SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Datos Macroeconómicos Fundamentos de Macroeconomía
Hemos visto que los principales problemas que aborda la macroeconomía son: Producción, inflación y desempleo. Nos preguntamos ahora: ¿Cómo medimos estas variables? Respuesta: PIB, IPC y Tasa de desempleo.
Producto Interno Bruto, PIB ,[object Object]
Es el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un país durante cierto período.
Es el ingreso total de todas las personas de la economía en un periodo de tiempo (es un flujo).
Es el gasto total de todas la personas en bienes y servicios.,[object Object]
PIB=gasto Agregado=ingreso Agregado El MODELO DEL FLUJO CIRCULAR ES EL FUNDAMENTO SOBRE EL QUE SE EDIFICAN LAS CUENTAS NACIONALES.
El PIB El PIB, como medida de la producción total de una economía, nos proporciona un boletín informativo sobre la economía nacional. Al calcular el PIB, se suma el valor agregado en cada etapa de producción o se toma el valor de las ventas finales. El valor agregado en una etapa de producción es la diferencia entre el valor de los bienes cuando salen de esa fase y el costo de los bienes cuando entraron.
Ejercicio. Considere en la siguiente tabla las cuatro etapas de  producción de un (1) litro de gasolina. ¿Cuál es el  Valor agregado en la producción de un litro de  gasolina?
PIB Nominal y Real Dos clases de PIB son fundamentales. ,[object Object]
El PIB real: Producción de bienes y servicios valorada a precios constantes.,[object Object]
Cálculo del PIB real 2. Para calcular el PIB real se elige un año, denominado año base, con el que comparamos a los demás. En este ejemplo se usará como año base el 2008. El método de precios del año base valora las cantidades producidas en un año a los precios del año base. Cantidades de 2009 y precios de 2008
El Deflactor del PIB Mide el precio de la producción en relación con el precio que tenía en el año base.  Refleja lo que ocurre con el nivel general de precios de la economía. Se llama así porque puede utilizarse para “deflactar” el PIB  nominal, es decir, para eliminar del PIB el aumento que se  debe a la subida de los precios.
¿Para qué sirve el deflactor del pib? ,[object Object]
Refleja lo que está pasando con los precios no con las cantidades. ,[object Object]
¿HA HECHO ALGÚN SENTIDO TODO ESTO? Veamos un pequeño video que puede colaborarnos a entender mejor el tema de la producción.
Y… PARA LA CASA QUEDA LEER EL PRIMER CAPITULO DEL: Casillero 44 samán.
Medición del Crecimiento Económico Se usan estimaciones del PIB Real para calcular la tasa de crecimiento económico. La tasa de crecimiento económico es el cambio porcentual en la cantidad de bienes y servicios producidos de un año al siguiente. Variación Porcentual del PIB real
Crecimiento Económico ,[object Object]
Estas variaciones en el PIB real es lo que llamamos crecimiento económico.,[object Object]
Otros Indicadores de la Renta Producto Nacional Bruto (PNB) PNB= PIB + Pagos a los factores procedentes del resto del mundo – Pagos a los factores del resto del mundo. Producto Nacional Neto (PNN) PNN=PNB-Depreciación Renta Nacional=PNN-Impuestos Indirectos
Medición del Costo de la Vida: el índice de precios al consumidor El IPC convierte los precios de muchos bienes y servicios en un único índice que mide el nivel general de precios. Es un indicador del costo total de los bienes y los servicios comprados por un consumidor representativo. Este índice refleja la variación de los precios del conjunto de b y s que más consumen las familias colombianas. Cada bien o servicio tiene un peso específico dependiendo de su participación en el gasto de las familias.
Cálculo del IPC Selección de la canasta de consumo representativa. Aplicación de la encuesta de precios mensual. Cálculo del IPC Encontrar el costo de la canasta básica a los precios del periodo base. Encontrar el costo de la canasta básica a los precios del periodo corriente. Calcular el IPC para el periodo base y periodo corriente.
Ejemplo. Canasta representativa: Lista de precios:
Se calcula el costo de la cesta, es decir el costo que tiene la cesta de bienes en los diferentes periodos de tiempo.
IPC El índice indica cuánto cuesta actualmente comprar 5 perros calientes, 1 Brócoli y 4 unidades de jugo de piña con base en el 2001 La tasa de inflación es la variación porcentual que experimenta el índice de precios con respecto al período anterior. Su propósito es medir los cambios en el costo de vida y en el valor del dinero.
IPC Vs. Deflactor del PIB IPC Mide los precios de los bienes y servicios comprados por los consumidores. Tiene en cuenta los precios de los bienes importados. Se calcula utilizando una cesta fija de bienes. DEFLACTOR DEL PIB Mide los precios de todos los bienes y servicios producidos. Solo comprende los bienes producidos en el país. Permite que la cesta de bienes varíe con el paso del tiempo.
Problemas de la Medición del Costo de Vida y Consecuencias Sesgo por sustitución de tiendas Sesgo por cambio de calidad de vida Sesgo por la sustitución de artículos
La Medición del Desempleo: La Tasa de Desempleo La tasa de desempleo es el indicador que mide el porcentaje de personas que quieren trabajar y no tienen trabajo. Las principales fuentes estadísticas son: Encuesta de hogares del DANE Censos Encuestas de Instituciones privadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isocuantas isocostos
Isocuantas isocostosIsocuantas isocostos
Isocuantas isocostos
wendiidayana
 
2 teoria de costos y produccion
2  teoria de costos y produccion2  teoria de costos y produccion
2 teoria de costos y produccion
Leidy Mellado
 
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
majori18
 
Apalancamiento operacional y financiero
Apalancamiento  operacional y financieroApalancamiento  operacional y financiero
Apalancamiento operacional y financiero
mjuradoo
 
Unidad IV Equilibrio del Productor
Unidad IV Equilibrio del Productor Unidad IV Equilibrio del Productor
Unidad IV Equilibrio del Productor
JESUS MARCANO
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
Hector Xp
 
costo marginal y total
costo marginal y totalcosto marginal y total
costo marginal y total
MORALITOS001
 

La actualidad más candente (20)

VALUACION DE INVENTARIOS
VALUACION DE INVENTARIOSVALUACION DE INVENTARIOS
VALUACION DE INVENTARIOS
 
Isocuantas isocostos
Isocuantas isocostosIsocuantas isocostos
Isocuantas isocostos
 
2 teoria de costos y produccion
2  teoria de costos y produccion2  teoria de costos y produccion
2 teoria de costos y produccion
 
Teoria de produccion
Teoria de produccionTeoria de produccion
Teoria de produccion
 
Determinación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta NacionalDeterminación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta Nacional
 
Costos en el corto plazo
Costos en el corto plazoCostos en el corto plazo
Costos en el corto plazo
 
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
 
Apalancamiento operacional y financiero
Apalancamiento  operacional y financieroApalancamiento  operacional y financiero
Apalancamiento operacional y financiero
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
 
Unidad IV Equilibrio del Productor
Unidad IV Equilibrio del Productor Unidad IV Equilibrio del Productor
Unidad IV Equilibrio del Productor
 
Glosario costos
Glosario costosGlosario costos
Glosario costos
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
 
Administracin de costos
Administracin de costosAdministracin de costos
Administracin de costos
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
 
Cariat indicadores de la inflacion parte 2
Cariat indicadores de la inflacion parte 2Cariat indicadores de la inflacion parte 2
Cariat indicadores de la inflacion parte 2
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
costo marginal y total
costo marginal y totalcosto marginal y total
costo marginal y total
 

Similar a Los Datos MacroeconóMicos Cap 2

La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vida
Profesor Pablo Piñeyro
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
Katy Murillo
 
T E M A V I I I
T E M A  V I I IT E M A  V I I I
T E M A V I I I
joseysamu
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
MilagrosDiaz40
 

Similar a Los Datos MacroeconóMicos Cap 2 (20)

La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vida
 
Clase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomíaClase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
 
Datos macroeconomicos
Datos macroeconomicosDatos macroeconomicos
Datos macroeconomicos
 
Semana 03: Economía
Semana 03: EconomíaSemana 03: Economía
Semana 03: Economía
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
T E M A V I I I
T E M A  V I I IT E M A  V I I I
T E M A V I I I
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
 
Problemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudesProblemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudes
 
Io
IoIo
Io
 
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptxDiapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
 
Jm can
Jm canJm can
Jm can
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
UNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdfUNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdf
 
Ec.omeujfb
Ec.omeujfbEc.omeujfb
Ec.omeujfb
 
El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)
 

Más de Santiago Londoño Jaramillo

Consecuencias de la moneda única y la dolarización
Consecuencias de la moneda única y la dolarizaciónConsecuencias de la moneda única y la dolarización
Consecuencias de la moneda única y la dolarización
Santiago Londoño Jaramillo
 
Taller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos Macro
Taller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos MacroTaller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos Macro
Taller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos Macro
Santiago Londoño Jaramillo
 

Más de Santiago Londoño Jaramillo (20)

Consecuencias de la moneda única y la dolarización
Consecuencias de la moneda única y la dolarizaciónConsecuencias de la moneda única y la dolarización
Consecuencias de la moneda única y la dolarización
 
Breves del por qué se creó el euro
Breves del por qué se creó el euroBreves del por qué se creó el euro
Breves del por qué se creó el euro
 
Otras reflexiones sobre la crisis europea
Otras reflexiones sobre la crisis europeaOtras reflexiones sobre la crisis europea
Otras reflexiones sobre la crisis europea
 
¿La medición de la transferencia de votos caso concejo de cali 2012
¿La medición de la transferencia de votos   caso concejo de cali 2012¿La medición de la transferencia de votos   caso concejo de cali 2012
¿La medición de la transferencia de votos caso concejo de cali 2012
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Subasta
Subasta Subasta
Subasta
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Boletín número 3
Boletín número 3 Boletín número 3
Boletín número 3
 
Taller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos Macro
Taller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos MacroTaller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos Macro
Taller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos Macro
 
Cap 6 El Paro
Cap 6 El ParoCap 6 El Paro
Cap 6 El Paro
 
Capitulo 5 Taller
Capitulo 5 TallerCapitulo 5 Taller
Capitulo 5 Taller
 
Taller1 Macroeconomía
Taller1 MacroeconomíaTaller1 Macroeconomía
Taller1 Macroeconomía
 
Cap 1 Semestre 2010 1
Cap 1 Semestre 2010 1Cap 1 Semestre 2010 1
Cap 1 Semestre 2010 1
 
Cap 4 El Dinero Y La InflacióN
Cap 4 El Dinero Y La InflacióNCap 4 El Dinero Y La InflacióN
Cap 4 El Dinero Y La InflacióN
 
Boletín Contaduria
Boletín ContaduriaBoletín Contaduria
Boletín Contaduria
 
Encuesta de Graduados Javeriana Cali
Encuesta de Graduados Javeriana CaliEncuesta de Graduados Javeriana Cali
Encuesta de Graduados Javeriana Cali
 
Boletín Número 1
Boletín Número 1Boletín Número 1
Boletín Número 1
 
Presentación AutoevaluacióN Institucional
Presentación AutoevaluacióN InstitucionalPresentación AutoevaluacióN Institucional
Presentación AutoevaluacióN Institucional
 
Cna
CnaCna
Cna
 
Autoevaluaciónparala Acreditaciónjaveriana
Autoevaluaciónparala AcreditaciónjaverianaAutoevaluaciónparala Acreditaciónjaveriana
Autoevaluaciónparala Acreditaciónjaveriana
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Los Datos MacroeconóMicos Cap 2

  • 1. Los Datos Macroeconómicos Fundamentos de Macroeconomía
  • 2. Hemos visto que los principales problemas que aborda la macroeconomía son: Producción, inflación y desempleo. Nos preguntamos ahora: ¿Cómo medimos estas variables? Respuesta: PIB, IPC y Tasa de desempleo.
  • 3.
  • 4. Es el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un país durante cierto período.
  • 5. Es el ingreso total de todas las personas de la economía en un periodo de tiempo (es un flujo).
  • 6.
  • 7. PIB=gasto Agregado=ingreso Agregado El MODELO DEL FLUJO CIRCULAR ES EL FUNDAMENTO SOBRE EL QUE SE EDIFICAN LAS CUENTAS NACIONALES.
  • 8. El PIB El PIB, como medida de la producción total de una economía, nos proporciona un boletín informativo sobre la economía nacional. Al calcular el PIB, se suma el valor agregado en cada etapa de producción o se toma el valor de las ventas finales. El valor agregado en una etapa de producción es la diferencia entre el valor de los bienes cuando salen de esa fase y el costo de los bienes cuando entraron.
  • 9. Ejercicio. Considere en la siguiente tabla las cuatro etapas de producción de un (1) litro de gasolina. ¿Cuál es el Valor agregado en la producción de un litro de gasolina?
  • 10.
  • 11.
  • 12. Cálculo del PIB real 2. Para calcular el PIB real se elige un año, denominado año base, con el que comparamos a los demás. En este ejemplo se usará como año base el 2008. El método de precios del año base valora las cantidades producidas en un año a los precios del año base. Cantidades de 2009 y precios de 2008
  • 13. El Deflactor del PIB Mide el precio de la producción en relación con el precio que tenía en el año base. Refleja lo que ocurre con el nivel general de precios de la economía. Se llama así porque puede utilizarse para “deflactar” el PIB nominal, es decir, para eliminar del PIB el aumento que se debe a la subida de los precios.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ¿HA HECHO ALGÚN SENTIDO TODO ESTO? Veamos un pequeño video que puede colaborarnos a entender mejor el tema de la producción.
  • 18. Y… PARA LA CASA QUEDA LEER EL PRIMER CAPITULO DEL: Casillero 44 samán.
  • 19. Medición del Crecimiento Económico Se usan estimaciones del PIB Real para calcular la tasa de crecimiento económico. La tasa de crecimiento económico es el cambio porcentual en la cantidad de bienes y servicios producidos de un año al siguiente. Variación Porcentual del PIB real
  • 20.
  • 21.
  • 22. Otros Indicadores de la Renta Producto Nacional Bruto (PNB) PNB= PIB + Pagos a los factores procedentes del resto del mundo – Pagos a los factores del resto del mundo. Producto Nacional Neto (PNN) PNN=PNB-Depreciación Renta Nacional=PNN-Impuestos Indirectos
  • 23. Medición del Costo de la Vida: el índice de precios al consumidor El IPC convierte los precios de muchos bienes y servicios en un único índice que mide el nivel general de precios. Es un indicador del costo total de los bienes y los servicios comprados por un consumidor representativo. Este índice refleja la variación de los precios del conjunto de b y s que más consumen las familias colombianas. Cada bien o servicio tiene un peso específico dependiendo de su participación en el gasto de las familias.
  • 24. Cálculo del IPC Selección de la canasta de consumo representativa. Aplicación de la encuesta de precios mensual. Cálculo del IPC Encontrar el costo de la canasta básica a los precios del periodo base. Encontrar el costo de la canasta básica a los precios del periodo corriente. Calcular el IPC para el periodo base y periodo corriente.
  • 25. Ejemplo. Canasta representativa: Lista de precios:
  • 26. Se calcula el costo de la cesta, es decir el costo que tiene la cesta de bienes en los diferentes periodos de tiempo.
  • 27. IPC El índice indica cuánto cuesta actualmente comprar 5 perros calientes, 1 Brócoli y 4 unidades de jugo de piña con base en el 2001 La tasa de inflación es la variación porcentual que experimenta el índice de precios con respecto al período anterior. Su propósito es medir los cambios en el costo de vida y en el valor del dinero.
  • 28.
  • 29.
  • 30. IPC Vs. Deflactor del PIB IPC Mide los precios de los bienes y servicios comprados por los consumidores. Tiene en cuenta los precios de los bienes importados. Se calcula utilizando una cesta fija de bienes. DEFLACTOR DEL PIB Mide los precios de todos los bienes y servicios producidos. Solo comprende los bienes producidos en el país. Permite que la cesta de bienes varíe con el paso del tiempo.
  • 31. Problemas de la Medición del Costo de Vida y Consecuencias Sesgo por sustitución de tiendas Sesgo por cambio de calidad de vida Sesgo por la sustitución de artículos
  • 32. La Medición del Desempleo: La Tasa de Desempleo La tasa de desempleo es el indicador que mide el porcentaje de personas que quieren trabajar y no tienen trabajo. Las principales fuentes estadísticas son: Encuesta de hogares del DANE Censos Encuestas de Instituciones privadas