SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7: ALFONSO XIII Y LA
CRISIS DE LA
RESTAURACIÓN


   PROYECTOS DEL
   REGENERACIONISMO
   POLÍTICO
1.EL REGENERACIONISMO: VERTIENTES
 El regeneracionismo es un movimiento
  intelectual y social que criticó el sistema de la
  Restauración y sus prácticas políticas.
 Vigente durante las primeras décadas del s.XX,
  busca identificar los males de España para
  solucionarlos.
 Tiene varias vertientes:

   - Vertiente socio-económica.
   - Vertiente intelectual.
   - Vertiente política.
A. VERTIENTE SOCIO-ECONÓMICA
   Las clases productoras no se
    sentían representados en el
    régimen de la Restauración.
   Ideólogo: Juaquín Costa
   Costa censuró el sistema político
    y el falseamiento de la
    democracia y propuso una serie
    de reformas económicas y
    educativas que se resumían en el
    lima “ Despensa y escuela”.
    Criticó los partidos y el sistema
    parlamentario defendiendo la
    instauración de un dictador.
   Posteriormente evolucionó al
    republicanismo.
B. VERTIENTE INTELECTUAL
 Representantes: Ángel Ganivet, Miguel de
  Unamuno y Ramiro de Maetzu.
 Expresaban el pesimismo existencial e
  irracionalista y reflexionaban sobre la decadencia
  de España.
 Es la generación del 98 y su evolución política fue
  muy diversa.




    Ángel Ganivet    Miguel de Unamuno   Ramiro de Maetzu
C. VERTIENTE POLÍTICA: “LA
REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA”
   Esta corriente empleó los argumentos
    regeneracionistas para dar un nuevo impulso a la
    Restauración.
          - El Regeneracionismo conservador: liderados
    por Francisco Silvela, fueron los primeros en adoptar
    estos puntos de vista. Propósito de emprender
    “reformas radicales” y una “verdadera revolución
    desde arriba”.
           - El Regeneracionismo liberal: políticos
    liberales, sucesores de Sagasta: Santiago Alba, José
    Canalejas y Melquíades Álvarez.

     “La revolución desde arriba”: Los dos partidos buscan
    un cambio radical encabeza por el rey que acaba de
    ser proclamado mayor de edad con 16 años (1902)
2. EL REFORMISMO CONSERVADOR
Y LA CRISIS DE 1909:




                            Conferencia internacional de
Antonio Maura, presidente   Algeciras (1906)
en 1903/4 y en 1907/9
A. EL MAURISMO: GOBIERNO Y
PROGRAMA
   A la muerte de Silvera la representación del
    Partido Conservador recae en Antonio Maura. Su
    programa político se resumía en:
    - Conservadurismo católico de masas.
    - Conectar a la monarquía con la realidad social.
    - Ignorar otras fuerzas políticas del sistema.
    - Llevar a cabo una política exterior nacionalista
    y expansionista en Marruecos.
B. LA CRISIS DE 1909: LA SEMANA
TRÁGICA
PROBLEMAS EN EL CONFLICTO
- El problema del catalanismo político: Desde 1901, se
da una búsqueda de autonomía a cambio de la
colaboración con el régimen. Tras la fundación de la
Lliga Regionalista surge un choque entre esta y los
militares, en el cual el gobierno se vuelca a favor de
estos últimos. Y el enfrentamiento entre el ejercito y
el nacionalismo catalán queda abierto hasta la guerra
civil.
 - El problema de los republicanos: Antimonárquicos,
algunos se unen a los federales y otros, también
enemigos del catalanismo, al Partido Republicano
Radical, liderado por Alejandro Lerroux.
 - El problema del movimiento obrero y el avance del
sindicalismo: En Cataluña crece el movimiento
sindical y la lucha obrera, en 1907 surge la
Federación de Sociedades Obreras, en oposición a la
Solidaritat Catalana.
LOS ACONTECIMIENTOS DE JULIO
DE 1909

 - Causa: Tras el desastre militar en Marruecos se
 reclutan tropas para la Guerra de Marruecos.
 - Esto provocó protestas sobre todo en Cataluña,
 dando lugar a un motín que duró una semana (la
 “Semana Trágica”) con una gran represión y
 detonando la dimisión de Maura, que da paso a
 los liberales.
3. EL REFORMISMO LIBERAL




 José Canalejas, líder
 del partido liberal,
 presidente del gobierno
 entre 1910-1912
A. EL GOBIERNO DE JOSÉ CANALEJAS

 Nuevo líder del partido liberal, presidente del
  gobierno entre 1910 y 1912.
 Medidas:

   - Intervencionismo estatal.
   - Medidas descentralizadoras (satisfaciendo al
  catalanimo).
   - Medidas de temática religiosa (separación
  Iglesia-Estado: Ley del Candado y libertad de
  culto público a religiones no católicas).
   - Dureza en la represión de una nueva jornada de
  huelgas.
B. LA EVOLUCIÓN DE LA OPOSICIÓN
REPUBLICANO-SOCIALISTA Y DEL SINDICALISMO

    La izquierda antidinástica constituyó la Conjunción
    republicano-socialista. En las elecciones de 1910, Pablo Iglesias
    (PSOE) fue elegido diputado. La Conjunción se rompe luego:
    - Los radicales de Lerroux pierden influencia y se moderan.
    - Melquíades Álvarez funda el Partido Reformista, Demócrata y
    Republicano; dispuesto a colaborar con una monarquía más
    democrática.
   El crecimiento del sindicalismo:
    - La UGT crece y organiza sus primeras grandes huelgas.
    - La CNT:
        + Nace el germen de Solidaridad Obrera (catalana) como
    sindicato de ámbito nacional (1910)
        + Ideario anarquista
        + Implantación de esta Confederación en Cataluña,
    Valencia, Andalucía, Gijón y Zaragoza.
        + Temida y perseguida con periodos de ilegalización y
    clandestinidad.
REALIZADO POR:

       JenniferCastro Ordóñez
       Laura Llanos Cañas


                    2º BHC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Sociedad De La Igualdad
La Sociedad De La IgualdadLa Sociedad De La Igualdad
La Sociedad De La IgualdadHistoriaANJ
 
La revolución liberal y la etapa isabelina
La revolución liberal y la etapa isabelinaLa revolución liberal y la etapa isabelina
La revolución liberal y la etapa isabelina
alejandrorivas97
 
Sociedad de la Igualdad
Sociedad de la IgualdadSociedad de la Igualdad
Sociedad de la IgualdadTonetas!
 
Liberalismo en Chile
Liberalismo en ChileLiberalismo en Chile
Liberalismo en Chile
Alejandro Macho
 
España en el primer tercio del s.xx
España en el primer tercio del s.xxEspaña en el primer tercio del s.xx
España en el primer tercio del s.xx
Mavi Pastor
 
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Dudas-Historia
 
Desarrollo de la oposición liberal
Desarrollo de la oposición liberalDesarrollo de la oposición liberal
Desarrollo de la oposición liberalalcainoser
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
LuisRSalas
 
Historia de chile
Historia de chile Historia de chile
Historia de chile
Antonio Jimenez
 
Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920
Profesora puentecita
 
5.1 alfonso xiii y la crisis de la restauración-maría y ioana
5.1 alfonso xiii y la crisis de la restauración-maría y ioana5.1 alfonso xiii y la crisis de la restauración-maría y ioana
5.1 alfonso xiii y la crisis de la restauración-maría y ioanajjsg23
 
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación. Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
ingrid mercedes cruces jimenez
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA LiberalArtemioPalacios
 
Bloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7moBloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7mo
Mmendieta1981
 
Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza alle_sofi
 
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBREROREPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBREROchinoduro
 
I.la república liberal
I.la república liberalI.la república liberal
I.la república liberal
Carolina Valdés Acuña
 

La actualidad más candente (20)

La Sociedad De La Igualdad
La Sociedad De La IgualdadLa Sociedad De La Igualdad
La Sociedad De La Igualdad
 
La revolución liberal y la etapa isabelina
La revolución liberal y la etapa isabelinaLa revolución liberal y la etapa isabelina
La revolución liberal y la etapa isabelina
 
Sociedad de la Igualdad
Sociedad de la IgualdadSociedad de la Igualdad
Sociedad de la Igualdad
 
Liberalismo en Chile
Liberalismo en ChileLiberalismo en Chile
Liberalismo en Chile
 
España en el primer tercio del s.xx
España en el primer tercio del s.xxEspaña en el primer tercio del s.xx
España en el primer tercio del s.xx
 
Movimiento obrero español
Movimiento obrero españolMovimiento obrero español
Movimiento obrero español
 
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
 
Desarrollo de la oposición liberal
Desarrollo de la oposición liberalDesarrollo de la oposición liberal
Desarrollo de la oposición liberal
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
 
Historia de chile
Historia de chile Historia de chile
Historia de chile
 
Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920
 
5.1 alfonso xiii y la crisis de la restauración-maría y ioana
5.1 alfonso xiii y la crisis de la restauración-maría y ioana5.1 alfonso xiii y la crisis de la restauración-maría y ioana
5.1 alfonso xiii y la crisis de la restauración-maría y ioana
 
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación. Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
 
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y NacionalesHu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
 
2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal
 
Bloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7moBloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7mo
 
Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza
 
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBREROREPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
 
I.la república liberal
I.la república liberalI.la república liberal
I.la república liberal
 

Destacado

5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...jjsg23
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiimercheguillen
 
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
Alfredo García
 
España franquismo
España franquismoEspaña franquismo
España franquismoIrene_BE
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
Paula Benitez
 
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiiiHistoria de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiiienquica
 
El Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso XiiiEl Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso Xiii
luisar
 
El Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso XiiiEl Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso Xiiianga
 
Alfonso XIII y la crisis de la restauración
Alfonso XIII y la crisis de la restauraciónAlfonso XIII y la crisis de la restauración
Alfonso XIII y la crisis de la restauración
Profesora de Geografía e Historia
 
El reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacion
El reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacionEl reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacion
El reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacionMaria Jimenez
 
España 1902-1939
España 1902-1939España 1902-1939
España 1902-1939guestd9ce43
 
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
papefons Fons
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 19334ABRodrigocaro
 
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiiiPanorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Esther Noguera
 
El reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIIIEl reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIII
M Angeles Carrasco Miranda
 
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
Manuela Perez
 
La evolución política de España de 1902 a 1939
La evolución política de España de 1902 a 1939La evolución política de España de 1902 a 1939
La evolución política de España de 1902 a 1939
Ángel Ramos López del Prado
 
Tema 13 La crisis del sistema liberal
Tema 13 La crisis del sistema liberalTema 13 La crisis del sistema liberal
Tema 13 La crisis del sistema liberal
Marcos Martí
 

Destacado (20)

5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii
 
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
 
España franquismo
España franquismoEspaña franquismo
España franquismo
 
1898 1931
1898 19311898 1931
1898 1931
 
España_1898_1939
España_1898_1939España_1898_1939
España_1898_1939
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
 
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiiiHistoria de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
 
El Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso XiiiEl Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso Xiii
 
El Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso XiiiEl Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso Xiii
 
Alfonso XIII y la crisis de la restauración
Alfonso XIII y la crisis de la restauraciónAlfonso XIII y la crisis de la restauración
Alfonso XIII y la crisis de la restauración
 
El reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacion
El reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacionEl reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacion
El reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacion
 
España 1902-1939
España 1902-1939España 1902-1939
España 1902-1939
 
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
 
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiiiPanorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
 
El reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIIIEl reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIII
 
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
 
La evolución política de España de 1902 a 1939
La evolución política de España de 1902 a 1939La evolución política de España de 1902 a 1939
La evolución política de España de 1902 a 1939
 
Tema 13 La crisis del sistema liberal
Tema 13 La crisis del sistema liberalTema 13 La crisis del sistema liberal
Tema 13 La crisis del sistema liberal
 

Similar a Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC HistoriaTema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
CristinaSnchezlvarez
 
TEMA ILUSTRADOoooooooooooooooooooooo 5.1.docx
TEMA ILUSTRADOoooooooooooooooooooooo 5.1.docxTEMA ILUSTRADOoooooooooooooooooooooo 5.1.docx
TEMA ILUSTRADOoooooooooooooooooooooo 5.1.docx
antoniolfdez2006
 
5.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ5.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
alba639952
 
5.1.docx temas con imagenes geografia historia
5.1.docx temas con imagenes geografia historia5.1.docx temas con imagenes geografia historia
5.1.docx temas con imagenes geografia historia
JosAlbertoSerrano1
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
CoquetillaRS
 
5.1 Documento editado con imagenes.pdf
5.1 Documento  editado  con imagenes.pdf5.1 Documento  editado  con imagenes.pdf
5.1 Documento editado con imagenes.pdf
victorcanasdaza
 
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICATEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
ssuserfbe7841
 
TEMA 5 ILUSTRADO.........................................docx
TEMA 5 ILUSTRADO.........................................docxTEMA 5 ILUSTRADO.........................................docx
TEMA 5 ILUSTRADO.........................................docx
palomamillan1106
 
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfTEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
anagc806
 
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docxtema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
TEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkk
TEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkkTEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkk
TEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkk
DanielSerranoAlmarch
 
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfTEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
javier881269
 
Tema 11 Bachillerato
Tema 11  BachilleratoTema 11  Bachillerato
Tema 11 Bachilleratodudashistoria
 
TEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfTEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
IreneSnchezlvarez
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
antoniocm1969
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Tema 11Tema 11
bloque 9 resumen.pdf
bloque 9 resumen.pdfbloque 9 resumen.pdf
bloque 9 resumen.pdf
PaulaGemperle
 
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteHE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
Manolo Ibáñez
 

Similar a Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura (20)

Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC HistoriaTema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
 
T.12 el reinado de alfonso xiii 2011
T.12 el reinado de alfonso xiii 2011T.12 el reinado de alfonso xiii 2011
T.12 el reinado de alfonso xiii 2011
 
TEMA ILUSTRADOoooooooooooooooooooooo 5.1.docx
TEMA ILUSTRADOoooooooooooooooooooooo 5.1.docxTEMA ILUSTRADOoooooooooooooooooooooo 5.1.docx
TEMA ILUSTRADOoooooooooooooooooooooo 5.1.docx
 
5.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ5.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
5.1.docx temas con imagenes geografia historia
5.1.docx temas con imagenes geografia historia5.1.docx temas con imagenes geografia historia
5.1.docx temas con imagenes geografia historia
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
 
5.1 Documento editado con imagenes.pdf
5.1 Documento  editado  con imagenes.pdf5.1 Documento  editado  con imagenes.pdf
5.1 Documento editado con imagenes.pdf
 
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICATEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
 
TEMA 5 ILUSTRADO.........................................docx
TEMA 5 ILUSTRADO.........................................docxTEMA 5 ILUSTRADO.........................................docx
TEMA 5 ILUSTRADO.........................................docx
 
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfTEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
 
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docxtema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
 
TEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkk
TEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkkTEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkk
TEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkk
 
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfTEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
 
Tema 11 Bachillerato
Tema 11  BachilleratoTema 11  Bachillerato
Tema 11 Bachillerato
 
TEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfTEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
bloque 9 resumen.pdf
bloque 9 resumen.pdfbloque 9 resumen.pdf
bloque 9 resumen.pdf
 
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteHE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
 

Más de jjsg23

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
jjsg23
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
jjsg23
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
jjsg23
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
jjsg23
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
jjsg23
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
jjsg23
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
jjsg23
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
jjsg23
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
jjsg23
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
jjsg23
 

Más de jjsg23 (20)

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
 

Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

  • 1. TEMA 7: ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN PROYECTOS DEL REGENERACIONISMO POLÍTICO
  • 2. 1.EL REGENERACIONISMO: VERTIENTES  El regeneracionismo es un movimiento intelectual y social que criticó el sistema de la Restauración y sus prácticas políticas.  Vigente durante las primeras décadas del s.XX, busca identificar los males de España para solucionarlos.  Tiene varias vertientes: - Vertiente socio-económica. - Vertiente intelectual. - Vertiente política.
  • 3. A. VERTIENTE SOCIO-ECONÓMICA  Las clases productoras no se sentían representados en el régimen de la Restauración.  Ideólogo: Juaquín Costa  Costa censuró el sistema político y el falseamiento de la democracia y propuso una serie de reformas económicas y educativas que se resumían en el lima “ Despensa y escuela”. Criticó los partidos y el sistema parlamentario defendiendo la instauración de un dictador.  Posteriormente evolucionó al republicanismo.
  • 4. B. VERTIENTE INTELECTUAL  Representantes: Ángel Ganivet, Miguel de Unamuno y Ramiro de Maetzu.  Expresaban el pesimismo existencial e irracionalista y reflexionaban sobre la decadencia de España.  Es la generación del 98 y su evolución política fue muy diversa. Ángel Ganivet Miguel de Unamuno Ramiro de Maetzu
  • 5. C. VERTIENTE POLÍTICA: “LA REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA”  Esta corriente empleó los argumentos regeneracionistas para dar un nuevo impulso a la Restauración. - El Regeneracionismo conservador: liderados por Francisco Silvela, fueron los primeros en adoptar estos puntos de vista. Propósito de emprender “reformas radicales” y una “verdadera revolución desde arriba”. - El Regeneracionismo liberal: políticos liberales, sucesores de Sagasta: Santiago Alba, José Canalejas y Melquíades Álvarez. “La revolución desde arriba”: Los dos partidos buscan un cambio radical encabeza por el rey que acaba de ser proclamado mayor de edad con 16 años (1902)
  • 6. 2. EL REFORMISMO CONSERVADOR Y LA CRISIS DE 1909: Conferencia internacional de Antonio Maura, presidente Algeciras (1906) en 1903/4 y en 1907/9
  • 7. A. EL MAURISMO: GOBIERNO Y PROGRAMA  A la muerte de Silvera la representación del Partido Conservador recae en Antonio Maura. Su programa político se resumía en: - Conservadurismo católico de masas. - Conectar a la monarquía con la realidad social. - Ignorar otras fuerzas políticas del sistema. - Llevar a cabo una política exterior nacionalista y expansionista en Marruecos.
  • 8. B. LA CRISIS DE 1909: LA SEMANA TRÁGICA
  • 9. PROBLEMAS EN EL CONFLICTO - El problema del catalanismo político: Desde 1901, se da una búsqueda de autonomía a cambio de la colaboración con el régimen. Tras la fundación de la Lliga Regionalista surge un choque entre esta y los militares, en el cual el gobierno se vuelca a favor de estos últimos. Y el enfrentamiento entre el ejercito y el nacionalismo catalán queda abierto hasta la guerra civil. - El problema de los republicanos: Antimonárquicos, algunos se unen a los federales y otros, también enemigos del catalanismo, al Partido Republicano Radical, liderado por Alejandro Lerroux. - El problema del movimiento obrero y el avance del sindicalismo: En Cataluña crece el movimiento sindical y la lucha obrera, en 1907 surge la Federación de Sociedades Obreras, en oposición a la Solidaritat Catalana.
  • 10. LOS ACONTECIMIENTOS DE JULIO DE 1909 - Causa: Tras el desastre militar en Marruecos se reclutan tropas para la Guerra de Marruecos. - Esto provocó protestas sobre todo en Cataluña, dando lugar a un motín que duró una semana (la “Semana Trágica”) con una gran represión y detonando la dimisión de Maura, que da paso a los liberales.
  • 11. 3. EL REFORMISMO LIBERAL José Canalejas, líder del partido liberal, presidente del gobierno entre 1910-1912
  • 12. A. EL GOBIERNO DE JOSÉ CANALEJAS  Nuevo líder del partido liberal, presidente del gobierno entre 1910 y 1912.  Medidas: - Intervencionismo estatal. - Medidas descentralizadoras (satisfaciendo al catalanimo). - Medidas de temática religiosa (separación Iglesia-Estado: Ley del Candado y libertad de culto público a religiones no católicas). - Dureza en la represión de una nueva jornada de huelgas.
  • 13. B. LA EVOLUCIÓN DE LA OPOSICIÓN REPUBLICANO-SOCIALISTA Y DEL SINDICALISMO  La izquierda antidinástica constituyó la Conjunción republicano-socialista. En las elecciones de 1910, Pablo Iglesias (PSOE) fue elegido diputado. La Conjunción se rompe luego: - Los radicales de Lerroux pierden influencia y se moderan. - Melquíades Álvarez funda el Partido Reformista, Demócrata y Republicano; dispuesto a colaborar con una monarquía más democrática.  El crecimiento del sindicalismo: - La UGT crece y organiza sus primeras grandes huelgas. - La CNT: + Nace el germen de Solidaridad Obrera (catalana) como sindicato de ámbito nacional (1910) + Ideario anarquista + Implantación de esta Confederación en Cataluña, Valencia, Andalucía, Gijón y Zaragoza. + Temida y perseguida con periodos de ilegalización y clandestinidad.
  • 14.
  • 15. REALIZADO POR:  JenniferCastro Ordóñez  Laura Llanos Cañas 2º BHC