SlideShare una empresa de Scribd logo
1
VOCABULARIO. LA VEGETACIÓN.
Frecuencia en Selectividad:
Rojo-más de 5 veces.
Verde- de 3 a 5 veces.
Celeste-Hasta dos veces.
Acción antrópica: Dícese de la acción humana que produce un impacto
sobre el medio, sea positiva (lucha contra el cambio climático) o negativa
(deforestación, desertificación).
Biodiversidad: Variedad biológica. España tiene una rica biodiversidad,
con más de 10.000 especies vegetales, el 80% de las existentes en la UE.
Bosque caducifolio/atlántico: Bosque característico de zonas de clima
oceánico, formado por árboles que pierden sus hojas en otoño y
permanecen en letargo (durante el otoño y el invierno normalmente). El
bosque caducifolio es la vegetación clímax o potencial de la región
eurosiberiana o atlántica, compuesta de especies como el roble y el haya.
Bosque esclerófilo/mediterráneo: Bosque característico de zonas de
clima mediterráneo, formado por árboles que no pierden las hojas,
permaneciendo éstas siempre verdes. Asociado a especies que se
adaptan a las condiciones de aridez existentes en el clima mediterráneo
(copa globular, hojas coriáceas: pequeñas y duras para evitar el exceso
de transpiración y raíces profundas). Es la vegetación clímax o potencial
del clima mediterráneo, compuesta de especies como el alcornoque y la
encina.
Bosque perennifolio: Bosque cuyos árboles conservan sus hojas y
permanecen siempre verdes. Ejemplo de bosque perennifolio en España
es el bosque esclerófilo o mediterráneo.
Cliserie: Gráfico que muestra la vegetación escalonada en pisos
bioclimáticos en las zonas de montaña.
Deforestación: Destrucción de los bosques debida, en gran parte, por la
acción antrópica.
Dehesa: Bosque esclerófilo aclarado o abierto de encinas o alcornoques
que tiene una orientación económica, basado en la explotación agro-
silvo-pastoril (agrícola, forestal y ganadera).
Desertificación/Desertización: Proceso de destrucción de los suelos
debido, en un caso, a procesos naturales y, en el segundo, por la acción
antrópica debido a la tala abusiva, a los incendios forestales o a la
urbanización.
2
Endemismos: Especies exclusivas de un lugar y que no se da en ningún
otro. Ejemplo: la laurisilva de las islas Canarias.
Espacios naturales protegidos: Son espacios destinados, por la
legislación, a ser protegidos para su conservación, por su belleza, por
contener especies endémicas o en peligro de extinción.
Especies relictuales: son especies que sobreviven en espacios más
reducidos que en el pasado. Ejemplo: los pinsapos de Sierra de las
Nieves (Málaga).
Estepa: Formación vegetal de tipo arbustivo y herbáceo, constituida por
especies xerófilas, (que están adaptadas a condiciones de sequía
extrema); como el palmito, el espárrago silvestre, el esparto. Son típicas
del S.E. peninsular y áreas de clima árido del interior peninsular como La
Mancha o el desierto de Los Monegros.
Formación clímax o potencial: Formación vegetal primitiva o virgen que
se da cuando no interviene la acción del hombre. Ejemplo: bosque
caducifolio y bosque esclerófilo o mediterráneo.
Formación secundaria: Formación vegetal que coloniza un espacio en el
que la acción antrópica ha destruido la vegetación clímax y, en su lugar,
aparecen especies introducidas por aquél, como el eucalipto o el pino.
Garriga: Tipo de matorral característico de zonas de clima mediterráneo.
Surge como degradación del bosque esclerófilo en suelos calizos. Es más
abierto y menos alto que la maquia o maquis. Constituido de especies
aromáticas como el tomillo, el romero, el espliego, etc.
Landas: Tipo de matorral característico de zonas de clima atlántico u
oceánico. Surge como degradación del bosque caducifolio. Constituido
de especies como el brezo.
Laurisilva: Bosque endémico de las islas Canarias que aparece en zonas
de montaña donde los alisios permiten la existencia de unas condiciones
excepcionales de humedad (“mar de nubes”) que no se dan en las zonas
más bajas.
Maquis: Tipo de matorral característico de zonas de clima mediterráneo.
Surge como degradación del bosque esclerófilo en suelos silíceos. Es
denso y puede alcanzar varios metros de altura.
Región eurosiberiana: En España, es la región que corresponde a la franja
atlántica peninsular o de clima oceánico.
Región macaronésica: En España, es la región que se corresponde con la
zona de clima subtropical, esto es, en las islas Canarias.
3
Región mediterránea: En España, es la región que se corresponde con la
zona de clima mediterráneo, ya sea costero o continentalizado.
Repoblación forestal: Reconstrucción de un bosque que ha sido
destruido por la tala abusiva o los incendios provocados. El ICONA, en
los años 50 y 60, repobló con especies no autóctonas, como el eucalipto
o el pino, por su rápido crecimiento y utilidad económica, pero son
especies de difícil regeneración si se producen incendios forestales, ya
que son muy inflamables.
Suelo: Capa viva superficial compuesto de elementos inorgánicos de la
roca madre y de elementos orgánicos de la descomposición de la materia
orgánica (humus). Un territorio cuyo suelo esté en peligro de ser
destruido por la erosión, se dice que está en riesgo de convertirse en
desierto (desertificación si es producida por la acción antrópica). Está
compuesta de capas, el horizonte A, el horizonte B y el horizonte C o roca
madre.
Xerófilas: Dícese de plantas que se adaptan a condiciones extremas de
aridez, esto es, a la escasez permanente de humedad, mediante hojas
espinosas y duras. En España, son especies propias de la estepa, como
el S.E. peninsular y áreas del interior como La Mancha o el interior de la
Depresión del Ebro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
DepartamentoGH
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosmaab1974
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaAlfonso Oñate Méndez
 
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuadorCarácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Ana Andrade Villacis
 
Todo sobre las selvas bosques
Todo sobre las selvas bosquesTodo sobre las selvas bosques
Todo sobre las selvas bosquesdavebuenfil
 
Especies animales y vegetales de nuestro país
Especies animales y vegetales de nuestro paísEspecies animales y vegetales de nuestro país
Especies animales y vegetales de nuestro paísalejandrabontes
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
Ana Llorach
 
Zonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de VenezuelaZonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de Venezuela
Pedro Alvarez
 
Material educativo de los seres vivos
Material educativo de los seres vivosMaterial educativo de los seres vivos
Material educativo de los seres vivosmiryamparral
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
Neyda_10
 
Biomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arriecheBiomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arriecheOmar Arrieche
 
Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
IES Las Musas
 
Biomas en el mundo
Biomas en el mundoBiomas en el mundo
Biomas en el mundo
KAtiRojChu
 
Industrias forestales en amazonas
Industrias forestales en amazonasIndustrias forestales en amazonas
Industrias forestales en amazonasKelvin Ruiz Yoplac
 

La actualidad más candente (17)

Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Biog es
Biog esBiog es
Biog es
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuadorCarácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
 
Todo sobre las selvas bosques
Todo sobre las selvas bosquesTodo sobre las selvas bosques
Todo sobre las selvas bosques
 
Especies animales y vegetales de nuestro país
Especies animales y vegetales de nuestro paísEspecies animales y vegetales de nuestro país
Especies animales y vegetales de nuestro país
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Zonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de VenezuelaZonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de Venezuela
 
Material educativo de los seres vivos
Material educativo de los seres vivosMaterial educativo de los seres vivos
Material educativo de los seres vivos
 
Biomas window
Biomas windowBiomas window
Biomas window
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Biomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arriecheBiomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arrieche
 
Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
 
Biomas en el mundo
Biomas en el mundoBiomas en el mundo
Biomas en el mundo
 
Industrias forestales en amazonas
Industrias forestales en amazonasIndustrias forestales en amazonas
Industrias forestales en amazonas
 

Destacado

PI_Ferienbeschäftigte2012.pdf
PI_Ferienbeschäftigte2012.pdfPI_Ferienbeschäftigte2012.pdf
PI_Ferienbeschäftigte2012.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
IHK-Kaufkraftanalyse_2011.pdf
IHK-Kaufkraftanalyse_2011.pdfIHK-Kaufkraftanalyse_2011.pdf
IHK-Kaufkraftanalyse_2011.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Folder Holzbau-Innovationstag 2010.pdf
Folder Holzbau-Innovationstag 2010.pdfFolder Holzbau-Innovationstag 2010.pdf
Folder Holzbau-Innovationstag 2010.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
pi928.pdf
pi928.pdfpi928.pdf
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ericg_98
 
MK-ROOMERS-PR-FOLDER-JAN2011.pdf
MK-ROOMERS-PR-FOLDER-JAN2011.pdfMK-ROOMERS-PR-FOLDER-JAN2011.pdf
MK-ROOMERS-PR-FOLDER-JAN2011.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
montafon_fruehjahr_2011.pdf
montafon_fruehjahr_2011.pdfmontafon_fruehjahr_2011.pdf
montafon_fruehjahr_2011.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Imitación de bolsas de marca
Imitación de bolsas de marcaImitación de bolsas de marca
Imitación de bolsas de marca
pautrujano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
José María Vélaz
 
2011-PM-13-11-DüsseldorffürPressebox.pdf
2011-PM-13-11-DüsseldorffürPressebox.pdf2011-PM-13-11-DüsseldorffürPressebox.pdf
2011-PM-13-11-DüsseldorffürPressebox.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Electrolux emw27
Electrolux emw27Electrolux emw27
Electrolux emw27
Freddy Alberto Duarte
 
El sol?
El sol?El sol?
El sol?
kautar12099
 
matematica
matematica matematica
matematica
fransua12
 
Preisverleihung NfzZentrum Berlin_final.pdf
Preisverleihung NfzZentrum Berlin_final.pdfPreisverleihung NfzZentrum Berlin_final.pdf
Preisverleihung NfzZentrum Berlin_final.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (16)

PI_Ferienbeschäftigte2012.pdf
PI_Ferienbeschäftigte2012.pdfPI_Ferienbeschäftigte2012.pdf
PI_Ferienbeschäftigte2012.pdf
 
IHK-Kaufkraftanalyse_2011.pdf
IHK-Kaufkraftanalyse_2011.pdfIHK-Kaufkraftanalyse_2011.pdf
IHK-Kaufkraftanalyse_2011.pdf
 
Folder Holzbau-Innovationstag 2010.pdf
Folder Holzbau-Innovationstag 2010.pdfFolder Holzbau-Innovationstag 2010.pdf
Folder Holzbau-Innovationstag 2010.pdf
 
pi928.pdf
pi928.pdfpi928.pdf
pi928.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MK-ROOMERS-PR-FOLDER-JAN2011.pdf
MK-ROOMERS-PR-FOLDER-JAN2011.pdfMK-ROOMERS-PR-FOLDER-JAN2011.pdf
MK-ROOMERS-PR-FOLDER-JAN2011.pdf
 
montafon_fruehjahr_2011.pdf
montafon_fruehjahr_2011.pdfmontafon_fruehjahr_2011.pdf
montafon_fruehjahr_2011.pdf
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Imitación de bolsas de marca
Imitación de bolsas de marcaImitación de bolsas de marca
Imitación de bolsas de marca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2011-PM-13-11-DüsseldorffürPressebox.pdf
2011-PM-13-11-DüsseldorffürPressebox.pdf2011-PM-13-11-DüsseldorffürPressebox.pdf
2011-PM-13-11-DüsseldorffürPressebox.pdf
 
Electrolux emw27
Electrolux emw27Electrolux emw27
Electrolux emw27
 
El sol?
El sol?El sol?
El sol?
 
matematica
matematica matematica
matematica
 
Preisverleihung NfzZentrum Berlin_final.pdf
Preisverleihung NfzZentrum Berlin_final.pdfPreisverleihung NfzZentrum Berlin_final.pdf
Preisverleihung NfzZentrum Berlin_final.pdf
 
El arbol de la ciencia
El arbol de la cienciaEl arbol de la ciencia
El arbol de la ciencia
 

Similar a Tema 7.La Vegetación

Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaFranciscoJ62
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
mmhr
 
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA. TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
DepartamentoGH
 
La vegetación en España
La vegetación en EspañaLa vegetación en España
La vegetación en España
Geopress
 
Bosques españoles
Bosques españolesBosques españoles
Bosques españolesLuz García
 
Tema 6 regionesss
Tema 6 regionesssTema 6 regionesss
Tema 6 regionesssRALROCIO
 
Vegetacion
VegetacionVegetacion
Vegetacion
DepartamentoGH
 
Dominios bioclimáticos de España
Dominios bioclimáticos de EspañaDominios bioclimáticos de España
Dominios bioclimáticos de España
Geopress
 
Vocabulario tema 7 biogeografía
Vocabulario tema 7 biogeografíaVocabulario tema 7 biogeografía
Vocabulario tema 7 biogeografíaMayteMena
 
Conceptos de biogeografia
Conceptos de biogeografiaConceptos de biogeografia
Conceptos de biogeografia
Isaac Buzo
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
antoniocm1969
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
IES Las Musas
 

Similar a Tema 7.La Vegetación (20)

Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA. TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
 
La vegetación en España
La vegetación en EspañaLa vegetación en España
La vegetación en España
 
Bosques españoles
Bosques españolesBosques españoles
Bosques españoles
 
Vegetacion
VegetacionVegetacion
Vegetacion
 
Tema 6 regionesss
Tema 6 regionesssTema 6 regionesss
Tema 6 regionesss
 
Vegetacion
VegetacionVegetacion
Vegetacion
 
Tema 5 biogeografía española
Tema 5 biogeografía españolaTema 5 biogeografía española
Tema 5 biogeografía española
 
Dominios bioclimáticos de España
Dominios bioclimáticos de EspañaDominios bioclimáticos de España
Dominios bioclimáticos de España
 
Vocabulario tema 7 biogeografía
Vocabulario tema 7 biogeografíaVocabulario tema 7 biogeografía
Vocabulario tema 7 biogeografía
 
Conceptos de biogeografia
Conceptos de biogeografiaConceptos de biogeografia
Conceptos de biogeografia
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Biogeografía españa
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 

Más de Miguel Romero Jurado

Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
Miguel Romero Jurado
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
Miguel Romero Jurado
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
Miguel Romero Jurado
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
Miguel Romero Jurado
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
Miguel Romero Jurado
 
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Miguel Romero Jurado
 
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Miguel Romero Jurado
 
Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.
Miguel Romero Jurado
 
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
Miguel Romero Jurado
 
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
Miguel Romero Jurado
 
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
Miguel Romero Jurado
 
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
Miguel Romero Jurado
 
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
Miguel Romero Jurado
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
Miguel Romero Jurado
 
14 pesca infografía
14 pesca infografía14 pesca infografía
14 pesca infografía
Miguel Romero Jurado
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
Miguel Romero Jurado
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
Miguel Romero Jurado
 
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
Miguel Romero Jurado
 
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
Miguel Romero Jurado
 
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
Miguel Romero Jurado
 

Más de Miguel Romero Jurado (20)

Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
 
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
 
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
 
Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.
 
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
 
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
 
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
 
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
 
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
 
14 pesca infografía
14 pesca infografía14 pesca infografía
14 pesca infografía
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
 
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
 
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
 
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tema 7.La Vegetación

  • 1. 1 VOCABULARIO. LA VEGETACIÓN. Frecuencia en Selectividad: Rojo-más de 5 veces. Verde- de 3 a 5 veces. Celeste-Hasta dos veces. Acción antrópica: Dícese de la acción humana que produce un impacto sobre el medio, sea positiva (lucha contra el cambio climático) o negativa (deforestación, desertificación). Biodiversidad: Variedad biológica. España tiene una rica biodiversidad, con más de 10.000 especies vegetales, el 80% de las existentes en la UE. Bosque caducifolio/atlántico: Bosque característico de zonas de clima oceánico, formado por árboles que pierden sus hojas en otoño y permanecen en letargo (durante el otoño y el invierno normalmente). El bosque caducifolio es la vegetación clímax o potencial de la región eurosiberiana o atlántica, compuesta de especies como el roble y el haya. Bosque esclerófilo/mediterráneo: Bosque característico de zonas de clima mediterráneo, formado por árboles que no pierden las hojas, permaneciendo éstas siempre verdes. Asociado a especies que se adaptan a las condiciones de aridez existentes en el clima mediterráneo (copa globular, hojas coriáceas: pequeñas y duras para evitar el exceso de transpiración y raíces profundas). Es la vegetación clímax o potencial del clima mediterráneo, compuesta de especies como el alcornoque y la encina. Bosque perennifolio: Bosque cuyos árboles conservan sus hojas y permanecen siempre verdes. Ejemplo de bosque perennifolio en España es el bosque esclerófilo o mediterráneo. Cliserie: Gráfico que muestra la vegetación escalonada en pisos bioclimáticos en las zonas de montaña. Deforestación: Destrucción de los bosques debida, en gran parte, por la acción antrópica. Dehesa: Bosque esclerófilo aclarado o abierto de encinas o alcornoques que tiene una orientación económica, basado en la explotación agro- silvo-pastoril (agrícola, forestal y ganadera). Desertificación/Desertización: Proceso de destrucción de los suelos debido, en un caso, a procesos naturales y, en el segundo, por la acción antrópica debido a la tala abusiva, a los incendios forestales o a la urbanización.
  • 2. 2 Endemismos: Especies exclusivas de un lugar y que no se da en ningún otro. Ejemplo: la laurisilva de las islas Canarias. Espacios naturales protegidos: Son espacios destinados, por la legislación, a ser protegidos para su conservación, por su belleza, por contener especies endémicas o en peligro de extinción. Especies relictuales: son especies que sobreviven en espacios más reducidos que en el pasado. Ejemplo: los pinsapos de Sierra de las Nieves (Málaga). Estepa: Formación vegetal de tipo arbustivo y herbáceo, constituida por especies xerófilas, (que están adaptadas a condiciones de sequía extrema); como el palmito, el espárrago silvestre, el esparto. Son típicas del S.E. peninsular y áreas de clima árido del interior peninsular como La Mancha o el desierto de Los Monegros. Formación clímax o potencial: Formación vegetal primitiva o virgen que se da cuando no interviene la acción del hombre. Ejemplo: bosque caducifolio y bosque esclerófilo o mediterráneo. Formación secundaria: Formación vegetal que coloniza un espacio en el que la acción antrópica ha destruido la vegetación clímax y, en su lugar, aparecen especies introducidas por aquél, como el eucalipto o el pino. Garriga: Tipo de matorral característico de zonas de clima mediterráneo. Surge como degradación del bosque esclerófilo en suelos calizos. Es más abierto y menos alto que la maquia o maquis. Constituido de especies aromáticas como el tomillo, el romero, el espliego, etc. Landas: Tipo de matorral característico de zonas de clima atlántico u oceánico. Surge como degradación del bosque caducifolio. Constituido de especies como el brezo. Laurisilva: Bosque endémico de las islas Canarias que aparece en zonas de montaña donde los alisios permiten la existencia de unas condiciones excepcionales de humedad (“mar de nubes”) que no se dan en las zonas más bajas. Maquis: Tipo de matorral característico de zonas de clima mediterráneo. Surge como degradación del bosque esclerófilo en suelos silíceos. Es denso y puede alcanzar varios metros de altura. Región eurosiberiana: En España, es la región que corresponde a la franja atlántica peninsular o de clima oceánico. Región macaronésica: En España, es la región que se corresponde con la zona de clima subtropical, esto es, en las islas Canarias.
  • 3. 3 Región mediterránea: En España, es la región que se corresponde con la zona de clima mediterráneo, ya sea costero o continentalizado. Repoblación forestal: Reconstrucción de un bosque que ha sido destruido por la tala abusiva o los incendios provocados. El ICONA, en los años 50 y 60, repobló con especies no autóctonas, como el eucalipto o el pino, por su rápido crecimiento y utilidad económica, pero son especies de difícil regeneración si se producen incendios forestales, ya que son muy inflamables. Suelo: Capa viva superficial compuesto de elementos inorgánicos de la roca madre y de elementos orgánicos de la descomposición de la materia orgánica (humus). Un territorio cuyo suelo esté en peligro de ser destruido por la erosión, se dice que está en riesgo de convertirse en desierto (desertificación si es producida por la acción antrópica). Está compuesta de capas, el horizonte A, el horizonte B y el horizonte C o roca madre. Xerófilas: Dícese de plantas que se adaptan a condiciones extremas de aridez, esto es, a la escasez permanente de humedad, mediante hojas espinosas y duras. En España, son especies propias de la estepa, como el S.E. peninsular y áreas del interior como La Mancha o el interior de la Depresión del Ebro.