SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
EL ANTIGUO RÉGIMEN Y
LA ILUSTRACIÓN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
El Antiguo Régimen
Monarquía Absoluta
Intervención en la economía
Sociedad estamental
Principio de autoridad
ECONOMÍA, SOCIEDAD Y POLÍTICA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN: LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
EL ANTIGUO RÉGIMEN: LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
EL ANTIGUO RÉGIMEN: LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO
El pensamiento
ilustrado
Se basa en
La Razón
El espíritu crítico
Aporta
Oposición a las instituciones del
Antiguo Régimen
Revolución Cultural
Defiende
Racionalismo (uso de la razón)
Empirismo (experimentación)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
● En el siglo XVII surgen nuevos modelos políticos.
Liberalismo:
La soberanía residía en el pueblo, quien delegaba su poder
en un rey para gobernar.
Este principio dio lugar a los modelos parlamentarios de
Gran Bretaña y Provincias Unidas.
LOS SISTEMAS POLÍTICOS EN EUROPA S. XVII
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
● En el s. XVIII algunos monarcas absolutistas aceptan los
principios de la Ilustración.
Despotismo Ilustrado:
Gobiernan en el más férreo absolutismo.
Muestran interés por la modernización económica y cultural.
Su lema era “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
Los reyes más conocidos fueron: Federico II de Prusia,
Catalina II de Rusia, Carlos III de España.
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. NUEVAS TEORÍAS POLÍTICAS
● Liberalismo político
Se inspiran en los ejemplos del parlamentarismo.
Los Estados debían contar con leyes basadas en los
principios políticos liberales y fundamentarse en la división
de poderes.
El grupo social más poderoso era la burguesía, pero
formaba parte del estado llano junto a las clases populares.
Se produce el descrédito de los estamentos privilegiados.
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. NUEVAS TEORÍAS POLÍTICAS
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. NUEVAS TEORÍAS ECONÓMICAS
● Los ilustrados se oponen a la intervención del Estado en la
economía.
● Las dos principales teoría económicas fueron:
Fisiocracia:
La principal fuente de riqueza es la agricultura, para
prosperar hay que asegurar la propiedad privada de la
tierra. Principal representante: Quesnay.
Liberalismo económico:
Los intercambios en el mercado deben ser libres, sólo
regidos por la oferta de productos y la demanda de los
consumidores. Destaca Adam Smith.
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. NUEVAS TEORÍAS ECONÓMICAS
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. NUEVAS TEORÍAS ECONÓMICAS
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. NUEVAS TEORÍAS ECONÓMICAS
COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
● Los textos históricos reflejan la situación y el contenido en
que se producen los acontecimientos de una época.
● Mediante su análisis, los historiadores pueden recomponer
sucesos que tuvieron lugar a lo largo de la historia.
COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
Pasos a seguir
Lectura y comprensión
Clasificación del texto
Autor y destinatario
Circunstancias históricas
Propósito del texto
Análisis valorativo
COMENTARIO TEXTO HISTÓRICO
1. Lectura y comprensión
 Hacer una primera lectura que nos dé una visión
general.
 Volver a leer y localizar las palabras y conceptos que
no se entienden para aclarar su significado.
 Extraer las ideas principales del texto.
COMENTARIO TEXTO HISTÓRICO
3. Autor y destinatario
Autoría:
- Individual.
-Colectiva.
Destinatarios
COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
4. Circunstancias históricas
Fecha
Lugar de redacción
Contexto de la época
COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
5. Propósito del texto
➢ Intención
➢ Objetivo
COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
6. Análisis valorativo
✔ Valorar la aportación del texto al conocimiento del
fenómeno histórico.
✔ Procedencia de las ideas.
✔ Repercusión en su momento.
✔ Consecuencias posteriores.
ACTIVIDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
nicopacaso
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Rodolfo Hidalgo
 
El pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustradoEl pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustrado
losfinos
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
AriMaya900
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
gohaxsxs
 
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMOLA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
Garbigarnet
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Carolina Perdomo
 
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
José Andújar
 
La ilustración y el despotismo ilustrado - Natalia
La ilustración y el despotismo ilustrado - NataliaLa ilustración y el despotismo ilustrado - Natalia
La ilustración y el despotismo ilustrado - Natalia
TorralbaNatalia
 
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
Gerardo Viau Mollinedo
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
kikuya
 
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIIIIntroducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
Ernesto Correa Gómez
 
Cartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodoCartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodo
Andres Ramírez
 
Revolucion francesa y américa latina
Revolucion francesa y américa latinaRevolucion francesa y américa latina
Revolucion francesa y américa latina
leandro bascuñan
 
Clase c. sociales
Clase c. sociales Clase c. sociales
Clase c. sociales
Salvador GC
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustrados
Vale_Cabrales
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
Sergio García Arama
 
Guia1
Guia1Guia1
El Despotismo Ilustrado
El Despotismo IlustradoEl Despotismo Ilustrado
El Despotismo Ilustrado
Deynes Dámaso Salinas Pérez
 
La Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución FrancesaLa Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución Francesa
Mauricio Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
El pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustradoEl pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustrado
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
 
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMOLA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
 
La ilustración y el despotismo ilustrado - Natalia
La ilustración y el despotismo ilustrado - NataliaLa ilustración y el despotismo ilustrado - Natalia
La ilustración y el despotismo ilustrado - Natalia
 
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIIIIntroducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
 
Cartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodoCartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodo
 
Revolucion francesa y américa latina
Revolucion francesa y américa latinaRevolucion francesa y américa latina
Revolucion francesa y américa latina
 
Clase c. sociales
Clase c. sociales Clase c. sociales
Clase c. sociales
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustrados
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
El Despotismo Ilustrado
El Despotismo IlustradoEl Despotismo Ilustrado
El Despotismo Ilustrado
 
La Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución FrancesaLa Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución Francesa
 

Similar a El Antiguo Régimen y la Ilustración

Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
celiaalcantara
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
hermesquezada
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
Economia y politicas
Economia y politicasEconomia y politicas
Economia y politicas
RuthSRochaP
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
RuthSRochaP
 
Realismo y naturalismo (2015 6)
Realismo y naturalismo (2015 6)Realismo y naturalismo (2015 6)
Realismo y naturalismo (2015 6)
lclcarmen
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Lucerito
 
Primera entrega 2018 de historia contemporanea i
Primera entrega 2018 de historia contemporanea iPrimera entrega 2018 de historia contemporanea i
Primera entrega 2018 de historia contemporanea i
MAURICIO MAIRENA
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Vetsi Ramirez
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Vetsi Ramirez
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Anahi Sifuentes
 
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneoEl S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
rousbell
 
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
asunhistoria
 
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdfPresentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Ertuto
 
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaaCuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
JOCELINEPAOLARIVEROS1
 
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaaCuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
JOCELINEPAOLARIVEROS1
 
Teorías económicas continuar
Teorías económicas continuarTeorías económicas continuar
Teorías económicas continuar
Paola Ospina
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
Yasna Karina
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
Ángel Encinas
 
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar y neoliberalismo
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar  y neoliberalismoCapitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar  y neoliberalismo
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar y neoliberalismo
christian haudini
 

Similar a El Antiguo Régimen y la Ilustración (20)

Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Economia y politicas
Economia y politicasEconomia y politicas
Economia y politicas
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Realismo y naturalismo (2015 6)
Realismo y naturalismo (2015 6)Realismo y naturalismo (2015 6)
Realismo y naturalismo (2015 6)
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
 
Primera entrega 2018 de historia contemporanea i
Primera entrega 2018 de historia contemporanea iPrimera entrega 2018 de historia contemporanea i
Primera entrega 2018 de historia contemporanea i
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
 
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneoEl S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
 
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
 
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdfPresentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
 
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaaCuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
 
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaaCuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
 
Teorías económicas continuar
Teorías económicas continuarTeorías económicas continuar
Teorías económicas continuar
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
 
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar y neoliberalismo
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar  y neoliberalismoCapitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar  y neoliberalismo
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar y neoliberalismo
 

Más de M. F.G.

Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
M. F.G.
 
Preguntas tema 11
Preguntas tema 11Preguntas tema 11
Preguntas tema 11
M. F.G.
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
M. F.G.
 
Preguntas tema 9
Preguntas tema 9Preguntas tema 9
Preguntas tema 9
M. F.G.
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
M. F.G.
 
Preguntas tema 7
Preguntas tema 7Preguntas tema 7
Preguntas tema 7
M. F.G.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
M. F.G.
 

Más de M. F.G. (7)

Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Preguntas tema 11
Preguntas tema 11Preguntas tema 11
Preguntas tema 11
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Preguntas tema 9
Preguntas tema 9Preguntas tema 9
Preguntas tema 9
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Preguntas tema 7
Preguntas tema 7Preguntas tema 7
Preguntas tema 7
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

El Antiguo Régimen y la Ilustración

  • 1. UNIDAD 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN
  • 2. EL ANTIGUO RÉGIMEN El Antiguo Régimen Monarquía Absoluta Intervención en la economía Sociedad estamental Principio de autoridad
  • 3.
  • 4.
  • 5. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y POLÍTICA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN
  • 6. EL ANTIGUO RÉGIMEN: LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
  • 7. EL ANTIGUO RÉGIMEN: LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
  • 8. EL ANTIGUO RÉGIMEN: LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
  • 9.
  • 10. EL PENSAMIENTO ILUSTRADO El pensamiento ilustrado Se basa en La Razón El espíritu crítico Aporta Oposición a las instituciones del Antiguo Régimen Revolución Cultural Defiende Racionalismo (uso de la razón) Empirismo (experimentación)
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ● En el siglo XVII surgen nuevos modelos políticos. Liberalismo: La soberanía residía en el pueblo, quien delegaba su poder en un rey para gobernar. Este principio dio lugar a los modelos parlamentarios de Gran Bretaña y Provincias Unidas.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. LOS SISTEMAS POLÍTICOS EN EUROPA S. XVII
  • 19. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ● En el s. XVIII algunos monarcas absolutistas aceptan los principios de la Ilustración. Despotismo Ilustrado: Gobiernan en el más férreo absolutismo. Muestran interés por la modernización económica y cultural. Su lema era “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Los reyes más conocidos fueron: Federico II de Prusia, Catalina II de Rusia, Carlos III de España.
  • 20.
  • 21.
  • 22. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. NUEVAS TEORÍAS POLÍTICAS ● Liberalismo político Se inspiran en los ejemplos del parlamentarismo. Los Estados debían contar con leyes basadas en los principios políticos liberales y fundamentarse en la división de poderes. El grupo social más poderoso era la burguesía, pero formaba parte del estado llano junto a las clases populares. Se produce el descrédito de los estamentos privilegiados.
  • 23. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. NUEVAS TEORÍAS POLÍTICAS
  • 24.
  • 25. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. NUEVAS TEORÍAS ECONÓMICAS ● Los ilustrados se oponen a la intervención del Estado en la economía. ● Las dos principales teoría económicas fueron: Fisiocracia: La principal fuente de riqueza es la agricultura, para prosperar hay que asegurar la propiedad privada de la tierra. Principal representante: Quesnay. Liberalismo económico: Los intercambios en el mercado deben ser libres, sólo regidos por la oferta de productos y la demanda de los consumidores. Destaca Adam Smith.
  • 26. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. NUEVAS TEORÍAS ECONÓMICAS
  • 27. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. NUEVAS TEORÍAS ECONÓMICAS
  • 28. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. NUEVAS TEORÍAS ECONÓMICAS
  • 29. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO ● Los textos históricos reflejan la situación y el contenido en que se producen los acontecimientos de una época. ● Mediante su análisis, los historiadores pueden recomponer sucesos que tuvieron lugar a lo largo de la historia.
  • 30. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO Pasos a seguir Lectura y comprensión Clasificación del texto Autor y destinatario Circunstancias históricas Propósito del texto Análisis valorativo
  • 31. COMENTARIO TEXTO HISTÓRICO 1. Lectura y comprensión  Hacer una primera lectura que nos dé una visión general.  Volver a leer y localizar las palabras y conceptos que no se entienden para aclarar su significado.  Extraer las ideas principales del texto.
  • 32.
  • 33. COMENTARIO TEXTO HISTÓRICO 3. Autor y destinatario Autoría: - Individual. -Colectiva. Destinatarios
  • 34. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO 4. Circunstancias históricas Fecha Lugar de redacción Contexto de la época
  • 35. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO 5. Propósito del texto ➢ Intención ➢ Objetivo
  • 36. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO 6. Análisis valorativo ✔ Valorar la aportación del texto al conocimiento del fenómeno histórico. ✔ Procedencia de las ideas. ✔ Repercusión en su momento. ✔ Consecuencias posteriores.
  • 37.