SlideShare una empresa de Scribd logo
Por PAULA PARRA
EL RIÑÓN ARTERIA --....._
CAROl IDA ',
COMÜN
AR "I ERIA
~ CARó f)OA PLANOS ANATÓMICOS EL ~ULMÓ ..
( ANATOM
ÍAG
ENERAL) A
P!C
Eó
( 'MEDIDAS
12t(l'I~ 6,m•'.lutl
.~
11 150-1 10 g-
f
'.
,,,.......,,.
MecLlo il"terr.o.
MédJo. exren;a
Cortew
• At terio
• Veno
• Vososlirfóticos
• PeJvis rera.l
• InervociW
fibra,;, simp()ticos
del ~ xoceli'oco
pr;m:iPOWente
TASA DE filTRACJONGLOMERVlAR
" Q2S@ mi/¡¡@) J
D[RE.CHA
AORTA
ASCEN-
,..NTE
AA l ERlA
CORONARIA
DERECHA
COMUN
IL 0UERDA
AílTLRlA
SUBCLAVIA
IZQUIERDA
 .
ANATO
MI
Oiv1
de t:I
rncrpo enlrc
ANítRlOR
OST
ERIO
1
)~ r k,'>c-"'()
~
~s
~
,~ ,,::L
D
ivid
,,_....,
<; rd--..
tucr~o P.íll í P
sw)~RJOR
INFtRIOR
Obra: Electro en esquemas por Germán Lombó
Autoría: Sustancia P
Dirección editorial: Paula Parra
Edición: Germán Lombó
María Carolina Avendaño
Diseño: Oriana Russo
Paula Parra
1
. ___,...----.,_
~M
CA'i/ :
-
INH:H!OR
Publicado orginalmente: Colombia en 2020 por Sustancia P editorial
Copyright© Sustancia P S.A.S.
Traducción © Sustancia P S.A.S.
Reservados todos los derechos.
¡jJR íCUA
11QlllLRoA
Oueda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de
reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra
sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual.
ISBN 978-985-53089-0-9
Impreso y encuadernado en Colombia por Sustancia P editorial.
www.sustanciap.com
1. ¿Qué es un ECG? Pag 1
Z. ¿Qué es un eriv ción? ¿cuctnt s eriv ciones h y? Pag 2
6. Ti JOS de derivaciones: introducción Pag 2
4. Anatomía cardíaca aplicada a las derivaciones Pag 6
5. Circulación cardíaca aelicada a las derivaciones Pag 1
6. Correlación anatómica, arterial '~ electrocardiográfica Pag 8
-
t. ¿Qué son los vectores cardíacos? Pag 9
8. ¿cómo se farman las ondas en un ECG? Pag 10
9. Tieos de derivaciones: erofundización Pag 13
10. Tieos de derivaciones: unieolares Pag 15
11. Ti(2os de derivaciones: bi(2olares Pag 16
12. Trictngulo de Einthoven Pag 11
--
13. Sistema triaxial vs hexaxial Pag 20
14. Derivaciones precordiales Pag 23
15. Papel electrocardiográfico Pag 24
16. Onda P Pag 25
11. Com Jlejo QRS Pag 26
18. Onda T Pag 28
19. Onda Te Pag 29
za. Segmentos, intervalos línea isoeléctrica Pag 30
21. Intervalo QT Pag 31
ZZ. Cálculo de la frecuencia cardíaca (tres técnicas) Pag 32
23. Cálculo del eje cardíaco Pag 34
24. Reeorte de ECG Pag 31
; ;
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 1
,
•
•
Es la representación, en papel milimetrado, de la actividad eléctrica del corazón
Que tomas12 fotografías de la
actividad eléctrica del corazón
desde 12 ángulos diferentes
Las derivaciones se clasifican en:
aVR aVL
-------.) DI
Dill DIT
aVF
FRONTALES
o -
e
Imagina
1
t
¿cdMO SE ESTUDIA?
Apartir de 12 derivaciones,
donde cada una es un punto
de vista diferente
PRECORDIALES
e
@SUSTANCIAP
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 2
•
•
(ji
RECUERDA
aVR
Tenemas derivaciones estándar que registran los potenciales eléctricos del
corazón desde 2 planos) a partir de dichos planos clasificamos las derivaciones en:
FRONTALES
Estudian la actividad
eléctrica desde un elano
Dill
FRONTAL
CORONA[
aVF
Dil
aVL
DI
PRECORDIALES
Estudian la actividad
eléctrica desde un plano
HORIZONTAL
TRANSVERSAL
(íi
¿EXISTEN MÁS DERIVACIONES?
.,
SI. En situaciones específicas, por ejemplo:en infartos posteriores usamos
V1-V8-V9 :en infartos del ventrículo derecho usamos V1R-VZR-V3R-V4R-V5R-
V6R, siendo V4R la más sensible
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 3
•
•
/
¿QUE OBSERVAMOS EN CADA UNA?
¡iiiiiiiiiiiii La polaridad varía en
función de la derivación
EJEMPLO: DI ~
Revisa complejos en: --~ aVR ➔
POSITIVA NEGATIVA
O ( 1 1
l~Ú-A_l '--------,
T
1
1
ONDAS
R~cordando ,~~~ sEGM-
EN
-T
-
OS
-
siempre que · INTÉRVALOS
~ Predominancia POSITIVA Í
~ Predominancia NEGATIVA !
-- Intermedios ISOBIFÁSICOS ~
,
ISOBIFASICA
• e e
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA4
•
•
aVR aVL
DI
DilI Dil
aVF
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
lí.)
1 1 1
z:
o
1
'
u
c:::r:
>
1
'
c:c
1 1 1
o
lí.)
c:::r:1
1 1 1
o
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 5
•
•
. ,.,,
•
11 1
, lf
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 6
,
Ya sea en el PLANO FRONTAL O TRANSVERSAL, las derivaciones estudian
diferentes regiones anatómicas.
' DERIVACIONES YCARAS
V1-V2~~~> SEPTAL
V3-V4 ) ANTERIOR
V5-V6 ~ > LATERAL BAJA
Dl-aVL > LATERAL ALTA
DII-DIII-aVF. INFERIOR
V4R - -
,
) VENTRICULoDERECHO
V1--V8-V9 .::...........;~>·PORTERIOR
/
¿PARA QUE SIRVE ESTA
DIVISIÓN POR REGIONES?
Por ejemplo, para conocer la
localilación de un infarto y la posible
iarteria afectada 1
•
iNO LA OLVIDES!
,
la conocen como LA DERIVACION OLVIDADA, pero en realidad es muy
importante. Anatómicamente observa la porción basal del septum
interventricular y el tracto de salida del ventrículo derecho. Estas regiones
pueden verse afectadas por obstrucción de la arteria coronaria izquierda,
coronaria derecha o descendente anterior, por ende aVR puede ser muy útil.
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 7
Ya sabemos q_ue las derivaciones observan diferentes regiones anatómicas, ya sea en el
PLANO FRONTAL O TRANSVERSAL
AHORA CORRELACIONEMOS: ~·
(CORRELACIONA LOS COLORES)
...1.Coronaria aerecna _ .Coronaria izquierda
3.Descendente anterior ~-Circunflejo
.Descendente gosterior
~ LA~A
;--:-:-
N
~
AT=-:::::-
0-:--:-:;
M
Í-
A-
C0
- R
-ON
_A
_
R
I-A-
cada arteria tiene un recorrido y por ende
un territorio de irrigación. Si relacionamos
las derivaciones con estos territorios
podemos conocer la posible arteria
obstruida en un infarto.
'CARAS YARTERIAS DEL CORAZÜN
ANTERIOR ➔ Descendente anterior
SEPTAL~____; 2/3 Anteriores de la
INFERIOR,_,..;
descendente anterior
1/3 Posterior d1
ela
descen<dente posterior
Diagonales de la
descendente anterior
O~tusas marginales de
la circunfleja
Descendente posterior de
la coronaria derecha(551-)
De la circunfleja(15:/.) 
Recordemos que esto es lo más común, pero NO ES UNA GENERALIDAD, en algunos pacientes encontraremos VARIACIONES ANATÓMICAS.
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
+ +
rDERIVACidN CARA DEL CORAZÓN ARTERIA
SE
PTALES DE LA DESCENDENTE ANTERIOR
V
1-Vz >SEPTAL 1 >l§EPTALEs DE LA DESCENDENTE POSTERIOR
V
3-V
4~ >L
ANTERIOR 1
) DESCENDENTE ANTERIOR
V5-V6 >~
LATERALBAJA --..,____ DIAGONALES DE LA DESCENDENTE ANTERIORU
~
DI-aVL ➔ LATERAL ALTA - - oBTusAs DE LAs MAR
GINALES D
ELA cIRCUNFLEJA
DII-Dill-aVF ~ INFER
IOR 1-------- í"DEscENDENTE POSTERIOR DE LA coRoNARIA
1 1
DERECHA 85~ YDE LA CIRCUNFLEJA 15~
aVR > ~2~~~Í~L SEPTUMINTERV
E
N
TRicuLAR ➔ coRoNARIA IzauIERDA, coRoNARIA DERECHA
1~~fJ~J~ VE
NTR
ÍCULO DERECHO o DESCENDENTE ANTERIOR
e • e e
e ¿ ~-
• e •
r - -r-
1
e ¡
..- - t- ' - --... - - ---1--
•
t
•
t-
. - ..... .J...-.-
- 1 - ' t-·
e • •
,..
-
-
. ...., ~
1---+. - ... - - -....- - - + ~
► l ... ..,__
~ ' -
t
+ t- - 1-t <
-----...--~-- ..... ..·~
1 1 '
¡ . @
SUSTANCIAP
m
r
m
n
---1
;o
o
n
)>
;o
o
o
C)
;o
)>
"'T1
)>
1
~ 
C)
z
)>
CX)
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 9
/
REPOLARIZACION
e AURICULAR
...-
,....
-._.,
.... Opuesto a la
despolarización
I
DESPOLARIZACION
AURICULAR
De derecha a izquierda
De arriba hacia abajo
De atrás hacia adelante.
I
1
DESPOLARIZACION SEPTAL
De izquierda a derecha
De atrás hacia adelante
,,,
¿QUE ES UN VECTOR?
Un potencial el·
éctrico puede
grafiEars·
e como una flecha con:
MAGNITUD
DIRECCIÓN
SENTIDO Cola del vector
A lo que denominamos
Cabeza del vector
UN VECTOR
I
ACTIVACION DEL
NODO AV
Retraso fisiológico l
'
DESPOLARIZACIÓN DE
LAS PAREDES LIBRES
De derecha aizquierda
De arriba hacia abajo
De atrás hacia adelante
DESPOLARilACidN DE
LAS BASES
De izquierda a derecha
De abajo hacia arriba
De adelante hacia atrás
(
/
REPOLARIZACION
VENTRICULAR
Misma dirección y
sentido que la
despolarización
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
ELECTROCARDIOGRAFÍA - PÁGINA 10
IMAGINEMOS LAS DERIVACIONES COMO CÁMARAS FOTOGRÁFICAS
Si la derivación capta la punta del
vector: la onda registrada será
POSITIVA
Si la derivación capta la cola del vectoÍi
la onda registrada será NEGATIVA
- - - -
Si la derivación capta el vector de
manera perpendicular, la onda
registrada será ISOBIFÁSICA
La derivación ve cómo se acerca el vector
La derivación ve cómo se aleja el vector
La derivación
I
ve como se
acerca y luego
cómo se aleja
el vector
RECUERDA
'
Los potenciales eléctricos pueden ser graficados como flechas, con magnitud,
airección y sentido.
Las derivaciones funcionan registrando esos potenciales en la superficie corporal por
medio de los electrodos que colocamos en el paciente.
- - - - -
Cada derivación funciona como un sistema de electrodos que tendrá un polo positivo
y un polo negativo.
Cada derivación capta los vectores a través de su polo positivo, observando la cola
o la punta del vector.
Si cada derivación se dispone en una ubicación diferente, cada una captará los
vectores de manera distinta.
,
ES POR ESTO QUE LA MORFOLOGIA DE LAS ONDAS Y COMPLEJOS CAMBIAN
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
~
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 11
EXPLIQUEMOS DE MANERA SENCILLA
·Las ondas q_ue observamos en cada
derivación, surgen a partir de
os vectores de
aeseolarización
repolarización
Como son captados los vectores
en cada derivación
Si la derivación capta la punta del
vector , la onda regis~rada sera
POSITIVA
f Si la derivacióo capta la cgla del vector,
la onda registrada sera NEGATIVA
Si la derivación capta el vector de
manera perpendicular, la onda
registrada será ISOBIFÁSICA
R
p
,,
I
@SUSTANCIAP
I
¿QUE ES CADA ONDA?
P:Despolarización auricular
Q:Despolarización septal
R:Despolarización de paredes libres
S:De5polarización de base5
I :RepolarizGlción ventricular 1
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 12
1.
8.
p--t--1 T
6.
5.
- p
p
1
_ DESPOLARIZACIÓN AURICULAR INICIA POR EL
NODO SINUSAL
z. DESPOLARIZACIÓN AURICULAR SE COMPLETA;
EL IMPULSO VIAJA AL NODO AV
3. DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR FASE 1
q_DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR FASE Z
j
1
p -+-+-+-t-
1
-
Z. ~
~
=i
1
•
-
~
+- -
---1-t-t-t---t--+-t-t--t--
f')'--+1- ..-,....._........--,--,-
- _
,~~
-t--t----t--t------r-r-,---,--- -
5. DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR FASE 3
6
DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR SE
. COMPLETA
1. INICIA REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR
-
8. REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR SE COMPLETA
SUSTANCIAP
...,
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 13
Ahora analicemos las derivaciones desde el punto de vista eléctrico para
comprender cómo registran los potenciales del corazón.-
[as derivaciones funcionan a partir de los electrodos que disponemos en el
paciente y cada una va a constar de un polo positivo y uno negativo. ___
AHORA CLASIFIQUEMOS
DERIVACIONES FRONTALES
Los electrodos se colocan en las cuatro
extremidades
~ ~ - - - -~ ~ ~ ~ ~ - - - - - 1 -
/
BIPOLARES
Registran la diferencia de potencial
entre dos puntos
EL POLO+ Y EL POLO -
UNIPOLARES (amplificados)
Registran el potencial absoluto en un
solo punto
EL POLO+
iLos potenciales deben ser ampliados por
, • su bajo voltaje !
@S~Sffit.tNCI~
DERIVACIONES PRECORDIALES
Los electrodos se colocan en la región
precordial
UNIPOLARES (no amplificados)
Registran el potencial absoluto en un
solo punto
EL POLO+
¡ , • iLos potenciales no requieren ser ampliados!
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 14
DERIVACIONES FRONTALES
DI Dil
@SUSTANCIAP i i b
- - -
 /
¿J ~ /j ~
DI '- '-
½~ ½~
/ 
¡ ¡ ¡
' /
' /
' /
<::?
~
1 1 1 1
aVF
b @SUSTANCIAP i i
~-........ - -"'7""':~ " ~~~ ~ ~/j- ~ ~--.,-.;":-;v'. ~ ~ IJ,
,_, ~=----~
~~
/ 
~ ½~ ~ ~
/
¡
_.-.u
¡ ~ ;
aVF
1 1
DERIVACIONES PRECORDIALES
V1
. .
vz V3 V4 V5 V6
- -.
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
aVR
ce
cr:
a:augmented V: vector R: Right L:Left F:Foot
b
~ ~ -~------t-,/::::2
~ >- -7'
7 --:--
_ - " / ,, =< r.r/; s
½~
~ 
Yh 1
¡~)1
MIEMBRO
SUPERIOR . q:
DERECHO
aVL
T
r----~-~ ~
@SUSTANCIA~ b
l__;~
JJ _
, . '-~
¡ 
- A --~
1 ---.~ ~
¡~)
MIEMBRO
SUPERIOR
IZQUIERDO
aVF
b
' 50 /j
/ _l.,;,r' /' . rJi'1/3:;i
/
1
aVF
ce
~
MIEMBRO
INFERIOR
IZQUIERDO
~
Se llaman unipolares porque registran el potencial absoluto sólo de los polos positivos.
Los polos negativos SI están presentes, sólo que estos son anulados.
m
r
m
n
---1
;o
o
n
)>
;o
o
o
C)
;o
)>
"TI
)>'
1
~'
C)
z
)>
l,
u,
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
DI
@sus:rANCIAP 1 ~
___.....  l ...
~-
► =, ~ D
!-J
f "' ►o ::-
T
~
1 
1
' /
) )1
MI
MIEMBRO l ~
SUPER!OR 1
'l
-r:
IZQUIERDO
MIEMBRO
SUPERIOR
DERECHO
Dil
b
< ~ ~-
---~~-~~?~---
'.'A-
y ;
¡ 
1
' /
) )1
T
~
INFERIOR 1
't ~
IZQUIERDO
MIEMBRO
SUPERIOR
DERECHO
Dill
___,
b
~~
--~- '- ---.
_~~-~.
½~
1
' /
) )1
MIEMBRO
INFERIOR
IZQUIERDO
MIEMBRO
SUPERIOR
IZQUIERDO
Z'"""-
~
T
~
m
r
m
n
---1
::::o
o
n
)>
::::o
o
o
C)
::::o
)>
"TI
)>
1
~ 
C)
z
)>
l,
°'
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 17
Derivaciones bipolares
Observa como con las derivaciones bipolares podemos formar los lados de un triángulo de
vértice inferior colocando el corazón en el medio:
DII
~
-.,,-:--¿j_l:::,~--r-iV'.í9
½~
1 (
DI
@SUSTANCIA~ !
_-.  /
~~ DI
- I 
1 (
b
----~ ¿j. l:::,~ - - ~
~ ½~
¡ l
FORMAMOS LOS LADOS DEL TRIÁNGULO
-
,
DI ~
·_..,/
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 18
Derivaciones unipolares
Observa como con las derivaciones unipolares podemos formar los vértices de un triángulo
de vertice inferior colocando el corazón en el medio:
aVR aVL aVF
b
~ - ---?""".-¿j~~ ~-r.:;v?-=
@SUSTANCIA~ b
' - / 1
~ - ---?""".-¿j~~ ~ - ~
b
~ - ---?""".-¿j~ ~-~
½~ ½~ l._,¡
/
.,..,.,._
~
~ 1
1 ~ 1
aVF
1  1 1
FORMAMOS LOS VÉRTICES DEL TRIÁNGULO
aVF
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 19
Observa como con las derivaciones bipolares se forman las aristas de un
triángulo de vértice inferior con el corazón en el medio, y en los vértices
de dicho triángulo ubicamos las derivaciones unipolares:
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
; ;
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 20
Ahora traslademos las líneas
al plano cartesiano y
hagamos que coincidan con
el corazón.
Cada derivación tendrá un
ángulo y captará los
vectores desde su polo +
Vista
inferolateral """":'>
derecha
+
Derivaciones bipolares
-120º '1

-
+
+
Vista lateral
-- izquierda, desde
acá captamos los
vectores
Vista
-- inferolateral
izquierda
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
; ;
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 21
Ahora hagamos lo
mismo con las
derivaciones unipolares.
Observa que los polos
positivos de aVR y
aVLquedan en ángulos
con valor negativo.
Vista
superolateral
derecha
+150°
/J
1
Derivaciones unipolares
aVF
-90º
.,. D
aVF
Vista inferior
Vista
superolateral
izquierda
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
~
i1 AHORA UNAMOS LAS BIPOLARES Y UNIPOLARESJ OBSERVA QUE E
~
STAMOS EN··uN I•
'"'-
~
PLANO FRONTAL Y QUE CADA UNA CAPTAR4 LOS V.ECTORES DESDE SU POLO +
PORCION
BASAL DEL
SEPTUM
-120°
-90º
-15O
º ..---------- ~ --
~
,·
o
+150 C'" ~ L ·::::-,-
. .-4,,· - ■
V
o
+120
+90º
1
·
cARA INFERIOR
-60º
~
~
{

~

11¡
+60º
Oº
+~Oº
CARA
~ '~LATERAL
IZQUIERDA
m
r
m
n
---1
;o
o
n
)>
;o
o
o
C)
;o
)>
"'T1
)>
1
~ 
C)
z
)>
N
N
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
; ;
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 23
HAGAMOS UN
CORTE TRANVERSAL
CORAZÓN
A: Aurícula derecha
B: Aurícula izquierdo -
C: Ventrículo derecho
D:Ventrícwlo izquierdo
Pulmon
derecho
I
POSTERIOR
""----------1íANTERIOR
Observemos cómo las
precordiales captan los
vectores desde el plano
transversal por medio
de sus electrodos.
Pulmon
izquierdo
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
; ;
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 24
Es importante comprender que a
partir del papel milimetrado
estudiaremos dos parámetros:
TIEMPO ~ HORIZONTALMENTE
VOLTAJE
...
Normalmente EL ELECTROCARDIÓGRAFO
se estandariza y calibra a:
....... 25 mm/seg
10 mm/mV (1mV=
10mm)
TIEMPO HORIZONTALMENTE
1 z 5
3
1mm z
,~ @SUSTANCIAl' 1
o
...
CJ'l
3
<
>
0,04seg 6' 40ms
1mm o
...
E ,
E 3
< <
¿EXISTEN OTRAS CALIBRACIONES?
,
I
1• En presencia de complejos (]e MUY ALTO VOLTAJE ~~~=----➔
> 5 mm/mV
• En presencia de complejos de~
~UY BAJO VOLTAJE ZO mm/m:V
• En presencia de TAQUICARDIAS (par~ separar los complejos) ➔ 50 mm/seg
----i
:D
e: ~
m
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 25
Recuerda: las ondas son deflexiones positivas
o negativas que van a representar los
eventos de despolarización o repolarización.
R
T
@SUSTANCIAP
ONDA P: Representa la despolarización auricular
La primera mitad
representa a la
aurícula derecha
1
1
(La segunda mitad
representa la
aurícula izquierda
1
1
I
¿CUÁLES SON SUS
VALORES NORMALES?
Duración
1
1
No olvides que la polaridad y morfología
pueden variar en algunas derivaciones,
porque captan el vector de despolariza-
ción auricular de manera diferente:
• DI • aVF • V3 • V6
+ • DII • aVL • V4
• D
III • Vz • V5
--------- ------·
•aVR
--------- ------·
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 26
p
R
>
E
N
V
11
E -o
E~
·-
o-
NO...
V ~
J
1
1
1
1
1 1
Duración
s
La amplitud del complejo q.Rs es
muy variable, algunos autores
consideran que es .( ZO mm y
otros .( 25 mm
T
<0,12 seg=<3mm @SUSTANCIA~
Representa la despolarización ventricular en
general, pero cada onda corresponde a un
evento individual.
ONDA q.
ONDA R
ONDA s
Despolarización del
septum
Despolarización de las
paredes libres
Despolarización de las
bases
¿TODAS LAS DERIVACIONES TIENEN LA
MISMA MORFOLOGIA?
La polaridad y morfología varían en
función a cómo se captan los vectores en
cada derivación, las más comunes:
R
q
•DI 1
R •DII 1
•DIII 1
•avl 1
•avF I
• V5 I
•V6 I
1
1
R 1
• V3 I
• V4 I
1
1
s 1
1
r
-----.---
r
• QVR
Q
Si la letra está en minúscula, la onda
es pequeña <5mm
Si la letra está en mayúscula, la onda
es grande >5mm
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 27
CRITERIOS
DE AMPLITUD
Y DURACIÓN
>
E
N
V
11
E -o
E :::,
·-
o
NE
V <:::e
La amplitud del complejo qRs es
muy variable, algunos autores
consideran que es < ZO mm y
otros < 25 mm
Duración
<0,12 seg=<3mm @SUSTANCIAP
LA ONDA 9-:
Debe cumplir con unos parámetros muy
específicos para considerarse normal
DURACIÓN
Menor
a 0,04 seg
f1 1mm
PROFUNDIDAD
<25:Vo de la
amplitud de
la onda R
EL PUNTO J:
lo ubicamos entre el final del complejo
qRs y el inicio del segmento ST
i CUÁL ES SU IMPORTANCIA?
Su ELEVACIÓN o DESCENSO es usado
como criterio electocardiográfico para
el diagnóstico de eventos coronarios
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 28
R
1
1
T
1
1
@SUSTANCIAP
Representa la repolarización ventricular
Esta se caracteriza por ser asimétrica
con dos porciones:
Porción
ascendente
Porción
descendente
Lenta Rápida
íii
¿CUÁLES SON SUS
VALORES NORMALES?
1
1
-o EN DERIVACIONES:
::::, • Frontales<5mm
·- • Precordiales<10mm
~
E
<::C -
Duración
0,10-0,ZOseg
1
1
La polaridad normalmente es:
POSITIVA
Excepto en avR donde es negativa
Pacientes pediátricos
-
- .. Pacientes de raza negra
25¡{, de las mujeres
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 29
¿poR QUÉ NO OBSERVAMOS LA
REPOLARIZACIÓN DE LAS AURÍCULAS?
Deflexiones
opuestas
b. ACTIVIDAD VENTRICULAR
Despolarización Repolarización
auricular: ONDA P auricular: ONDA Tp
[a repolarización auricular sí tiene una
representación electrocardiogrctfica
-
PERO ANALICEMOS
....___ ___...
a. ACTIVIDAD AURICULAR
ONDA P
ONDA Tp
La despolarización ventricular coincide
con la repolarización auricular
COMPLEJO qRs
ONDA T
El complejo qRs se superpone a la onda Tp
R
T
J
@SUSTANCIAP
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 30
Período de t--~Retraso
polarización fisiológico
total del nodo AV
Línea
isoeléctrica
Segmento
PR o PQ
Intervalo
PR
J
,
1
~" Período de
despolarización
total
Segmento
ST
Intervalo
QT
J
Intervalo RR
CD CD
Varia en funcidn de la
frecu,
encia cardíaca
@SUSTANCIAP
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 31
R
T
1
1
@SUSTANCIA~
-
¿QUÉ REPRESENTA?
El tiempo total de despolarización
y repolarización ventricular
El valor de QT varía en función a:
1
Edad Frecuencia
cardíaca
Sexo
¿cóMO HACEMOS PARA ESTANDARIZARLO?
Calculamos el QTc ''QT corregido'
• BAZZEf ' OTc= QT
R
-R
Para aplicar estas
fórmulas debemos
tomar todos los
valoras en segundos
t FRBMINGHAM OTc= QT+0,15.4(1-R-R)
• FRIDERICIA QTe= QT
~ R
-R
íVALORES NORMALES
• Varones:<0,45se9
• Mujeres: <0,46 Seg Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 32
RITMOS REGULARES
PRIMERA TÉCNICA
• PRIMERO: Cuenta cuántos
milímetros (cuadritos pequeños)
tiene el intervalo R
-R
• SEGUNDO: Divide 1500 entre el
número de cuadritos que
contaste, en este caso son 15
1 z 3 4 5 6 1 8 9 10 11 1213 415
1500+15=100pm
Lpm: latidos por minuto
@SUSTANCIAP
1500: este valor constante proviene de que en un minuto se recorren 1500
cuadritos pequeños, cuando el electrocardiógrafo esta calibrado a 25 mm/seg
SEGUNDA TÉCNICA
• PRIMERO: Cuenta cuántos
cuadros grandes hay en el
intervalo R
-R
• SEGUNDO: Divide 600 entre el
número de cuadros grandes
que contaste, en este caso son 3
1 z
óOO+ó=100pm
Lpm: latidos por minuto
@SUSTANCIAP
300: este valor constante proviene de que en un minuto se recorren 300
cuadros grandes, cuando el electrocardiógrafo esta calibrado a 25 mm/seg
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 33
7
TERCERA TÉCNICA
• @
•
----
300 150 100 15 60 50 43 30
@USTANCIAP
PRIMERO: Busca un complejo qRs que coincida con una línea gruesa de los cuadros
grandes. Observa que el complejo Acoincide.
SEGUNDO: Esa línea que coincide con el qRS será el punto de referencia. Ahora cada línea
gruesa siguiente al punto de referencia representará una frecuencia, estos números son
una constante: 3oo-150-100-r·
5-6o-5o-43-3r-33-30
TERCERO: Ubica al complejo qRs siguiente al punto de referencia, es decir, el B. Este está
entre 150 y100 1pm. 150lprn 1001prn
CUARTO: saquemos la cuenta, entre 150 y 100 1pm hay una diferencia de 50 1pm
50 lpm+ 5 = 10 lpmJ vemos que cada cuadrito equivale a 10 1pm, entonces
cuentas los de diferencia y tienes la frecuencia 100+ (151pm) = 115 lpm
RITMOS IRREGULARES
1 2 3 1 5
~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Ejemplo: Fibrilación auricular
o O O 0 --+-
@SUSTANCIAP
PRIMERO: Torna un intervalo de 6 segundos (6 segundos=30 cuadros grandes)
SEGUNDO: Cuenta las q_Rs que hay en los 6seg = 12 q_Rs
1 TERCERO: Multiplica ese valor por 10) da un total de 1201pm
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 34
- - - - - - - -
,-
¿QUÉ ES EL EJE?
Recuerda que tenemos tres
vectores principales de
despolarización ventricular
- SEPTAL
PAREDES LIBRES
......~BASES
(r La sumatoria de los
vectores individuales
nos otorga un:
1
VECTOR TOTAL DE
DESPOLARIZACIÓN
1
Aeste vector
¿EN DÓNDE
UBICAMOS EL EJE?
1
3o~ 9o .
--.... total se le llama
En nuestro sistema de
derivaciones frontales
Este debe estar
delimitado entre
1
,,
EJE CARDIACO
O EJE DEL QRS
SISTEMA DE DERIVACIONES FRONTALES (HEXAXIAL)
aVR -150°
o
-:180
4
+150°
-12o
· ___...---,----.......__ -60º
__.___
,
D
ESVIACION
EXTREMA D
E
L
EJE
,
DESVIACION
D
ELEJEHACIA
LA D
ER
ECHA
+120°
Dill
,
D
ESVIACION
DEL EJE HACIA
LA IZQUIERDA
NORMAL
+60º
+9oº Dil
aVF
DESVIACIÓN DEL EJE
- .
HACIA LA IZQUIERDA
-30° aVL
...,__ NORMAL
0°DI I
DESVIACION DEL EJE
HACIA LA DERECHA
DESVIACIÓN
EXTREMA DEL EJE
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 35
--------
,
PRIMER CONCEPTO SEGUNDO CONCEPTO
Sólo te enfocarás en DI y aVF,
tanto en el ECG como en tu
sistema hexaxial.
DI t Positivo=oº DI ! Negativo=! 180°
aVF t Positivo=+
9oº aVF ! Negativo= -90°
DI o aVF! Isobifctsico= Nulo
En tu ECG observa los complejos
q.Rs en DI y aVF, pueden estar:
Positivos t
Negativos l
'Isobifctsicos t
-
Si el EJE está NORMAL, lo
encontraremos entre oºy+
9oº
DI t Positivo= 0°
aVF t Positivo=+9oº
aVR -150°
+150°
DESVIACIÓN
EXTREMA DEL
EJE
DESVIACIÓN
DEL EJE HACIA
LA DERECHA
- 900
DESVIACIÓN
DEL EJE HACIA
LA IZQUIERDA
NORMAL
Ahora aplica los conceptos para
encontrar el eje de cada oeción:
+1zoº .............._..__J_____..~ +60·
Di f aVF t ..........
Di t aVF l
Di l aVF t
Di l aVF l
Di t aVF t
Di t aVF l
Di t aVF t
DI J, aVF t
Dill +9oº DII
Desviación a la izquierda
Desviación a la derecha
Eje en +90
Eje en O
Eje en-90
Eje en ~180
Normal
Desviación extrema
aVF
--
-30· aVL
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
, ,
ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 36
---------
,
DI f =O
º aVF-9oº
aVF i --90º
Desviado hacia
la izquierda +90°
DI J,=
!180º aVF~o
aVFJ,=
-90º
Extrema
desviación 90
Dif =Oº
aVFt =Nulo
norma
DI J,=!180º
aVFt =Nulo
Eje exacto de! 180° ~
Límite entre desviación hacia la
derecha y extrema desviación +9oº
DIJ,=
!180º
aVFt =+
90º
Desviado hacia
la derecha
Dit =Nulo
aVFt =
+
90º
Eje exacto
de+9üº normal
...
DI l =Nulo
aVFJ,=-90º
-
-90°
aVF+
9oº
o
av'F+
9o
aVF-90°
:!: 180°~-- ~--:o
º
Eje exacto de-90°
Límite entre desviación hacia la 4
-----
izquierda y extrema desviación +90º
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
ELECTROCARDIOGRAFÍA - PÁGINA 37
,.
,
. CLÍNICA
Analiza la clínica e integra los
datos de tu paciente con la
lectura del ECG
Asegúrate de calibrar y
estandarizar adecuadamente
a 25 mm/seg y 10 mm/mv
~- RITMO
Determina la naturaleza del ritmo :
R. SINUSAL: Cada onda Pseguida de
complejo qRs, negativa en aVR,
isobifásica en V1, positiva en las demás
R. REGULAR: Intervalo R-R constante
R. IRREGULAR: Intervalo R-R variable
~. FRECUENCIA
Determina la frecuencia cardíaca
con la técnica que coincida con
el ritmo : regular o irregular
5.ONDAS/SEGMENTOS/INTERVALOS
Debes revisar cada derivación y
determinar que las ondas,
segmentos e intervalos están en
sus rangos y morfologías normales.
Un consejo que facilita todo es
revisar las derivaciones por
bloques anatómicos:
::::;'
Lateral izquierdo:
DI, aVL, V5, V6
Inferior:
:=
DII, D
m, aVF
::=:; Basal del septum:
aVR
~ Anteroseptal:
V1, Vz, V3, V4
Por último, calculamos el eje
cardíaco para culminar de
analizar nuestro ECG en todas
sus dimensiones.
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)
or
ISBN: 978-958-53089-0-9
Al
revender
este
material
se
viola
el
Código
Penal
en
su
articulo
271
(ley
1032
de
2006)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
David Espinoza Colonia
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacas Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
Raul Bonel
 
Arritmias letales.pdfx
Arritmias letales.pdfxArritmias letales.pdfx
Arritmias letales.pdfx
Selma Alonso
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
Juan Carlos Serra
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
jvallejoherrador
 
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
Jessics
 
Electrocardiograma Basica
Electrocardiograma BasicaElectrocardiograma Basica
Electrocardiograma Basica
Lorena Racines Valencia
 
Neurocirugia gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia   gliomas del tallo encefálicoNeurocirugia   gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia2012
 
Electrocardiograma básico e IAM
Electrocardiograma básico e IAMElectrocardiograma básico e IAM
Electrocardiograma básico e IAM
Jesùs Colín Gálvez
 
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arteriasArterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Alex Saenz Morales
 
INFARTO DE VENTRICULO DERECHO
INFARTO DE VENTRICULO DERECHOINFARTO DE VENTRICULO DERECHO
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
Arantxa [Medicina]
 
Iam del vd
Iam del vdIam del vd
Iam del vd
denis vasquez
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Drenaje Biliar Percutaneo
Drenaje Biliar PercutaneoDrenaje Biliar Percutaneo
Drenaje Biliar Percutaneo
hilgoamaro
 
Adenoamigdalitsagudaycronica (1)
Adenoamigdalitsagudaycronica (1)Adenoamigdalitsagudaycronica (1)
Adenoamigdalitsagudaycronica (1)
Daniel Salcedo
 
Sindrome de wolff parkinson-white
Sindrome de wolff parkinson-white Sindrome de wolff parkinson-white
Sindrome de wolff parkinson-white
Marleydis De la Hoz
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Epistaxis Otorrinolaringologia
Epistaxis OtorrinolaringologiaEpistaxis Otorrinolaringologia
Epistaxis Otorrinolaringologia
Marcos Lima
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacas Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
 
Arritmias letales.pdfx
Arritmias letales.pdfxArritmias letales.pdfx
Arritmias letales.pdfx
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
 
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
 
Electrocardiograma Basica
Electrocardiograma BasicaElectrocardiograma Basica
Electrocardiograma Basica
 
Neurocirugia gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia   gliomas del tallo encefálicoNeurocirugia   gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia gliomas del tallo encefálico
 
Electrocardiograma básico e IAM
Electrocardiograma básico e IAMElectrocardiograma básico e IAM
Electrocardiograma básico e IAM
 
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arteriasArterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
 
INFARTO DE VENTRICULO DERECHO
INFARTO DE VENTRICULO DERECHOINFARTO DE VENTRICULO DERECHO
INFARTO DE VENTRICULO DERECHO
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
 
Iam del vd
Iam del vdIam del vd
Iam del vd
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Drenaje Biliar Percutaneo
Drenaje Biliar PercutaneoDrenaje Biliar Percutaneo
Drenaje Biliar Percutaneo
 
Adenoamigdalitsagudaycronica (1)
Adenoamigdalitsagudaycronica (1)Adenoamigdalitsagudaycronica (1)
Adenoamigdalitsagudaycronica (1)
 
Sindrome de wolff parkinson-white
Sindrome de wolff parkinson-white Sindrome de wolff parkinson-white
Sindrome de wolff parkinson-white
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 
Epistaxis Otorrinolaringologia
Epistaxis OtorrinolaringologiaEpistaxis Otorrinolaringologia
Epistaxis Otorrinolaringologia
 

Similar a Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf

Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
ECG y Ciclo cardíaco en humano
ECG y Ciclo cardíaco en humano ECG y Ciclo cardíaco en humano
ECG y Ciclo cardíaco en humano
Viridiana Sinco
 
Ecg
EcgEcg
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA JCSS ACTUALIZADO.pptx
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA  JCSS ACTUALIZADO.pptx2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA  JCSS ACTUALIZADO.pptx
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA JCSS ACTUALIZADO.pptx
jsantacruzmed2012
 
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA JCSS ACTUALIZADO-.pptx
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA  JCSS ACTUALIZADO-.pptx2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA  JCSS ACTUALIZADO-.pptx
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA JCSS ACTUALIZADO-.pptx
jsantacruzmed2012
 
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptxELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
KarinaMendozaDiaz
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
Rogelio Dominguez Moreno
 
Electrónica: ABC.de.la electrónica Steren
Electrónica: ABC.de.la electrónica SterenElectrónica: ABC.de.la electrónica Steren
Electrónica: ABC.de.la electrónica Steren
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
interpretacion basica del EKG electr.ppt
interpretacion basica del EKG electr.pptinterpretacion basica del EKG electr.ppt
interpretacion basica del EKG electr.ppt
bethaniavargas565
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
sergio pedraza
 
Electrocardiografia
Electrocardiografia Electrocardiografia
Electrocardiografia
carolisv
 
Práctica 3 toma de ekg 2016 2017-289
Práctica 3 toma de ekg 2016 2017-289Práctica 3 toma de ekg 2016 2017-289
Práctica 3 toma de ekg 2016 2017-289
Diego Roblero Gonzalez
 
Electrocardiogramalab 100223012319-phpapp02
Electrocardiogramalab 100223012319-phpapp02Electrocardiogramalab 100223012319-phpapp02
Electrocardiogramalab 100223012319-phpapp02
ivan zepeda
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
sergio pedraza
 
Clase 1 interpretación del electrocardiograma i
Clase  1  interpretación del electrocardiograma  iClase  1  interpretación del electrocardiograma  i
Clase 1 interpretación del electrocardiograma i
Leonela Arcaya
 
Generalidades.ekg
Generalidades.ekgGeneralidades.ekg
Generalidades.ekg
AnGeLuZ OZ
 
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
Anier Felipe
 
Generalidades ecg
Generalidades ecgGeneralidades ecg

Similar a Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf (20)

Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
ECG y Ciclo cardíaco en humano
ECG y Ciclo cardíaco en humano ECG y Ciclo cardíaco en humano
ECG y Ciclo cardíaco en humano
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
 
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA JCSS ACTUALIZADO.pptx
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA  JCSS ACTUALIZADO.pptx2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA  JCSS ACTUALIZADO.pptx
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA JCSS ACTUALIZADO.pptx
 
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA JCSS ACTUALIZADO-.pptx
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA  JCSS ACTUALIZADO-.pptx2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA  JCSS ACTUALIZADO-.pptx
2022 CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA JCSS ACTUALIZADO-.pptx
 
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptxELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
 
Electrónica: ABC.de.la electrónica Steren
Electrónica: ABC.de.la electrónica SterenElectrónica: ABC.de.la electrónica Steren
Electrónica: ABC.de.la electrónica Steren
 
interpretacion basica del EKG electr.ppt
interpretacion basica del EKG electr.pptinterpretacion basica del EKG electr.ppt
interpretacion basica del EKG electr.ppt
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiografia
Electrocardiografia Electrocardiografia
Electrocardiografia
 
Práctica 3 toma de ekg 2016 2017-289
Práctica 3 toma de ekg 2016 2017-289Práctica 3 toma de ekg 2016 2017-289
Práctica 3 toma de ekg 2016 2017-289
 
Electrocardiogramalab 100223012319-phpapp02
Electrocardiogramalab 100223012319-phpapp02Electrocardiogramalab 100223012319-phpapp02
Electrocardiogramalab 100223012319-phpapp02
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
 
Clase 1 interpretación del electrocardiograma i
Clase  1  interpretación del electrocardiograma  iClase  1  interpretación del electrocardiograma  i
Clase 1 interpretación del electrocardiograma i
 
Generalidades.ekg
Generalidades.ekgGeneralidades.ekg
Generalidades.ekg
 
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
 
Generalidades ecg
Generalidades ecgGeneralidades ecg
Generalidades ecg
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf

  • 1.
  • 2. Por PAULA PARRA EL RIÑÓN ARTERIA --....._ CAROl IDA ', COMÜN AR "I ERIA ~ CARó f)OA PLANOS ANATÓMICOS EL ~ULMÓ .. ( ANATOM ÍAG ENERAL) A P!C Eó ( 'MEDIDAS 12t(l'I~ 6,m•'.lutl .~ 11 150-1 10 g- f '. ,,,.......,,. MecLlo il"terr.o. MédJo. exren;a Cortew • At terio • Veno • Vososlirfóticos • PeJvis rera.l • InervociW fibra,;, simp()ticos del ~ xoceli'oco pr;m:iPOWente TASA DE filTRACJONGLOMERVlAR " Q2S@ mi/¡¡@) J D[RE.CHA AORTA ASCEN- ,..NTE AA l ERlA CORONARIA DERECHA COMUN IL 0UERDA AílTLRlA SUBCLAVIA IZQUIERDA . ANATO MI Oiv1 de t:I rncrpo enlrc ANítRlOR OST ERIO 1 )~ r k,'>c-"'() ~ ~s ~ ,~ ,,::L D ivid ,,_...., <; rd--.. tucr~o P.íll í P sw)~RJOR INFtRIOR Obra: Electro en esquemas por Germán Lombó Autoría: Sustancia P Dirección editorial: Paula Parra Edición: Germán Lombó María Carolina Avendaño Diseño: Oriana Russo Paula Parra 1 . ___,...----.,_ ~M CA'i/ : - INH:H!OR Publicado orginalmente: Colombia en 2020 por Sustancia P editorial Copyright© Sustancia P S.A.S. Traducción © Sustancia P S.A.S. Reservados todos los derechos. ¡jJR íCUA 11QlllLRoA Oueda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. ISBN 978-985-53089-0-9 Impreso y encuadernado en Colombia por Sustancia P editorial. www.sustanciap.com
  • 3. 1. ¿Qué es un ECG? Pag 1 Z. ¿Qué es un eriv ción? ¿cuctnt s eriv ciones h y? Pag 2 6. Ti JOS de derivaciones: introducción Pag 2 4. Anatomía cardíaca aplicada a las derivaciones Pag 6 5. Circulación cardíaca aelicada a las derivaciones Pag 1 6. Correlación anatómica, arterial '~ electrocardiográfica Pag 8 - t. ¿Qué son los vectores cardíacos? Pag 9 8. ¿cómo se farman las ondas en un ECG? Pag 10 9. Tieos de derivaciones: erofundización Pag 13 10. Tieos de derivaciones: unieolares Pag 15 11. Ti(2os de derivaciones: bi(2olares Pag 16 12. Trictngulo de Einthoven Pag 11 -- 13. Sistema triaxial vs hexaxial Pag 20 14. Derivaciones precordiales Pag 23 15. Papel electrocardiográfico Pag 24 16. Onda P Pag 25 11. Com Jlejo QRS Pag 26 18. Onda T Pag 28 19. Onda Te Pag 29 za. Segmentos, intervalos línea isoeléctrica Pag 30 21. Intervalo QT Pag 31 ZZ. Cálculo de la frecuencia cardíaca (tres técnicas) Pag 32 23. Cálculo del eje cardíaco Pag 34 24. Reeorte de ECG Pag 31
  • 4. ; ; ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 1 , • • Es la representación, en papel milimetrado, de la actividad eléctrica del corazón Que tomas12 fotografías de la actividad eléctrica del corazón desde 12 ángulos diferentes Las derivaciones se clasifican en: aVR aVL -------.) DI Dill DIT aVF FRONTALES o - e Imagina 1 t ¿cdMO SE ESTUDIA? Apartir de 12 derivaciones, donde cada una es un punto de vista diferente PRECORDIALES e @SUSTANCIAP Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 5. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 2 • • (ji RECUERDA aVR Tenemas derivaciones estándar que registran los potenciales eléctricos del corazón desde 2 planos) a partir de dichos planos clasificamos las derivaciones en: FRONTALES Estudian la actividad eléctrica desde un elano Dill FRONTAL CORONA[ aVF Dil aVL DI PRECORDIALES Estudian la actividad eléctrica desde un plano HORIZONTAL TRANSVERSAL (íi ¿EXISTEN MÁS DERIVACIONES? ., SI. En situaciones específicas, por ejemplo:en infartos posteriores usamos V1-V8-V9 :en infartos del ventrículo derecho usamos V1R-VZR-V3R-V4R-V5R- V6R, siendo V4R la más sensible Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 6. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 3 • • / ¿QUE OBSERVAMOS EN CADA UNA? ¡iiiiiiiiiiiii La polaridad varía en función de la derivación EJEMPLO: DI ~ Revisa complejos en: --~ aVR ➔ POSITIVA NEGATIVA O ( 1 1 l~Ú-A_l '--------, T 1 1 ONDAS R~cordando ,~~~ sEGM- EN -T - OS - siempre que · INTÉRVALOS ~ Predominancia POSITIVA Í ~ Predominancia NEGATIVA ! -- Intermedios ISOBIFÁSICOS ~ , ISOBIFASICA • e e Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 7. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA4 • • aVR aVL DI DilI Dil aVF Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 8. lí.) 1 1 1 z: o 1 ' u c:::r: > 1 ' c:c 1 1 1 o lí.) c:::r:1 1 1 1 o , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 5 • • . ,.,, • 11 1 , lf Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 9. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 6 , Ya sea en el PLANO FRONTAL O TRANSVERSAL, las derivaciones estudian diferentes regiones anatómicas. ' DERIVACIONES YCARAS V1-V2~~~> SEPTAL V3-V4 ) ANTERIOR V5-V6 ~ > LATERAL BAJA Dl-aVL > LATERAL ALTA DII-DIII-aVF. INFERIOR V4R - - , ) VENTRICULoDERECHO V1--V8-V9 .::...........;~>·PORTERIOR / ¿PARA QUE SIRVE ESTA DIVISIÓN POR REGIONES? Por ejemplo, para conocer la localilación de un infarto y la posible iarteria afectada 1 • iNO LA OLVIDES! , la conocen como LA DERIVACION OLVIDADA, pero en realidad es muy importante. Anatómicamente observa la porción basal del septum interventricular y el tracto de salida del ventrículo derecho. Estas regiones pueden verse afectadas por obstrucción de la arteria coronaria izquierda, coronaria derecha o descendente anterior, por ende aVR puede ser muy útil. Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 10. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 7 Ya sabemos q_ue las derivaciones observan diferentes regiones anatómicas, ya sea en el PLANO FRONTAL O TRANSVERSAL AHORA CORRELACIONEMOS: ~· (CORRELACIONA LOS COLORES) ...1.Coronaria aerecna _ .Coronaria izquierda 3.Descendente anterior ~-Circunflejo .Descendente gosterior ~ LA~A ;--:-:- N ~ AT=-:::::- 0-:--:-:; M Í- A- C0 - R -ON _A _ R I-A- cada arteria tiene un recorrido y por ende un territorio de irrigación. Si relacionamos las derivaciones con estos territorios podemos conocer la posible arteria obstruida en un infarto. 'CARAS YARTERIAS DEL CORAZÜN ANTERIOR ➔ Descendente anterior SEPTAL~____; 2/3 Anteriores de la INFERIOR,_,..; descendente anterior 1/3 Posterior d1 ela descen<dente posterior Diagonales de la descendente anterior O~tusas marginales de la circunfleja Descendente posterior de la coronaria derecha(551-) De la circunfleja(15:/.) Recordemos que esto es lo más común, pero NO ES UNA GENERALIDAD, en algunos pacientes encontraremos VARIACIONES ANATÓMICAS. Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 11. + + rDERIVACidN CARA DEL CORAZÓN ARTERIA SE PTALES DE LA DESCENDENTE ANTERIOR V 1-Vz >SEPTAL 1 >l§EPTALEs DE LA DESCENDENTE POSTERIOR V 3-V 4~ >L ANTERIOR 1 ) DESCENDENTE ANTERIOR V5-V6 >~ LATERALBAJA --..,____ DIAGONALES DE LA DESCENDENTE ANTERIORU ~ DI-aVL ➔ LATERAL ALTA - - oBTusAs DE LAs MAR GINALES D ELA cIRCUNFLEJA DII-Dill-aVF ~ INFER IOR 1-------- í"DEscENDENTE POSTERIOR DE LA coRoNARIA 1 1 DERECHA 85~ YDE LA CIRCUNFLEJA 15~ aVR > ~2~~~Í~L SEPTUMINTERV E N TRicuLAR ➔ coRoNARIA IzauIERDA, coRoNARIA DERECHA 1~~fJ~J~ VE NTR ÍCULO DERECHO o DESCENDENTE ANTERIOR e • e e e ¿ ~- • e • r - -r- 1 e ¡ ..- - t- ' - --... - - ---1-- • t • t- . - ..... .J...-.- - 1 - ' t-· e • • ,.. - - . ...., ~ 1---+. - ... - - -....- - - + ~ ► l ... ..,__ ~ ' - t + t- - 1-t < -----...--~-- ..... ..·~ 1 1 ' ¡ . @ SUSTANCIAP m r m n ---1 ;o o n )> ;o o o C) ;o )> "'T1 )> 1 ~ C) z )> CX) Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032
  • 12. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 9 / REPOLARIZACION e AURICULAR ...- ,.... -._., .... Opuesto a la despolarización I DESPOLARIZACION AURICULAR De derecha a izquierda De arriba hacia abajo De atrás hacia adelante. I 1 DESPOLARIZACION SEPTAL De izquierda a derecha De atrás hacia adelante ,,, ¿QUE ES UN VECTOR? Un potencial el· éctrico puede grafiEars· e como una flecha con: MAGNITUD DIRECCIÓN SENTIDO Cola del vector A lo que denominamos Cabeza del vector UN VECTOR I ACTIVACION DEL NODO AV Retraso fisiológico l ' DESPOLARIZACIÓN DE LAS PAREDES LIBRES De derecha aizquierda De arriba hacia abajo De atrás hacia adelante DESPOLARilACidN DE LAS BASES De izquierda a derecha De abajo hacia arriba De adelante hacia atrás ( / REPOLARIZACION VENTRICULAR Misma dirección y sentido que la despolarización Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 13. ELECTROCARDIOGRAFÍA - PÁGINA 10 IMAGINEMOS LAS DERIVACIONES COMO CÁMARAS FOTOGRÁFICAS Si la derivación capta la punta del vector: la onda registrada será POSITIVA Si la derivación capta la cola del vectoÍi la onda registrada será NEGATIVA - - - - Si la derivación capta el vector de manera perpendicular, la onda registrada será ISOBIFÁSICA La derivación ve cómo se acerca el vector La derivación ve cómo se aleja el vector La derivación I ve como se acerca y luego cómo se aleja el vector RECUERDA ' Los potenciales eléctricos pueden ser graficados como flechas, con magnitud, airección y sentido. Las derivaciones funcionan registrando esos potenciales en la superficie corporal por medio de los electrodos que colocamos en el paciente. - - - - - Cada derivación funciona como un sistema de electrodos que tendrá un polo positivo y un polo negativo. Cada derivación capta los vectores a través de su polo positivo, observando la cola o la punta del vector. Si cada derivación se dispone en una ubicación diferente, cada una captará los vectores de manera distinta. , ES POR ESTO QUE LA MORFOLOGIA DE LAS ONDAS Y COMPLEJOS CAMBIAN Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 14. ~ , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 11 EXPLIQUEMOS DE MANERA SENCILLA ·Las ondas q_ue observamos en cada derivación, surgen a partir de os vectores de aeseolarización repolarización Como son captados los vectores en cada derivación Si la derivación capta la punta del vector , la onda regis~rada sera POSITIVA f Si la derivacióo capta la cgla del vector, la onda registrada sera NEGATIVA Si la derivación capta el vector de manera perpendicular, la onda registrada será ISOBIFÁSICA R p ,, I @SUSTANCIAP I ¿QUE ES CADA ONDA? P:Despolarización auricular Q:Despolarización septal R:Despolarización de paredes libres S:De5polarización de base5 I :RepolarizGlción ventricular 1 Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 15. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 12 1. 8. p--t--1 T 6. 5. - p p 1 _ DESPOLARIZACIÓN AURICULAR INICIA POR EL NODO SINUSAL z. DESPOLARIZACIÓN AURICULAR SE COMPLETA; EL IMPULSO VIAJA AL NODO AV 3. DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR FASE 1 q_DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR FASE Z j 1 p -+-+-+-t- 1 - Z. ~ ~ =i 1 • - ~ +- - ---1-t-t-t---t--+-t-t--t-- f')'--+1- ..-,....._........--,--,- - _ ,~~ -t--t----t--t------r-r-,---,--- - 5. DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR FASE 3 6 DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR SE . COMPLETA 1. INICIA REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR - 8. REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR SE COMPLETA SUSTANCIAP ..., Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 16. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 13 Ahora analicemos las derivaciones desde el punto de vista eléctrico para comprender cómo registran los potenciales del corazón.- [as derivaciones funcionan a partir de los electrodos que disponemos en el paciente y cada una va a constar de un polo positivo y uno negativo. ___ AHORA CLASIFIQUEMOS DERIVACIONES FRONTALES Los electrodos se colocan en las cuatro extremidades ~ ~ - - - -~ ~ ~ ~ ~ - - - - - 1 - / BIPOLARES Registran la diferencia de potencial entre dos puntos EL POLO+ Y EL POLO - UNIPOLARES (amplificados) Registran el potencial absoluto en un solo punto EL POLO+ iLos potenciales deben ser ampliados por , • su bajo voltaje ! @S~Sffit.tNCI~ DERIVACIONES PRECORDIALES Los electrodos se colocan en la región precordial UNIPOLARES (no amplificados) Registran el potencial absoluto en un solo punto EL POLO+ ¡ , • iLos potenciales no requieren ser ampliados! Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 17. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 14 DERIVACIONES FRONTALES DI Dil @SUSTANCIAP i i b - - - / ¿J ~ /j ~ DI '- '- ½~ ½~ / ¡ ¡ ¡ ' / ' / ' / <::? ~ 1 1 1 1 aVF b @SUSTANCIAP i i ~-........ - -"'7""':~ " ~~~ ~ ~/j- ~ ~--.,-.;":-;v'. ~ ~ IJ, ,_, ~=----~ ~~ / ~ ½~ ~ ~ / ¡ _.-.u ¡ ~ ; aVF 1 1 DERIVACIONES PRECORDIALES V1 . . vz V3 V4 V5 V6 - -. Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 18. aVR ce cr: a:augmented V: vector R: Right L:Left F:Foot b ~ ~ -~------t-,/::::2 ~ >- -7' 7 --:-- _ - " / ,, =< r.r/; s ½~ ~ Yh 1 ¡~)1 MIEMBRO SUPERIOR . q: DERECHO aVL T r----~-~ ~ @SUSTANCIA~ b l__;~ JJ _ , . '-~ ¡ - A --~ 1 ---.~ ~ ¡~) MIEMBRO SUPERIOR IZQUIERDO aVF b ' 50 /j / _l.,;,r' /' . rJi'1/3:;i / 1 aVF ce ~ MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO ~ Se llaman unipolares porque registran el potencial absoluto sólo de los polos positivos. Los polos negativos SI están presentes, sólo que estos son anulados. m r m n ---1 ;o o n )> ;o o o C) ;o )> "TI )>' 1 ~' C) z )> l, u, Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032
  • 19. DI @sus:rANCIAP 1 ~ ___..... l ... ~- ► =, ~ D !-J f "' ►o ::- T ~ 1 1 ' / ) )1 MI MIEMBRO l ~ SUPER!OR 1 'l -r: IZQUIERDO MIEMBRO SUPERIOR DERECHO Dil b < ~ ~- ---~~-~~?~--- '.'A- y ; ¡ 1 ' / ) )1 T ~ INFERIOR 1 't ~ IZQUIERDO MIEMBRO SUPERIOR DERECHO Dill ___, b ~~ --~- '- ---. _~~-~. ½~ 1 ' / ) )1 MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO MIEMBRO SUPERIOR IZQUIERDO Z'"""- ~ T ~ m r m n ---1 ::::o o n )> ::::o o o C) ::::o )> "TI )> 1 ~ C) z )> l, °' Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032
  • 20. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 17 Derivaciones bipolares Observa como con las derivaciones bipolares podemos formar los lados de un triángulo de vértice inferior colocando el corazón en el medio: DII ~ -.,,-:--¿j_l:::,~--r-iV'.í9 ½~ 1 ( DI @SUSTANCIA~ ! _-. / ~~ DI - I 1 ( b ----~ ¿j. l:::,~ - - ~ ~ ½~ ¡ l FORMAMOS LOS LADOS DEL TRIÁNGULO - , DI ~ ·_..,/ Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 21. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 18 Derivaciones unipolares Observa como con las derivaciones unipolares podemos formar los vértices de un triángulo de vertice inferior colocando el corazón en el medio: aVR aVL aVF b ~ - ---?""".-¿j~~ ~-r.:;v?-= @SUSTANCIA~ b ' - / 1 ~ - ---?""".-¿j~~ ~ - ~ b ~ - ---?""".-¿j~ ~-~ ½~ ½~ l._,¡ / .,..,.,._ ~ ~ 1 1 ~ 1 aVF 1 1 1 FORMAMOS LOS VÉRTICES DEL TRIÁNGULO aVF Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 22. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 19 Observa como con las derivaciones bipolares se forman las aristas de un triángulo de vértice inferior con el corazón en el medio, y en los vértices de dicho triángulo ubicamos las derivaciones unipolares: Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 23. ; ; ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 20 Ahora traslademos las líneas al plano cartesiano y hagamos que coincidan con el corazón. Cada derivación tendrá un ángulo y captará los vectores desde su polo + Vista inferolateral """":'> derecha + Derivaciones bipolares -120º '1 - + + Vista lateral -- izquierda, desde acá captamos los vectores Vista -- inferolateral izquierda Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 24. ; ; ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 21 Ahora hagamos lo mismo con las derivaciones unipolares. Observa que los polos positivos de aVR y aVLquedan en ángulos con valor negativo. Vista superolateral derecha +150° /J 1 Derivaciones unipolares aVF -90º .,. D aVF Vista inferior Vista superolateral izquierda Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 25. ~ i1 AHORA UNAMOS LAS BIPOLARES Y UNIPOLARESJ OBSERVA QUE E ~ STAMOS EN··uN I• '"'- ~ PLANO FRONTAL Y QUE CADA UNA CAPTAR4 LOS V.ECTORES DESDE SU POLO + PORCION BASAL DEL SEPTUM -120° -90º -15O º ..---------- ~ -- ~ ,· o +150 C'" ~ L ·::::-,- . .-4,,· - ■ V o +120 +90º 1 · cARA INFERIOR -60º ~ ~ { ~ 11¡ +60º Oº +~Oº CARA ~ '~LATERAL IZQUIERDA m r m n ---1 ;o o n )> ;o o o C) ;o )> "'T1 )> 1 ~ C) z )> N N Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032
  • 26. ; ; ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 23 HAGAMOS UN CORTE TRANVERSAL CORAZÓN A: Aurícula derecha B: Aurícula izquierdo - C: Ventrículo derecho D:Ventrícwlo izquierdo Pulmon derecho I POSTERIOR ""----------1íANTERIOR Observemos cómo las precordiales captan los vectores desde el plano transversal por medio de sus electrodos. Pulmon izquierdo Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 27. ; ; ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 24 Es importante comprender que a partir del papel milimetrado estudiaremos dos parámetros: TIEMPO ~ HORIZONTALMENTE VOLTAJE ... Normalmente EL ELECTROCARDIÓGRAFO se estandariza y calibra a: ....... 25 mm/seg 10 mm/mV (1mV= 10mm) TIEMPO HORIZONTALMENTE 1 z 5 3 1mm z ,~ @SUSTANCIAl' 1 o ... CJ'l 3 < > 0,04seg 6' 40ms 1mm o ... E , E 3 < < ¿EXISTEN OTRAS CALIBRACIONES? , I 1• En presencia de complejos (]e MUY ALTO VOLTAJE ~~~=----➔ > 5 mm/mV • En presencia de complejos de~ ~UY BAJO VOLTAJE ZO mm/m:V • En presencia de TAQUICARDIAS (par~ separar los complejos) ➔ 50 mm/seg ----i :D e: ~ m Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 28. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 25 Recuerda: las ondas son deflexiones positivas o negativas que van a representar los eventos de despolarización o repolarización. R T @SUSTANCIAP ONDA P: Representa la despolarización auricular La primera mitad representa a la aurícula derecha 1 1 (La segunda mitad representa la aurícula izquierda 1 1 I ¿CUÁLES SON SUS VALORES NORMALES? Duración 1 1 No olvides que la polaridad y morfología pueden variar en algunas derivaciones, porque captan el vector de despolariza- ción auricular de manera diferente: • DI • aVF • V3 • V6 + • DII • aVL • V4 • D III • Vz • V5 --------- ------· •aVR --------- ------· Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 29. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 26 p R > E N V 11 E -o E~ ·- o- NO... V ~ J 1 1 1 1 1 1 Duración s La amplitud del complejo q.Rs es muy variable, algunos autores consideran que es .( ZO mm y otros .( 25 mm T <0,12 seg=<3mm @SUSTANCIA~ Representa la despolarización ventricular en general, pero cada onda corresponde a un evento individual. ONDA q. ONDA R ONDA s Despolarización del septum Despolarización de las paredes libres Despolarización de las bases ¿TODAS LAS DERIVACIONES TIENEN LA MISMA MORFOLOGIA? La polaridad y morfología varían en función a cómo se captan los vectores en cada derivación, las más comunes: R q •DI 1 R •DII 1 •DIII 1 •avl 1 •avF I • V5 I •V6 I 1 1 R 1 • V3 I • V4 I 1 1 s 1 1 r -----.--- r • QVR Q Si la letra está en minúscula, la onda es pequeña <5mm Si la letra está en mayúscula, la onda es grande >5mm Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 30. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 27 CRITERIOS DE AMPLITUD Y DURACIÓN > E N V 11 E -o E :::, ·- o NE V <:::e La amplitud del complejo qRs es muy variable, algunos autores consideran que es < ZO mm y otros < 25 mm Duración <0,12 seg=<3mm @SUSTANCIAP LA ONDA 9-: Debe cumplir con unos parámetros muy específicos para considerarse normal DURACIÓN Menor a 0,04 seg f1 1mm PROFUNDIDAD <25:Vo de la amplitud de la onda R EL PUNTO J: lo ubicamos entre el final del complejo qRs y el inicio del segmento ST i CUÁL ES SU IMPORTANCIA? Su ELEVACIÓN o DESCENSO es usado como criterio electocardiográfico para el diagnóstico de eventos coronarios Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 31. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 28 R 1 1 T 1 1 @SUSTANCIAP Representa la repolarización ventricular Esta se caracteriza por ser asimétrica con dos porciones: Porción ascendente Porción descendente Lenta Rápida íii ¿CUÁLES SON SUS VALORES NORMALES? 1 1 -o EN DERIVACIONES: ::::, • Frontales<5mm ·- • Precordiales<10mm ~ E <::C - Duración 0,10-0,ZOseg 1 1 La polaridad normalmente es: POSITIVA Excepto en avR donde es negativa Pacientes pediátricos - - .. Pacientes de raza negra 25¡{, de las mujeres Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 32. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 29 ¿poR QUÉ NO OBSERVAMOS LA REPOLARIZACIÓN DE LAS AURÍCULAS? Deflexiones opuestas b. ACTIVIDAD VENTRICULAR Despolarización Repolarización auricular: ONDA P auricular: ONDA Tp [a repolarización auricular sí tiene una representación electrocardiogrctfica - PERO ANALICEMOS ....___ ___... a. ACTIVIDAD AURICULAR ONDA P ONDA Tp La despolarización ventricular coincide con la repolarización auricular COMPLEJO qRs ONDA T El complejo qRs se superpone a la onda Tp R T J @SUSTANCIAP Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 33. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 30 Período de t--~Retraso polarización fisiológico total del nodo AV Línea isoeléctrica Segmento PR o PQ Intervalo PR J , 1 ~" Período de despolarización total Segmento ST Intervalo QT J Intervalo RR CD CD Varia en funcidn de la frecu, encia cardíaca @SUSTANCIAP Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 34. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 31 R T 1 1 @SUSTANCIA~ - ¿QUÉ REPRESENTA? El tiempo total de despolarización y repolarización ventricular El valor de QT varía en función a: 1 Edad Frecuencia cardíaca Sexo ¿cóMO HACEMOS PARA ESTANDARIZARLO? Calculamos el QTc ''QT corregido' • BAZZEf ' OTc= QT R -R Para aplicar estas fórmulas debemos tomar todos los valoras en segundos t FRBMINGHAM OTc= QT+0,15.4(1-R-R) • FRIDERICIA QTe= QT ~ R -R íVALORES NORMALES • Varones:<0,45se9 • Mujeres: <0,46 Seg Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 35. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 32 RITMOS REGULARES PRIMERA TÉCNICA • PRIMERO: Cuenta cuántos milímetros (cuadritos pequeños) tiene el intervalo R -R • SEGUNDO: Divide 1500 entre el número de cuadritos que contaste, en este caso son 15 1 z 3 4 5 6 1 8 9 10 11 1213 415 1500+15=100pm Lpm: latidos por minuto @SUSTANCIAP 1500: este valor constante proviene de que en un minuto se recorren 1500 cuadritos pequeños, cuando el electrocardiógrafo esta calibrado a 25 mm/seg SEGUNDA TÉCNICA • PRIMERO: Cuenta cuántos cuadros grandes hay en el intervalo R -R • SEGUNDO: Divide 600 entre el número de cuadros grandes que contaste, en este caso son 3 1 z óOO+ó=100pm Lpm: latidos por minuto @SUSTANCIAP 300: este valor constante proviene de que en un minuto se recorren 300 cuadros grandes, cuando el electrocardiógrafo esta calibrado a 25 mm/seg Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 36. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 33 7 TERCERA TÉCNICA • @ • ---- 300 150 100 15 60 50 43 30 @USTANCIAP PRIMERO: Busca un complejo qRs que coincida con una línea gruesa de los cuadros grandes. Observa que el complejo Acoincide. SEGUNDO: Esa línea que coincide con el qRS será el punto de referencia. Ahora cada línea gruesa siguiente al punto de referencia representará una frecuencia, estos números son una constante: 3oo-150-100-r· 5-6o-5o-43-3r-33-30 TERCERO: Ubica al complejo qRs siguiente al punto de referencia, es decir, el B. Este está entre 150 y100 1pm. 150lprn 1001prn CUARTO: saquemos la cuenta, entre 150 y 100 1pm hay una diferencia de 50 1pm 50 lpm+ 5 = 10 lpmJ vemos que cada cuadrito equivale a 10 1pm, entonces cuentas los de diferencia y tienes la frecuencia 100+ (151pm) = 115 lpm RITMOS IRREGULARES 1 2 3 1 5 ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Ejemplo: Fibrilación auricular o O O 0 --+- @SUSTANCIAP PRIMERO: Torna un intervalo de 6 segundos (6 segundos=30 cuadros grandes) SEGUNDO: Cuenta las q_Rs que hay en los 6seg = 12 q_Rs 1 TERCERO: Multiplica ese valor por 10) da un total de 1201pm Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 37. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 34 - - - - - - - - ,- ¿QUÉ ES EL EJE? Recuerda que tenemos tres vectores principales de despolarización ventricular - SEPTAL PAREDES LIBRES ......~BASES (r La sumatoria de los vectores individuales nos otorga un: 1 VECTOR TOTAL DE DESPOLARIZACIÓN 1 Aeste vector ¿EN DÓNDE UBICAMOS EL EJE? 1 3o~ 9o . --.... total se le llama En nuestro sistema de derivaciones frontales Este debe estar delimitado entre 1 ,, EJE CARDIACO O EJE DEL QRS SISTEMA DE DERIVACIONES FRONTALES (HEXAXIAL) aVR -150° o -:180 4 +150° -12o · ___...---,----.......__ -60º __.___ , D ESVIACION EXTREMA D E L EJE , DESVIACION D ELEJEHACIA LA D ER ECHA +120° Dill , D ESVIACION DEL EJE HACIA LA IZQUIERDA NORMAL +60º +9oº Dil aVF DESVIACIÓN DEL EJE - . HACIA LA IZQUIERDA -30° aVL ...,__ NORMAL 0°DI I DESVIACION DEL EJE HACIA LA DERECHA DESVIACIÓN EXTREMA DEL EJE Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 38. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 35 -------- , PRIMER CONCEPTO SEGUNDO CONCEPTO Sólo te enfocarás en DI y aVF, tanto en el ECG como en tu sistema hexaxial. DI t Positivo=oº DI ! Negativo=! 180° aVF t Positivo=+ 9oº aVF ! Negativo= -90° DI o aVF! Isobifctsico= Nulo En tu ECG observa los complejos q.Rs en DI y aVF, pueden estar: Positivos t Negativos l 'Isobifctsicos t - Si el EJE está NORMAL, lo encontraremos entre oºy+ 9oº DI t Positivo= 0° aVF t Positivo=+9oº aVR -150° +150° DESVIACIÓN EXTREMA DEL EJE DESVIACIÓN DEL EJE HACIA LA DERECHA - 900 DESVIACIÓN DEL EJE HACIA LA IZQUIERDA NORMAL Ahora aplica los conceptos para encontrar el eje de cada oeción: +1zoº .............._..__J_____..~ +60· Di f aVF t .......... Di t aVF l Di l aVF t Di l aVF l Di t aVF t Di t aVF l Di t aVF t DI J, aVF t Dill +9oº DII Desviación a la izquierda Desviación a la derecha Eje en +90 Eje en O Eje en-90 Eje en ~180 Normal Desviación extrema aVF -- -30· aVL Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 39. , , ELECTROCARDIOGRAFIA - PAGINA 36 --------- , DI f =O º aVF-9oº aVF i --90º Desviado hacia la izquierda +90° DI J,= !180º aVF~o aVFJ,= -90º Extrema desviación 90 Dif =Oº aVFt =Nulo norma DI J,=!180º aVFt =Nulo Eje exacto de! 180° ~ Límite entre desviación hacia la derecha y extrema desviación +9oº DIJ,= !180º aVFt =+ 90º Desviado hacia la derecha Dit =Nulo aVFt = + 90º Eje exacto de+9üº normal ... DI l =Nulo aVFJ,=-90º - -90° aVF+ 9oº o av'F+ 9o aVF-90° :!: 180°~-- ~--:o º Eje exacto de-90° Límite entre desviación hacia la 4 ----- izquierda y extrema desviación +90º Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)
  • 40. ELECTROCARDIOGRAFÍA - PÁGINA 37 ,. , . CLÍNICA Analiza la clínica e integra los datos de tu paciente con la lectura del ECG Asegúrate de calibrar y estandarizar adecuadamente a 25 mm/seg y 10 mm/mv ~- RITMO Determina la naturaleza del ritmo : R. SINUSAL: Cada onda Pseguida de complejo qRs, negativa en aVR, isobifásica en V1, positiva en las demás R. REGULAR: Intervalo R-R constante R. IRREGULAR: Intervalo R-R variable ~. FRECUENCIA Determina la frecuencia cardíaca con la técnica que coincida con el ritmo : regular o irregular 5.ONDAS/SEGMENTOS/INTERVALOS Debes revisar cada derivación y determinar que las ondas, segmentos e intervalos están en sus rangos y morfologías normales. Un consejo que facilita todo es revisar las derivaciones por bloques anatómicos: ::::;' Lateral izquierdo: DI, aVL, V5, V6 Inferior: := DII, D m, aVF ::=:; Basal del septum: aVR ~ Anteroseptal: V1, Vz, V3, V4 Por último, calculamos el eje cardíaco para culminar de analizar nuestro ECG en todas sus dimensiones. Al revender este material se viola el Código Penal en su articulo 271 (ley 1032 de 2006)