SlideShare una empresa de Scribd logo
VOCABULARIO TEMA 7: LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA
VOCABULARIO TEMA 7: LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

1. BOSQUE CADUCIFOLIO:está formado porespecies arbóreas de hoja caduca,
es decir,que pierden sus hojas en los meses deotoño de cada año. Encontramos el
bosquecaducifolio en torno a los 40º y los 55º delatitud. En España se encuentra
en la zona del clima oceánico. Las especies dominantes son elroble, el haya y el
carpe. Existen otras especiessecundarias de porte arborescente, comolos fresnos,
los tilos, los olmos y los arces.
2. BOSQUE PERENNIFOLIO: está formado por especies arbóreas de hoja
perenne, es decir, que no pierden sus hojas en ninguna época del año. Ejemplo
de especies perennifolias son las encinas, los alcornoques y los pinos.
3. CONÍFERAS: como el pino y el abeto, son árboles o arbustos resinosos, de
hojas aciculares (como agujas) y frutos agrupados en conos (piñas).
4. DEHESA: explotación agraria con aprovechamientos ganaderos (cerdo o toro
bravo), agrícolas (también extensiva y con largos periodos de barbecho) y
forestal (encinar o alcornoque).
5. ESCLERÓFILO: tipo de bosque, árbol, arbusto de hojas pequeñas y coriáceas
que se encuentra principalmente en el clima mediterráneo con veranos largos,
calurosos y secos, durante los cuales las hojas coriáceas evitan la transpiración,
por ejemplo, el alcornoque, la encina, el pino carrasco y el espliego. Se da en
ambas submesetas.
6. ESPACIO PROTEGIDO: son espacios creados por la sociedad para la
conservación de la biodiversidad así como el mantenimiento de los procesos
ecológicos necesarios para su preservación y el desarrollo del ser humano. En
estos espacios no se pueden realizar actividades que deterioren el medio ya que
están totalmente prohibidas.
7. IMPACTO AMBIENTAL: es el efecto de una determinada actividad sobre el
medio ambiente.
8. MATORRAL: es un campo caracterizado por una vegetación dominada por
arbustos, principalmente la maquia, la garriga y la estepa, y es el resultado de la
degradación del bosque por el ser humano.
9. LANDA: es una vegetación densa de matorral, que puede ser baja o alcanzar los
cuatro metros. Sus especies más abundantes son el brezo, el tojo y la retama. La
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL

Página 1
VOCABULARIO TEMA 7: LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA
landa aparece como degradación del bosque caducifolio o como vegetación
supraforestal.
10. PRADO: es una vegetación herbácea que ocupa grandes extensiones de terreno
en los países oceánicos.
11. VEGETACIÓN O FLORA: conjunto de especies vegetales de un territorio
12. XERÓFILA: vegetación adaptada a la aridez. En España es propia del clima
mediterráneo, sobre todo del subdesértico o estepario, y de las zonas bajas de las
islas Canarias.

PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL

Página 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
LeonardoMezaCubillas
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
golimo
 

La actualidad más candente (19)

El bosque caducifolio
El bosque caducifolioEl bosque caducifolio
El bosque caducifolio
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Clasificacion del bosque
Clasificacion del bosqueClasificacion del bosque
Clasificacion del bosque
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Triptico de saman
Triptico de samanTriptico de saman
Triptico de saman
 
Bosque de quercus
Bosque de quercusBosque de quercus
Bosque de quercus
 
Vegetacion
VegetacionVegetacion
Vegetacion
 
Clase N°2 Conceptos ecología y Biomasa (1).pdf
Clase N°2 Conceptos ecología y Biomasa (1).pdfClase N°2 Conceptos ecología y Biomasa (1).pdf
Clase N°2 Conceptos ecología y Biomasa (1).pdf
 
El Bosque Templado
El Bosque TempladoEl Bosque Templado
El Bosque Templado
 
Bosques templados
Bosques templadosBosques templados
Bosques templados
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
 
Bosques templados
Bosques templadosBosques templados
Bosques templados
 
Portección ambiental:los bosques
Portección ambiental:los bosquesPortección ambiental:los bosques
Portección ambiental:los bosques
 
Biomas: Bosque
Biomas: BosqueBiomas: Bosque
Biomas: Bosque
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdfClase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 

Destacado

Casos clientes terraforum gestão do conhecimento e comunidades
Casos clientes terraforum gestão do conhecimento  e comunidadesCasos clientes terraforum gestão do conhecimento  e comunidades
Casos clientes terraforum gestão do conhecimento e comunidades
Jose Claudio Terra
 
Tutorial enviar editar arquivo no slideshare
Tutorial enviar   editar arquivo no slideshareTutorial enviar   editar arquivo no slideshare
Tutorial enviar editar arquivo no slideshare
Lais Renata
 
Arquitetura de Marcas - Branding
Arquitetura de Marcas - BrandingArquitetura de Marcas - Branding
Arquitetura de Marcas - Branding
Bruno Pinheiro
 
ACTIVIDAD V: ¿QUE OBSERVAR DURANTE LA PRIMERA JORNADA?
ACTIVIDAD  V: ¿QUE OBSERVAR  DURANTE LA PRIMERA  JORNADA?ACTIVIDAD  V: ¿QUE OBSERVAR  DURANTE LA PRIMERA  JORNADA?
ACTIVIDAD V: ¿QUE OBSERVAR DURANTE LA PRIMERA JORNADA?
MIRRIAN
 
Equationdif2 De Gdiff
Equationdif2 De GdiffEquationdif2 De Gdiff
Equationdif2 De Gdiff
atire
 

Destacado (20)

Casos clientes terraforum gestão do conhecimento e comunidades
Casos clientes terraforum gestão do conhecimento  e comunidadesCasos clientes terraforum gestão do conhecimento  e comunidades
Casos clientes terraforum gestão do conhecimento e comunidades
 
Fusão entre as empresas Sadia e perdigão
Fusão entre as empresas Sadia e perdigãoFusão entre as empresas Sadia e perdigão
Fusão entre as empresas Sadia e perdigão
 
Tutorial enviar editar arquivo no slideshare
Tutorial enviar   editar arquivo no slideshareTutorial enviar   editar arquivo no slideshare
Tutorial enviar editar arquivo no slideshare
 
Apresentação Sadia
Apresentação SadiaApresentação Sadia
Apresentação Sadia
 
Arquitetura de Marcas da BR Foods - Sadia e Perdigão
Arquitetura de Marcas da BR Foods - Sadia e PerdigãoArquitetura de Marcas da BR Foods - Sadia e Perdigão
Arquitetura de Marcas da BR Foods - Sadia e Perdigão
 
Arquitetura de Marcas - Branding
Arquitetura de Marcas - BrandingArquitetura de Marcas - Branding
Arquitetura de Marcas - Branding
 
Apresentação do briefing Halls
Apresentação do briefing HallsApresentação do briefing Halls
Apresentação do briefing Halls
 
Evento gestao20 trabalho (2)c
Evento gestao20 trabalho (2)cEvento gestao20 trabalho (2)c
Evento gestao20 trabalho (2)c
 
Pim finalizando
Pim finalizandoPim finalizando
Pim finalizando
 
ACTIVIDAD V: ¿QUE OBSERVAR DURANTE LA PRIMERA JORNADA?
ACTIVIDAD  V: ¿QUE OBSERVAR  DURANTE LA PRIMERA  JORNADA?ACTIVIDAD  V: ¿QUE OBSERVAR  DURANTE LA PRIMERA  JORNADA?
ACTIVIDAD V: ¿QUE OBSERVAR DURANTE LA PRIMERA JORNADA?
 
Sumathi Signage Samples
Sumathi Signage SamplesSumathi Signage Samples
Sumathi Signage Samples
 
Whitaker Oil
Whitaker OilWhitaker Oil
Whitaker Oil
 
Joomla Day UK 2009 Joomla! Overrides Styling
Joomla Day UK 2009 Joomla! Overrides StylingJoomla Day UK 2009 Joomla! Overrides Styling
Joomla Day UK 2009 Joomla! Overrides Styling
 
Tarantulas De Mexico Proceso Reproductivo Observa Y Conserva
Tarantulas De Mexico Proceso Reproductivo Observa Y ConservaTarantulas De Mexico Proceso Reproductivo Observa Y Conserva
Tarantulas De Mexico Proceso Reproductivo Observa Y Conserva
 
Ruben Y Fiore
Ruben Y FioreRuben Y Fiore
Ruben Y Fiore
 
Three Days Grace
Three Days GraceThree Days Grace
Three Days Grace
 
Sonrie
SonrieSonrie
Sonrie
 
Curs FTIC2. Blogs
Curs FTIC2. BlogsCurs FTIC2. Blogs
Curs FTIC2. Blogs
 
Game Design
Game DesignGame Design
Game Design
 
Equationdif2 De Gdiff
Equationdif2 De GdiffEquationdif2 De Gdiff
Equationdif2 De Gdiff
 

Similar a Vocabulario tema 7 biogeografía

Similar a Vocabulario tema 7 biogeografía (20)

Vocabulario tema 5 las regiones biogeograficas
Vocabulario tema 5 las regiones biogeograficasVocabulario tema 5 las regiones biogeograficas
Vocabulario tema 5 las regiones biogeograficas
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
 
Tema 7.La Vegetación
Tema 7.La VegetaciónTema 7.La Vegetación
Tema 7.La Vegetación
 
Vegetacion
VegetacionVegetacion
Vegetacion
 
La vegetación en España
La vegetación en EspañaLa vegetación en España
La vegetación en España
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
 
Vegetacion
VegetacionVegetacion
Vegetacion
 
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdfFORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
 
EXP.ECOLOGIA(BOSQUES).pptx
EXP.ECOLOGIA(BOSQUES).pptxEXP.ECOLOGIA(BOSQUES).pptx
EXP.ECOLOGIA(BOSQUES).pptx
 
Clima mediterráneo
Clima mediterráneoClima mediterráneo
Clima mediterráneo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Arboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i iArboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i i
 
Conceptos de biogeografia
Conceptos de biogeografiaConceptos de biogeografia
Conceptos de biogeografia
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, PliegoDía Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
 
Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
 
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA. TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
 

Más de MayteMena

Más de MayteMena (20)

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Vocabulario tema 7 biogeografía

  • 1. VOCABULARIO TEMA 7: LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA VOCABULARIO TEMA 7: LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA 1. BOSQUE CADUCIFOLIO:está formado porespecies arbóreas de hoja caduca, es decir,que pierden sus hojas en los meses deotoño de cada año. Encontramos el bosquecaducifolio en torno a los 40º y los 55º delatitud. En España se encuentra en la zona del clima oceánico. Las especies dominantes son elroble, el haya y el carpe. Existen otras especiessecundarias de porte arborescente, comolos fresnos, los tilos, los olmos y los arces. 2. BOSQUE PERENNIFOLIO: está formado por especies arbóreas de hoja perenne, es decir, que no pierden sus hojas en ninguna época del año. Ejemplo de especies perennifolias son las encinas, los alcornoques y los pinos. 3. CONÍFERAS: como el pino y el abeto, son árboles o arbustos resinosos, de hojas aciculares (como agujas) y frutos agrupados en conos (piñas). 4. DEHESA: explotación agraria con aprovechamientos ganaderos (cerdo o toro bravo), agrícolas (también extensiva y con largos periodos de barbecho) y forestal (encinar o alcornoque). 5. ESCLERÓFILO: tipo de bosque, árbol, arbusto de hojas pequeñas y coriáceas que se encuentra principalmente en el clima mediterráneo con veranos largos, calurosos y secos, durante los cuales las hojas coriáceas evitan la transpiración, por ejemplo, el alcornoque, la encina, el pino carrasco y el espliego. Se da en ambas submesetas. 6. ESPACIO PROTEGIDO: son espacios creados por la sociedad para la conservación de la biodiversidad así como el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para su preservación y el desarrollo del ser humano. En estos espacios no se pueden realizar actividades que deterioren el medio ya que están totalmente prohibidas. 7. IMPACTO AMBIENTAL: es el efecto de una determinada actividad sobre el medio ambiente. 8. MATORRAL: es un campo caracterizado por una vegetación dominada por arbustos, principalmente la maquia, la garriga y la estepa, y es el resultado de la degradación del bosque por el ser humano. 9. LANDA: es una vegetación densa de matorral, que puede ser baja o alcanzar los cuatro metros. Sus especies más abundantes son el brezo, el tojo y la retama. La PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 1
  • 2. VOCABULARIO TEMA 7: LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA landa aparece como degradación del bosque caducifolio o como vegetación supraforestal. 10. PRADO: es una vegetación herbácea que ocupa grandes extensiones de terreno en los países oceánicos. 11. VEGETACIÓN O FLORA: conjunto de especies vegetales de un territorio 12. XERÓFILA: vegetación adaptada a la aridez. En España es propia del clima mediterráneo, sobre todo del subdesértico o estepario, y de las zonas bajas de las islas Canarias. PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 2