SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicopatología Sociolaboral


                                                                GRUPO 4
                                                ROCÍO MARUGÁN CARBALLO
                                                       LAURA MULAS MELO
                                                  ANDREA VELASCO GÓMEZ

              TODOS PODEMOS SER JOSE Y MARI CARMEN


INTRODUCCION

       Conciliar la vida familiar y la vida laboral nunca ha sido un trabajo fácil.
El día solo tiene 24 horas y muchas veces no son suficientes para hacer todo lo
que uno desearía. Además de la falta de horas, hay que tener en cuenta que el
trabajo desgasta y cansa mucho, cuando se llega a casa muchas veces lo
único que apetece es descansar.

       En esta práctica hemos querido desarrollar un caso real, donde hemos
reflejado, mediante una entrevista, lo difícil que puede ser conciliar ambos
aspectos y como con la comprensión necesaria y fuerza de voluntad se puede
conseguir.

DESARROLLO:

PRESENTADORA: Estamos en Vida Familiar. Hoy hemos invitado a un
matrimonio, que nos va a contar cómo vivieron una época de su vida la tensión
entre familia y trabajo. Ellos son Mari Carmen y José. Llevan 40 años casados,
y tienen cuatro hijos, todo chicos ¿verdad?

MARI CARMEN: Si los 4 son chicos.

PRESENTADORA: 39, 37, 35 y 33 años. Yo quisiera que ellos empezaran
contándonos en qué momento de la vida, del matrimonio, de la familia, fue
cuando empezaron a sentir esa tensión, ese conflicto entre la familia y el
trabajo de José.

MARI CARMEN: Bueno, más o menos, cuando mi hijo el mayor tenía 7 años,
porque los demás eran muy pequeños y criar a tus hijos no es tarea fácil y más
cuando en varias ocasiones me sentía sola, pero también entendía que José
tenía una responsabilidad muy grande, mucho trabajo, y teníamos que sacar a
nuestros hijos adelante.

PRESENTADORA: ¿Cuántos años de casados llevaban en ese momento?

JOSE: En ese momento llevábamos 9 años de casados.

PRESENTADORA: ¿Era un puesto de alto directivo?

JOSE: Si, yo trabajaba con un grupo financiero muy importante, que tenía
varias compañías, por lo que la responsabilidad era muy grande.
                                                                                 1
Curso 2010/2011                                                       Grupo 4
Psicopatología Sociolaboral



PRESENTADORA: Entonces Mari Carmen, ¿tu te sentías sola? ¿Qué más
sentías?

MARI CARMEN: A veces sentía rabia, porque no llegaba a entender cómo
podía estar yo sola todo el día al cargo de los niños. Bueno todo el día no,
porque por la mañana se iban al colegio, y venían por la tarde. Pero de 4 de la
tarde a 9 o 10 de la noche, era un trajín. José había veces que podía venir
pronto a casa, entonces es cuando se los llevaba al parque, o jugaba con ellos
o les entretenía, pero los niños le reclamaban. Decían “mama, ¿papa porque
no viene? ¿A qué hora llega?” y a veces se ponían en el balcón esperando a
ver si llegaba. Ahí es cuando lo pasaba peor, pero me ponía a pensar, y claro,
al meterse en esa empresa, uno tiene que saber salir adelante y tiene que
adaptarse a muchas cosas.

PRESENTADORA: ¿En la empresa de trabajo o en la empresa del
matrimonio?

MARI CARMEN: En las dos.

PRESENTADORA: Entonces tú sentías a veces soledad, otras veces rabia.
Rabia ¿contra él o contra la vida o contra las circunstancias?

MARI CARMEN: No no, contra él. Contra la vida no, contra él, porque yo decía,
cómo puede ser posible que no pueda sacar un rato y venir, pero en verdad
tenía muchos compromisos.

PRESENTADORA: ¿Tú tenías momentos también de comprensión?

MARI CARMEN: Si y sobre todo, cuando venía y le veía venir tan cansado. Se
me olvidaba todo. Aquellos sentimientos de rabia desaparecían, porque los
niños se morían cuando lo veían y corrían cuando escuchaban la puerta.

PRESENTADORA: José, ¿tu como te sentías?

JOSE: Bueno, yo me sentía el responsable de esa irresponsabilidad. Yo creía
que lo estaba haciendo muy bien, pero parece ser que no era tan responsable
en ese sentido. Lo que pasa es que cuando uno tiene esa carga sobre los
hombros, y esa angustia de pensar que en tu casa esta tu mujer y tus hijos que
tienes que sacar adelante, pues toca cumplir con muchas cosas. No es que
todo esto le exijan a uno, sino que uno mismo se exige, por el compromiso que
tienes de sacarles adelante. Tenía un reto muy importante de sacarles
adelante, entonces ese reto era lo que hacía que estuviera en muchas
reuniones y muchas juntas directivas, y eso me quitaba mucho tiempo claro.
Pero a medida de mis posibilidades yo trataba de llegar pronto a casa, pero
casi nunca lo conseguía. Lo que sí hice, y nunca me he arrepentido fue poder
lograr que los fines de semana estuviera siempre con ellos, para dedicarles
todo el tiempo que quisieran. El sábado y el domingo eran religiosos para mí
estar con ellos.
                                                                             2
Curso 2010/2011                                                    Grupo 4
Psicopatología Sociolaboral



PRESENTADORA: ¿Y tú como vivías esto Mari Carmen, el que estuviera los
fines de semana?

MARI CARMEN: Yo la verdad que muy bien, porque hacíamos los seis todo
juntos, y eso ayudaba para que el lunes yo estuviera con las pilas cargadas,
para empezar de nuevo la semana.

PRESENTADORA: Y el conflicto que surgía entre vosotros dos por tal
situación. ¿Cómo lo llevaban? ¿Cuánto tiempo duró esto?

MARI CAMRMEN: 19 años. Lo que pasa es que yo pienso que lo primero es
que tiene que haber mucho amor, y segundo, son los hijos, ellos siempre han
estado, como te he dicho, pendientes de su padre, entonces es lo que hacía
que yo pensara “está trabajando, lo está haciendo por nosotros, y ya esta”. Yo
no he sido una persona de discutir, y creo que eso ha facilitado mucho las
cosas. Es mejor coger el mejor momento, el apropiado para hablar las cosas.
Decir estas haciendo esto, no estás haciendo lo otro, me gusta, no me gusta,
etc. Y afortunadamente, José me escuchaba mucho.

PRESENTADORA: Entonces, el sentimiento del amor fue muy importante para
mantener esta situación. ¿No?

MARI CARMEN: Eso le ayuda a uno a perdonar y pasar página. Seguía con mi
función y responsabilidad, que era la de criar a mis cuatro hijos.

PRESENTADORA: Ahí, hay algo que me inquieta, cuando hay sentimientos,
es cuando se genera        el conflicto familiar. Cuando sentimos algo,
posteriormente lo pensamos y finalmente actuamos. ¿Verdad? Yo me pregunto
¿cómo pensabas esta situación? Porque Mari Carmen, tú te sentías sola, pero
luego, ¿Qué pensabas?

MARI CARMEN: Yo sí, me sentía sola, pero luego pensaba que tenía un cargo
con mucha responsabilidad. Él es una persona muy responsable, muy
pendiente de los niños y de mí, siempre que podía. En mi casa nunca he dicho
que me faltara algo. Ahí es cuando uno hace balanza.

PRESENTADORA: Pero faltaba su padre

MARI CARMEN: Por eso, uno hace una balanza de todas las cosas buenas y
malas, y la mayoría de las veces había más cosas buenas que malas.
Entonces, si pensabas en decirle que dejara el trabajo. ¿Qué iba a ser de
nosotros? Él me decía “Mira tengo que hacer esto, tengo que hacer lo otro”. A
mí siempre me daba rabia, pero yo le cogía en el momento en el que podía
hablar con él y se lo comentaba, para que él supiera lo que pensaba. Ha
habido muchas veces en las que él, en su hora de comida, se venía para casa
para estar un rato con los niños, esperaba a que vinieran a las 4 de la tarde,
estaba con ellos hasta las 6 y luego ya volvía a la oficina. Por eso, siempre le

                                                                              3
Curso 2010/2011                                                     Grupo 4
Psicopatología Sociolaboral


servía que le dijera cuando lo hacía mal o bien, porque él no se daba cuenta a
veces.

PRESENTADORA: Y tu José, ¿cómo lo pensabas? ¿Lo veías como un
problema, como una situación que tenías que resolver?

JOSE: No, la verdad es que nunca lo vi como un problema. Yo sabía que tenía
una responsabilidad compartida, es decir, de trabajo y de familia, y que las dos
cosas eran muy importantes. Primero la familia y el trabajo después
claramente, pero que ambas jugaban un papel definitivo para salir adelante en
lo que me había propuesto. Entonces, cuando Mari Carmen ha dicho que salía
algún rato para ver a los niños, lo hacía, porque yo siempre pensaba en mi
familia, siempre estaba muy pendiente de ellos. Eso hacía, que yo lograra
dedicar a cada cosa su tiempo, pero hay algo que ahora es cuando me he dado
cuenta, y es que nunca me sentí responsable ni nada, yo sentía que estaba
haciendo las cosas bien, y había dos cosas importantes, y es que había mucha
comprensión, que es lo que ha dicho ella, y es lo que me ha ayudado mucho,
porque cuando llegaba a casa, en vez de recibir enfados y malas caras, me
encontraba con una comprensión muy grande, me preguntaba, que qué tal me
había ido, que había comido, quieres tomar algo.

PRESENTADORA: Esto nos deja la idea de que en el matrimonio, estas
situaciones se pueden vivir de manera totalmente diferente. Para Mari Carmen
era un conflicto, un problema, pero sin embargo, para José, en su momento, no
lo era. De esta entrevista podemos concluir que con apoyo y mucha fuerza de
voluntad, como la que ha presentado Mari Carmen, podemos llegar a conciliar,
en la medida de lo posible, vida familiar y laboral. Muchas Gracias.

CONCLUSIONES

       Como hemos podido ver hay muchísimos casos de familias que se
rompen, o están cerca de romperse, a causa de no poder conciliar la vida
personal y profesional. Este es un tema que está a la orden del día, podemos
verlo en infinidad de películas, libros, artículos y, en concreto, en la vida real, es
muy complicado llegar a ser brillante en una faceta de nuestra vida sin dejar de
lado las otras. Por esto es muy importante que el concepto de conciliación
familiar llegue a ser parte del conocimiento general de todas las personas, para
que todos puedan llegar a disfrutar de ello.


BIBLIOGRAFÍA

      Este es un testimonio real, hemos realizado una entrevista a los abuelos
de Laura Mulas.




                                                                                    4
Curso 2010/2011                                                          Grupo 4

Más contenido relacionado

Similar a Tema 8

A grandes males, grandes remedios (1)
A grandes males, grandes remedios (1)A grandes males, grandes remedios (1)
A grandes males, grandes remedios (1)
Winsi Quinsi
 
¡Yo, sí quiero llevarme bien__.! Guía para alcanzar satisfacción personal al ...
¡Yo, sí quiero llevarme bien__.! Guía para alcanzar satisfacción personal al ...¡Yo, sí quiero llevarme bien__.! Guía para alcanzar satisfacción personal al ...
¡Yo, sí quiero llevarme bien__.! Guía para alcanzar satisfacción personal al ...
ERICSONOSIRISCAJOVEG1
 
Apoyo en el hogar en tiempos de Pandemia
Apoyo en el hogar en tiempos de PandemiaApoyo en el hogar en tiempos de Pandemia
Apoyo en el hogar en tiempos de Pandemia
Sebastián Pereira
 
Voz en directo _1_
Voz en directo _1_Voz en directo _1_
Voz en directo _1_
Winsi Quinsi
 
20 llaves para abrir el corazón
20 llaves para abrir el corazón20 llaves para abrir el corazón
20 llaves para abrir el corazón
pabloffl
 
Activdad Prl Comunic
Activdad Prl  ComunicActivdad Prl  Comunic
Activdad Prl Comunic
Juan
 
Betanzos hernández moisés_actividad._3.docx
Betanzos hernández moisés_actividad._3.docxBetanzos hernández moisés_actividad._3.docx
Betanzos hernández moisés_actividad._3.docx
JAZ-min
 
PADRES CON NIÑOS CON DISCAPACIDAD SEVERA
PADRES CON NIÑOS CON DISCAPACIDAD SEVERAPADRES CON NIÑOS CON DISCAPACIDAD SEVERA
PADRES CON NIÑOS CON DISCAPACIDAD SEVERA
ana victoria ortiz grijalba
 
1 Lideres 2
1 Lideres 21 Lideres 2
1 Lideres 2
Adalberto Martinez
 
Trabajo individual-nº2-yo-soy-mi-mejor-trabajo analia
Trabajo individual-nº2-yo-soy-mi-mejor-trabajo analiaTrabajo individual-nº2-yo-soy-mi-mejor-trabajo analia
Trabajo individual-nº2-yo-soy-mi-mejor-trabajo analia
instituto superior cordillera
 
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo. Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
Dominique Gross
 
Soporte emocional al docente
Soporte emocional al docenteSoporte emocional al docente
Soporte emocional al docente
alex tude
 
La familia quinto
La familia  quintoLa familia  quinto
La familia quinto
Jhony Quispe Landa
 
A grandes males, grandes remedios
A grandes males, grandes remediosA grandes males, grandes remedios
A grandes males, grandes remedios
Winsi Quinsi
 
Zz primero tu pareja hamilton z. - enero 26 2013
Zz  primero tu pareja   hamilton z. - enero 26 2013Zz  primero tu pareja   hamilton z. - enero 26 2013
Zz primero tu pareja hamilton z. - enero 26 2013
Zulma Beatriz Rodriguez
 
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Yhon G
 
Primero tu pareja
Primero tu parejaPrimero tu pareja
Primero tu pareja
regfran_2008
 
Experiencia de aprendizaje n° 2 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 2 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 2 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 2 - Capeta de Recuperación 2022
AulaVirtualMaster
 
Apoyo conductual positivo
Apoyo conductual positivoApoyo conductual positivo
Apoyo conductual positivo
Desi Barajas García
 
G15. la mirada de patricia
G15. la mirada de patriciaG15. la mirada de patricia
G15. la mirada de patricia
Winsi Quinsi
 

Similar a Tema 8 (20)

A grandes males, grandes remedios (1)
A grandes males, grandes remedios (1)A grandes males, grandes remedios (1)
A grandes males, grandes remedios (1)
 
¡Yo, sí quiero llevarme bien__.! Guía para alcanzar satisfacción personal al ...
¡Yo, sí quiero llevarme bien__.! Guía para alcanzar satisfacción personal al ...¡Yo, sí quiero llevarme bien__.! Guía para alcanzar satisfacción personal al ...
¡Yo, sí quiero llevarme bien__.! Guía para alcanzar satisfacción personal al ...
 
Apoyo en el hogar en tiempos de Pandemia
Apoyo en el hogar en tiempos de PandemiaApoyo en el hogar en tiempos de Pandemia
Apoyo en el hogar en tiempos de Pandemia
 
Voz en directo _1_
Voz en directo _1_Voz en directo _1_
Voz en directo _1_
 
20 llaves para abrir el corazón
20 llaves para abrir el corazón20 llaves para abrir el corazón
20 llaves para abrir el corazón
 
Activdad Prl Comunic
Activdad Prl  ComunicActivdad Prl  Comunic
Activdad Prl Comunic
 
Betanzos hernández moisés_actividad._3.docx
Betanzos hernández moisés_actividad._3.docxBetanzos hernández moisés_actividad._3.docx
Betanzos hernández moisés_actividad._3.docx
 
PADRES CON NIÑOS CON DISCAPACIDAD SEVERA
PADRES CON NIÑOS CON DISCAPACIDAD SEVERAPADRES CON NIÑOS CON DISCAPACIDAD SEVERA
PADRES CON NIÑOS CON DISCAPACIDAD SEVERA
 
1 Lideres 2
1 Lideres 21 Lideres 2
1 Lideres 2
 
Trabajo individual-nº2-yo-soy-mi-mejor-trabajo analia
Trabajo individual-nº2-yo-soy-mi-mejor-trabajo analiaTrabajo individual-nº2-yo-soy-mi-mejor-trabajo analia
Trabajo individual-nº2-yo-soy-mi-mejor-trabajo analia
 
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo. Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
 
Soporte emocional al docente
Soporte emocional al docenteSoporte emocional al docente
Soporte emocional al docente
 
La familia quinto
La familia  quintoLa familia  quinto
La familia quinto
 
A grandes males, grandes remedios
A grandes males, grandes remediosA grandes males, grandes remedios
A grandes males, grandes remedios
 
Zz primero tu pareja hamilton z. - enero 26 2013
Zz  primero tu pareja   hamilton z. - enero 26 2013Zz  primero tu pareja   hamilton z. - enero 26 2013
Zz primero tu pareja hamilton z. - enero 26 2013
 
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
 
Primero tu pareja
Primero tu parejaPrimero tu pareja
Primero tu pareja
 
Experiencia de aprendizaje n° 2 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 2 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 2 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 2 - Capeta de Recuperación 2022
 
Apoyo conductual positivo
Apoyo conductual positivoApoyo conductual positivo
Apoyo conductual positivo
 
G15. la mirada de patricia
G15. la mirada de patriciaG15. la mirada de patricia
G15. la mirada de patricia
 

Más de Winsi Quinsi

Tema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y queTema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y que
Winsi Quinsi
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
Winsi Quinsi
 
Que gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajarQue gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajar
Winsi Quinsi
 
Km.0
Km.0Km.0
Escalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccionEscalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccion
Winsi Quinsi
 
El yogur de naranja existe
El yogur de naranja existeEl yogur de naranja existe
El yogur de naranja existe
Winsi Quinsi
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
Winsi Quinsi
 
Efqm pruebalo
Efqm pruebaloEfqm pruebalo
Efqm pruebalo
Winsi Quinsi
 
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboralDps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Winsi Quinsi
 
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
Winsi Quinsi
 
10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña
Winsi Quinsi
 
9. los yogures de naranja no existen
9. los yogures de naranja no existen9. los yogures de naranja no existen
9. los yogures de naranja no existen
Winsi Quinsi
 
3.practica 11
3.practica 113.practica 11
3.practica 11
Winsi Quinsi
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Winsi Quinsi
 
Practica tema 10
Practica tema 10Practica tema 10
Practica tema 10
Winsi Quinsi
 
Practica 10 mentoring...
Practica 10   mentoring...Practica 10   mentoring...
Practica 10 mentoring...
Winsi Quinsi
 
Llego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora queLlego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora que
Winsi Quinsi
 
La voz de la experiencia
La voz de la experienciaLa voz de la experiencia
La voz de la experiencia
Winsi Quinsi
 
Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]
Winsi Quinsi
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
Winsi Quinsi
 

Más de Winsi Quinsi (20)

Tema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y queTema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y que
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 
Que gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajarQue gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajar
 
Km.0
Km.0Km.0
Km.0
 
Escalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccionEscalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccion
 
El yogur de naranja existe
El yogur de naranja existeEl yogur de naranja existe
El yogur de naranja existe
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
Efqm pruebalo
Efqm pruebaloEfqm pruebalo
Efqm pruebalo
 
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboralDps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboral
 
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
 
10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña
 
9. los yogures de naranja no existen
9. los yogures de naranja no existen9. los yogures de naranja no existen
9. los yogures de naranja no existen
 
3.practica 11
3.practica 113.practica 11
3.practica 11
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Practica tema 10
Practica tema 10Practica tema 10
Practica tema 10
 
Practica 10 mentoring...
Practica 10   mentoring...Practica 10   mentoring...
Practica 10 mentoring...
 
Llego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora queLlego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora que
 
La voz de la experiencia
La voz de la experienciaLa voz de la experiencia
La voz de la experiencia
 
Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
 

Tema 8

  • 1. Psicopatología Sociolaboral GRUPO 4 ROCÍO MARUGÁN CARBALLO LAURA MULAS MELO ANDREA VELASCO GÓMEZ TODOS PODEMOS SER JOSE Y MARI CARMEN INTRODUCCION Conciliar la vida familiar y la vida laboral nunca ha sido un trabajo fácil. El día solo tiene 24 horas y muchas veces no son suficientes para hacer todo lo que uno desearía. Además de la falta de horas, hay que tener en cuenta que el trabajo desgasta y cansa mucho, cuando se llega a casa muchas veces lo único que apetece es descansar. En esta práctica hemos querido desarrollar un caso real, donde hemos reflejado, mediante una entrevista, lo difícil que puede ser conciliar ambos aspectos y como con la comprensión necesaria y fuerza de voluntad se puede conseguir. DESARROLLO: PRESENTADORA: Estamos en Vida Familiar. Hoy hemos invitado a un matrimonio, que nos va a contar cómo vivieron una época de su vida la tensión entre familia y trabajo. Ellos son Mari Carmen y José. Llevan 40 años casados, y tienen cuatro hijos, todo chicos ¿verdad? MARI CARMEN: Si los 4 son chicos. PRESENTADORA: 39, 37, 35 y 33 años. Yo quisiera que ellos empezaran contándonos en qué momento de la vida, del matrimonio, de la familia, fue cuando empezaron a sentir esa tensión, ese conflicto entre la familia y el trabajo de José. MARI CARMEN: Bueno, más o menos, cuando mi hijo el mayor tenía 7 años, porque los demás eran muy pequeños y criar a tus hijos no es tarea fácil y más cuando en varias ocasiones me sentía sola, pero también entendía que José tenía una responsabilidad muy grande, mucho trabajo, y teníamos que sacar a nuestros hijos adelante. PRESENTADORA: ¿Cuántos años de casados llevaban en ese momento? JOSE: En ese momento llevábamos 9 años de casados. PRESENTADORA: ¿Era un puesto de alto directivo? JOSE: Si, yo trabajaba con un grupo financiero muy importante, que tenía varias compañías, por lo que la responsabilidad era muy grande. 1 Curso 2010/2011 Grupo 4
  • 2. Psicopatología Sociolaboral PRESENTADORA: Entonces Mari Carmen, ¿tu te sentías sola? ¿Qué más sentías? MARI CARMEN: A veces sentía rabia, porque no llegaba a entender cómo podía estar yo sola todo el día al cargo de los niños. Bueno todo el día no, porque por la mañana se iban al colegio, y venían por la tarde. Pero de 4 de la tarde a 9 o 10 de la noche, era un trajín. José había veces que podía venir pronto a casa, entonces es cuando se los llevaba al parque, o jugaba con ellos o les entretenía, pero los niños le reclamaban. Decían “mama, ¿papa porque no viene? ¿A qué hora llega?” y a veces se ponían en el balcón esperando a ver si llegaba. Ahí es cuando lo pasaba peor, pero me ponía a pensar, y claro, al meterse en esa empresa, uno tiene que saber salir adelante y tiene que adaptarse a muchas cosas. PRESENTADORA: ¿En la empresa de trabajo o en la empresa del matrimonio? MARI CARMEN: En las dos. PRESENTADORA: Entonces tú sentías a veces soledad, otras veces rabia. Rabia ¿contra él o contra la vida o contra las circunstancias? MARI CARMEN: No no, contra él. Contra la vida no, contra él, porque yo decía, cómo puede ser posible que no pueda sacar un rato y venir, pero en verdad tenía muchos compromisos. PRESENTADORA: ¿Tú tenías momentos también de comprensión? MARI CARMEN: Si y sobre todo, cuando venía y le veía venir tan cansado. Se me olvidaba todo. Aquellos sentimientos de rabia desaparecían, porque los niños se morían cuando lo veían y corrían cuando escuchaban la puerta. PRESENTADORA: José, ¿tu como te sentías? JOSE: Bueno, yo me sentía el responsable de esa irresponsabilidad. Yo creía que lo estaba haciendo muy bien, pero parece ser que no era tan responsable en ese sentido. Lo que pasa es que cuando uno tiene esa carga sobre los hombros, y esa angustia de pensar que en tu casa esta tu mujer y tus hijos que tienes que sacar adelante, pues toca cumplir con muchas cosas. No es que todo esto le exijan a uno, sino que uno mismo se exige, por el compromiso que tienes de sacarles adelante. Tenía un reto muy importante de sacarles adelante, entonces ese reto era lo que hacía que estuviera en muchas reuniones y muchas juntas directivas, y eso me quitaba mucho tiempo claro. Pero a medida de mis posibilidades yo trataba de llegar pronto a casa, pero casi nunca lo conseguía. Lo que sí hice, y nunca me he arrepentido fue poder lograr que los fines de semana estuviera siempre con ellos, para dedicarles todo el tiempo que quisieran. El sábado y el domingo eran religiosos para mí estar con ellos. 2 Curso 2010/2011 Grupo 4
  • 3. Psicopatología Sociolaboral PRESENTADORA: ¿Y tú como vivías esto Mari Carmen, el que estuviera los fines de semana? MARI CARMEN: Yo la verdad que muy bien, porque hacíamos los seis todo juntos, y eso ayudaba para que el lunes yo estuviera con las pilas cargadas, para empezar de nuevo la semana. PRESENTADORA: Y el conflicto que surgía entre vosotros dos por tal situación. ¿Cómo lo llevaban? ¿Cuánto tiempo duró esto? MARI CAMRMEN: 19 años. Lo que pasa es que yo pienso que lo primero es que tiene que haber mucho amor, y segundo, son los hijos, ellos siempre han estado, como te he dicho, pendientes de su padre, entonces es lo que hacía que yo pensara “está trabajando, lo está haciendo por nosotros, y ya esta”. Yo no he sido una persona de discutir, y creo que eso ha facilitado mucho las cosas. Es mejor coger el mejor momento, el apropiado para hablar las cosas. Decir estas haciendo esto, no estás haciendo lo otro, me gusta, no me gusta, etc. Y afortunadamente, José me escuchaba mucho. PRESENTADORA: Entonces, el sentimiento del amor fue muy importante para mantener esta situación. ¿No? MARI CARMEN: Eso le ayuda a uno a perdonar y pasar página. Seguía con mi función y responsabilidad, que era la de criar a mis cuatro hijos. PRESENTADORA: Ahí, hay algo que me inquieta, cuando hay sentimientos, es cuando se genera el conflicto familiar. Cuando sentimos algo, posteriormente lo pensamos y finalmente actuamos. ¿Verdad? Yo me pregunto ¿cómo pensabas esta situación? Porque Mari Carmen, tú te sentías sola, pero luego, ¿Qué pensabas? MARI CARMEN: Yo sí, me sentía sola, pero luego pensaba que tenía un cargo con mucha responsabilidad. Él es una persona muy responsable, muy pendiente de los niños y de mí, siempre que podía. En mi casa nunca he dicho que me faltara algo. Ahí es cuando uno hace balanza. PRESENTADORA: Pero faltaba su padre MARI CARMEN: Por eso, uno hace una balanza de todas las cosas buenas y malas, y la mayoría de las veces había más cosas buenas que malas. Entonces, si pensabas en decirle que dejara el trabajo. ¿Qué iba a ser de nosotros? Él me decía “Mira tengo que hacer esto, tengo que hacer lo otro”. A mí siempre me daba rabia, pero yo le cogía en el momento en el que podía hablar con él y se lo comentaba, para que él supiera lo que pensaba. Ha habido muchas veces en las que él, en su hora de comida, se venía para casa para estar un rato con los niños, esperaba a que vinieran a las 4 de la tarde, estaba con ellos hasta las 6 y luego ya volvía a la oficina. Por eso, siempre le 3 Curso 2010/2011 Grupo 4
  • 4. Psicopatología Sociolaboral servía que le dijera cuando lo hacía mal o bien, porque él no se daba cuenta a veces. PRESENTADORA: Y tu José, ¿cómo lo pensabas? ¿Lo veías como un problema, como una situación que tenías que resolver? JOSE: No, la verdad es que nunca lo vi como un problema. Yo sabía que tenía una responsabilidad compartida, es decir, de trabajo y de familia, y que las dos cosas eran muy importantes. Primero la familia y el trabajo después claramente, pero que ambas jugaban un papel definitivo para salir adelante en lo que me había propuesto. Entonces, cuando Mari Carmen ha dicho que salía algún rato para ver a los niños, lo hacía, porque yo siempre pensaba en mi familia, siempre estaba muy pendiente de ellos. Eso hacía, que yo lograra dedicar a cada cosa su tiempo, pero hay algo que ahora es cuando me he dado cuenta, y es que nunca me sentí responsable ni nada, yo sentía que estaba haciendo las cosas bien, y había dos cosas importantes, y es que había mucha comprensión, que es lo que ha dicho ella, y es lo que me ha ayudado mucho, porque cuando llegaba a casa, en vez de recibir enfados y malas caras, me encontraba con una comprensión muy grande, me preguntaba, que qué tal me había ido, que había comido, quieres tomar algo. PRESENTADORA: Esto nos deja la idea de que en el matrimonio, estas situaciones se pueden vivir de manera totalmente diferente. Para Mari Carmen era un conflicto, un problema, pero sin embargo, para José, en su momento, no lo era. De esta entrevista podemos concluir que con apoyo y mucha fuerza de voluntad, como la que ha presentado Mari Carmen, podemos llegar a conciliar, en la medida de lo posible, vida familiar y laboral. Muchas Gracias. CONCLUSIONES Como hemos podido ver hay muchísimos casos de familias que se rompen, o están cerca de romperse, a causa de no poder conciliar la vida personal y profesional. Este es un tema que está a la orden del día, podemos verlo en infinidad de películas, libros, artículos y, en concreto, en la vida real, es muy complicado llegar a ser brillante en una faceta de nuestra vida sin dejar de lado las otras. Por esto es muy importante que el concepto de conciliación familiar llegue a ser parte del conocimiento general de todas las personas, para que todos puedan llegar a disfrutar de ello. BIBLIOGRAFÍA Este es un testimonio real, hemos realizado una entrevista a los abuelos de Laura Mulas. 4 Curso 2010/2011 Grupo 4