SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAl…..
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL….
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL…..
RUTA
DIRECTA.
RUTA
INDIRE
CTA.
TALA
MO
RUTA
DIRECTA.
RUTA
INDIRE
CTA.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
MÉDULA
ESPINAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CORTEZA
CEREBRAL
GANGLIOS
BASALES
TÁLA
MO
MÉDULA
ESPINAL
INDICE TEMÁTICO.-
1) DATOS GENERALES.
2) SINDROME
COREOATETASIS.
3) ENFERMEDAD DE
PARKINSON.
4) ENFERMEDAD DE
HONTINGTON.
5) SINDROME DE TOURETTE.
6) TRASTORNO OBSESIVO
COMPULSIVO.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL 2.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL 2.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL 2.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
PROYECCIONES BIOQUÍMICAS EN EL
CIRCUITO.-
CORTEZA CEREBRAL PROYECCIONES + DOPAMINA
O GLUTAMATO.
TÁLAMO PROYECCIONES + DOPAMINA O
GLUTAMATO.
SUBTÁLAMO PROYECCIONES + DOPAMINA O
GLUTAMATO.
TÁLAMO PROYECCIONES + DOPAMINA O
GLUTAMATO.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL 2.
DIRECTA / CONTINUAR
EXCIT
INDIRECTA / INHIBIR
EXCIT
VÍA DIRECTA E INDIRECTA
(MULTIPLICACIÓN DE SIGNOS).-
CORTEZA + ESTRIADO - G PALIDO - TÁLAMO +
CORTEZA
+
SUSTANCIA NIGRA
CORTEZA + ESTRIADO - G PALIDO - N SUBTALÁ. + G PALIDO
- TÁLAMO + CORTEZA.
-
ESTRIADO
+
VÍA DIRECTA.- LIBERACIÓNN DE LA FUNCIÓN TÓNICA; ES
DECIR; TIENE UNA FUNCIÓN EXCITADORA… EL TÁLAMO
SIEMPRE ESTÁ BAJO INHIBICIÓN TÓNICA… LA DOPAMINA
ES IGUAL A “MOVIMIENTO”… SE REGULE LA NEURONA
MOTORA SUPERIOR
VÍA INDIRECTA.- MANTIENE LA INHIBICIÓN O REPRESIÓN TÓNICA (ES
DECIR LA HIPOCINESIA). LO ADECUADO ES QUE EXISTA UN EQUILIBRIO
ENTRE LA VÍA DIRECTA (HIPERACTIVIDAD) Y LA VÍA INDIRECTA
(HIPOCINETICA).
C. ORBITO
FRONTAL
C.
PREFRONT
AL
C.
PREMOTORA
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
A PARTE DE LOS
GANGLIOS BASALES,
PRACTICAMENTE TODA
LA CORTEZA FRONTAL
PARTICIPA EN LA
ESTSRUCTURACIÓN DEL
MOVIMIENTO: LA
ORBITOFRONTAL TIENE
SU PROPIO CIRCUITO, AL
IGUAL QUE LA
PREFRONTAL DORSO
LATERAL, LA
PREMOTORA, LA
MOTORA COMPLE
MENTARIA., EL CAMMPO
VISUAL FRONTAL, LA
ZONA MOTORA PRIMARIA
Y LA ZONA SENSORIAL
PRIMARIA….
C.
PREFRONT
AL
C. ORBITO
FRONTAL
C.
PREMOTORA
C. MOTORA
COMPLEMT
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
A PARTE DE LOS
GANGLIOS BASALES,
PRACTICAMENTE TODA
LA CORTEZA FRONTAL
PARTICIPA EN LA
ESTSRUCTURACIÓN DEL
MOVIMIENTO: LA
ORBITOFRONTAL TIENE
SU PROPIO CIRCUITO, AL
IGUAL QUE LA
PREFRONTAL DORSO
LATERAL, LA
PREMOTORA, LA
MOTORA COMPLE
MENTARIA., EL CAMMPO
VISUAL FRONTAL, LA
ZONA MOTORA PRIMARIA
Y LA ZONA SENSORIAL
PRIMARIA….
GANGLIOS BASALES,
PRACTICAMENTE TODA
LA CORTEZA FRONTAL
PARTICIPA EN LA
ESTSRUCTURACIÓN DEL
MOVIMIENTO: LA
ORBITOFRONTAL TIENE
SU PROPIO CIRCUITO, AL
IGUAL QUE LA
PREFRONTAL DORSO
LATERAL, LA
PREMOTORA, LA
MOTORA COMPLE
MENTARIA., EL CAMMPO
VISUAL FRONTAL, LA
ZONA MOTORA PRIMARIA
Y LA ZONA SENSORIAL
PRIMARIA….
RUTA CORTICO – ESTRIATAL.-
UNO DE ESOS
. SE INICIA EN LAS REGIONES DE LA
CORTEZA CEREBRAL QUE SE RELACIONA CON EL
CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS (ÁREA MOTORA
SUPLEMENTARIA, CORTEZA PREMOTORA,
CORTEZA MOTORA, CORTEZA SOMATO-
SENSORIAL)
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL 2.
CIRCUITO
CORTICO
-
ESTRIADO
–
TALAMO
–
CORTICAL
2.
MÉDULA
ESPINAL
CORTEZ
A
CEREBR
AL
CIRCUIT
O
SENSOR
IO
MOTOR
O
CIRCUIT
O
CORTIC
O
ESYRIAT
AL…
SALIDA
FINAL DEL
ESTIMULO
¿QUÉ SON LOS GANGLIOS BASALES?
SON ESTRUCTURAS SUBCORTICALES DE
SUSTANCIA GRIS, ENCARGADOS DE ACTUAR
COMO UN SEMÁFORO PARA LOS MOVIMIENTOS. ES
DECIR,
¿QUÉ ESTRUCTURAS FORMAN LOS
GB?
LAS ESTRUCTURAS QUE COMPONEN LOS GANGLIOS
BASALES SON:
• NÚCLEO CAUDADO.
• PUTAMEN.
• NÚCLEO ACCUMBENS.
MÉDULA
ESPIMAL
CORTEZA
CEREBRAL
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
¿CÓMO SE RELACIONAN ESTAS
ESTRUCTURAS?
ESTAS ESTRUCTURAS SE RELACIONAN ENTRE SI Y CON
OTRAS ÁREAS CEREBRALES A
, :
VÍA
DIRECTA.
VÍA
INDIRECTA.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL...
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL...
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL...
VÍA
INDIRECTA.
VÍA
DIRECTA.
UNA DE LAS TANTAS
DIFERENCIAS ENTRE LA VIDA
DIRECTA Y LA VIA INDIRECTA. ES
POR SUPUESTO SU
TRAYECTORIA: PO LÓGICO LA
DIRECTA ES MÁS CORTA, PUES
TRANSITA POR 3 ORGANOS:
ESTRIADO, PALAIDO, TÁMO Y DE
REGRESO A LA CORTEZA
MOTORA…. EN CAMBIO LA VÍA
INDIRECTA ES MÁS LARGA
PORQUE TRANSITA POR 5
ORGANOS : ESTRIADO, PALIDO,
SUBTÁLAMO, PALIDO, TÁLAMO Y
DE REGRESO A LA CORTEZA
PARA FINALIZAR EN LA MÉDULA
¿CÓMO ACTÚAN LAS VÍAS SOBRE EL
TÁLAMO?
A TRAVÉS DE GLOBO Y
SUSTANCIA HACIA EL .
PERO…
¿CÓMO ACTÚAN LAS VÍAS SOBRE EL TÁLAMO?
CO.
PREFRONTAL
DL.
TR. OBSESIVO
COMP.
DAÑ
O.
TR. POR D DE
ATENCIÓN
CON HIP.
ETAPA EN
EL
PROCESO
DE LA
MEMORIA .
ALTERACIONES EN
LOS CIRCUITOS
CORTICO ESTRIALES.
ALTERACIONES EN
LOS CIRCUITOS
CORTICO ESTRIALES.
ALTERACIONES EN
LOS CIRCUITOS
CORTICO ESTRIALES.
LOS CIRCUITOS CORTICO ESTRIATALAES
SE ARRUINA SU EFECTIVIDAD (YA QUE LA
MISMA ESTÁ RESPALDADA Y BIEN
ESTRUCTURADA); PORQUE A VECES UNO
DE SUS ORGANOS SE DAÑA O LESION,
INTERRUMPIENDOSE ASÍ, EL BUCLE
NORMAL. EN LLA ILUSTRACIÓN POR
EJEMPLO VEMOS QUE PASA SI SE DAÑA EL
ÁREA PREFRONTAL DORSO LATERAL DEL
CEREBRO.Y COMO HEMOS VISTO , LA
NEUROCIENCIA SIN HABLAR AÚN DE LOS
GB. CATEGORIZÓ QUE LESIONES AQUÍ
PRODUCEN UN FUERTE TRASTORNO
OBSESIVO COMPULSIVO, TDAH, ETC.
TAMBIÉNN SE INTERRUMPEN
COMUNICACIOENS TAMBIÉN PORQUE LA
ZONA ES UNA IMPORTANTE ALBERGUE DE
LAS FUNCIONES EJECUTIVAS MÁS
IMPORTANTE….
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
: MOVIMIENTOS RÍTMICOS,
INVOLUNTARIOS Y OSCILANTES.
: MOVIMIENTOS LENTOS Y
SERPENTEANTES.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL….
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL…
LESIÓN
ORBITOFRONTA
L.
LESIÓN
PREFRONTAL DL.
LESIÓN CAMPO
OCULAR F.
LESIÓN ÁREA
MOTORA.
LESIÓN
CINGULAR
ANTER.
A PARTE DE LOS
GANGLIOS
BASALES,
PRACTICAMENTE
TODA LA CORTEZA
FRONTAL PARTICIPA
EN LA
ESTSRUCTURACIÓN
DEL MOVIMIENTO:
LA ORBITOFRONTAL
TIENE SU PROPIO
CIRCUITO, AL IGUAL
QUE LA
PREFRONTAL
DORSO LATERAL, LA
PREMOTORA, LA
MOTORA COMPLE
MENTARIA., EL
CAMMPO VISUAL
FRONTAL, LA ZONA
MOTORA PRIMARIA
Y LA ZONA
SENSORIAL
PRIMARIA….
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
¿QUÉ SIGNOS CLÍNICOS NOS PODEMOS
ENCONTRAR DEPENDIENDO DE LA
ESTRUCTURA DE LOS GANGLIOS BASALES
QUE SE LESIONE?
GLOBO PÁLIDO EXTERNO
CUANDO HAY UNA EXTERNO
SE VE AFECTADA LA VÍA INDIRECTA, PROVOCANDO
.
NÚCLEO DE LUYS
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
SUBTÁLAMO O
HIPOTÁLAMO O
NÚCLEO DE LUYS.
SUBTÁLAMO O
HIPOTÁLAMO O
NÚCLEO DE LUYS.
EL SUBTÁLAMO O
HIPOTÁLAMO , ES EL
ANTES LLAMADO
NÚCLEO DE LUYS.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
PUTAMEN
LA SE PRODUCE POR UNA EN EL
(LO MÁS COMÚN), POR LO QUE SE VERÍA
AFECTADA LA . LOS MÁS
EFICIENTES SON LOS .
NÚCLEO CAUDADO
SUBSTANCIA NEGRA
NÚCLEO
CAUDADO
ENF. DE
HUNTINGTON
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
AQUÍ TENEMOS MUY BIEN EXPLICADO EL SISTEMA
DOPAMINERGICO DEL CUAL SON PARTE LOS SISTEMAS
CORTICO ESTRIALES. COMO VEMOS EL ATV ES UNO DE
LOS ORGANOS EN PRODUCIR MUCHA DOPAMINA,
SOBRE TODO, PARA QUE ESTA VAYA TODAS LAS
ZONAS POSIBLES DE LA CORTEZA; EL AREA
PREFRONTAL SOBRETODO , EL CINGULO Y EL RESTO
DE LOBULOS DEL CEREBRO. AQUÍ SIN NEMBARGO NOS
FALTA COLOCAR LA SUSTANCIA NEGRA QUE PRODUCE
DOPAMINA.
SISTEMA
DOPAMINERGICO.
NÚCLEO SUBTALÁMICO O COPUS
LUYSI.-
EL NÚCLEO SUBTALÁMICO (O « CORPUS LUYSI »)
ES UN NÚCLEO NEURONAL, DE FORMA OVALADA O
LENTE BICONVEXA, INTERCONECTADO CON EL
NÚCLEO PÁLIDO MEDIANTE UNA SERIE DE FIBRAS.
SUS NEURONAS
.
BIOQUIMICA DE LOS
CIRCUITOS CORTICO
ESTRIALES.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL 2.
RUTA
INDIRECTA
UNA ALTERACIÓN A NIVEL DE LOS
CIRCUITOS CORTICO-ESTRIADO-
TÁLAMO-CORTICALES (CETC).-
A PESAR DE QUE LA SUGIERE
FUERTEMENTE, QUE LOS DEL
ESTÁN EN LA
DE LOS ,
Y
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
ALTERACIONES EN EL SISTEMA
DOPAMINERGICO.-
LA
EN EL ST HA SIDO
INFERIDA POR DOS OBSERVACIONES:
EL BLOQUEO DE LOS RECEPTORES DE DOPAMINA POR
FÁRMACOS NEUROLÉPTICOS Y ANTIPSICOTICOS
ATÍPICOS SUPRIME LOS TICS EN LA MAYORÍA DE LOS
PACIENTES
OBSERVESE EN ESTA
ILUSTRACIÓN LA CLARA O
EVIDENTE DIFERENTECIA EN
CUENTO A LOS VENTRICULOS
CENTRALES QUE TIENE UNA
PERSONA SANA Y UNA
PERSONA ENFERMA CON
HUNTINGTON. COMO SABEMOS,
POR LOS VENTRICULOS
(PARTES APARTENTEMENTE
VACIAS DEL CEREBRO) CIRCULO
EL FAMOSO LIQUIDO CEFALO
RAQUIDEO, POR TANTO
CUANDO HABLAMOS DE UN
AGRANDAMIENTO
SIGNIFICATIVO DE LOS MISMOS,
ESTAMOS HALBMANDO DE UNAS
“CAVERNAS” O AGUJEROS QUE
SE AGRANDAN
SIGNIFICATIVAMENTE Y QUE
POR SU PUESTO POR ESTO
ENFERMEDA
D DE
HUNTINGTO
N.
ENFERMEDA
D DE
HUNTINGTO
N.
&&&&&&&&&&&&&&&&
ESTAS
GENERALMENTE SE CON LA
(VÍA ) O (VÍA
) DE LAS VÍAS DE QUE
INFLUYEN EN LOS
PROYECCIÓN DIRECTA E
INDIRECTA DE LAS VÍAS
ESTRIADO TALÁMICAS
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL…
RUTA
INDIRECTA
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.-
LO QUE
SIGNIFICA QUE HAY DE
DISTINTAS EN LOS
.
Y
LOS GANGLIOS BASALES
LOS AYUDAN
LOS ,
Y
LOS CAMBIOS DE .
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CORTEZA
CEREBRA
L
GANGLIO
BASAL
TÁLA
MO
MÉDULA
ESPINAL
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CORTE
ZA
CEREB
RAL.
GLOBO
PALIDO
.
COMPLEJO
TÁLAMICO.
GLOBO
PALIDO
.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL 2.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL 2.
SÍNDROME DE
COREOATETASIS.-
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL 2.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL 2.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL 2.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL 2.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL 2.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL 2.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL 2.
CORTEZA
CEREBRAL
DOPAMI
NA =
MODULA
DOR
CIRCUITO
SENSORIO
MOTOR
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
PROYECCIONES BIOQUÍMICAS EN EL
CIRCUITO.-
CORTEZA CEREBRAL PROYECCIONES + DOPAMINA
O GLUTAMATO.
TÁLAMO PROYECCIONES + DOPAMINA O
GLUTAMATO.
SUBTÁLAMO PROYECCIONES + DOPAMINA O
GLUTAMATO.
TÁLAMO PROYECCIONES + DOPAMINA O
GLUTAMATO.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
INDICE TEMÁTICO.-
1) DATOS GENERALES.
2) SINDROME
COREOATETASIS.
3) ENFERMEDAD DE
PARKINSON.
4) ENFERMEDAD DE
HONTINGTON.
5) SINDROME DE TOURETTE.
6) TRASTORNO OBSESIVO
COMPULSIVO.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
SÍNDROME DE COREOATETASIS.-
(POSTURAS RETORCIDAS, PROXIMALES Y
FRECUENTEMENTE ALTERNANTES)
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
LOS GB
SEGREGAN
MUCHA
DOPAMINA
POSIBLEMENTE
ESTOS FARMACOS Y
TR. INCREMENTAN LA
DOPAMINA O
AUMENTAN LA
SENSIBILIDAD DE LAS
NEURONAS….
ESA MISMA
DOPAMINA
DETERIORA
MÁS LOS
GB….
ESTE
POSIBLE
DAÑO DE
LOS GB ES
POR
FARMACOS
Y
TRASTORNO
S….
ENFERMEDAD
DE
COREOATETA
SIS
ENFERMEDAD
DE
COREOATETA
SIS
ENFERMEDAD
DE
COREOATETA
SIS
&&&&&&&&&&&&&&&&
QUE SE INICIAN EN UNA
PARTE DEL CUERPO Y PASAN A OTRA DE UN MODO
BRUSCO E INESPERADO, Y A MENUDO DE FORMA
CONTINUA.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
LOS GB
SEGREGAN
MUCHA
DOPAMINA
ESA MISMA
DOPAMINA
DETERIORA
MÁS LOS
GB….
POSIBLEMENTE ESTOS
FARMACOS Y TR.
INCREMENTAN LA DOPAMINA O
AUMENTAN LA SENSIBILIDAD
DE LAS NEURONAS….
ESTE
POSIBLE
DAÑO DE
LOS GB ES
POR
FARMACOS
Y
TRASTORNO
S….
ENFERMEDAD
DE
COREOATETA
SIS
ENFERMEDAD
DE
COREOATETA
SIS
ENFERMEDAD
DE
COREOATETA
SIS
&&&&&&&&&&&&&&&&
• LA COREA Y LA ATETOSIS SUELEN SER SÍNTOMAS DE
OTRO TRASTORNO, AUNQUE LA COREA SE DESARROLLA
POR SÍ MISMA EN PERSONAS MAYORES O EN MUJERES
EMBARAZADAS.
EN LA COREA EL ORGIEN O
CAUSA ES MULTIPLE; Y EL
ELEMENTO NEUROLÓGICO QUE
FUNCIONA MAL SON LOS
GANGLIOS BASALES
(ESPECIALMENTE EL NUCLEO
CAUDADO), QUE PRODUCE
MUCHA DOPAMINA, A SU VEZ
ESTE EXCESO DE DOPAMINA
DETERIORA MÁS LAS GB,
CREANDOSE UNA CIRCULO
VICIOSO. POSIBLEMENTE LO
QUE AUMENTAN LOS NIVELES
DE DOPAMINA SON ALGUNOS
FARMACOS O TRASTORNOS,
INCREMENTANDO LA
DOPAMINA O HACIENDO MÁS
SENSIBLES A LAS NEURONAS
PARA SU RECEPCIÓN….
LOS GB
SEGREGAN
MUCHA
DOPAMINA
ESA MISMA
DOPAMINA
DETERIORA
MÁS LOS
GB….
ESTE
POSIBLE
DAÑO DE
LOS GB ES
POR
FARMACOS
Y
TRASTORNO
S….
POSIBLEMENTE ESTOS
FARMACOS Y TR.
INCREMENTAN LA DOPAMINA O
AUMENTAN LA SENSIBILIDAD
DE LAS NEURONAS….
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CAUSAS DE LA ENFERMEDAD.-
PARTE DEL CEREBRO QUE AYUDA A ,
LOS M
INTENCIONADOS
,
SÍNDROME
DE
COREOATETA
SIS…
SÍNDROME
DE
COREOATETA
SIS…
EN LA COREA EL ORGIEN O CAUSA ES MULTIPLE; Y EL ELEMENTO NEUROLÓGICO QUE
FUNCIONA MAL SON LOS GANGLIOS BASALES (ESPECIALMENTE EL NUCLEO CAUDADO), QUE
PRODUCE MUCHA DOPAMINA, A SU VEZ ESTE EXCESO DE DOPAMINA DETERIORA MÁS LAS
GB, CREANDOSE UNA CIRCULO VICIOSO. POSIBLEMENTE LO QUE AUMENTAN LOS NIVELES
DE DOPAMINA SON ALGUNOS FARMACOS O TRASTORNOS, INCREMENTANDO LA DOPAMINA
O HACIENDO MÁS SENSIBLES A LAS NEURONAS PARA SU RECEPCIÓN….
&&&&&&&&&&&&&&&&
LA COREA Y LA ATETOSIS, QUE PUEDEN PRESENTARSE
SIMULTÁNEAMENTE COMO COREOATETOSIS, NO SON
TRASTORNOS EN SÍ MISMOS, SINO QUE MÁS BIEN SON
SÍNTOMAS PRODUCIDOS POR DIVERSOS TRASTORNOS MUY
DIFERENTES.
LA COREA TAMBIÉN PUEDE APARECER EN LAS SIGUIENTES
AFECCIONES:
SÍNDROME
DE
COREOATETA
SIS…
SÍNDROME
DE
COREOATETA
SIS…
SÍNDROME
DE
COREOATETA
SIS…
EN LA COREA EL ORGIEN O CAUSA ES MULTIPLE; Y EL ELEMENTO NEUROLÓGICO
QUE FUNCIONA MAL SON LOS GANGLIOS BASALES (ESPECIALMENTE EL NUCLEO
CAUDADO), QUE PRODUCE MUCHA DOPAMINA, A SU VEZ ESTE EXCESO DE
DOPAMINA DETERIORA MÁS LAS GB, CREANDOSE UNA CIRCULO VICIOSO.
POSIBLEMENTE LO QUE AUMENTAN LOS NIVELES DE DOPAMINA SON ALGUNOS
FARMACOS O TRASTORNOS, INCREMENTANDO LA DOPAMINA O HACIENDO MÁS
&&&&&&&&&&&&&&&&
• SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS (SÍNTOMAS CAUSADOS POR
HORMONAS PRODUCIDAS POR ALGUNOS TIPOS DE TUMORES O
POR ANTICUERPOS SEGREGADOS POR EL SISTEMA
INMUNOLÓGICO COMO RESPUESTA AL TUMOR)
• EN RARAS OCASIONES, EL USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES
SÍNDROME
DE
COREOATETA
SIS…
SÍNDROME
DE
COREOATETA
SIS…
SÍNDROME
DE
COREOATETA
SIS…
GANGLIOS BASALES,
PRACTICAMENTE TODA
LA CORTEZA FRONTAL
PARTICIPA EN LA
ESTSRUCTURACIÓN DEL
MOVIMIENTO: LA
ORBITOFRONTAL TIENE
SU PROPIO CIRCUITO, AL
IGUAL QUE LA
PREFRONTAL DORSO
LATERAL, LA
PREMOTORA, LA
MOTORA COMPLE
MENTARIA., EL CAMMPO
VISUAL FRONTAL, LA
ZONA MOTORA PRIMARIA
Y LA ZONA SENSORIAL
PRIMARIA….
LOS GB
SEGREGAN
MUCHA
DOPAMINA
ESA MISMA
DOPAMINA
DETERIORA MÁS
LOS GB….
POSIBLEMENTE ESTOS
FARMACOS Y TR.
INCREMENTAN LA DOPAMINA O
AUMENTAN LA SENSIBILIDAD
DE LAS NEURONAS….
ESTE
POSIBLE
DAÑO DE
LOS GB ES
POR
FARMACOS
Y
TRASTORNO
S….
A PARTE DE LOS
GANGLIOS BASALES,
PRACTICAMENTE TODA
LA CORTEZA FRONTAL
PARTICIPA EN LA
ESTSRUCTURACIÓN DEL
MOVIMIENTO: LA
ORBITOFRONTAL TIENE
SU PROPIO CIRCUITO, AL
IGUAL QUE LA
PREFRONTAL DORSO
LATERAL, LA
PREMOTORA, LA
MOTORA COMPLE
MENTARIA., EL CAMMPO
VISUAL FRONTAL, LA
ZONA MOTORA PRIMARIA
Y LA ZONA SENSORIAL
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
ENFERMEDAD
DE
COREOATETA
SIS
LOS GB
SEGREGAN
MUCHA
DOPAMINA
POSIBLEMENTE ESTOS
FARMACOS Y TR.
INCREMENTAN LA DOPAMINA O
AUMENTAN LA SENSIBILIDAD
DE LAS NEURONAS….
ESA MISMA
DOPAMINA
DETERIORA MÁS
LOS GB….
ESTE
POSIBLE
DAÑO DE
LOS GB ES
POR
FARMACOS
Y
TRASTORNO
S….
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
ENFERMEDAD
DE
COREOATETA
SIS
EN LA COREA EL ORGIEN O
CAUSA ES MULTIPLE; Y EL
ELEMENTO NEUROLÓGICO QUE
FUNCIONA MAL SON LOS
GANGLIOS BASALES
(ESPECIALMENTE EL NUCLEO
CAUDADO), QUE PRODUCE
MUCHA DOPAMINA, A SU VEZ
ESTE EXCESO DE DOPAMINA
DETERIORA MÁS LAS GB,
CREANDOSE UNA CIRCULO
VICIOSO. POSIBLEMENTE LO
QUE AUMENTAN LOS NIVELES
DE DOPAMINA SON ALGUNOS
FARMACOS O TRASTORNOS,
INCREMENTANDO LA
DOPAMINA O HACIENDO MÁS
SENSIBLES A LAS NEURONAS
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
EXCEDENTE
DE
DOPAMINA
POR
FARMACOS
Y
TRASTORNO
S….
HACE QUE
LOS GB
SEGREGUEN
MUCHA
DOPAMINA.
CREANDOSE
UN GRAN
CIRCULO
VICIOSO…
ESTO DAÑA
AUN MÁS
LOS GB
HACIENDO
QUE
SEGREGUEN
MÁS
DOPAMINA
CAUS
A
CONSECUE
NCIA
CONSECUE
NCIA
CONSECUE
NCIA
CAUS
A
EN LA COREA EL ORGIEN O
CAUSA ES MULTIPLE; Y EL
ELEMENTO NEUROLÓGICO QUE
FUNCIONA MAL SON LOS
GANGLIOS BASALES
(ESPECIALMENTE EL NUCLEO
CAUDADO), QUE PRODUCE
MUCHA DOPAMINA, A SU VEZ
ESTE EXCESO DE DOPAMINA
DETERIORA MÁS LAS GB,
CREANDOSE UNA CIRCULO
VICIOSO. POSIBLEMENTE LO
QUE AUMENTAN LOS NIVELES
DE DOPAMINA SON ALGUNOS
FARMACOS O TRASTORNOS,
INCREMENTANDO LA
DOPAMINA O HACIENDO MÁS
EN LA COREA EL ORGIEN O
CAUSA ES MULTIPLE; Y EL
ELEMENTO NEUROLÓGICO QUE
FUNCIONA MAL SON LOS
GANGLIOS BASALES
(ESPECIALMENTE EL NUCLEO
CAUDADO), QUE PRODUCE
MUCHA DOPAMINA, A SU VEZ
ESTE EXCESO DE DOPAMINA
DETERIORA MÁS LAS GB,
CREANDOSE UNA CIRCULO
VICIOSO. POSIBLEMENTE LO
QUE AUMENTAN LOS NIVELES
DE DOPAMINA SON ALGUNOS
FARMACOS O TRASTORNOS,
INCREMENTANDO LA
DOPAMINA O HACIENDO MÁS
SENSIBLES A LAS NEURONAS
PARA SU RECEPCIÓN….
EN LA COREA EL ORGIEN O
CAUSA ES MULTIPLE; Y EL
ELEMENTO NEUROLÓGICO
QUE FUNCIONA MAL SON
LOS GANGLIOS BASALES
(ESPECIALMENTE EL
NUCLEO CAUDADO), QUE
PRODUCE MUCHA
DOPAMINA, A SU VEZ ESTE
EXCESO DE DOPAMINA
DETERIORA MÁS LAS GB,
CREANDOSE UNA CIRCULO
VICIOSO. POSIBLEMENTE
LO QUE AUMENTAN LOS
NIVELES DE DOPAMINA
SON ALGUNOS FARMACOS
O TRASTORNOS,
INCREMENTANDO LA
DOPAMINA O HACIENDO
MÁS SENSIBLES A LAS
EN LA COREA EL ORGIEN O
CAUSA ES MULTIPLE; Y EL
ELEMENTO NEUROLÓGICO
QUE FUNCIONA MAL SON
LOS GANGLIOS BASALES
(ESPECIALMENTE EL
NUCLEO CAUDADO), QUE
PRODUCE MUCHA
DOPAMINA, A SU VEZ ESTE
EXCESO DE DOPAMINA
DETERIORA MÁS LAS GB,
CREANDOSE UNA CIRCULO
VICIOSO. POSIBLEMENTE
LO QUE AUMENTAN LOS
NIVELES DE DOPAMINA
SON ALGUNOS FARMACOS
O TRASTORNOS,
INCREMENTANDO LA
DOPAMINA O HACIENDO
MÁS SENSIBLES A LAS
NEURONAS PARA SU
RECEPCIÓN….
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
ENFERMED
AD DE
COREOATE
TASIS
ENFERMED
AD DE
COREOATE
TASIS
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
ENFERMEDAD
DE
COREOATETA
SIS
ENFERMEDAD
DE
COREOATETA
SIS
ENFERMEDAD DE
PARKINSON.-
ENFERMEDAD DE
PARKINSON.
ENFERMEDAD DE
PARKINSON.
DETERIO
RO
ENFERMEDAD DE
PARKINSON.
ENFERMEDAD DE
PARKINSON.
ENFERMEDAD DE
PARKINSON.
DETERIO
RO
ENFERMEDA
D DE
PARKINSON.
ENFERMEDA
D DE
PARKINSON.
ENFERMEDA
D DE
PARKINSON.
DETERIO
RO
DETERIO
RO
LA ENFERMEDAD DE PARKINSON.-
LOS SÍNTOMAS
APARECEN LENTAMENTE. EL PRIMERO PUEDE SER
UN APENAS EN UNA SOLA
MANO.6 DIC 2022
ENFERMEDAD
DE
PARKINSON.
ENFERMEDAD
DE
PARKINSON.
ENFERMEDAD
DE
PARKINSON.
DETERIO
RO
DETERIO
RO
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EN LAS
, EL PUEDE TENER UNA
ES POSIBLE QUE LOS
NO SE . EL
PUEDE VOLVERSE O
. LOS DE LA
ENFERMEDAD DE PARKINSON SE
.
ENFERMEDA
D DE
PARKINSON.
ENFERMEDA
D DE
PARKINSON.
ENFERMEDA
D DE
PARKINSON.
DETERIO
RO
DETERIO
RO
SÍNTOMAS DEL PARKINSON.-
LOS DE LA ENFERMEDAD DE
VARÍAN SEGÚN LA PERSONA. LOS
PUEDEN SER Y
. POR LO GENERAL,
SUBSTANCIA NEGRA.-
DAÑO EN LA
SUSTANCIA
NEGRA.
ENFERMEDAD
PJARKINSON.
DAÑO EN EL
NUCLEO DE LA
SUSTANCIA
NEGRA.
ENFERMEDAD
PJARKINSON.
DAÑO EN EL
NUCLEO DE LA
SUSTANCIA
NEGRA.
ENFERMEDAD
DE
PARKINSON.
TALAM
O
MESENCÉF
ALO
PUENTE DE
VAROLIO
BULBO
RAQUIDEO
MEDULA
SUB
TALAMO
SUSTANC
IA NEGRA
SUB
TALAMO
MESENCÉF
ALO
SUSTANC
IA NEGRA
ATROFIA
DA
DAÑAD
A
ENFERMEDAD
DE
PARKINSON.
DAÑO EN LA
SUSTANCIA
NEGRA.
ENFERMEDA
D DE
PARKINSON.
ENFERMEDA
D DE
PARKINSON.
ENFERMEDA
D DE
PARKINSON.
DAÑO
.
DAÑO
.
AQUÍ VEMOS DE MANERA
MÁS AMPLICADA UN
NÚCLEO DE SUSTANCIA
NEGRA, DETERIORADO,
ATROFIADO, DAÑADO, POR
X MOTIVO , QUE DA COMO
RESULTADO LA
ENFERMEDAD DE
PARKINSON.
AQUÍ VEMOS DE MANERA
MÁS AMPLICADA UN
NÚCLEO DE SUSTANCIA
NEGRA, DETERIORADO,
ATROFIADO, DAÑADO, POR
X MOTIVO , QUE DA COMO
RESULTADO LA
ENFERMEDAD DE
PARKINSON.
ENFERMEDAD
DE
PARKINSON.
ENFERMEDA
D DE
PARKINSON.
DAÑO
.
DAÑO
.
ENFERMEDAD
DE
PARKINSON
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
ENFERMEDAD
DE
PARKINSON
ENFERMEDAD
DE
PARKINSON
LA ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.-
CAUDADO
DAÑADO
CONSECUEN
CIA
ENF.
HUNTINGTO
N
PUTAMEN Y
GLOBOS
PALIDOS NO
SE VEN
AFECTADOS
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
CIRCUITO
CORTICO
-
ESTRIADO
–
TALAMO
–
CORTICAL
2.
CIRCUITO
CORTICO
-
ESTRIADO
–
TALAMO
–
CORTICAL
2.
CIRCUITO
CORTICO
-
ESTRIADO
–
TALAMO
–
CORTICAL
2.
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
HUNTINGTO
N
NUCLEO
CAUDADO
PUTAMEN
NÚCLEO
CAUDADO
TÁLAMO
NUCLEO
CAUDADO
DAÑADO,
LESIONADO
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL. CAUDADO
DAÑADO
CONSECUEN
CIA
EN ESTA RESONANCIA MAGNETICA SE PUEDE VER Y ES
EVIDENTE LA DIFERENCIA ENTRE UN NUCLEO CAUDADO
SANO Y UN NUCLEO CAUDADO ATROFIADO, LESIONADO,
POR X MOTIVO, QUE DA COMO RESULTADO LA
ENFERMEDAD DE HONTINGTON…
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
CAUDADO
DAÑADO
CAUDADO
ATROFIADO
SON MÁS
PEQUEÑOS
ENF.
HUNTINGTO
N
CAUDADO
DAÑADO
CONSECUEN
CIA
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON.-
LA ES UNA
QUE PROVOCA EL
DE ALGUNAS DEL
. LAS PERSONAS NACEN CON EL
PERO LOS NO APARECEN
HASTA DESPUÉS DE .
ALGUNAS
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
CAUDADO
DAÑADO
CAUDADO
DAÑADO
CAUDADO
DAÑADO
CONSECUEN
CIA
CONSECUE
NCIA RIGUIDEZ
MUSCULAR
CAUSAS DE LA ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.-
LA EH ES CAUSADA POR UN
4. EL HACE QUE UNA
EL
SE LLAMA CAG. NORMALMENTE,
ESTA SECCIÓN DEL
PERO EN PERSONAS CON LA EH,
LA
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000770.ht
m
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
HAY DOS FORMAS DE LA EH.-
HAY DOS FORMAS DE LA EH:
• LA MÁS COMÚN ES LA DE . LAS
PERSONAS CON ESTA FORMA DE LA
GENERALMENTE PRESENTAN A DE LA
Y DE SUS VIDAS.
• UNA FORMA DE LA ENFERMEDAD DE
REPRESENTA UN PEQUEÑO NÚMERO DE PERSONAS Y SE
INICIA EN LA .
QUIENES
NÚCLEO CAUDADO.- LA COREA DE
HUNTINGTON SE PRODUCE POR UNA ATROFIA
PRONUNCIADA DEL NÚCLEO CAUDADO, LO QUE
PROVOCA UNA ALTERACIÓN DE LA VÍA
INDIRECTA (VÍA INHIBITORIA, NO HAY).
PARA LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON LO QUE ESTÁ
LESIONADO EN LOS GANGLIOS BASALES ES EL NÚCLEO
CAUDADO, EL CUAL SUFRE DE ATROFIA EN SU CABEZA,
CUERPO O COLA. ESTO PRODUCE LA INCAPACIDAD DEL
SUJETO PARA MANTENER RELAJADOS SUS MUSCULOS….
ENF.
HUNTINGTON
ENFERMED
AD DE
HUNTINGT
ON
ENFERMED
AD DE
HUNTINGT
ON
CAUDADO
DAÑADO
SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD.-
LA A MENUDO
OCASIONA
CON UNA DE
SIGNOS Y SÍNTOMAS. LOS SÍNTOMAS QUE SE
PRESENTAN AL PRINCIPIO VARÍAN MUCHO DE UNA
PERSONA A OTRA.
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
CAUDADO
DAÑADO
AGRANDAMIENTO DE LOS
CUERNOS FRONTALES DE LOS
VENTRICULOS LATERALES.
HASTA BLOQUEAR EL
VENTRICULO
VENTRICULO CEREBRAL.-
LOS SON UNA
SITUADAS EN EL INTERIOR DEL CEREBRO
QUE SE ENCUENTRAN I FORMANDO EL
CONOCIDO COMO
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.-
LOS
DE HUNTINGTON PUEDEN
INCLUIR
Y
, POR EJEMPLO:
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
RIGIDEZ
MUSCULAR
CONTORSION
INVOLUNTARIA
ALTERACIÓN DE LA
POSTURA
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
ENFERMEDAD DE
HUNTINGTON.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
PUTAMEN Y
GLOBOS
PALIDOS NO
SE VEN
AFECTADOS
CAUDADO
DAÑADO
CONSECUEN
CIA
ENF.
HUNTINGTO
N
ENF.
HUNTINGTON
ENF.
HUNTINGTON
CAUDADO
DAÑADO
CONSECUE
NCIA
ENF.
HUNTINGTO
N
CIRCUITO
CORTICO -
ESTRIADO –
TALAMO –
CIRCUITO
CORTICO -
ESTRIADO –
TALAMO –
CORTICAL.
ENF.
HUNTINGTON
CONSECUEN
CIA
SÍNDROME DE
TOURETTE.-
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
CONTRACCI
ÓN
MUSCULAR
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
ESPASMOS
MUSCULARES
SÍNDROME DE TOURETTE.-
EL SÍNDROME DE GILLES DE LA ES UN
TRASTORNO CARACTERIZADO POR
QUE NO SE
PUEDEN . POR EJEMPLO, LA
PERSONA AFECTADA PUEDE DE MANERA
, ENCOGER LOS HOMBROS O
.
SI
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
LOS TICS SE CLASIFICAN EN….
LOS ,
BREVES E INTERMITENTES SON EL
. LOS SÍNTOMAS PUEDEN
VARIAR DE .
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.-
LOS TAMBIÉN PUEDEN INVOLUCRAR
(TICS ) O (TICS
).
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
NEUROANATOMIA EN SINDROME DE
TOURETTE.-
DESDE EL PUNTO DE VISTA ,
ESTE SE ORIGINA POR UNA
DE LOS QUE
PRODUCE UNA DE LOS
. ESTA
MESENCÉ
FALO.
PUENTE
VAROLIO.
BULBO
RAQUIDE
O.
MÉDIULA
ESPINAL.
AREA
TEG
MENTAL
V.
SUSTAN
CIA
NEGRA.
DOPAMI
NA.
EN EL ST APARENTEMENTE
HAY UN DESCONTROL TOTAL
DE LOS GANGLIOS BASALES,
PUES ESTOS RECIBEN
DOPAMINA DEL
MESENCÉFALO (VÍA
MESOLÍMBICA), Y ESTOS A LA
VEZ TRASMITEN ESA
DOPAMINA AL PREFRONTAL Y
LAS CORTEZAS MOTORAS…
SÍNDROME
DE
COMO PODEMOS VER DE
FORMA CLARA Y
CATEGÓRICA, EL ST ENTRE
OTRAS CAUSAS, SE
PRODUCE POR UN DESFACE
O DESCONTROL DE LOS GB,
QUE SEGREGAN O
REPARTEN MUCHA MÁS
DOPAMINA DE LA QUE
DEBERIAN REPARTIR
(PRINCIPALMENTE A LA
CORTEZA PREFRONTAL Y
LAS CORTEZAS MOTORAS).
POR SUPUESTO ESTO
PROVOCA UNA
HIPERACTIVIDAD
INVOLUNTARIA MUY FUERTE
QUE HACE QUE EL SUJETO
ACTUE DE ESA MANERA
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
EN LOS
GANGLIOS
BASALES.
EN LOS
GANGLIOS
BASALES.
CORTEZA
CEREBRAL
GANGLIOS
BASALES.DAÑADOS
POR X MOTIVO. SE
PRODUCE MUCHA
DOPAMINA…
GANGLIOS
BASALES.DAÑA
DOS,
DISFUNCIONAL
ES. POR X
MOTIVO. SE
PRODUCE
MUCHA
DOPAMINA…
MUCHA
DOPAMINA
PRODUCE. HIPERACTIV
IDAD
INVOOLUNT
ARIA.
ESTÁ DES
CONFIGURAD
O.
SÍNDROM
E DE
TOURETT
REA
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
AREA TEG
MENTAL
VENTRAL
SUSTAN
CIA
NEGRA
NUCELO
CAUDADO
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
SÍNDROME
DE
TOURETTE
.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
TRASTORNO
OBSESIVO
COMPULSIVO (TOC).-
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
REGIONES
INVOLUCRADAS.-
CORTEZA DEL CINGULO
ANTERIOR, C. DEL
PREFRONTAL, C. DEL
ORBITO FRONTAL
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
VÍA
SEROTONIN
A.
MECANISMOS DE ACCIÓN
DE LOS INHIBIDORES
SELCTIVOS DE LA
RECAPTACIÓN DE
SEROTONINA (ISRS).
ISRS
HABITUALES
DE USO EN
EL TOC.
FLUVOXAMI
NA,
FLUOXETINA
,
SERTRALINA
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
VÍA
SEROTONINERGI
CA.
VÍA
SEROTONINERGI
CA.
EL TRASTORNO OBSESIVO
COMPULSIVO (TOC).-
EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC) SE
CARACTERIZA POR UN
(OBSESIONES) QUE PROVOCAN
(COMPULSIONES). ESTAS
Y INTERFIEREN EN LAS
Y CAUSAN UN GRAN
A
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
NUCLEO
CAUDADO
A.
TEGMENTA
L
VENTRALL
SUSTAN
CIA
NEGRA
&&&&&&&&&&&&&&&&&
EL A MENUDO SE
EN CIERTOS , POR EJEMPLO, UN
CON GÉRMENES. PARA
ALIVIAR LOS TEMORES DE , PUEDES
LAVARTE LAS MANOS HASTA QUE
ESTÉN Y .
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
PSEUDO TR.
OBSESIVO
COMPULSIVO
LESIÓN EN EL
PREFRONTAL DL.
CORTE
PREFRONTAL DL.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
SÍNTOMAS DEL TR. OBSESIVO
COMPULSIVO.-
EL SUELE
INCLUIR TANTO COMO
. PERO TAMBIÉN ES POSIBLE
TENER SOLO DE O SOLO
DE .
CORTE
PREFRONTAL DL.
PSEUDO TR.
OBSESIVO
COMPULSIVO
LESIÓN EN EL
PREFRONTAL DL.
PSEUDO TR. OBSESIVO
COMPULSIVO
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
&&&&&&&&&&&&&&&&&
ALGUNOS EJEMPLOS DE LOS Y DE LA
INCLUYEN LO SIGUIENTE:
PSEUDO TR.
OBSESIVO
COMPULSIVO
LESIÓN EN EL
PREFRONTAL DL.
CORTE
PREFRONTAL DL.
LESIÓN EN EL
PREFRONTAL
DL.
PSEUDO TR.
OBSESIVO
COMPULSIVO
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
SÍNTOMAS DEL TR. OBSESIVO
COMPULSIVO.-
SON PENSAMIENTOS, IMPULSOS O
IMÁGENES REPETIDOS, PERSISTENTES Y NO
DESEADOS QUE SON Y CAUSAN
O ANSIEDAD.
PSEUDO TR.
OBSESIVO
COMPULSIVO
LESIÓN EN
EL
PREFRONTA
L DL.
CORTE
PREFRONTAL DL.
PSEUDO TR.
OBSESIVO
COMPULSIVO
LESIÓN EN EL
PREFRONTAL DL.
PSEUDO TR.
OBSESIVO
COMPULSIVO
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
TR. OBSESIVO
COMPULSIVO.
&&&&&&&&&&&&&&&&&
LAS A MENUDO TIENEN ,
TALES COMO LAS SIGUIENTES:
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
LESIÓN EN LA REGIÓN PREFRONTAL ,
SOBRE TODO, AUNQUE NO TODOS LOS
CASOS SIGUEN EL MISMO PATRON….
DA
ÑO
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
LÓBULO
FRONTAL
NÚCLEO
CAUDAD0
SUSTA
NCIA
NEGRA
ÁREA
TEGMENTAL
VENTRAL
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
INDICE TEMÁTICO.-
1) DATOS GENERALES.
2) SINDROME
COREOATETASIS.
3) ENFERMEDAD DE
PARKINSON.
4) ENFERMEDAD DE
HONTINGTON.
5) SINDROME DE TOURETTE.
6) TRASTORNO OBSESIVO
COMPULSIVO.
PUTAM
EN.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
LESIÓN
CEREB
RAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.-
https://centroactiva.com/ganglios-basales-que-son-que-estructuras-
los-
forman/#:~:text=Las%20estructuras%20que%20componen%20los,N
%C3%BAcleo%20accumbens.
https://medlineplus.gov/spanish/huntingtonsdisease.html#
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
AREA
TEGMENTAL
VENTRAL
SUSTAN
CIA
NEGRA
LÓBULO
FRONTAL
NUCLE
O
ESTRI
ADO
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
CIRCUITO CORTICO -
ESTRIADO – TALAMO
– CORTICAL.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TR.
OBSESIVO
COMPULSI
VO.
TEMA 925. ALTERACIONES POR LESIONES EN EL BUCLE CORTICO ESTRIATAL TALAMO CORTICAL.20.02.23. PARKINSON, HUNTINGTON. 20.02.23. 33333 55555.pptx
TEMA 925. ALTERACIONES POR LESIONES EN EL BUCLE CORTICO ESTRIATAL TALAMO CORTICAL.20.02.23. PARKINSON, HUNTINGTON. 20.02.23. 33333 55555.pptx
TEMA 925. ALTERACIONES POR LESIONES EN EL BUCLE CORTICO ESTRIATAL TALAMO CORTICAL.20.02.23. PARKINSON, HUNTINGTON. 20.02.23. 33333 55555.pptx
TEMA 925. ALTERACIONES POR LESIONES EN EL BUCLE CORTICO ESTRIATAL TALAMO CORTICAL.20.02.23. PARKINSON, HUNTINGTON. 20.02.23. 33333 55555.pptx
TEMA 925. ALTERACIONES POR LESIONES EN EL BUCLE CORTICO ESTRIATAL TALAMO CORTICAL.20.02.23. PARKINSON, HUNTINGTON. 20.02.23. 33333 55555.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 925. ALTERACIONES POR LESIONES EN EL BUCLE CORTICO ESTRIATAL TALAMO CORTICAL.20.02.23. PARKINSON, HUNTINGTON. 20.02.23. 33333 55555.pptx

TEMA 882. PARTE 444. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS MENTALES. 29.10.22. 5555.pptx
TEMA 882. PARTE 444. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS MENTALES. 29.10.22. 5555.pptxTEMA 882. PARTE 444. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS MENTALES. 29.10.22. 5555.pptx
TEMA 882. PARTE 444. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS MENTALES. 29.10.22. 5555.pptx
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR 2
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR 2ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR 2
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR 2
DrMandingo WEB
 
Cerebro
CerebroCerebro
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA Y BULBO.pptx
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA  Y BULBO.pptxOJO, ORBITA, REGION ORBITARIA  Y BULBO.pptx
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA Y BULBO.pptx
NataliaVelasquez34
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Articulaciones mimbro superior
Articulaciones mimbro superior  Articulaciones mimbro superior
Articulaciones mimbro superior
Leonela Intriago
 
Anatomiadecolumna
AnatomiadecolumnaAnatomiadecolumna
Anatomiadecolumna
adriana leon romero
 
TEMA 916. EL TRONCO CEREBRAL. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. TÁLAMO, MESENCÉFAL...
TEMA 916. EL TRONCO CEREBRAL. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. TÁLAMO, MESENCÉFAL...TEMA 916. EL TRONCO CEREBRAL. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. TÁLAMO, MESENCÉFAL...
TEMA 916. EL TRONCO CEREBRAL. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. TÁLAMO, MESENCÉFAL...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
Francielli Casaril
 
TEMA 914. PARTE 2. EL SISTEMA CORTICO-TALAMICO O SISTEMA CORTICO-HIPOTALÁMICO...
TEMA 914. PARTE 2. EL SISTEMA CORTICO-TALAMICO O SISTEMA CORTICO-HIPOTALÁMICO...TEMA 914. PARTE 2. EL SISTEMA CORTICO-TALAMICO O SISTEMA CORTICO-HIPOTALÁMICO...
TEMA 914. PARTE 2. EL SISTEMA CORTICO-TALAMICO O SISTEMA CORTICO-HIPOTALÁMICO...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
DairaLuzPalmaQuinter
 
Torax diapos tuem
Torax diapos tuemTorax diapos tuem
Torax diapos tuem
saulcarvajal1984
 
TEMA 923. CIRCUITO CORTICO ESTRIADO TÁLAMO CORTIAL. VÍA CORTEZA GANGLIOS BANS...
TEMA 923. CIRCUITO CORTICO ESTRIADO TÁLAMO CORTIAL. VÍA CORTEZA GANGLIOS BANS...TEMA 923. CIRCUITO CORTICO ESTRIADO TÁLAMO CORTIAL. VÍA CORTEZA GANGLIOS BANS...
TEMA 923. CIRCUITO CORTICO ESTRIADO TÁLAMO CORTIAL. VÍA CORTEZA GANGLIOS BANS...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
articulaciones-de-miembro-superior-ligamentos.pdf
articulaciones-de-miembro-superior-ligamentos.pdfarticulaciones-de-miembro-superior-ligamentos.pdf
articulaciones-de-miembro-superior-ligamentos.pdf
constanzaaaajs
 
4.2 miembro superior musculos y movimientos
4.2 miembro superior musculos y movimientos 4.2 miembro superior musculos y movimientos
4.2 miembro superior musculos y movimientos
JORGE LUIS POLICELLA
 
Aparato cardiovascular f inal
Aparato cardiovascular f inalAparato cardiovascular f inal
Aparato cardiovascular f inal
Horacio Correa
 
Columna vertebral a fondo
Columna  vertebral a fondoColumna  vertebral a fondo
Columna vertebral a fondo
Hugo Sanchez
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
SergioAntonioSalobre
 

Similar a TEMA 925. ALTERACIONES POR LESIONES EN EL BUCLE CORTICO ESTRIATAL TALAMO CORTICAL.20.02.23. PARKINSON, HUNTINGTON. 20.02.23. 33333 55555.pptx (20)

TEMA 882. PARTE 444. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS MENTALES. 29.10.22. 5555.pptx
TEMA 882. PARTE 444. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS MENTALES. 29.10.22. 5555.pptxTEMA 882. PARTE 444. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS MENTALES. 29.10.22. 5555.pptx
TEMA 882. PARTE 444. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS MENTALES. 29.10.22. 5555.pptx
 
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR 2
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR 2ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR 2
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR 2
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA Y BULBO.pptx
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA  Y BULBO.pptxOJO, ORBITA, REGION ORBITARIA  Y BULBO.pptx
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA Y BULBO.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Articulaciones mimbro superior
Articulaciones mimbro superior  Articulaciones mimbro superior
Articulaciones mimbro superior
 
Anatomiadecolumna
AnatomiadecolumnaAnatomiadecolumna
Anatomiadecolumna
 
TEMA 916. EL TRONCO CEREBRAL. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. TÁLAMO, MESENCÉFAL...
TEMA 916. EL TRONCO CEREBRAL. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. TÁLAMO, MESENCÉFAL...TEMA 916. EL TRONCO CEREBRAL. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. TÁLAMO, MESENCÉFAL...
TEMA 916. EL TRONCO CEREBRAL. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. TÁLAMO, MESENCÉFAL...
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
TEMA 914. PARTE 2. EL SISTEMA CORTICO-TALAMICO O SISTEMA CORTICO-HIPOTALÁMICO...
TEMA 914. PARTE 2. EL SISTEMA CORTICO-TALAMICO O SISTEMA CORTICO-HIPOTALÁMICO...TEMA 914. PARTE 2. EL SISTEMA CORTICO-TALAMICO O SISTEMA CORTICO-HIPOTALÁMICO...
TEMA 914. PARTE 2. EL SISTEMA CORTICO-TALAMICO O SISTEMA CORTICO-HIPOTALÁMICO...
 
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Torax diapos tuem
Torax diapos tuemTorax diapos tuem
Torax diapos tuem
 
TEMA 923. CIRCUITO CORTICO ESTRIADO TÁLAMO CORTIAL. VÍA CORTEZA GANGLIOS BANS...
TEMA 923. CIRCUITO CORTICO ESTRIADO TÁLAMO CORTIAL. VÍA CORTEZA GANGLIOS BANS...TEMA 923. CIRCUITO CORTICO ESTRIADO TÁLAMO CORTIAL. VÍA CORTEZA GANGLIOS BANS...
TEMA 923. CIRCUITO CORTICO ESTRIADO TÁLAMO CORTIAL. VÍA CORTEZA GANGLIOS BANS...
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
articulaciones-de-miembro-superior-ligamentos.pdf
articulaciones-de-miembro-superior-ligamentos.pdfarticulaciones-de-miembro-superior-ligamentos.pdf
articulaciones-de-miembro-superior-ligamentos.pdf
 
4.2 miembro superior musculos y movimientos
4.2 miembro superior musculos y movimientos 4.2 miembro superior musculos y movimientos
4.2 miembro superior musculos y movimientos
 
Aparato cardiovascular f inal
Aparato cardiovascular f inalAparato cardiovascular f inal
Aparato cardiovascular f inal
 
Columna vertebral a fondo
Columna  vertebral a fondoColumna  vertebral a fondo
Columna vertebral a fondo
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

TEMA 925. ALTERACIONES POR LESIONES EN EL BUCLE CORTICO ESTRIATAL TALAMO CORTICAL.20.02.23. PARKINSON, HUNTINGTON. 20.02.23. 33333 55555.pptx