SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 7: Magnitudes
nacionales e
indicadores de una
economía.
1. LA MACROECONOMÍA.
Definición.
1.1 Principales problemas macroeconómicos.
La producción y el crecimiento, a corto y largo plazo.
El empleo.
Los precios.
1.2 Otros problemas macroeconómicos.
El control de las cuentas públicas
El equilibro exterior
La pobreza
2.INDICADORES MACROECONOMICOS.
2.1 Indicadores que miden las variables macroeconómicas.
La producción: producto interior bruto (PIB).
La inflación: índice de precios al consumo (IPC).
El empleo y el desempleo: con las tasas de actividad, paro, encuesta del EPA…
2.2 La importancia de los indicadores.
Si la inflación se controla.
Si bajan las tasas de desempleo.
Si hay crecimiento económico.
3. INDICADOR DE LA PRODUCCION: EL
PRODUCTO INTERIOR BRUTO.
3.1 Definición del PIB según diferentes puntos de vista.
Teniendo en cuenta el gasto.
Teniendo en cuenta los ingresos.
Teniendo en cuenta el valor añadido.
3.2 Características del PIB.
-Se expresa de forma monetaria.
-Solo tiene en cuenta las actividades declaradas.
-Solo se contabiliza el valor de los productos finales
-Solo se tiene en cuenta lo producido dentro de las fronteras de un país.
-Hace referencia a lo producido dentro de un periodo determinado.
PIBcf= Salarios + Alquileres + Intereses + Beneficios Empresariales
PIBpm= C + I + G + (X- M)
3.3Relacion entre el PIBpm y el PIBcf
3.4 Diferencias entre el PIB real y el PIB nominal.
3.5 El PIB percapita (PIB por habitante en un pais)
PIBpm= PIBcf + Ti - Sb PIBcf= PIBpm – Ti + Sb
PIBreal = PIB nominal / Deflactor del PIB PIBnominal = PIBreal X Deflactor del PIB
PIBpercapita = PIB /Numero de habitantes
4.DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
4.1 Distribución funcional de la renta.
La renta de distribuye entre : los trabajadores, lo dueños del factor tierra, lo dieños del
factor capital y las rentas de las empresas.
4.2 Distribución espacial de la renta.
Puede referirse: ámbito internacional o ámbito nacional.
4.3 Distribución personal de la renta.
Es como se reparte la renta nacional entre las personas y los diversos grupos sociales
dentro de un país.
5.LA RIQUELA NACIONAL.
5.1 Definición.
Es el conjunto de bienes naturales o producidos capaces de satisfacer necesidades actuales
o futuras, que poseen los habitantes de un país en un momento determinado.
5.2 Componentes de la riqueza.
Es la suma de todos estos componentes:
-Bienes de consumo.
-Bienes de producción.
-Capital humano.
-Recursos naturales.
5.3Diferencia entre renta y riqueza.
La riqueza nacional constituye los factores de producción disponibles en un país en un
momento determinado.
La renta nacional es el pago a estos factores por su contribución a la producción durante un
periodo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosUd 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosmajori18
 
Tema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicaTema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicapingui1
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaHugoAlcocer
 
DeterminacióN De La Renta Nacional
DeterminacióN De La Renta NacionalDeterminacióN De La Renta Nacional
DeterminacióN De La Renta NacionalCARLOS MASSUH
 
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Macroeconomía (primera clase)
Macroeconomía (primera clase)Macroeconomía (primera clase)
Macroeconomía (primera clase)romancm
 
Medición de la Actividad Económica
Medición de la Actividad EconómicaMedición de la Actividad Económica
Medición de la Actividad EconómicaMariieLa Rosey
 
Indicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoIndicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoYoyoz Sukssa
 
Indicadores Macroeconomicos Turismo
Indicadores Macroeconomicos TurismoIndicadores Macroeconomicos Turismo
Indicadores Macroeconomicos Turismogarrapateira
 
Presentación de Economía t.8
Presentación de Economía t.8Presentación de Economía t.8
Presentación de Economía t.8laurixi
 
Tema 7 economía
Tema  7 economía Tema  7 economía
Tema 7 economía Jimboyjorge
 
72562248 ejercicios-de-pbi
72562248 ejercicios-de-pbi72562248 ejercicios-de-pbi
72562248 ejercicios-de-pbiFernando Narro
 
Medida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso NacionalMedida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso Nacionaldidactica_conace
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaManuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (20)

Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosUd 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicos
 
Renta nacional trb
Renta nacional trbRenta nacional trb
Renta nacional trb
 
Tema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicaTema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economica
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
 
DeterminacióN De La Renta Nacional
DeterminacióN De La Renta NacionalDeterminacióN De La Renta Nacional
DeterminacióN De La Renta Nacional
 
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Ficha1
Ficha1Ficha1
Ficha1
 
Macroeconomía (primera clase)
Macroeconomía (primera clase)Macroeconomía (primera clase)
Macroeconomía (primera clase)
 
Medición de la Actividad Económica
Medición de la Actividad EconómicaMedición de la Actividad Económica
Medición de la Actividad Económica
 
Indicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoIndicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en México
 
Indicadores Macroeconomicos Turismo
Indicadores Macroeconomicos TurismoIndicadores Macroeconomicos Turismo
Indicadores Macroeconomicos Turismo
 
Presentación de Economía t.8
Presentación de Economía t.8Presentación de Economía t.8
Presentación de Economía t.8
 
Tema 7 economía
Tema  7 economía Tema  7 economía
Tema 7 economía
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudes
 
72562248 ejercicios-de-pbi
72562248 ejercicios-de-pbi72562248 ejercicios-de-pbi
72562248 ejercicios-de-pbi
 
Los Datos MacroeconóMicos Cap 2
Los Datos MacroeconóMicos   Cap 2Los Datos MacroeconóMicos   Cap 2
Los Datos MacroeconóMicos Cap 2
 
Medida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso NacionalMedida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso Nacional
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
 

Similar a Tema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA

Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosEconomía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosBea Hervella
 
Tema 7 economía (exposicion)
Tema  7 economía (exposicion)Tema  7 economía (exposicion)
Tema 7 economía (exposicion)Jimboyjorge
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudeskikonov
 
Tema VIII: El producto nacional y las principales magnitudes relacionadas
Tema VIII: El producto nacional y las principales magnitudes relacionadasTema VIII: El producto nacional y las principales magnitudes relacionadas
Tema VIII: El producto nacional y las principales magnitudes relacionadasmarinayjavi
 
T.7. indicadores económicos y crecimiento
T.7. indicadores económicos y crecimientoT.7. indicadores económicos y crecimiento
T.7. indicadores económicos y crecimientoblancaortga
 
Tema 7 economía Alejandro López y Raúl leita
Tema  7 economía Alejandro López y Raúl leitaTema  7 economía Alejandro López y Raúl leita
Tema 7 economía Alejandro López y Raúl leitaporterico1
 
presentacionT E M A 8
presentacionT E M A 8presentacionT E M A 8
presentacionT E M A 8guest0c6e56
 
Conceptos Macroeconómicos fundamentales.
Conceptos Macroeconómicos fundamentales.Conceptos Macroeconómicos fundamentales.
Conceptos Macroeconómicos fundamentales.ssuser3dbfef1
 
TEMA 8 DE ECONOMIA
TEMA 8 DE ECONOMIATEMA 8 DE ECONOMIA
TEMA 8 DE ECONOMIAmayni
 
TEMA 8 DE ECONOMIA
TEMA 8 DE ECONOMIATEMA 8 DE ECONOMIA
TEMA 8 DE ECONOMIAmayni
 
presentacion tema 8
presentacion tema 8presentacion tema 8
presentacion tema 8desiyisa
 
S02.s1 MATERIAL CONTABILIDAD NACIONAL.pdf
S02.s1 MATERIAL CONTABILIDAD NACIONAL.pdfS02.s1 MATERIAL CONTABILIDAD NACIONAL.pdf
S02.s1 MATERIAL CONTABILIDAD NACIONAL.pdfBelOviedo1
 
Tema VIII (Economía) del IES Huelin
Tema VIII (Economía) del IES  HuelinTema VIII (Economía) del IES  Huelin
Tema VIII (Economía) del IES Huelinssamuel
 

Similar a Tema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA (20)

Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosEconomía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
 
Tema 7 economía (exposicion)
Tema  7 economía (exposicion)Tema  7 economía (exposicion)
Tema 7 economía (exposicion)
 
U.t.16 n
U.t.16 nU.t.16 n
U.t.16 n
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudes
 
Tema VIII: El producto nacional y las principales magnitudes relacionadas
Tema VIII: El producto nacional y las principales magnitudes relacionadasTema VIII: El producto nacional y las principales magnitudes relacionadas
Tema VIII: El producto nacional y las principales magnitudes relacionadas
 
T.7. indicadores económicos y crecimiento
T.7. indicadores económicos y crecimientoT.7. indicadores económicos y crecimiento
T.7. indicadores económicos y crecimiento
 
Tema 7 economía Alejandro López y Raúl leita
Tema  7 economía Alejandro López y Raúl leitaTema  7 economía Alejandro López y Raúl leita
Tema 7 economía Alejandro López y Raúl leita
 
presentacionT E M A 8
presentacionT E M A 8presentacionT E M A 8
presentacionT E M A 8
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Conceptos Macroeconómicos fundamentales.
Conceptos Macroeconómicos fundamentales.Conceptos Macroeconómicos fundamentales.
Conceptos Macroeconómicos fundamentales.
 
TEMA 8 DE ECONOMIA
TEMA 8 DE ECONOMIATEMA 8 DE ECONOMIA
TEMA 8 DE ECONOMIA
 
TEMA 8 DE ECONOMIA
TEMA 8 DE ECONOMIATEMA 8 DE ECONOMIA
TEMA 8 DE ECONOMIA
 
presentacion tema 8
presentacion tema 8presentacion tema 8
presentacion tema 8
 
S02.s1 MATERIAL CONTABILIDAD NACIONAL.pdf
S02.s1 MATERIAL CONTABILIDAD NACIONAL.pdfS02.s1 MATERIAL CONTABILIDAD NACIONAL.pdf
S02.s1 MATERIAL CONTABILIDAD NACIONAL.pdf
 
Problemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudesProblemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudes
 
Tema VIII (Economía) del IES Huelin
Tema VIII (Economía) del IES  HuelinTema VIII (Economía) del IES  Huelin
Tema VIII (Economía) del IES Huelin
 
cuestionario.docx
cuestionario.docxcuestionario.docx
cuestionario.docx
 
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdfC. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
 

Más de CronicasEconomicas

Tema 11: El dinero y el sistema financiero.
Tema 11: El dinero y el sistema financiero.Tema 11: El dinero y el sistema financiero.
Tema 11: El dinero y el sistema financiero.CronicasEconomicas
 
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto público
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto públicoTema 10: Política fiscal y el presupuesto público
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto públicoCronicasEconomicas
 
Tema 8. La economía en su conjunto.
Tema 8. La economía en su conjunto.Tema 8. La economía en su conjunto.
Tema 8. La economía en su conjunto.CronicasEconomicas
 
Tema 6 El mercado de los factores de producción
Tema 6 El mercado de los factores de producciónTema 6 El mercado de los factores de producción
Tema 6 El mercado de los factores de producciónCronicasEconomicas
 
Tema 6: El mercado de los factores de producción.
Tema 6: El mercado de los factores de producción. Tema 6: El mercado de los factores de producción.
Tema 6: El mercado de los factores de producción. CronicasEconomicas
 

Más de CronicasEconomicas (6)

Tema 11: El dinero y el sistema financiero.
Tema 11: El dinero y el sistema financiero.Tema 11: El dinero y el sistema financiero.
Tema 11: El dinero y el sistema financiero.
 
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto público
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto públicoTema 10: Política fiscal y el presupuesto público
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto público
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 8. La economía en su conjunto.
Tema 8. La economía en su conjunto.Tema 8. La economía en su conjunto.
Tema 8. La economía en su conjunto.
 
Tema 6 El mercado de los factores de producción
Tema 6 El mercado de los factores de producciónTema 6 El mercado de los factores de producción
Tema 6 El mercado de los factores de producción
 
Tema 6: El mercado de los factores de producción.
Tema 6: El mercado de los factores de producción. Tema 6: El mercado de los factores de producción.
Tema 6: El mercado de los factores de producción.
 

Último

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 

Último (17)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Tema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA

  • 1. Tema 7: Magnitudes nacionales e indicadores de una economía.
  • 2. 1. LA MACROECONOMÍA. Definición. 1.1 Principales problemas macroeconómicos. La producción y el crecimiento, a corto y largo plazo. El empleo. Los precios. 1.2 Otros problemas macroeconómicos. El control de las cuentas públicas El equilibro exterior La pobreza
  • 3. 2.INDICADORES MACROECONOMICOS. 2.1 Indicadores que miden las variables macroeconómicas. La producción: producto interior bruto (PIB). La inflación: índice de precios al consumo (IPC). El empleo y el desempleo: con las tasas de actividad, paro, encuesta del EPA… 2.2 La importancia de los indicadores. Si la inflación se controla. Si bajan las tasas de desempleo. Si hay crecimiento económico.
  • 4. 3. INDICADOR DE LA PRODUCCION: EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO. 3.1 Definición del PIB según diferentes puntos de vista. Teniendo en cuenta el gasto. Teniendo en cuenta los ingresos. Teniendo en cuenta el valor añadido. 3.2 Características del PIB. -Se expresa de forma monetaria. -Solo tiene en cuenta las actividades declaradas. -Solo se contabiliza el valor de los productos finales -Solo se tiene en cuenta lo producido dentro de las fronteras de un país. -Hace referencia a lo producido dentro de un periodo determinado. PIBcf= Salarios + Alquileres + Intereses + Beneficios Empresariales PIBpm= C + I + G + (X- M)
  • 5. 3.3Relacion entre el PIBpm y el PIBcf 3.4 Diferencias entre el PIB real y el PIB nominal. 3.5 El PIB percapita (PIB por habitante en un pais) PIBpm= PIBcf + Ti - Sb PIBcf= PIBpm – Ti + Sb PIBreal = PIB nominal / Deflactor del PIB PIBnominal = PIBreal X Deflactor del PIB PIBpercapita = PIB /Numero de habitantes
  • 6. 4.DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA 4.1 Distribución funcional de la renta. La renta de distribuye entre : los trabajadores, lo dueños del factor tierra, lo dieños del factor capital y las rentas de las empresas. 4.2 Distribución espacial de la renta. Puede referirse: ámbito internacional o ámbito nacional. 4.3 Distribución personal de la renta. Es como se reparte la renta nacional entre las personas y los diversos grupos sociales dentro de un país.
  • 7. 5.LA RIQUELA NACIONAL. 5.1 Definición. Es el conjunto de bienes naturales o producidos capaces de satisfacer necesidades actuales o futuras, que poseen los habitantes de un país en un momento determinado. 5.2 Componentes de la riqueza. Es la suma de todos estos componentes: -Bienes de consumo. -Bienes de producción. -Capital humano. -Recursos naturales. 5.3Diferencia entre renta y riqueza. La riqueza nacional constituye los factores de producción disponibles en un país en un momento determinado. La renta nacional es el pago a estos factores por su contribución a la producción durante un periodo.