SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 9
                                                        Verónica Aparicio Rojas
                                                           María Pérez Carreras
                                                       Cristina Rubio Rodríguez

                    “Los yogures de naranja no existen”

Introducción

En “Buena salud, mejor trabajo” llevamos publicando una serie de alteraciones
que afectan prácticamente a todos los sectores del mundo profesional. Hemos
hablado con personas que lo padecen, con expertos que lo solucionan, e
incluso nos hemos atrevido a proponer propias soluciones al encontrarnos
ausencia de ellas.

Nos gustaría rescatar lo más importante de cada una para hablar de una última
“psicopatología”, la satisfacción laboral. Desde aquí estamos convencidos de lo
vital que resulta para cualquiera sufrirla, por eso queremos recordar las claves
que hemos rescatado de unas cuantas historias.


Contenido

La primera parada la hicimos con tres hombres estupendos, Julio, Manuel y
Gabriel; que nos ayudaron a entender cuán importantes son los ritmos
biológicos a la hora de trabajar. La alteración de éstos, provocan en los
trabajadores patologías de estrés, falta de sueño y rendimiento mediocre en
sus labores, entre otras. Por estas razones, en la asociación quisimos buscar
las legislaciones que lo regulan, y no nos parecieron suficientes. Las
condiciones laborales ha sido casi el tema que más ha evolucionado desde la
Revolución Industrial, y lo que pretendíamos y pretendemos es que no se
quede en el olvido porque aún quedan cosas por hacer.

Actualmente la patología más padecida es el estrés, por eso y porque
consideramos realmente difícil evitarlo en nuestro mundo, quisimos ofrecer una
solución: el yoga. Julián, un trabajador de 60 años, lo lleva practicando 15 y le
funciona. Contamos con lo complicado que es introducir cualquier nueva
actividad en la rutina frenética del estresado, pero a pesar de ello, creemos que
merece la pena el esfuerzo de incluirla para ganar calidad de vida en adelante.

Ojos que no ven, corazón que no siente. Nos vino este refrán a la cabeza
cuando tratamos el tema del mobbing. La brutalidad que sufren los
trabajadores acosados en su trabajo tiene nombre, pero pasa muy
desapercibido y precisamente por eso no es un escándalo público. Este
mensaje fue el que pretendimos desde la asociación. Una vez nos pusimos a
investigar, nos detuvimos en un sector de estos acosados: las mujeres
embarazadas. El motivo fue, que además de sufrir lo que los demás, que no es
moco de pavo, resulta que sus probabilidades de abortar aumentan de forma
escandalosa.

                                                                               1
Lo que hace que estos sucesos sean tan peligrosos es su sutilidad, la forma en
la que pasan desapercibidos incluso por los propios acosados hasta que tienen
graves trastornos de autoestima. Desde nuestra tolerancia queremos hacer eco
de lo que sucede mucho más de lo que podemos imaginar, y erradicarlo del
todo.

No podemos hacernos ajenos a la problemática actual, por lo que el paro fue
de obligatoria mención. Si analizamos los elementos alrededor del tema
llegamos a la conclusión que no podemos sino hacer por vivirlo de otra manera.
Para eso acudimos a los sabios consejos del reconocido psiquiatra Luis Rojas
Marcos en cuanto al poder del optimismo. Quisimos hacer entender que la
forma en que se viven los días se transforman finalmente en nuestra
percepción, y que precisamente por eso los optimistas son más felices,
afrontan mejor los problemas (por supuesto no los dejan de vivir por su talante)
y consecuentemente los superan.

Dentro de nuestras posibilidades quisimos hacer una aportación a toda la gente
que se encuentra en esta situación, por lo que propusimos unas jornadas cuyo
objetivo era hacer un pequeño cambio de mentalidad, encaminado a conseguir
ese optimismo.

En el otro extremo, nos encontramos con los adictos al trabajo, otro asunto al
que dimos mucha importancia, porque pensamos que es el resultado de
carencias en ambientes realmente importantes: la familia, los amigos, el tiempo
para uno mismo,…Si no es efecto, es causa, llevando al mismo problema.
Hablamos con Juan Pablo, que acudió a nuestra asociación en busca de
ayuda. En un primer momento su única pretensión fue destacar en su trabajo,
consiguiendo todo lo referente a lo profesional, y de repente se vio
completamente ajeno a la vida de su familia, a la de su mujer y sus dos hijos.

Este es el tipo de situaciones en las que terminan encontrándose los que
sufren el workaholic, nombre que se ha dado a esta alteración. Lo que
pretendemos es que no sientan ni ellos, ni su entorno, que se encuentran en un
punto de no retorno. Al igual que el mobbing, los que lo sufren se dan cuenta
cuando parece que han perdido el control, mientras que su entorno más
cercano ha estado intentando evitarlo sintiéndose también sin fuerza para
ayudar. A pesar de todo, la batalla no está perdida y existen organismos
expertos que solventarán la situación. Ánimo.

Otro colectivo del que también hablamos fue el cuerpo docente, que no se
encuentra en su mejor momento, debido a la violencia escolar. La historia
siempre dicen que es como un péndulo, pasando de unos extremos a otros,
hasta conseguir que las cosas vayan a su cauce. Aún nos acordamos de las
varas que tenían los maestros no hace mucho (¿o ya sí?), asique las tornas se
volvieron del lado de los alumnos, quienes ahora parecen tener la autoridad y
la mano dura con sus profesores.

Desde aquí denunciamos toda clase de violencia dentro de la comunidad
educativa, venga de donde venga, y por el motivo que sea. Partimos de la base
que es por definición contraria a todo lo atribuible a la educación, por eso

                                                                              2
invitamos a todos los centros educativos a promover esa tolerancia cero con la
violencia escolar.

Si tuviésemos que decir cuál es el colectivo profesional del que más chistes se
hacen, al que más viñetas le dedicó Forges o del que más tópicos existen, sin
dudarlo diríamos que son los funcionarios. En la asociación quisimos ver un
poco más allá pensando en este sector, y nos dimos cuenta de que “ni son
todos los que están, ni están todos los que son”. Y por eso quisimos romper el
mito que gira en torno a los trabajadores del Estado.

El hecho de que existan tantos tópicos y prejuicios influye en la forma en la que
estos desempeñan su trabajo (“si es lo que la gente espera de mí”), y también
como los demás nos predisponemos a actuar con ellos de manera más hostil.
Consideramos importante, por lo tanto quitarse esa idea de funcionario típico e
ir un poco más allá para desarrollar empatía hacia el sector.

Nuestra última intervención la hicimos con nuestros mayores, que no
sabemos si será por la fragilidad que aparentan o por qué, pero les vemos
como grandes inútiles haciéndoles sentir cargas que no son. Esto afecta por
supuesto en su autoestima y si sumamos lo que ellos mismo ven que ya no
pueden hacer, se encuentran en una situación bastante complicada.

Creemos que la reflexión acerca de su situación es de todos, pero nosotros
quisimos que ellos consiguiesen sentirse un poco mejor, aumentando su
autoestima y descubriendo cosas nuevas que pueden hacer.

Es importante entender que la última etapa de la vida solamente es distinta,
como las anteriores a las otras, y no peor. Los intereses a lo largo de la vida
van cambiando (¡y menos mal!), por lo tanto lo único de lo que hay que
preocuparse es de encontrarlos, porque sí que están ahí. Y lo más bonito de la
historia es que la gente que más quieres te ayude en estos momentos que
parece que pierdes la identidad.


Conclusiones

Hace unos años una importante empresa de lácteos fabricaba yogures de
naranja y los consumidores los compraban gustosamente. El sabor, la textura y
todo parecía estar acorde a las necesidades; hasta que se descubrió que los
lácteos al contacto con el derivado cítrico de la naranja o la mandarina creaba
una     reacción      que      producía      la    pérdida      de    proteínas.

Dicho derivado se empezó a usar en productos adelgazantes como un "pierde
proteínas" pero debido a ser un producto altamente dañino acabo
prohibiéndose en casi todos los países de la Unión Europea y retirándose los
productos de las estanterías.

La acción humana es la que hace y también la que se equivoca. Precisamente
nuestro poder de rectificar es el que nos ha hecho ir creciendo. El proceso es el
mismo que el de los yogures, primero se hacen, ¿por qué no? La gente hace el

                                                                               3
uso correspondiente, hasta que nos damos cuenta de que no nos hace bien,
por lo que lo dejamos de hacer.

En el mundo laboral es complejo y entran muchos elementos en juego, muchas
reglas, muchas situaciones…Y no podemos esperar que todo esté bien. Sin
embargo por lo que sí que hay que moverse es por mejorar lo que sabemos
que hay que mejorar.

En “Buena salud, mejor trabajo” sabemos que entre todos contamos con
herramientas suficientes para solventar los problemas de los que hablamos,
que somos muchos los que compartimos estos valores que nos mueven a
erradicar todo lo injusto. Por eso hemos querido hacer eco de la problemática
actual en el mundo laboral, para que nos oigan y unamos fuerzas consiguiendo
lo impensable cada uno como individuo.

Queremos     agradecer   todas   las     historias, los   testimonios,    las
aportaciones…Han sido el motor de los últimos 4 meses para decir bien alto lo
que nos hemos encontrado. Esperamos que haya animado a más de uno (¡y
más de dos!) y hayamos conseguido dar solución a algún que otro problema.

Por mucho que gustasen a unos cuantos, los yogures de naranja ya no existen.




                                                                           4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Como aprender del fracaso" Revista Capital Humano Marzo 2013
"Como aprender del fracaso" Revista Capital Humano Marzo 2013"Como aprender del fracaso" Revista Capital Humano Marzo 2013
"Como aprender del fracaso" Revista Capital Humano Marzo 2013Albert Riba Trullols
 
Perdiendo el control
Perdiendo el controlPerdiendo el control
Perdiendo el control
Winsi Quinsi
 
SUPERACIÓN PERSONAL: TU MENTE ES TU MEJOR ARMA
SUPERACIÓN PERSONAL: TU  MENTE ES TU MEJOR ARMASUPERACIÓN PERSONAL: TU  MENTE ES TU MEJOR ARMA
SUPERACIÓN PERSONAL: TU MENTE ES TU MEJOR ARMA
Jaime Diaz
 
Charlas 5min
Charlas 5minCharlas 5min
Charlas 5min
Alexander Nicolas
 
Sentimiento de culpa
Sentimiento de culpaSentimiento de culpa
Sentimiento de culpaStefy Tubon
 
Bernardo stamateas Quiero un cambio
Bernardo stamateas   Quiero un cambioBernardo stamateas   Quiero un cambio
Bernardo stamateas Quiero un cambio
GabrielConforti
 

La actualidad más candente (6)

"Como aprender del fracaso" Revista Capital Humano Marzo 2013
"Como aprender del fracaso" Revista Capital Humano Marzo 2013"Como aprender del fracaso" Revista Capital Humano Marzo 2013
"Como aprender del fracaso" Revista Capital Humano Marzo 2013
 
Perdiendo el control
Perdiendo el controlPerdiendo el control
Perdiendo el control
 
SUPERACIÓN PERSONAL: TU MENTE ES TU MEJOR ARMA
SUPERACIÓN PERSONAL: TU  MENTE ES TU MEJOR ARMASUPERACIÓN PERSONAL: TU  MENTE ES TU MEJOR ARMA
SUPERACIÓN PERSONAL: TU MENTE ES TU MEJOR ARMA
 
Charlas 5min
Charlas 5minCharlas 5min
Charlas 5min
 
Sentimiento de culpa
Sentimiento de culpaSentimiento de culpa
Sentimiento de culpa
 
Bernardo stamateas Quiero un cambio
Bernardo stamateas   Quiero un cambioBernardo stamateas   Quiero un cambio
Bernardo stamateas Quiero un cambio
 

Similar a 9. los yogures de naranja no existen

10 en qué piensan los trabajadores
10 en qué piensan los trabajadores10 en qué piensan los trabajadores
10 en qué piensan los trabajadores
Winsi Quinsi
 
Adiccion al trabajo
Adiccion al trabajoAdiccion al trabajo
Adiccion al trabajo
Winsi Quinsi
 
Caso tema 9 pdf
Caso tema 9 pdfCaso tema 9 pdf
Caso tema 9 pdf
Winsi Quinsi
 
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
MJ Vinyals
 
Revista34
Revista34Revista34
Revista34
G.M. Wilson
 
Ensayo acerca del video de la la vaca (yuleisy acosta)
Ensayo  acerca del video de la la vaca  (yuleisy acosta)Ensayo  acerca del video de la la vaca  (yuleisy acosta)
Ensayo acerca del video de la la vaca (yuleisy acosta)claudiaceciliar
 
Ensayo del consumidor es el medio
Ensayo del consumidor es el medioEnsayo del consumidor es el medio
Ensayo del consumidor es el medio
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
9. acoso y derribo
9. acoso y derribo9. acoso y derribo
9. acoso y derribo
Winsi Quinsi
 
9. es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad
9. es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad9. es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad
9. es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad
Winsi Quinsi
 
Resumen del espejo del lider
Resumen del espejo del liderResumen del espejo del lider
Resumen del espejo del lider
Marleny Chino
 
Sentimiento de culpa
Sentimiento de culpaSentimiento de culpa
Sentimiento de culpaStefy Tubon
 
Revista40
Revista40Revista40
Revista40
G.M. Wilson
 
3.3 Con buen animo todos participamos
3.3 Con buen animo todos participamos3.3 Con buen animo todos participamos
3.3 Con buen animo todos participamospromocioncomunitaria
 
Impulso incontrolable 10
Impulso incontrolable 10Impulso incontrolable 10
Impulso incontrolable 10
Winsi Quinsi
 
El pez que no quizo evolucionar
El pez que no quizo evolucionarEl pez que no quizo evolucionar
El pez que no quizo evolucionar
Nieves Fernandez
 
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Lizette Sandoval Meneses
 
La vaca
La vaca  La vaca
Por que nadie me lo dijo antes
Por que nadie me lo dijo antesPor que nadie me lo dijo antes
Por que nadie me lo dijo antes
ssuser749355
 

Similar a 9. los yogures de naranja no existen (20)

10 en qué piensan los trabajadores
10 en qué piensan los trabajadores10 en qué piensan los trabajadores
10 en qué piensan los trabajadores
 
Adiccion al trabajo
Adiccion al trabajoAdiccion al trabajo
Adiccion al trabajo
 
Caso tema 9 pdf
Caso tema 9 pdfCaso tema 9 pdf
Caso tema 9 pdf
 
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
 
Revista34
Revista34Revista34
Revista34
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
 
Ensayo acerca del video de la la vaca (yuleisy acosta)
Ensayo  acerca del video de la la vaca  (yuleisy acosta)Ensayo  acerca del video de la la vaca  (yuleisy acosta)
Ensayo acerca del video de la la vaca (yuleisy acosta)
 
Ensayo del consumidor es el medio
Ensayo del consumidor es el medioEnsayo del consumidor es el medio
Ensayo del consumidor es el medio
 
9. acoso y derribo
9. acoso y derribo9. acoso y derribo
9. acoso y derribo
 
9. es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad
9. es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad9. es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad
9. es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad
 
Resumen del espejo del lider
Resumen del espejo del liderResumen del espejo del lider
Resumen del espejo del lider
 
Sentimiento de culpa
Sentimiento de culpaSentimiento de culpa
Sentimiento de culpa
 
Capacitaciòn personal
Capacitaciòn personal Capacitaciòn personal
Capacitaciòn personal
 
Revista40
Revista40Revista40
Revista40
 
3.3 Con buen animo todos participamos
3.3 Con buen animo todos participamos3.3 Con buen animo todos participamos
3.3 Con buen animo todos participamos
 
Impulso incontrolable 10
Impulso incontrolable 10Impulso incontrolable 10
Impulso incontrolable 10
 
El pez que no quizo evolucionar
El pez que no quizo evolucionarEl pez que no quizo evolucionar
El pez que no quizo evolucionar
 
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
 
La vaca
La vaca  La vaca
La vaca
 
Por que nadie me lo dijo antes
Por que nadie me lo dijo antesPor que nadie me lo dijo antes
Por que nadie me lo dijo antes
 

Más de Winsi Quinsi

Tema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y queTema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y que
Winsi Quinsi
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
Winsi Quinsi
 
Que gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajarQue gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajar
Winsi Quinsi
 
Km.0
Km.0Km.0
Escalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccionEscalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccion
Winsi Quinsi
 
El yogur de naranja existe
El yogur de naranja existeEl yogur de naranja existe
El yogur de naranja existe
Winsi Quinsi
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
Winsi Quinsi
 
Efqm pruebalo
Efqm pruebaloEfqm pruebalo
Efqm pruebalo
Winsi Quinsi
 
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboralDps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Winsi Quinsi
 
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
Winsi Quinsi
 
10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña
Winsi Quinsi
 
3.practica 11
3.practica 113.practica 11
3.practica 11
Winsi Quinsi
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Winsi Quinsi
 
Practica tema 10
Practica tema 10Practica tema 10
Practica tema 10
Winsi Quinsi
 
Practica 10 mentoring...
Practica 10   mentoring...Practica 10   mentoring...
Practica 10 mentoring...
Winsi Quinsi
 
Llego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora queLlego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora que
Winsi Quinsi
 
La voz de la experiencia
La voz de la experienciaLa voz de la experiencia
La voz de la experiencia
Winsi Quinsi
 
Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]
Winsi Quinsi
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
Winsi Quinsi
 

Más de Winsi Quinsi (20)

Tema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y queTema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y que
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 
Que gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajarQue gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajar
 
Km.0
Km.0Km.0
Km.0
 
Escalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccionEscalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccion
 
El yogur de naranja existe
El yogur de naranja existeEl yogur de naranja existe
El yogur de naranja existe
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
Efqm pruebalo
Efqm pruebaloEfqm pruebalo
Efqm pruebalo
 
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboralDps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboral
 
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
 
10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña
 
3.practica 11
3.practica 113.practica 11
3.practica 11
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Practica tema 10
Practica tema 10Practica tema 10
Practica tema 10
 
Practica 10 mentoring...
Practica 10   mentoring...Practica 10   mentoring...
Practica 10 mentoring...
 
Llego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora queLlego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora que
 
La voz de la experiencia
La voz de la experienciaLa voz de la experiencia
La voz de la experiencia
 
Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
 
Abuelito dime tu
Abuelito dime tuAbuelito dime tu
Abuelito dime tu
 

9. los yogures de naranja no existen

  • 1. Grupo 9 Verónica Aparicio Rojas María Pérez Carreras Cristina Rubio Rodríguez “Los yogures de naranja no existen” Introducción En “Buena salud, mejor trabajo” llevamos publicando una serie de alteraciones que afectan prácticamente a todos los sectores del mundo profesional. Hemos hablado con personas que lo padecen, con expertos que lo solucionan, e incluso nos hemos atrevido a proponer propias soluciones al encontrarnos ausencia de ellas. Nos gustaría rescatar lo más importante de cada una para hablar de una última “psicopatología”, la satisfacción laboral. Desde aquí estamos convencidos de lo vital que resulta para cualquiera sufrirla, por eso queremos recordar las claves que hemos rescatado de unas cuantas historias. Contenido La primera parada la hicimos con tres hombres estupendos, Julio, Manuel y Gabriel; que nos ayudaron a entender cuán importantes son los ritmos biológicos a la hora de trabajar. La alteración de éstos, provocan en los trabajadores patologías de estrés, falta de sueño y rendimiento mediocre en sus labores, entre otras. Por estas razones, en la asociación quisimos buscar las legislaciones que lo regulan, y no nos parecieron suficientes. Las condiciones laborales ha sido casi el tema que más ha evolucionado desde la Revolución Industrial, y lo que pretendíamos y pretendemos es que no se quede en el olvido porque aún quedan cosas por hacer. Actualmente la patología más padecida es el estrés, por eso y porque consideramos realmente difícil evitarlo en nuestro mundo, quisimos ofrecer una solución: el yoga. Julián, un trabajador de 60 años, lo lleva practicando 15 y le funciona. Contamos con lo complicado que es introducir cualquier nueva actividad en la rutina frenética del estresado, pero a pesar de ello, creemos que merece la pena el esfuerzo de incluirla para ganar calidad de vida en adelante. Ojos que no ven, corazón que no siente. Nos vino este refrán a la cabeza cuando tratamos el tema del mobbing. La brutalidad que sufren los trabajadores acosados en su trabajo tiene nombre, pero pasa muy desapercibido y precisamente por eso no es un escándalo público. Este mensaje fue el que pretendimos desde la asociación. Una vez nos pusimos a investigar, nos detuvimos en un sector de estos acosados: las mujeres embarazadas. El motivo fue, que además de sufrir lo que los demás, que no es moco de pavo, resulta que sus probabilidades de abortar aumentan de forma escandalosa. 1
  • 2. Lo que hace que estos sucesos sean tan peligrosos es su sutilidad, la forma en la que pasan desapercibidos incluso por los propios acosados hasta que tienen graves trastornos de autoestima. Desde nuestra tolerancia queremos hacer eco de lo que sucede mucho más de lo que podemos imaginar, y erradicarlo del todo. No podemos hacernos ajenos a la problemática actual, por lo que el paro fue de obligatoria mención. Si analizamos los elementos alrededor del tema llegamos a la conclusión que no podemos sino hacer por vivirlo de otra manera. Para eso acudimos a los sabios consejos del reconocido psiquiatra Luis Rojas Marcos en cuanto al poder del optimismo. Quisimos hacer entender que la forma en que se viven los días se transforman finalmente en nuestra percepción, y que precisamente por eso los optimistas son más felices, afrontan mejor los problemas (por supuesto no los dejan de vivir por su talante) y consecuentemente los superan. Dentro de nuestras posibilidades quisimos hacer una aportación a toda la gente que se encuentra en esta situación, por lo que propusimos unas jornadas cuyo objetivo era hacer un pequeño cambio de mentalidad, encaminado a conseguir ese optimismo. En el otro extremo, nos encontramos con los adictos al trabajo, otro asunto al que dimos mucha importancia, porque pensamos que es el resultado de carencias en ambientes realmente importantes: la familia, los amigos, el tiempo para uno mismo,…Si no es efecto, es causa, llevando al mismo problema. Hablamos con Juan Pablo, que acudió a nuestra asociación en busca de ayuda. En un primer momento su única pretensión fue destacar en su trabajo, consiguiendo todo lo referente a lo profesional, y de repente se vio completamente ajeno a la vida de su familia, a la de su mujer y sus dos hijos. Este es el tipo de situaciones en las que terminan encontrándose los que sufren el workaholic, nombre que se ha dado a esta alteración. Lo que pretendemos es que no sientan ni ellos, ni su entorno, que se encuentran en un punto de no retorno. Al igual que el mobbing, los que lo sufren se dan cuenta cuando parece que han perdido el control, mientras que su entorno más cercano ha estado intentando evitarlo sintiéndose también sin fuerza para ayudar. A pesar de todo, la batalla no está perdida y existen organismos expertos que solventarán la situación. Ánimo. Otro colectivo del que también hablamos fue el cuerpo docente, que no se encuentra en su mejor momento, debido a la violencia escolar. La historia siempre dicen que es como un péndulo, pasando de unos extremos a otros, hasta conseguir que las cosas vayan a su cauce. Aún nos acordamos de las varas que tenían los maestros no hace mucho (¿o ya sí?), asique las tornas se volvieron del lado de los alumnos, quienes ahora parecen tener la autoridad y la mano dura con sus profesores. Desde aquí denunciamos toda clase de violencia dentro de la comunidad educativa, venga de donde venga, y por el motivo que sea. Partimos de la base que es por definición contraria a todo lo atribuible a la educación, por eso 2
  • 3. invitamos a todos los centros educativos a promover esa tolerancia cero con la violencia escolar. Si tuviésemos que decir cuál es el colectivo profesional del que más chistes se hacen, al que más viñetas le dedicó Forges o del que más tópicos existen, sin dudarlo diríamos que son los funcionarios. En la asociación quisimos ver un poco más allá pensando en este sector, y nos dimos cuenta de que “ni son todos los que están, ni están todos los que son”. Y por eso quisimos romper el mito que gira en torno a los trabajadores del Estado. El hecho de que existan tantos tópicos y prejuicios influye en la forma en la que estos desempeñan su trabajo (“si es lo que la gente espera de mí”), y también como los demás nos predisponemos a actuar con ellos de manera más hostil. Consideramos importante, por lo tanto quitarse esa idea de funcionario típico e ir un poco más allá para desarrollar empatía hacia el sector. Nuestra última intervención la hicimos con nuestros mayores, que no sabemos si será por la fragilidad que aparentan o por qué, pero les vemos como grandes inútiles haciéndoles sentir cargas que no son. Esto afecta por supuesto en su autoestima y si sumamos lo que ellos mismo ven que ya no pueden hacer, se encuentran en una situación bastante complicada. Creemos que la reflexión acerca de su situación es de todos, pero nosotros quisimos que ellos consiguiesen sentirse un poco mejor, aumentando su autoestima y descubriendo cosas nuevas que pueden hacer. Es importante entender que la última etapa de la vida solamente es distinta, como las anteriores a las otras, y no peor. Los intereses a lo largo de la vida van cambiando (¡y menos mal!), por lo tanto lo único de lo que hay que preocuparse es de encontrarlos, porque sí que están ahí. Y lo más bonito de la historia es que la gente que más quieres te ayude en estos momentos que parece que pierdes la identidad. Conclusiones Hace unos años una importante empresa de lácteos fabricaba yogures de naranja y los consumidores los compraban gustosamente. El sabor, la textura y todo parecía estar acorde a las necesidades; hasta que se descubrió que los lácteos al contacto con el derivado cítrico de la naranja o la mandarina creaba una reacción que producía la pérdida de proteínas. Dicho derivado se empezó a usar en productos adelgazantes como un "pierde proteínas" pero debido a ser un producto altamente dañino acabo prohibiéndose en casi todos los países de la Unión Europea y retirándose los productos de las estanterías. La acción humana es la que hace y también la que se equivoca. Precisamente nuestro poder de rectificar es el que nos ha hecho ir creciendo. El proceso es el mismo que el de los yogures, primero se hacen, ¿por qué no? La gente hace el 3
  • 4. uso correspondiente, hasta que nos damos cuenta de que no nos hace bien, por lo que lo dejamos de hacer. En el mundo laboral es complejo y entran muchos elementos en juego, muchas reglas, muchas situaciones…Y no podemos esperar que todo esté bien. Sin embargo por lo que sí que hay que moverse es por mejorar lo que sabemos que hay que mejorar. En “Buena salud, mejor trabajo” sabemos que entre todos contamos con herramientas suficientes para solventar los problemas de los que hablamos, que somos muchos los que compartimos estos valores que nos mueven a erradicar todo lo injusto. Por eso hemos querido hacer eco de la problemática actual en el mundo laboral, para que nos oigan y unamos fuerzas consiguiendo lo impensable cada uno como individuo. Queremos agradecer todas las historias, los testimonios, las aportaciones…Han sido el motor de los últimos 4 meses para decir bien alto lo que nos hemos encontrado. Esperamos que haya animado a más de uno (¡y más de dos!) y hayamos conseguido dar solución a algún que otro problema. Por mucho que gustasen a unos cuantos, los yogures de naranja ya no existen. 4