SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5. El final de la Edad Media:
de la crisis generalizada al Estado
moderno
Sergio Villaverde Barroso
ÍNDICE
1. La Corona de Castilla en los siglos XIV y XV. Los Trastámara en el poder
2. La sociedad. La expansión señorial
3. El último reducto del Islam en la Península: la Granada nazarí (1237 – 1492)
3.1. La arquitectura nazarí: la Alhambra de Granada
4. Los Reyes Católicos, creadores del Estado moderno
4.1. El fin de la Reconquista
4.2. La expansión mediterránea. Las guerras de Italia
4.3. La expansión atlántica: Canarias, Colón y el Descubrimiento
4.4. La Inquisición
5. Don Fernando y Felipe el Hermoso. El cardenal Cisneros
6. Arte cristiano en los siglos XIII, XIV y XV: el gótico
1. La Corona de Castilla en los siglos XIV y XV.
Los Trastámara en el poder
1. La Corona de Castilla en los siglos XIV y XV.
Los Trastámara en el poder
 Final de la Edad Media: finales del siglo XV.
a) Descubrimiento de América
b) Caída del Imperio Romano de Oriente
c) Cambios en Italia (llegada de humanismo)
 Siglo XIV  crisis generalizada.
Factores que influyen en esta crisis
 Era hermano de Isabel la Católica.
 Periodo muy turbulento.
 Problema sucesorio: tiene una hija, Juana “la
Beltraneja” (se cree que era hija de uno de sus
cortesanos).
 Diferentes nobles van a realizar en Ávila un hecho,
la farsa de Ávila, que hará que el rey abdique.
Enrique IV “El impotente” (1454 – 1474)
2. La sociedad. La expansión señorial
 La expansión y el poder señorial que habían conseguido los nobles, provoca que éstos se vayan
haciendo poseedores de un amplio número de tierras.
 A nivel más reducido, estos nobles van a tener unos estados cuyo poder se asemeja al poder
real.
 En cada ciudad, se van a construir castillos señoriales (ej.: Barco de Ávila).
 Otro de los problemas es el problema converso (pogromos de los judíos).
2. La sociedad. La expansión señorial
Dentro de la nobleza, existían escalafones
 Lo declara Muhammad I.
 Fernando III le otorga 30.000 km. de terreno.
 2 figuras:
a) El emir (jefe del ejército, justicia y política interior).
b) El visir (ministro de Estado).
► Muchos musulmanes se trasladan a Granada
porque era el último lugar donde se mantenía su
religión.
3. El último reducto del Islam en la Península: la
Granada nazarí (1237 – 1492)
3.1. La arquitectura nazarí: la Alhambra de
Granada
 Alhambra = Al Hamra = “castillo rojo”.
 Muhammed I comenzó su edificación en el siglo XIII.
 Las construcciones que se levantan en el interior se adaptan a los desniveles del terreno.
 La alcazaba es la construcción mas antigua.
3.1. La arquitectura nazarí: la Alhambra de
Granada
 Es una ciudad palatina, con función defensiva.
 La alcazaba: elemento defensivo.
 Junto a la alcazaba, se construye una muralla con 23 torres y varias puertas defensivas.
 En torno a la Alhambra, se van a suceder palacios de distintos gobernantes: La Casa Real Vieja.
3.1. La arquitectura nazarí: la Alhambra de
Granada
 Los palacios más importantes de la Alhambra son:
A. Palacio del Portal, formado por una gran torre con un oratorio, diferentes salas y un pórtico de
5 arcos que se abre a un estanque que tiene una fuente.
B. Palacio de Comares, construido por Yusuf I y su hijo Muhammad V, que construye un gran
estanque con arrayanes.
C. Palacio de los Leones, palacio de crucero dispuesto en torno a un patio en el que, en el centro,
se encuentra la fuente de los leones.
3.1. La arquitectura nazarí: la Alhambra de
Granada
4. Los Reyes Católicos, creadores del Estado
moderno
 Concepto de "España”: cuando se dice que con los Reyes Católicos se produce la unificación
de España, se refiere a una España a nivel geográfico, de unidad social y religioso.
 Los Reyes Católicos no son los primeros reyes católicos o cristianos en la Península Ibérica.
 Otra cuestión problemática fue el ascenso al trono de Enrique IV (“El impotente”).
4. Los Reyes Católicos, creadores del Estado
moderno
La hegemonía castellana
A. Territorio y población
Territorio
 Castilla: 385.000 km.
 Aragón: 110.000 km.
Población
o Castilla: 40.000 habitantes.
o Aragón: 850.000 habitantes.
B. Política
 Castilla: el rey tenía el poder absoluto.
 Aragón:: las Cortes limitaban al rey (pactismo).
4.1. El fin de la Reconquista
 No es una batalla de ganar terrenos religiosos de cristianos y musulmanes, iba más allá.
 Ejército más potente que el musulmán.
 Se alistan a los ejércitos milicias urbanas.
 Uso de la artillería.
4.1. El fin de la Reconquista
4.2. La expansión mediterránea. Las guerras de
Italia
 Se produce una expansión por Italia (enemigo: rey de Francia).
 Diferentes victorias ante Francia.
 Expansión por el norte de África.
4.2. La expansión mediterránea. Las guerras de
Italia
4.3. La expansión atlántica: Canarias, Colón y el
Descubrimiento
4.3. La expansión atlántica: Canarias, Colón y el
Descubrimiento
Concepto de “descubrimiento”: hace alusión a algo nuevo. Si hablamos de algo nuevo, supone que sería una
especie de llegada de Colón a estos nuevos territorios.
► El hecho de que se llegara a América bajo bandera española, fue fruto de la casualidad.
► El primer viaje de Colón salió de Palos de la Frontera (Huelva), el 6 de agosto de 1492.
► Tras el primer viaje, regresa a España y va hasta Barcelona, donde estaban los Reyes Católicos.
4.4. La Inquisición
4.4. La Inquisición
5. Don Fernando y Felipe el Hermoso. El
cardenal Cisneros
5. Don Fernando y Felipe el Hermoso. El
cardenal Cisneros
6. Arte cristiano en los siglos XIII, XIV y XV: el
gótico
 Sucede al románico.
 El término surge en el siglo XVI en Francia, con un sentido peyorativo.
 Difusión: siglos XIII, XIV y XV.
6. Arte cristiano en los siglos XIII, XIV y XV: el
gótico
a. Arcos apuntados.
b. Bóvedas de crucería: cuando se cruzan dos bóvedas de medio cañón.
c. Arbotantes, pináculos y contrafuertes.
d. Vidrieras.
Características de este estilo
Arquitectura
Arquitectura
► Orden del románico: los benedictinos
► Nuevas órdenes religiosas: los dominicos y los franciscanos
Expansión del gótico
Pintura y escultura
 Nueva concepción humana del hecho religioso.
 Las figuras del mundo religioso descienden a un plano terrenal.
 La cara de la virgen sigue teniendo las facciones del románico.
 En la ropa, ya no hay pliegues simétricos.
 Los colores van a ser más ricos.
 Relación entre la persona que encarga el cuadro, la virgen y el niño.
Pintura y escultura
Virgen románica VS virgen gótica
Virgen románica Virgen gótica
Cristo románico VS cristo gótico
Cristo románico Cristo gótico
¡¡¡FIN!!!

Más contenido relacionado

Similar a Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

Tema 14 cono
Tema 14 conoTema 14 cono
Tema 14 cono
nivesita
 
Tema14 de cono
Tema14 de conoTema14 de cono
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
toeuropa5
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
miguelo26
 
Edad moderna en España
Edad moderna en EspañaEdad moderna en España
Edad moderna en España
jpgv
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
sabinaverde
 
6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna
crecerenelcolegio
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
yolitagm
 
Tema 14. larisa
Tema 14. larisaTema 14. larisa
Tema 14. larisa
maestrojuanavila
 
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad modernaTrabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Mari Santos Pliego Mercado
 
Edad Moderna 2
Edad Moderna 2Edad Moderna 2
Edad Moderna 2
Isaac Vallina Arboleya
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
pilarrivas
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Luisa López Portos
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Luisa López Portos
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Diana Santos
 

Similar a Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee (20)

Tema 14 cono
Tema 14 conoTema 14 cono
Tema 14 cono
 
Tema14 de cono
Tema14 de conoTema14 de cono
Tema14 de cono
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna en España
Edad moderna en EspañaEdad moderna en España
Edad moderna en España
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema 14. larisa
Tema 14. larisaTema 14. larisa
Tema 14. larisa
 
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad modernaTrabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
 
Edad Moderna 2
Edad Moderna 2Edad Moderna 2
Edad Moderna 2
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 

Más de Sergio Villaverde Barroso

Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx

Más de Sergio Villaverde Barroso (20)

Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 3.pptx
 
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Tema 2.pptx
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 5.pptx
 
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx
Tema 4.pptx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

  • 1. TEMA 5. El final de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado moderno Sergio Villaverde Barroso
  • 2. ÍNDICE 1. La Corona de Castilla en los siglos XIV y XV. Los Trastámara en el poder 2. La sociedad. La expansión señorial 3. El último reducto del Islam en la Península: la Granada nazarí (1237 – 1492) 3.1. La arquitectura nazarí: la Alhambra de Granada 4. Los Reyes Católicos, creadores del Estado moderno 4.1. El fin de la Reconquista 4.2. La expansión mediterránea. Las guerras de Italia 4.3. La expansión atlántica: Canarias, Colón y el Descubrimiento 4.4. La Inquisición 5. Don Fernando y Felipe el Hermoso. El cardenal Cisneros 6. Arte cristiano en los siglos XIII, XIV y XV: el gótico
  • 3. 1. La Corona de Castilla en los siglos XIV y XV. Los Trastámara en el poder
  • 4. 1. La Corona de Castilla en los siglos XIV y XV. Los Trastámara en el poder  Final de la Edad Media: finales del siglo XV. a) Descubrimiento de América b) Caída del Imperio Romano de Oriente c) Cambios en Italia (llegada de humanismo)  Siglo XIV  crisis generalizada.
  • 5. Factores que influyen en esta crisis
  • 6.  Era hermano de Isabel la Católica.  Periodo muy turbulento.  Problema sucesorio: tiene una hija, Juana “la Beltraneja” (se cree que era hija de uno de sus cortesanos).  Diferentes nobles van a realizar en Ávila un hecho, la farsa de Ávila, que hará que el rey abdique. Enrique IV “El impotente” (1454 – 1474)
  • 7. 2. La sociedad. La expansión señorial
  • 8.  La expansión y el poder señorial que habían conseguido los nobles, provoca que éstos se vayan haciendo poseedores de un amplio número de tierras.  A nivel más reducido, estos nobles van a tener unos estados cuyo poder se asemeja al poder real.  En cada ciudad, se van a construir castillos señoriales (ej.: Barco de Ávila).  Otro de los problemas es el problema converso (pogromos de los judíos). 2. La sociedad. La expansión señorial
  • 9. Dentro de la nobleza, existían escalafones
  • 10.  Lo declara Muhammad I.  Fernando III le otorga 30.000 km. de terreno.  2 figuras: a) El emir (jefe del ejército, justicia y política interior). b) El visir (ministro de Estado). ► Muchos musulmanes se trasladan a Granada porque era el último lugar donde se mantenía su religión. 3. El último reducto del Islam en la Península: la Granada nazarí (1237 – 1492)
  • 11. 3.1. La arquitectura nazarí: la Alhambra de Granada
  • 12.  Alhambra = Al Hamra = “castillo rojo”.  Muhammed I comenzó su edificación en el siglo XIII.  Las construcciones que se levantan en el interior se adaptan a los desniveles del terreno.  La alcazaba es la construcción mas antigua. 3.1. La arquitectura nazarí: la Alhambra de Granada
  • 13.  Es una ciudad palatina, con función defensiva.  La alcazaba: elemento defensivo.  Junto a la alcazaba, se construye una muralla con 23 torres y varias puertas defensivas.  En torno a la Alhambra, se van a suceder palacios de distintos gobernantes: La Casa Real Vieja. 3.1. La arquitectura nazarí: la Alhambra de Granada
  • 14.  Los palacios más importantes de la Alhambra son: A. Palacio del Portal, formado por una gran torre con un oratorio, diferentes salas y un pórtico de 5 arcos que se abre a un estanque que tiene una fuente. B. Palacio de Comares, construido por Yusuf I y su hijo Muhammad V, que construye un gran estanque con arrayanes. C. Palacio de los Leones, palacio de crucero dispuesto en torno a un patio en el que, en el centro, se encuentra la fuente de los leones. 3.1. La arquitectura nazarí: la Alhambra de Granada
  • 15. 4. Los Reyes Católicos, creadores del Estado moderno
  • 16.  Concepto de "España”: cuando se dice que con los Reyes Católicos se produce la unificación de España, se refiere a una España a nivel geográfico, de unidad social y religioso.  Los Reyes Católicos no son los primeros reyes católicos o cristianos en la Península Ibérica.  Otra cuestión problemática fue el ascenso al trono de Enrique IV (“El impotente”). 4. Los Reyes Católicos, creadores del Estado moderno
  • 17. La hegemonía castellana A. Territorio y población Territorio  Castilla: 385.000 km.  Aragón: 110.000 km. Población o Castilla: 40.000 habitantes. o Aragón: 850.000 habitantes. B. Política  Castilla: el rey tenía el poder absoluto.  Aragón:: las Cortes limitaban al rey (pactismo).
  • 18. 4.1. El fin de la Reconquista
  • 19.  No es una batalla de ganar terrenos religiosos de cristianos y musulmanes, iba más allá.  Ejército más potente que el musulmán.  Se alistan a los ejércitos milicias urbanas.  Uso de la artillería. 4.1. El fin de la Reconquista
  • 20. 4.2. La expansión mediterránea. Las guerras de Italia
  • 21.  Se produce una expansión por Italia (enemigo: rey de Francia).  Diferentes victorias ante Francia.  Expansión por el norte de África. 4.2. La expansión mediterránea. Las guerras de Italia
  • 22. 4.3. La expansión atlántica: Canarias, Colón y el Descubrimiento
  • 23. 4.3. La expansión atlántica: Canarias, Colón y el Descubrimiento Concepto de “descubrimiento”: hace alusión a algo nuevo. Si hablamos de algo nuevo, supone que sería una especie de llegada de Colón a estos nuevos territorios. ► El hecho de que se llegara a América bajo bandera española, fue fruto de la casualidad. ► El primer viaje de Colón salió de Palos de la Frontera (Huelva), el 6 de agosto de 1492. ► Tras el primer viaje, regresa a España y va hasta Barcelona, donde estaban los Reyes Católicos.
  • 26. 5. Don Fernando y Felipe el Hermoso. El cardenal Cisneros
  • 27. 5. Don Fernando y Felipe el Hermoso. El cardenal Cisneros
  • 28. 6. Arte cristiano en los siglos XIII, XIV y XV: el gótico
  • 29.  Sucede al románico.  El término surge en el siglo XVI en Francia, con un sentido peyorativo.  Difusión: siglos XIII, XIV y XV. 6. Arte cristiano en los siglos XIII, XIV y XV: el gótico
  • 30. a. Arcos apuntados. b. Bóvedas de crucería: cuando se cruzan dos bóvedas de medio cañón. c. Arbotantes, pináculos y contrafuertes. d. Vidrieras. Características de este estilo
  • 32. Arquitectura ► Orden del románico: los benedictinos ► Nuevas órdenes religiosas: los dominicos y los franciscanos Expansión del gótico
  • 34.  Nueva concepción humana del hecho religioso.  Las figuras del mundo religioso descienden a un plano terrenal.  La cara de la virgen sigue teniendo las facciones del románico.  En la ropa, ya no hay pliegues simétricos.  Los colores van a ser más ricos.  Relación entre la persona que encarga el cuadro, la virgen y el niño. Pintura y escultura
  • 35. Virgen románica VS virgen gótica Virgen románica Virgen gótica
  • 36. Cristo románico VS cristo gótico Cristo románico Cristo gótico