SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Primera tarea de Macroeconomía
1. Defina el concepto de macroeconomía.
La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto
integrado, para así poder explicar la evolución de los agregados económicos.
2. Diferencie los conceptos de macroeconomía y microeconomía.
La microeconomía estudia el comportamiento de los consumidores y de las empresas.
La macroeconomía estudia la economía en su conjunto, y analiza agregados. Para ver la
diferencia basta con separar ambas palabras. Micro-Economía y Macro-Economía. Las
palabras macro y micro provienen del griego. Macro significa grande y micro significa
pequeño.
3. Importancia de la macroeconomía.
La importancia de la macroeconomía radica en el papel fundamental que tiene en el
desarrollo de un país, ya que las variables que analiza y los objetivos que persigue son
imprescindibles para el correcto funcionamiento de la economía.
4. ¿Cuáles son los principales ciencias que auxilian la macroeconomía?
Filosofía
La que durante mucho tiempo fue considerada como la sabiduría primera ofrece una
aproximación en torno a la entidad misma de la naturaleza económica. Existen distintas
ramas que nacen de este campo del saber. Lafilosofíade laeconomía toma como objeto
de estudio a este fin. A su vez, la metafísica también analiza los fundamentos de la
realidad en sí misma.
Psicología
El dinero no da la felicidad, sin embargo, la satisfacción de las necesidades básicas es
fundamental para poder cumplir objetivos más elevados como ya expresó Abraham
Maslow. ¿Cómo gestiona el ser humano los recursos? ¿Cómo planifica su futuro a partir
de su situación presente? ¿Qué valores tiene una persona en torno al dinero? ¿Cuál es
su visión de la abundancia o de la escasez? La existencia personal está constantemente
condicionada por elecciones que pasan por una óptima utilización de los medios
disponibles.
El ser humano vive en un entorno en el que los recursos no son infinitos y, por tanto, sus
motivaciones se mueven en un horizonte en el que siempre tiene que realizar un juego
de prioridades para decidir una acción frente a otra. A su vez, las decisiones también
pueden trascender al ámbito individual cuando se toman con la conciencia de saber que
pueden afectar a terceros.
Historia
Al observar la línea del tiempo es posible comprobar cómo existen muchos contrastes
entre distintos periodos históricos a partir del progreso y la evolución social. Sin
2
embargo, hay elementos que permanecen más allá del año. Por ejemplo, la actividad
económica como motor de la sociedad. Realizar este viaje por el tiempo tomando como
hilo conductor este punto, también significa profundizar en la antropología.
Además, muchos sucesos históricos se entienden mejor bajo el filtro de la luz de la
perspectiva económica como variable observable.
Ética
Los principios morales ayudan a un serhumano adiscernir entre aquello que es correcto
y aquello que no es adecuado en la acción. La ética al servicio de la economía implica
tomar decisiones que estén alineadas con el respeto a la persona y a la naturaleza. Una
de las premisas éticas aplicadas a la economía y a otros campos es que el fin nunca
justifica los medios.
Matemáticas
Los números son una de las materias primas de la economía puesto que los
profesionales que trabajan en este campo manejan estos datos constantemente. Y en
este punto, la filosofía también se une con las matemáticas puesto que Pitágoras, por
ejemplo, consideraba que el número era el principio de todas las cosas.
Por tanto, el alcance de la economía se entiende mejor por su vinculación con el
contexto de las demás ciencias. Disciplinas que, a su vez, no pueden comprenderse sin
su apelación a lo social y al hombre.
5. ¿A que llamamos Producto Interno Bruto (PIB)?
Elproducto interior bruto (PIB)es un indicador económico que refleja elvalor monetario
de todos los bienes y servicios finales producidos por un territorio en un determinado
periodo de tiempo. Se utiliza para medir la riqueza que genera un país. También se
conoce como producto bruto interno (PBI).
6. ¿Cómo se calcula el PIB?
El PIB es igual a la suma de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de
producción residentes. PIB = Remuneración de los asalariados + impuestos menos
subvenciones a la producción y las importaciones + Excedente bruto de explotación +
Ingreso mixto.
7. ¿Cómo se calcula el PIB a través del Método del Gasto?
Método del gasto: consiste en sumar todos los gastos finales o demanda agregada de
los distintos agentes de la economía. Es decir, se trata de sumar el valor a precio de
mercado de todas las compras realizadas de bienes y servicios finales.
8. ¿Cómo se calcula el PIB a través del Método del ingreso?
El PIB se obtiene mediante la suma de la producción total de cada sector productivo. PIB
= Remuneración de los asalariados + Excedente bruto de explotación + Impuestos sobre
3
la producción y las importaciones = 175.000 + 130.000 + 10.000 = 315.000 millones de
euros.
9. ¿Como se calcula el PIB a través del Método del valor agregado?
El PIB es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en
todos los sectores de la economía. El valor agregado que agrega una empresa en el
proceso de producción es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes
intermedios.
10. ¿Cuál es la diferencia entre los conceptos: PIB real y PIB normal?
El PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios
finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser
un año, mientras que el PIB real es el valor de dicha producción a precios constantes.
Esto significa que el primero, el nominal, refleja los incrementos o disminuciones de
estos precios, sihay inflacióno deflaciónrespectivamente, mientras que elPIB real toma
como base los precios de un año y permite hacer una comparación de la producción de
un determinado país en periodos de tiempo diferentes, alaislarlos cambios ocasionados
en los precios, reflejando perfectamente el poder adquisitivo neto, sin importar los
cambios de precios a lo largo del tiempo.
11. ¿Cómo se calcula el PIB real?
Para hallar el PIB real, se divide el PIB nominal por un índice de precios conocido como
deflactor del PIB. PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que
produce un país o economía a precios corrientes en el año en que los bienes son
producidos.
12. ¿A que llamamos Producto NacionalBruto (PNB)?
El producto nacional bruto (PNB) es un indicador que nos muestra la cantidad de bienes
y servicios finales generados con los factores de producción (tierra, trabajo y capital) de
un país y un periodo de tiempo dado, aunque estos factores se encuentren fuera de
dicho país.
4
13. ¿Cómo se calcula el PNB?
Para calcular el producto nacional bruto es necesario tener:
 PIB: el valor del producto interno bruto.
 RRN: el valor de las rentas de los residentes nacionales en el extranjero, es decir,
salarios, intereses, bienes, etc.
 RRE: el valor de las rentas de los residentes extranjeros en el país.
Se debe sumar al PIB el valor de las rentas de nacionales (RRN) y restar las rentas de
extranjeros dentro del país (RRE). Se calcula a través de la siguiente fórmula:
PNB = PIB + RRN - RRE
Sin embargo, el cálculo del PNB se puede ver afectado por diversas razones como:
 Los cambios de valor entre monedas.
 No tomar en cuenta las asignaciones familiares o recursos domésticos.
 Su análisis no refleja cómo evoluciona la economía de un país, pero sí de los
ciudadanos.
14. Establezca la diferencia que existe entre PIB y PNB.
En el caso del Producto Interno Bruto (PIB) se contabiliza el valor agregado dentro del
país, y en el caso del Producto Nacional Bruto (PNB) se contabiliza el valor agregado por
los factores de producción de propiedad nacional.
15. ¿A que se le llama ProductoNacional Neto (PNN)?
El Producto Nacional Neto (PNN) es el PNB menos el gasto destinado a cubrir la
depreciación de los activos de capital utilizados en la producción.
16. Diferencia entre PNB y PNN.
EL PNB contempla la inversión bruta la cual representa el gasto total en nuevas plantas
y equipo más la variación de inventarios. El PNN contabiliza la inversión neta, la cual es
la inversión bruta meno la depreciación o amortización.
17. ¿A que llamamos Ingreso Nacional (Renta Nacional)?
El ingreso nacional es la suma de todos los ingresos de los factores productivos de un
país, durante un determinado período de tiempo.
El ingreso nacional se calcula como la suma de los ingresos de los factores productivos:
esto incluye los salarios de los trabajadores, ganancias de empresas, intereses a
prestamistas de capital y rentas. La suma se refiere a un país en particular en un período
determinado de tiempo (usualmente un año).
5
18. ¿Cómo se obtiene el Ingreso Nacional (Renta Nacional)?
El ingreso nacional se calcula como la suma de los ingresos de los factores productivos:
esto incluye los salarios de los trabajadores, ganancias de empresas, intereses a
prestamistas de capital y rentas. La suma se refiere a un país en particular en un período
determinado de tiempo (usualmente un año).
19. ¿A que se le llama Renta Personal?
Los ingresos personales (o renta personal) se calcula sumando la renta de siete fuentes
principales y restando luego las cotizaciones individuales para el desempleo, invalidez,
asistencia y sanitaria y pensiones de viudedad.
20. ¿A que se le llama Renta Personal disponible?
Larenta personal disponible, es larenta con laque efectivamente cuentan los individuos
para su consumo y ahorro. La renta disponible es aquella parte de la renta que los
individuos efectivamente pueden gastar o ahorrar.
21. ¿A que llamamos Renta per cápita?
La Renta per cápita es uno de los indicadores económicos más importantes de un país,
se encargará de medir la relación existente entre el Producto Interior Bruto (PIB) y el
número de habitantes de un país.
22. Explique el termino de inversión.
El término inversión se refiere al acto de postergar el beneficio inmediato del bien
invertido por la promesa de un beneficio futuro más o menos probable.
23. ¿Cuáles variables afectan la inversión?
Los factores macroeconómicos
 Crecimiento económico. Exposición al ciclo de negocios.
 Tasas reales. El riesgo de variaciones en la tasa de interés.
 Inflación. Variaciones en los precios.
24. ¿Cómo se define el Consumo?
Consumo es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un servicio para
atender necesidades humanas tanto primarias como secundarias. En economía, se
considera elconsumo como lafasefinaldelproceso productivo, cuando el bien obtenido
es capaz de servir de utilidad al consumidor.
25. ¿Cuáles son los determinantes del consumo?
Según Juan Nicolás Hernández (2006), los determinantes del consumo son el ingreso y
la edad. El consumo depende también, de variables adicionales al ingreso de estado
estacionario, tales como la riqueza personal y los precios relativos.
6
26. ¿En cuales categorías se divide el consumo?
Tipos de consumo
En macroeconomía, es posible realizar una distinción entre:
 Consumo privado: Representa el valor de las compras de productos y
contrataciones de servicios que efectúan familias y empresas privadas.
 Consumo público: Compras del Estado.
27. ¿Qué relación existe entre el consumo y la inversión?
Consumo e inversión son los dos componentes más relevantes del gasto agregado en
una economía. Entre ambos representan la mayor parte de la demanda agregada,
aproximadamente un 70% del PIB en la mayoría de los países. acumulación de capital
físico y del crecimiento.
28. ¿Qué vinculo existe entre el consumo la renta y el ahorro?
La renta, el consumo y el ahorro están estrechamente relacionados entre sí. Más
concretamente, el ahorro personal es laparte de la renta disponible que no seconsume;
el ahorro es igual a la renta menos el consumo.
29. ¿Qué diferencia o vinculo existe entre Ahorro e inversión?
Ahorrar se conoce como guardar dinero del presente para gastar en el futuro. Invertir
es cuando se gasta dinero o se entrega un bien a cambio de algo que genere una
rentabilidad periódicamente.
30. ¿A que se le llama propensión?
Propensión es un término que deriva de propensión, un vocablo del latín. Se trata del
proceso y de las consecuencias de propender. Este verbo, por su parte, refiere a una
tendencia o una inclinación hacia alguna cosa.
31. ¿A que se le llama propensión al consumo?
La propensión marginal al consumo mide la parte destinada al consumo cuando la
renta se incrementa en una unidad.
Se trata de una relación matemática teórica, al indicar en qué medida destinamos al
consumo o ahorro aquella parte de la renta que se incrementa. Dicho aumento se
suele tomar como unidad, por lo que la PMC estará comprendida entre 0 y 1, siendo
así un ratio económico.
32. ¿A que se le llama propensión Marginal al consumo?
La propensión marginal al consumo mide la parte destinada al consumo cuando la renta
se incrementa en una unidad. Se trata de una relación matemática teórica, al indicar en
qué medida destinamos al consumo o ahorro aquella parte de la renta que se
incrementa.
7
33. ¿A que se le llama propensión al ahorro?
La propensión marginal al ahorro mide la parte de la renta destinada al ahorro o
inversión cuando la renta se incrementa en una unidad.
En otras palabras, la propensión marginal al ahorro mide la parte que los consumidores,
ya sean organizaciones, personas o territorios, dedican al ahorro cuando crece su renta.
Se trata de un indicador, entre otros, del nivel de desarrollo de una sociedad, ya que a
medida que una sociedad disfruta de un mayor nivel de desarrollo económico, destinará
una mayor parte de la renta al ahorro o inversión, por tener copado todo el consumo
posible, que es la otra parte a la que se dedica la renta.
34. ¿A que se le llama propensión marginal al ahorro (PMA)?
La propensión marginal al ahorro es un modelo económico que se refiere al aumento
del ahorro que resulta del incremento de los ingresos que percibes. El concepto se
define como el tanto por ciento de la renta marginal que puedes ahorrar como reserva
de tu economía y para atender tus necesidades futuras.

Más contenido relacionado

Similar a cuestionario.docx

Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
zamalunxho
 
Economia y desarrollo clase 12
Economia y desarrollo clase 12Economia y desarrollo clase 12
Economia y desarrollo clase 12wendy santivañez
 
INDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docxINDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docx
EugenioMartinez34
 
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdfC. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
ANDREACAROLINARODRIG10
 
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
INDICADORES ECONOMICOS.pdfINDICADORES ECONOMICOS.pdf
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
EugenioMartinez34
 
Indicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoIndicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoYoyoz Sukssa
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiakari2911
 
Ec.omeujfb
Ec.omeujfbEc.omeujfb
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Johanita Chala
 
Análisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.pptAnálisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.ppt
TelmoCaisapanta
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 
Alberth 13 marz
Alberth 13 marzAlberth 13 marz
Alberth 13 marz
Alberth Cruz
 
La economia y empresa
La economia y empresaLa economia y empresa
La economia y empresaMCristina1110
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
CCOBAEZA
 
Pib
PibPib
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.mercedestrg
 

Similar a cuestionario.docx (20)

Macro
MacroMacro
Macro
 
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
 
Economia y desarrollo clase 12
Economia y desarrollo clase 12Economia y desarrollo clase 12
Economia y desarrollo clase 12
 
INDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docxINDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docx
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdfC. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
 
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
INDICADORES ECONOMICOS.pdfINDICADORES ECONOMICOS.pdf
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
 
Indicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoIndicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en México
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Ec.omeujfb
Ec.omeujfbEc.omeujfb
Ec.omeujfb
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Análisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.pptAnálisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.ppt
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 
Alberth 13 marz
Alberth 13 marzAlberth 13 marz
Alberth 13 marz
 
La economia y empresa
La economia y empresaLa economia y empresa
La economia y empresa
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
 
Pib
PibPib
Pib
 
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

cuestionario.docx

  • 1. 1 Primera tarea de Macroeconomía 1. Defina el concepto de macroeconomía. La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado, para así poder explicar la evolución de los agregados económicos. 2. Diferencie los conceptos de macroeconomía y microeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento de los consumidores y de las empresas. La macroeconomía estudia la economía en su conjunto, y analiza agregados. Para ver la diferencia basta con separar ambas palabras. Micro-Economía y Macro-Economía. Las palabras macro y micro provienen del griego. Macro significa grande y micro significa pequeño. 3. Importancia de la macroeconomía. La importancia de la macroeconomía radica en el papel fundamental que tiene en el desarrollo de un país, ya que las variables que analiza y los objetivos que persigue son imprescindibles para el correcto funcionamiento de la economía. 4. ¿Cuáles son los principales ciencias que auxilian la macroeconomía? Filosofía La que durante mucho tiempo fue considerada como la sabiduría primera ofrece una aproximación en torno a la entidad misma de la naturaleza económica. Existen distintas ramas que nacen de este campo del saber. Lafilosofíade laeconomía toma como objeto de estudio a este fin. A su vez, la metafísica también analiza los fundamentos de la realidad en sí misma. Psicología El dinero no da la felicidad, sin embargo, la satisfacción de las necesidades básicas es fundamental para poder cumplir objetivos más elevados como ya expresó Abraham Maslow. ¿Cómo gestiona el ser humano los recursos? ¿Cómo planifica su futuro a partir de su situación presente? ¿Qué valores tiene una persona en torno al dinero? ¿Cuál es su visión de la abundancia o de la escasez? La existencia personal está constantemente condicionada por elecciones que pasan por una óptima utilización de los medios disponibles. El ser humano vive en un entorno en el que los recursos no son infinitos y, por tanto, sus motivaciones se mueven en un horizonte en el que siempre tiene que realizar un juego de prioridades para decidir una acción frente a otra. A su vez, las decisiones también pueden trascender al ámbito individual cuando se toman con la conciencia de saber que pueden afectar a terceros. Historia Al observar la línea del tiempo es posible comprobar cómo existen muchos contrastes entre distintos periodos históricos a partir del progreso y la evolución social. Sin
  • 2. 2 embargo, hay elementos que permanecen más allá del año. Por ejemplo, la actividad económica como motor de la sociedad. Realizar este viaje por el tiempo tomando como hilo conductor este punto, también significa profundizar en la antropología. Además, muchos sucesos históricos se entienden mejor bajo el filtro de la luz de la perspectiva económica como variable observable. Ética Los principios morales ayudan a un serhumano adiscernir entre aquello que es correcto y aquello que no es adecuado en la acción. La ética al servicio de la economía implica tomar decisiones que estén alineadas con el respeto a la persona y a la naturaleza. Una de las premisas éticas aplicadas a la economía y a otros campos es que el fin nunca justifica los medios. Matemáticas Los números son una de las materias primas de la economía puesto que los profesionales que trabajan en este campo manejan estos datos constantemente. Y en este punto, la filosofía también se une con las matemáticas puesto que Pitágoras, por ejemplo, consideraba que el número era el principio de todas las cosas. Por tanto, el alcance de la economía se entiende mejor por su vinculación con el contexto de las demás ciencias. Disciplinas que, a su vez, no pueden comprenderse sin su apelación a lo social y al hombre. 5. ¿A que llamamos Producto Interno Bruto (PIB)? Elproducto interior bruto (PIB)es un indicador económico que refleja elvalor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un territorio en un determinado periodo de tiempo. Se utiliza para medir la riqueza que genera un país. También se conoce como producto bruto interno (PBI). 6. ¿Cómo se calcula el PIB? El PIB es igual a la suma de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes. PIB = Remuneración de los asalariados + impuestos menos subvenciones a la producción y las importaciones + Excedente bruto de explotación + Ingreso mixto. 7. ¿Cómo se calcula el PIB a través del Método del Gasto? Método del gasto: consiste en sumar todos los gastos finales o demanda agregada de los distintos agentes de la economía. Es decir, se trata de sumar el valor a precio de mercado de todas las compras realizadas de bienes y servicios finales. 8. ¿Cómo se calcula el PIB a través del Método del ingreso? El PIB se obtiene mediante la suma de la producción total de cada sector productivo. PIB = Remuneración de los asalariados + Excedente bruto de explotación + Impuestos sobre
  • 3. 3 la producción y las importaciones = 175.000 + 130.000 + 10.000 = 315.000 millones de euros. 9. ¿Como se calcula el PIB a través del Método del valor agregado? El PIB es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en todos los sectores de la economía. El valor agregado que agrega una empresa en el proceso de producción es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios. 10. ¿Cuál es la diferencia entre los conceptos: PIB real y PIB normal? El PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año, mientras que el PIB real es el valor de dicha producción a precios constantes. Esto significa que el primero, el nominal, refleja los incrementos o disminuciones de estos precios, sihay inflacióno deflaciónrespectivamente, mientras que elPIB real toma como base los precios de un año y permite hacer una comparación de la producción de un determinado país en periodos de tiempo diferentes, alaislarlos cambios ocasionados en los precios, reflejando perfectamente el poder adquisitivo neto, sin importar los cambios de precios a lo largo del tiempo. 11. ¿Cómo se calcula el PIB real? Para hallar el PIB real, se divide el PIB nominal por un índice de precios conocido como deflactor del PIB. PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o economía a precios corrientes en el año en que los bienes son producidos. 12. ¿A que llamamos Producto NacionalBruto (PNB)? El producto nacional bruto (PNB) es un indicador que nos muestra la cantidad de bienes y servicios finales generados con los factores de producción (tierra, trabajo y capital) de un país y un periodo de tiempo dado, aunque estos factores se encuentren fuera de dicho país.
  • 4. 4 13. ¿Cómo se calcula el PNB? Para calcular el producto nacional bruto es necesario tener:  PIB: el valor del producto interno bruto.  RRN: el valor de las rentas de los residentes nacionales en el extranjero, es decir, salarios, intereses, bienes, etc.  RRE: el valor de las rentas de los residentes extranjeros en el país. Se debe sumar al PIB el valor de las rentas de nacionales (RRN) y restar las rentas de extranjeros dentro del país (RRE). Se calcula a través de la siguiente fórmula: PNB = PIB + RRN - RRE Sin embargo, el cálculo del PNB se puede ver afectado por diversas razones como:  Los cambios de valor entre monedas.  No tomar en cuenta las asignaciones familiares o recursos domésticos.  Su análisis no refleja cómo evoluciona la economía de un país, pero sí de los ciudadanos. 14. Establezca la diferencia que existe entre PIB y PNB. En el caso del Producto Interno Bruto (PIB) se contabiliza el valor agregado dentro del país, y en el caso del Producto Nacional Bruto (PNB) se contabiliza el valor agregado por los factores de producción de propiedad nacional. 15. ¿A que se le llama ProductoNacional Neto (PNN)? El Producto Nacional Neto (PNN) es el PNB menos el gasto destinado a cubrir la depreciación de los activos de capital utilizados en la producción. 16. Diferencia entre PNB y PNN. EL PNB contempla la inversión bruta la cual representa el gasto total en nuevas plantas y equipo más la variación de inventarios. El PNN contabiliza la inversión neta, la cual es la inversión bruta meno la depreciación o amortización. 17. ¿A que llamamos Ingreso Nacional (Renta Nacional)? El ingreso nacional es la suma de todos los ingresos de los factores productivos de un país, durante un determinado período de tiempo. El ingreso nacional se calcula como la suma de los ingresos de los factores productivos: esto incluye los salarios de los trabajadores, ganancias de empresas, intereses a prestamistas de capital y rentas. La suma se refiere a un país en particular en un período determinado de tiempo (usualmente un año).
  • 5. 5 18. ¿Cómo se obtiene el Ingreso Nacional (Renta Nacional)? El ingreso nacional se calcula como la suma de los ingresos de los factores productivos: esto incluye los salarios de los trabajadores, ganancias de empresas, intereses a prestamistas de capital y rentas. La suma se refiere a un país en particular en un período determinado de tiempo (usualmente un año). 19. ¿A que se le llama Renta Personal? Los ingresos personales (o renta personal) se calcula sumando la renta de siete fuentes principales y restando luego las cotizaciones individuales para el desempleo, invalidez, asistencia y sanitaria y pensiones de viudedad. 20. ¿A que se le llama Renta Personal disponible? Larenta personal disponible, es larenta con laque efectivamente cuentan los individuos para su consumo y ahorro. La renta disponible es aquella parte de la renta que los individuos efectivamente pueden gastar o ahorrar. 21. ¿A que llamamos Renta per cápita? La Renta per cápita es uno de los indicadores económicos más importantes de un país, se encargará de medir la relación existente entre el Producto Interior Bruto (PIB) y el número de habitantes de un país. 22. Explique el termino de inversión. El término inversión se refiere al acto de postergar el beneficio inmediato del bien invertido por la promesa de un beneficio futuro más o menos probable. 23. ¿Cuáles variables afectan la inversión? Los factores macroeconómicos  Crecimiento económico. Exposición al ciclo de negocios.  Tasas reales. El riesgo de variaciones en la tasa de interés.  Inflación. Variaciones en los precios. 24. ¿Cómo se define el Consumo? Consumo es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un servicio para atender necesidades humanas tanto primarias como secundarias. En economía, se considera elconsumo como lafasefinaldelproceso productivo, cuando el bien obtenido es capaz de servir de utilidad al consumidor. 25. ¿Cuáles son los determinantes del consumo? Según Juan Nicolás Hernández (2006), los determinantes del consumo son el ingreso y la edad. El consumo depende también, de variables adicionales al ingreso de estado estacionario, tales como la riqueza personal y los precios relativos.
  • 6. 6 26. ¿En cuales categorías se divide el consumo? Tipos de consumo En macroeconomía, es posible realizar una distinción entre:  Consumo privado: Representa el valor de las compras de productos y contrataciones de servicios que efectúan familias y empresas privadas.  Consumo público: Compras del Estado. 27. ¿Qué relación existe entre el consumo y la inversión? Consumo e inversión son los dos componentes más relevantes del gasto agregado en una economía. Entre ambos representan la mayor parte de la demanda agregada, aproximadamente un 70% del PIB en la mayoría de los países. acumulación de capital físico y del crecimiento. 28. ¿Qué vinculo existe entre el consumo la renta y el ahorro? La renta, el consumo y el ahorro están estrechamente relacionados entre sí. Más concretamente, el ahorro personal es laparte de la renta disponible que no seconsume; el ahorro es igual a la renta menos el consumo. 29. ¿Qué diferencia o vinculo existe entre Ahorro e inversión? Ahorrar se conoce como guardar dinero del presente para gastar en el futuro. Invertir es cuando se gasta dinero o se entrega un bien a cambio de algo que genere una rentabilidad periódicamente. 30. ¿A que se le llama propensión? Propensión es un término que deriva de propensión, un vocablo del latín. Se trata del proceso y de las consecuencias de propender. Este verbo, por su parte, refiere a una tendencia o una inclinación hacia alguna cosa. 31. ¿A que se le llama propensión al consumo? La propensión marginal al consumo mide la parte destinada al consumo cuando la renta se incrementa en una unidad. Se trata de una relación matemática teórica, al indicar en qué medida destinamos al consumo o ahorro aquella parte de la renta que se incrementa. Dicho aumento se suele tomar como unidad, por lo que la PMC estará comprendida entre 0 y 1, siendo así un ratio económico. 32. ¿A que se le llama propensión Marginal al consumo? La propensión marginal al consumo mide la parte destinada al consumo cuando la renta se incrementa en una unidad. Se trata de una relación matemática teórica, al indicar en qué medida destinamos al consumo o ahorro aquella parte de la renta que se incrementa.
  • 7. 7 33. ¿A que se le llama propensión al ahorro? La propensión marginal al ahorro mide la parte de la renta destinada al ahorro o inversión cuando la renta se incrementa en una unidad. En otras palabras, la propensión marginal al ahorro mide la parte que los consumidores, ya sean organizaciones, personas o territorios, dedican al ahorro cuando crece su renta. Se trata de un indicador, entre otros, del nivel de desarrollo de una sociedad, ya que a medida que una sociedad disfruta de un mayor nivel de desarrollo económico, destinará una mayor parte de la renta al ahorro o inversión, por tener copado todo el consumo posible, que es la otra parte a la que se dedica la renta. 34. ¿A que se le llama propensión marginal al ahorro (PMA)? La propensión marginal al ahorro es un modelo económico que se refiere al aumento del ahorro que resulta del incremento de los ingresos que percibes. El concepto se define como el tanto por ciento de la renta marginal que puedes ahorrar como reserva de tu economía y para atender tus necesidades futuras.