas, el Imperio Oriental RESISTE dichas
invasiones.
Características del Imperio Bizantino
 Estructura estatal, derecho y administración HEREDADOS de Roma.
 Tradición cultural fundamentalmente griega. El idioma será el griego.
 Iglesia cristiana siempre actuó INDEPENDIENTEMENTE de Roma  primera RUPTURA de la cristiandad en
el Cisma de Oriente  Iglesia Ortodoxa.
 Forma de gobierno conocida como “cesaropapismo”  el emperador tiene el poder por la gracia de
Dios.
En los mil años de historia del Imperio Bizantino,
hay que distinguir 3 etapas:
¿Qué fue Constantinopla?
¿Qué fue Constantinopla?
 La “Nueva Roma”.
 Época de esplendor  reinado de Justiniano.
 Llegó a alcanzar 400.000 habitantes.
 Foros, termas, arcos del triunfo, acueductos y circos.
 Plano irregular (sus calles se adaptan al terreno).
2.2. El arte bizantino: cronología y ámbito espacial
 Casi 1.000 años  desde el siglo V al XV.
 Expansión por todo el mundo.
2.3. La arquitectura bizantina
Rasgos esenciales de la arquitectura bizantina
¿Cuáles son los
rasgos
esenciales de la
arquitectura
bizantina?
SUPERÓ la tradición y
técnicas romanas
Planta
CENTRALIZADA
Cruz griega
Arquitectura de
interiores
Utilización de la luz y
sombras
Movimiento
La basílica de Santa Sofía
 Obra MÁS IMPORTANTE de la arquitectura bizantina.
 En ella, podemos diferenciar las siguientes partes:
A. Planta, cubierta y sistemas sustentantes.
B. El espacio interior.
A. Planta, cubierta y sistemas sustentantes de la
basílica de Santa Sofía
 Recoge toda la tradición constructiva y los avances técnicos de la arquitectura romana. La planta es una
síntesis de la planta basilical de 3 naves. La nave central es un gran cuadrado de 44 m de lado en el que
cuatro enormes pilares sostienen la cúpula de 31 m de diámetro.
 Para SOSTENER el peso de la cúpula, los arquitectos diseñaron 2 “semicúpulas” sustentadas por pilares y
contrarrestadas por pequeños nichos que se abren entre los pilares. Además, idearon 2 arquerías
apoyadas en columnas a cada lado de la nave central y 2 galerías de bóveda de arista reforzadas por 2
enormes contrafuertes en el exterior.
B. El espacio interior de la basílica de Santa Sofía
 La decoración es un elemento FUNDAMENTAL. Está constituida por elementos de DIVERSA índole:
 Arquitectónicos (columnas, arquerías, etc.).
 Escultóricos (relieves a bisel).
2.4. La plástica bizantina: pintura, mosaico y
escultura
Caracteres generales de la plástica bizantina
Plástica
bizantina
Imágenes
elegantes
Simbolización
idealista
Esquematización
Función
didáctica
El mosaico
 Heredero del mosaico romano.
 2 tipos:
1. Mosaico de pavimento: utilizado hasta el siglo VII para
ennoblecer el suelo de las residencias oficiales.
2. Mosaico de muro: utilizado en la época romana a partir
del siglo I d.C.
Consiste en colocar PEQUEÑOS fragmentos de mármol o
piedra coloreados en una superficie de cemento fresco,
llamados teselas.
Características generales del mosaico bizantino
 Temas de carácter religioso o cortesano.
 AUSENCIA de expresión en los rostros.
 Las figuras se sitúan en un fondo de oro y en un paisaje NO real.
2.5. La influencia del arte bizantino sobre el arte
medieval europeo
Bizantino
 La cristianización de los pueblos eslavos en el siglo IX y de los rusos en el siglo X, pondrá a estos BAJO la
influencia artística de Bizancio, que se .extenderá por el este de Europa, Península de los Balcanes, sur de
Italia y Sicilia.
 En Europa Occidental, la influencia del arte bizantino NO fue tan intensa.
 Pintura, mosaico y escultura bizantina  ENORME influencia en el arte europeo medieval.
2.5. La influencia del arte bizantino sobre el arte
medieval europeo
¡¡¡FIN!!!

Más contenido relacionado

Similar a Tema 5.pptx

TEMA 3 Arte paleocristiano y bizantino.pptx
TEMA 3 Arte paleocristiano y bizantino.pptxTEMA 3 Arte paleocristiano y bizantino.pptx
TEMA 3 Arte paleocristiano y bizantino.pptx
rebatar
 
TEMA 3 Arte paleocristiano y bizantino.pptx
TEMA 3 Arte paleocristiano y bizantino.pptxTEMA 3 Arte paleocristiano y bizantino.pptx
TEMA 3 Arte paleocristiano y bizantino.pptx
rebatar
 
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfArte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
ssuserc1af03
 
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinoTema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinombellmunt0
 
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINOTema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Manuel guillén guerrero
 
ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOticmarcano
 
Arte 04 paleocristiano
Arte 04 paleocristianoArte 04 paleocristiano
Arte 04 paleocristiano
getafe
 
Paleocristiano y Bizantino.
Paleocristiano y Bizantino.Paleocristiano y Bizantino.
Paleocristiano y Bizantino.
Javier Pérez
 
Arte cristiano grupo5
Arte cristiano grupo5Arte cristiano grupo5
Arte cristiano grupo5
elevance21
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte PaleocristianoAna Rey
 
Arte Paleo Cristiano Y Bizantino
Arte Paleo Cristiano Y BizantinoArte Paleo Cristiano Y Bizantino
Arte Paleo Cristiano Y Bizantinomiriam
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
Javier Pérez
 
Esomedieval1
Esomedieval1Esomedieval1
Esomedieval1
jmartinezveron
 
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
daniela sahiry perez urdaneta
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 

Similar a Tema 5.pptx (20)

TEMA 3 Arte paleocristiano y bizantino.pptx
TEMA 3 Arte paleocristiano y bizantino.pptxTEMA 3 Arte paleocristiano y bizantino.pptx
TEMA 3 Arte paleocristiano y bizantino.pptx
 
TEMA 3 Arte paleocristiano y bizantino.pptx
TEMA 3 Arte paleocristiano y bizantino.pptxTEMA 3 Arte paleocristiano y bizantino.pptx
TEMA 3 Arte paleocristiano y bizantino.pptx
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfArte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
 
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinoTema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINOTema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
 
ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINO
 
Arte 04 paleocristiano
Arte 04 paleocristianoArte 04 paleocristiano
Arte 04 paleocristiano
 
Paleocristiano y Bizantino.
Paleocristiano y Bizantino.Paleocristiano y Bizantino.
Paleocristiano y Bizantino.
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte cristiano grupo5
Arte cristiano grupo5Arte cristiano grupo5
Arte cristiano grupo5
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arte Paleo Cristiano Y Bizantino
Arte Paleo Cristiano Y BizantinoArte Paleo Cristiano Y Bizantino
Arte Paleo Cristiano Y Bizantino
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Esomedieval1
Esomedieval1Esomedieval1
Esomedieval1
 
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 

Más de Sergio Villaverde Barroso

Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx

Más de Sergio Villaverde Barroso (20)

Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
 
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 3.pptx
 
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Tema 2.pptx
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx
Tema 4.pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tema 5.pptx

  • 1. TEMA 5. El arte paleocristiano y bizantino Sergio Villaverde Barroso
  • 2. Índice de contenido 1. El arte paleocristiano. 1.1. Introducción histórica. 1.2. El arte paleocristiano. 1.3. El arte de las primeras comunidades cristianas: las catacumbas. 1.4. La arquitectura paleocristiana posterior al Edicto de Milán: la basílica cristiana. 1.5. La escultura, el mosaico y la pintura paleocristianos: la simbología cristiana. 2. El arte bizantino. 2.1. El marco histórico. 2.2. El arte bizantino: cronología y ámbito espacial. 2.3. La arquitectura bizantina. 2.4. La plástica bizantina: pintura, mosaico y escultura. 2.5. La influencia del arte bizantino sobre el arte medieval europeo.
  • 3. 1. El arte paleocristiano
  • 4. 1.1. Introducción histórica  El cristianismo surge en Palestina, en torno a Jesús de Nazaret, en los reinados de Augusto y Tiberio.  Primeras comunidades cristianas en Palestina (siglo I).  RÁPIDA expansión por el Mediterráneo Oriental.  Difusión entre los judíos.  Promulgación del Edicto de Milán por Constantino (313).  En el año 380  Edicto de Tesalónica  cristianismo, religión oficial.
  • 5.
  • 6. 1.2. El arte paleocristiano
  • 7.  Tuvo su desarrollo en los 5 primeros siglos de nuestra era.  Su aparición se produjo con la LLEGADA del cristianismo y se prolongó hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476).  2 etapas: A. Hasta el Edicto de Milán (313 d.C.)  arte pobre, clandestino y temeroso. B. Desde el año 313 d.C.  Constantino promulga el Edicto de Milán. MÁXIMO esplendor.  Su extensión abarcó TODO el imperio: Roma y Rávena (Italia), Constantinopla y Palestina.  En el Imperio Oriental, el Arte Paleocristiano tiene su CONTINUACIÓN en el Arte Bizantino. 1.2. El arte paleocristiano
  • 8.
  • 9. Principales características del arte paleocristiano Características del arte paleocristiano Transición entre las culturas occidentales (clásica y cristiana). Antropocentrismo SUSTITUIDO por teocentrismo. Carácter propagandístico del poder político. Significado e intencionalidad divinos. Arte IDEALIZADO.
  • 10. 1.3. El arte de las primeras comunidades cristianas: las catacumbas Catacumbas: galerías subterráneas en cuyos muros se excavaban nichos donde se colocaban los cuerpos de los muertos. Estaban decoradas con pinturas al fresco con temas de la mitología pagana ADAPTADOS a la doctrina cristiana (temas bíblicos).
  • 11. 1.4. La arquitectura paleocristiana posterior al Edicto de Milán  Las PRIMERAS basílicas toman el modelo de las basílicas civiles romanas, por se éste el tipo de edificio más adecuado para acoger a GRANDES concentraciones de fieles.  Basílica cristiana  reuniones dominicales, residencia del obispo y sacerdotes, lugar de catequesis, etc.  En el ábside estaba el altar, el tronos o cátedra (silla del obispo) y las sillas para el clero de menor jerarquía
  • 12.
  • 13. 1.5. La escultura, el mosaico y la pintura paleocristianas: la simbología e iconografía cristianas  Se siguió al pie de la letra el mandato bíblico de NO hacer representaciones de Dios.  Los “padres de la Iglesia” DIFERENCIARÁN entre  La POLÉMICA sobre si es correcto hacer representaciones de Dios o si se un síntoma de idolatría estará PRESENTE en numerosas disputas teológicas que tendrán gran repercusión en la historia del arte en el mundo cristiano. idolon ikonon dios pagano fabricado por el Hombre. Imagen de Dios.
  • 14. La simbología e iconografía cristiana
  • 15. La escultura, el mosaico y la pintura paleocristianos: la simbología cristiana  En sus inicios, los cristianos mostraron un cierto RECHAZO por la escultura  paganismo e idolatría.  A partir del siglo V  las figuras PIERDEN volumen, proporción y naturalismo, en favor de la expresividad y emotividad.  La pintura ABANDONA el procedimiento del fresco, para acogerse al más refinado y duradero del mosaico.
  • 16. 2. El arte bizantino
  • 17. 2.1. El marco histórico Crisis Imperio Romano en el siglo III Periodo decadencia durante el Bajo Imperio SEPERACIÓN Imperio Romano de Oriente y de Occidente Mientras que el Imperio Occidental CAE por las invasiones germánicas, el Imperio Oriental RESISTE dichas invasiones.
  • 18. Características del Imperio Bizantino  Estructura estatal, derecho y administración HEREDADOS de Roma.  Tradición cultural fundamentalmente griega. El idioma será el griego.  Iglesia cristiana siempre actuó INDEPENDIENTEMENTE de Roma  primera RUPTURA de la cristiandad en el Cisma de Oriente  Iglesia Ortodoxa.  Forma de gobierno conocida como “cesaropapismo”  el emperador tiene el poder por la gracia de Dios.
  • 19. En los mil años de historia del Imperio Bizantino, hay que distinguir 3 etapas:
  • 21. ¿Qué fue Constantinopla?  La “Nueva Roma”.  Época de esplendor  reinado de Justiniano.  Llegó a alcanzar 400.000 habitantes.  Foros, termas, arcos del triunfo, acueductos y circos.  Plano irregular (sus calles se adaptan al terreno).
  • 22.
  • 23.
  • 24. 2.2. El arte bizantino: cronología y ámbito espacial  Casi 1.000 años  desde el siglo V al XV.  Expansión por todo el mundo.
  • 25. 2.3. La arquitectura bizantina
  • 26. Rasgos esenciales de la arquitectura bizantina ¿Cuáles son los rasgos esenciales de la arquitectura bizantina? SUPERÓ la tradición y técnicas romanas Planta CENTRALIZADA Cruz griega Arquitectura de interiores Utilización de la luz y sombras Movimiento
  • 27. La basílica de Santa Sofía  Obra MÁS IMPORTANTE de la arquitectura bizantina.  En ella, podemos diferenciar las siguientes partes: A. Planta, cubierta y sistemas sustentantes. B. El espacio interior.
  • 28. A. Planta, cubierta y sistemas sustentantes de la basílica de Santa Sofía  Recoge toda la tradición constructiva y los avances técnicos de la arquitectura romana. La planta es una síntesis de la planta basilical de 3 naves. La nave central es un gran cuadrado de 44 m de lado en el que cuatro enormes pilares sostienen la cúpula de 31 m de diámetro.  Para SOSTENER el peso de la cúpula, los arquitectos diseñaron 2 “semicúpulas” sustentadas por pilares y contrarrestadas por pequeños nichos que se abren entre los pilares. Además, idearon 2 arquerías apoyadas en columnas a cada lado de la nave central y 2 galerías de bóveda de arista reforzadas por 2 enormes contrafuertes en el exterior.
  • 29.
  • 30. B. El espacio interior de la basílica de Santa Sofía  La decoración es un elemento FUNDAMENTAL. Está constituida por elementos de DIVERSA índole:  Arquitectónicos (columnas, arquerías, etc.).  Escultóricos (relieves a bisel).
  • 31. 2.4. La plástica bizantina: pintura, mosaico y escultura
  • 32. Caracteres generales de la plástica bizantina Plástica bizantina Imágenes elegantes Simbolización idealista Esquematización Función didáctica
  • 33. El mosaico  Heredero del mosaico romano.  2 tipos: 1. Mosaico de pavimento: utilizado hasta el siglo VII para ennoblecer el suelo de las residencias oficiales. 2. Mosaico de muro: utilizado en la época romana a partir del siglo I d.C. Consiste en colocar PEQUEÑOS fragmentos de mármol o piedra coloreados en una superficie de cemento fresco, llamados teselas.
  • 34. Características generales del mosaico bizantino  Temas de carácter religioso o cortesano.  AUSENCIA de expresión en los rostros.  Las figuras se sitúan en un fondo de oro y en un paisaje NO real.
  • 35. 2.5. La influencia del arte bizantino sobre el arte medieval europeo Bizantino
  • 36.  La cristianización de los pueblos eslavos en el siglo IX y de los rusos en el siglo X, pondrá a estos BAJO la influencia artística de Bizancio, que se .extenderá por el este de Europa, Península de los Balcanes, sur de Italia y Sicilia.  En Europa Occidental, la influencia del arte bizantino NO fue tan intensa.  Pintura, mosaico y escultura bizantina  ENORME influencia en el arte europeo medieval. 2.5. La influencia del arte bizantino sobre el arte medieval europeo