SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POBLACIÓN MUNDIAL
1. LA EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
MUNDIAL.
LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.
La población mundial es el conjunto de habitantes del planeta.
Distinguimos dos fases en el crecimiento de la población:
• Crecimiento lento: hasta el s. XVII. Existía una alta mortalidad debida al hambre
y a las epidemias.
• Crecimiento acelerado: desde el siglo XVIII. Consecuencia de la mejor
alimentación (al mejorar la agricultura) y reducción de la mortalidad (mejoras en
medicina e higiene).
El mayor crecimiento demográfico se produjo en el siglo XX.
Actualmente el crecimiento se ha moderado, aunque sigue siendo elevado en los
países menos desarrollados.
LA DENSIDAD DE POBLACIÓN
La densidad de población es la forma de medir la concentración de
población en un territorio. Indica la relación entre el número de
habitantes y la extensión del espacio habitado.
Existen grandes desigualdades entre unas regiones y otras.
• Focos de concentración demográfica: Asia Meridional y Oriental,
Europa Occidental, costa este de EEUU, valles de algunos ríos,
ciertas regiones costeras y grandes ciudades de algunos países.
• Zonas de escasa densidad: zonas extremadamente frías, grandes
cordilleras, desiertos y selvas ecuatoriales.
FACTORES DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
2. TASAS DEMOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO
DE LA POBLACIÓN.
LA NATALIDAD Y LA FECUNDIDAD
La demografía es la ciencia que estudia la población humana, analiza su evolución y sus características actuales.
La tasa de natalidad es el número de nacimientos que se producen en un territorio durante un período determinado.
La fecundidad es el número medio de hijos en relación con la población femenina de un determinado territorio.
La tasa de fecundidad relaciona el número de niños nacidos con el de mujeres que están en edad fértil (entre 15 y 45 años).
Factores que condicionan la natalidad:
• Edad media de la población.
• Uso de anticonceptivos.
• Incorporación de la mujer al mundo laboral.
• Costumbres o hábitos culturales.
Evolución natalidad y fecundidad:
• Hasta el siglo XIX ambas fueron elevadas.
• A finales del siglo XIX descendieron los nacimientos en los países desarrollados. En los pobres la natalidad y la fecundidad son
muy altas.
MORTALIDAD
La tasa de mortalidad indica la relación entre el número de fallecimientos que se
producen en un año y la población existente y se expresa en tantos por mil.
Evolución de la mortalidad:
• Hasta el siglo XIX fue muy elevada por las hambrunas, enfermedades y
epidemias.
• Después descendió en los países desarrollados. En el resto del mundo ha
descendido en las últimas décadas gracias a las mejoras sanitarias.
• En los países menos desarrollados sigue siendo alta. También la infantil.
• Actualmente las diferencias son menores porque la población de los países ricos
está envejecida.
CRECIMIENTO NATURAL Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER
El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre el número de
nacimientos y el de defunciones.
• Es positivo cuando hay más nacimientos que muertes.
• Es negativo cuando has más defunciones que nacimientos.
La tasa de crecimiento natural es la diferencia entre el número de de
nacimientos y de defunciones que se producen en un lugar por cada cien
habitantes.
La esperanza de vida al nacer es un indicador que calcula la media de años
que vive una generación en un país determinado. Ha ido aumentando a lo
largo de los años, aunque sigue siendo baja en regiones como África.
3. LA ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA
La estructura demográfica es la distribución de la
población en grupos, que determinan por la edad y
sexo.
Es un reflejo de la natalidad, mortalidad y los
movimientos migratorios.
La población se divide en tres grandes grupos de
edad: jóvenes (o-14 años), adultos (15-64) y ancianos
(65 o más).
LA POBLACIÓN JOVEN DE LOS PAÍSES EN
DESARROLLO
La población de los países en desarrollo se caracteriza
por ser joven, debido a sus altas tasas de crecimiento
natural.
Este crecimiento plantea problemas por la escasez de
recursos económicos para afrontar las necesidades de
alimentación o educación.
Por ello, muchos países desarrollan políticas
antinatalistas.
LA POBLACIÓN ENVEJECIDA DE LOS PAÍSES RICOS
La población en los países más desarrollados se caracteriza por su progresivo envejecimiento, debido al
aumento de la esperanza de vida y disminución de la natalidad.
La esperanza de vida ha ido subiendo gracias a las mejoras en la alimentación y el nivel de vida.
La reducción de la natalidad se debe a cambios económicos y sociales, inestabilidad laboral y el alto
precio de la vivienda.
Está aumentando la población de mayor edad.
Este envejecimiento se puede superar con medidas como:
• Dar a las personas mayores un papel más activo en la sociedad.
• Hacer que la distribución de la riqueza sea más justa.
• Mejorar las políticas que favorezcan la natalidad.
• Integración de trabajadores de otros países.
4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS.
LAS MIGRACIONES Y SUS CAUSAS.
Los movimientos migratorios son desplazamientos de la población de un lugar a otro que
implican un cambio de residencia más o menos permanente.
Emigración: dejar el país de origen para establecerse en otro lugar.
Inmigración: supone la llegada de población al lugar de destino.
Saldo migratorio: diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes de un
territorio.
Las migraciones obedecen a causas diversas
• Fenómenos naturales adversos.
• Motivos políticos.
• Razones económicas.
MIGRACIONES INTERIORES
Se produce cuando una persona cambia de lugar de residencia
dentro de su país en busca de mejores condiciones de vida.
Éxodo rural: migraciones desde el campo a las ciudades.
• En los países desarrollados se produjo en los siglos XIX y XX,
como consecuencia de la mecanización de la agricultura y
atracción de las ciudades.
• En los países en desarrollo se ha acelerado en las últimas
décadas y está generando un crecimiento incontrolado de las
ciudades.
LAS MIGRACIONES EXTERIORES
La población se desplaza de un país a otro.
A lo largo de la historia ha habido diversas corrientes.
Actualmente:
• Países de destino: Norteamérica, Unión Europea, Japón,
Australia, Sudeste asiático y países del Golfo Pérsico.
• Áreas de partida: países menos desarrollados de África,
América del Sur y Asia, así como Europa del este.
5. LOS EFECTOS DE LAS MIGRACIONES
El efecto más inmediato de las migraciones en la
redistribución de la población sobre el territorio y
el contacto entre poblaciones de diferentes
culturas y costumbres.
El texto de estos apuntes ha sido realizado con total
fin educativo y no lucrativo. Las imágenes y textos
extraídas para su elaboración han sido recopiladas
de webs de internet mencionadas. En el caso que
reconociera alguna imagen como suya y tuviera
copyright, por favor, hágalo saber a:
maite.geohistoria@gmail.com y ésta será retirada lo
más rápido posible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Geografía de la població
Geografía de la poblacióGeografía de la població
Geografía de la població
Jose Antonio Diez
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
DannyAlien
 
Poblacionmundial
PoblacionmundialPoblacionmundial
Poblacionmundial
Mely Historia
 
Pirámides de población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
Pirámides de  población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.Pirámides de  población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
Pirámides de población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
Juan Martín Martín
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
poza96
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
Tala Lorena
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
piporueda
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
joanet83
 
Exposicion genero y poblacion
Exposicion genero y poblacionExposicion genero y poblacion
Exposicion genero y poblacion
Jose Marquez
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Tema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundialTema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundial
Carlos Arrese
 
La evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblacionesLa evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblaciones
Daniel Gómez Valle
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
Manuel Llanos
 
Que es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficosQue es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficos
fernando rivera
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
Emilio Soriano
 
PoblacióN De AméRica Latina
PoblacióN De  AméRica  LatinaPoblacióN De  AméRica  Latina
PoblacióN De AméRica Latina
Karen Caceres
 
Etapas de la población mundial paula y lucía
Etapas de la población mundial paula y lucíaEtapas de la población mundial paula y lucía
Etapas de la población mundial paula y lucía
paulabcg
 
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
Gustavo Bolaños
 
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
beatrizruez
 

La actualidad más candente (20)

UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
 
Geografía de la població
Geografía de la poblacióGeografía de la població
Geografía de la població
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
 
Poblacionmundial
PoblacionmundialPoblacionmundial
Poblacionmundial
 
Pirámides de población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
Pirámides de  población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.Pirámides de  población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
Pirámides de población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Exposicion genero y poblacion
Exposicion genero y poblacionExposicion genero y poblacion
Exposicion genero y poblacion
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Tema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundialTema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundial
 
La evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblacionesLa evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblaciones
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 
Que es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficosQue es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficos
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
 
PoblacióN De AméRica Latina
PoblacióN De  AméRica  LatinaPoblacióN De  AméRica  Latina
PoblacióN De AméRica Latina
 
Etapas de la población mundial paula y lucía
Etapas de la población mundial paula y lucíaEtapas de la población mundial paula y lucía
Etapas de la población mundial paula y lucía
 
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
 
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
 

Similar a Tema 9

Unidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Población
anga
 
2 r
2 r2 r
2 r
2 r2 r
2 r
2 r2 r
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Población Mundial
Población MundialPoblación Mundial
Población Mundial
Ro-Ro Muñoz
 
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacionUnidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
fernandoi
 
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfuMOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
ainara21pereira
 
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Chema R.
 
Tema 1.- La población
Tema 1.- La poblaciónTema 1.- La población
Tema 1.- La población
Junta de Castilla y León
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
Atham
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Orlando Rodríguez
 
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptxPresentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
cmur1
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Chema R.
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
DaniSantxosson
 
Tema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población españolaTema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población española
Oscar González García - Profesor
 
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17   evolución distribución y dinámica natural de la población españolaTema17   evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
Ricardo Chao Prieto
 
Tasas natalidad
Tasas natalidadTasas natalidad
3. La población
3. La población3. La población
3. La población
Luis Lecina
 
Pirámide Poblacional
Pirámide PoblacionalPirámide Poblacional
Pirámide Poblacional
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Tema 9 (20)

Unidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Población
 
2 r
2 r2 r
2 r
 
2 r
2 r2 r
2 r
 
2 r
2 r2 r
2 r
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
 
Población Mundial
Población MundialPoblación Mundial
Población Mundial
 
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacionUnidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
 
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfuMOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
 
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 
Tema 1.- La población
Tema 1.- La poblaciónTema 1.- La población
Tema 1.- La población
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
 
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptxPresentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Tema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población españolaTema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población española
 
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17   evolución distribución y dinámica natural de la población españolaTema17   evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
 
Tasas natalidad
Tasas natalidadTasas natalidad
Tasas natalidad
 
3. La población
3. La población3. La población
3. La población
 
Pirámide Poblacional
Pirámide PoblacionalPirámide Poblacional
Pirámide Poblacional
 

Más de M. F.G.

Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
M. F.G.
 
Preguntas tema 11
Preguntas tema 11Preguntas tema 11
Preguntas tema 11
M. F.G.
 
Preguntas tema 9
Preguntas tema 9Preguntas tema 9
Preguntas tema 9
M. F.G.
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
M. F.G.
 
Preguntas tema 7
Preguntas tema 7Preguntas tema 7
Preguntas tema 7
M. F.G.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
M. F.G.
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
M. F.G.
 

Más de M. F.G. (7)

Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Preguntas tema 11
Preguntas tema 11Preguntas tema 11
Preguntas tema 11
 
Preguntas tema 9
Preguntas tema 9Preguntas tema 9
Preguntas tema 9
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Preguntas tema 7
Preguntas tema 7Preguntas tema 7
Preguntas tema 7
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Tema 9

  • 2. 1. LA EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. La población mundial es el conjunto de habitantes del planeta. Distinguimos dos fases en el crecimiento de la población: • Crecimiento lento: hasta el s. XVII. Existía una alta mortalidad debida al hambre y a las epidemias. • Crecimiento acelerado: desde el siglo XVIII. Consecuencia de la mejor alimentación (al mejorar la agricultura) y reducción de la mortalidad (mejoras en medicina e higiene). El mayor crecimiento demográfico se produjo en el siglo XX. Actualmente el crecimiento se ha moderado, aunque sigue siendo elevado en los países menos desarrollados.
  • 3. LA DENSIDAD DE POBLACIÓN La densidad de población es la forma de medir la concentración de población en un territorio. Indica la relación entre el número de habitantes y la extensión del espacio habitado. Existen grandes desigualdades entre unas regiones y otras. • Focos de concentración demográfica: Asia Meridional y Oriental, Europa Occidental, costa este de EEUU, valles de algunos ríos, ciertas regiones costeras y grandes ciudades de algunos países. • Zonas de escasa densidad: zonas extremadamente frías, grandes cordilleras, desiertos y selvas ecuatoriales.
  • 4. FACTORES DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
  • 5. 2. TASAS DEMOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN. LA NATALIDAD Y LA FECUNDIDAD La demografía es la ciencia que estudia la población humana, analiza su evolución y sus características actuales. La tasa de natalidad es el número de nacimientos que se producen en un territorio durante un período determinado. La fecundidad es el número medio de hijos en relación con la población femenina de un determinado territorio. La tasa de fecundidad relaciona el número de niños nacidos con el de mujeres que están en edad fértil (entre 15 y 45 años). Factores que condicionan la natalidad: • Edad media de la población. • Uso de anticonceptivos. • Incorporación de la mujer al mundo laboral. • Costumbres o hábitos culturales. Evolución natalidad y fecundidad: • Hasta el siglo XIX ambas fueron elevadas. • A finales del siglo XIX descendieron los nacimientos en los países desarrollados. En los pobres la natalidad y la fecundidad son muy altas.
  • 6. MORTALIDAD La tasa de mortalidad indica la relación entre el número de fallecimientos que se producen en un año y la población existente y se expresa en tantos por mil. Evolución de la mortalidad: • Hasta el siglo XIX fue muy elevada por las hambrunas, enfermedades y epidemias. • Después descendió en los países desarrollados. En el resto del mundo ha descendido en las últimas décadas gracias a las mejoras sanitarias. • En los países menos desarrollados sigue siendo alta. También la infantil. • Actualmente las diferencias son menores porque la población de los países ricos está envejecida.
  • 7. CRECIMIENTO NATURAL Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre el número de nacimientos y el de defunciones. • Es positivo cuando hay más nacimientos que muertes. • Es negativo cuando has más defunciones que nacimientos. La tasa de crecimiento natural es la diferencia entre el número de de nacimientos y de defunciones que se producen en un lugar por cada cien habitantes. La esperanza de vida al nacer es un indicador que calcula la media de años que vive una generación en un país determinado. Ha ido aumentando a lo largo de los años, aunque sigue siendo baja en regiones como África.
  • 8. 3. LA ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA La estructura demográfica es la distribución de la población en grupos, que determinan por la edad y sexo. Es un reflejo de la natalidad, mortalidad y los movimientos migratorios. La población se divide en tres grandes grupos de edad: jóvenes (o-14 años), adultos (15-64) y ancianos (65 o más).
  • 9. LA POBLACIÓN JOVEN DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO La población de los países en desarrollo se caracteriza por ser joven, debido a sus altas tasas de crecimiento natural. Este crecimiento plantea problemas por la escasez de recursos económicos para afrontar las necesidades de alimentación o educación. Por ello, muchos países desarrollan políticas antinatalistas.
  • 10. LA POBLACIÓN ENVEJECIDA DE LOS PAÍSES RICOS La población en los países más desarrollados se caracteriza por su progresivo envejecimiento, debido al aumento de la esperanza de vida y disminución de la natalidad. La esperanza de vida ha ido subiendo gracias a las mejoras en la alimentación y el nivel de vida. La reducción de la natalidad se debe a cambios económicos y sociales, inestabilidad laboral y el alto precio de la vivienda. Está aumentando la población de mayor edad. Este envejecimiento se puede superar con medidas como: • Dar a las personas mayores un papel más activo en la sociedad. • Hacer que la distribución de la riqueza sea más justa. • Mejorar las políticas que favorezcan la natalidad. • Integración de trabajadores de otros países.
  • 11. 4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. LAS MIGRACIONES Y SUS CAUSAS. Los movimientos migratorios son desplazamientos de la población de un lugar a otro que implican un cambio de residencia más o menos permanente. Emigración: dejar el país de origen para establecerse en otro lugar. Inmigración: supone la llegada de población al lugar de destino. Saldo migratorio: diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes de un territorio. Las migraciones obedecen a causas diversas • Fenómenos naturales adversos. • Motivos políticos. • Razones económicas.
  • 12.
  • 13. MIGRACIONES INTERIORES Se produce cuando una persona cambia de lugar de residencia dentro de su país en busca de mejores condiciones de vida. Éxodo rural: migraciones desde el campo a las ciudades. • En los países desarrollados se produjo en los siglos XIX y XX, como consecuencia de la mecanización de la agricultura y atracción de las ciudades. • En los países en desarrollo se ha acelerado en las últimas décadas y está generando un crecimiento incontrolado de las ciudades.
  • 14. LAS MIGRACIONES EXTERIORES La población se desplaza de un país a otro. A lo largo de la historia ha habido diversas corrientes. Actualmente: • Países de destino: Norteamérica, Unión Europea, Japón, Australia, Sudeste asiático y países del Golfo Pérsico. • Áreas de partida: países menos desarrollados de África, América del Sur y Asia, así como Europa del este.
  • 15. 5. LOS EFECTOS DE LAS MIGRACIONES El efecto más inmediato de las migraciones en la redistribución de la población sobre el territorio y el contacto entre poblaciones de diferentes culturas y costumbres.
  • 16.
  • 17.
  • 18. El texto de estos apuntes ha sido realizado con total fin educativo y no lucrativo. Las imágenes y textos extraídas para su elaboración han sido recopiladas de webs de internet mencionadas. En el caso que reconociera alguna imagen como suya y tuviera copyright, por favor, hágalo saber a: maite.geohistoria@gmail.com y ésta será retirada lo más rápido posible