SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIOS PERSONALES.-
, DE LOS
QUE SUELE TENER UNA PERSONA CON TID. NOS DE
, PORQUE LOS TEMAS TERMINARON HACIENDOSE MUY EXTENSOS. PERO
AHORA, QUE ESTE TRABAJO VA
…
,
, PUES PARA NOSOTROS, ES LA QUE SE “
QUE SE ESTÁ DESDE LA
….
COMENTARIOS PERSONALES.- 222
POR ESO ENCONTRARAN USTEDES AL FINAL DE ESTA DATA,
TRATANDO DE EXPLICAR CÓMO ERAN O CÓMO ES
EL TID PARA FREUD, LACAN Y SUS SIMPATIZANTES…. EN EL
), Y QUE LA MISMA HA CAMBIADO MUCHO Y A LA VEZ NO HA
CAMBIANDO NADA, RESPECTO A LA DE LA ÉPOCA ACTUAL.
/////////////////////////
ASÍ TAMBIÉN COMO LAS PSICOSIS EN GENERAL TENÍA COMO
Y UNA O
EN LA ETAPA ORAL CON LA FIGURA DE LA MADRE (COMO
DECÍA FREUD),
COMENTARIOS PERSONALES.- 333
ACA PODRIAMOS DECIR QUE DEBIDO A UNA
QUE RETIENE AL EN EL PRIMER MOMENTO DEL EDIPO,
RECORDEMOS EL Y ATENDIDO POR LA PSICOANALISTA Y PSIQUIATRA: LA
DRA WILBUR,
CON EL TIEMPO EL CASO FUE LEGITIMADO, SE RECOLECTARON EVIDENCIAS Y HOY EN
DÍA COMO EL ACEPTAN SU …..
COMENTARIOS PERSONALES.- 444
SE OBSERVA CON INCREDULIDAD AQUELLOS CASOS
, QUE SE HAN LOGRADO (CON MEDICINA Y
PSICOTERAPIA), QUE SON CATALOGADOS COMO … POR
QUÉ???
DE
HOLLYWOOD…. Y ES QUE NO HAY ESA ,
QUE LA HA
A NUESTRO ENTENDER POR ESO RESULTA DIFICIL DE A
QUE EL TID SE TRATA DE ALGO REAL Y NO UNA SARTA DE ENGAÑOS….
EL PERSECUTOR
EL PERSECUTOR
PERSECUTORES.- POSIBLEMENTE LOS ALTERS QUE
MAYOR ESTIGMA RECIBEN. SON PROTECTORES
CONTENEDORES DE TRAUMA QUE, EN SUS
INTENCIONES DE PROTEGER, UTILIZAN MÉTODOS
POTENCIALMENTE DAÑINOS PARA EL SISTEMA.
CABE MENCIONAR QUE NO SON “ALTERS
MALVADOS”, MÁS BIEN, TIENEN INTENCIONES DE
AYUDAR Y PROTEGER PERO LO HACEN DE MANERA
“ABUSIVA”…..
PERSECUTORES.- POSIBLEMENTE LOS ALTERS QUE
MAYOR ESTIGMA RECIBEN. SON PROTECTORES
CONTENEDORES DE TRAUMA QUE, EN SUS
INTENCIONES DE PROTEGER, UTILIZAN MÉTODOS
POTENCIALMENTE DAÑINOS PARA EL SISTEMA.
CABE MENCIONAR QUE NO SON “ALTERS
MALVADOS”, MÁS BIEN, TIENEN INTENCIONES DE
AYUDAR Y PROTEGER PERO LO HACEN DE MANERA
“ABUSIVA”…..
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
EL PROTECTOR
EL PROTECTOR
PROTECTORES.- SON QUIENES TOMAN EL CONTROL CUANDO LOS DEMÁS
ALTERS NO SON CAPACES DE MANEJAR LAS SITUACIONES, SU ROL ES EL
DE PROTEGER AL SISTEMA. EXISTEN VARIOS TIPOS DE PROTECTORES,
LOS PROTECTORES DE LA MENTE, DEL CUERPO, DEL SEXO Y DE OTROS
ALTERS. EXISTEN TAMBIÉN LOS PROTECTORES QUE SE SABEN
PROTECTORES Y LOS PROTECTORES QUE NO SE SABEN PROTECTORES,
QUE VENDRÍAN A SER ALTERS NIÑOS, LOS ALTERS DURMIENTES, LOS
QUE RECIBEN EL ABUSO Y LOS PERSECUTORES…
PROTECTORES.- SON ALTERS CUYO PROPÓSITO ES
PROTEGER, YA SEA AL SISTEMA, AL CUERPO O AMBOS.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
EL GUARDIAN
EL GUARDIAN
EL GUARDÍAN.- USUALMENTE UN SOLO ALTER
DENTRO DEL SISTEMA QUE SE PREOCUPA DE
ORGANIZAR O MANEJAR LOS CAMBIOS
(SWITCHES) DE UN ALTER A OTRO. POR EJEMPLO,
SI EL CUERPO SE ENCUENTRA EN CLASES O
TRABAJANDO Y UN NIÑO QUIERE SALIR, EL
GUARDIÁN SERÍA EL ENCARGADO DE ASEGURARSE
QUE SE ESTÉ EN UN LUGAR SEGURO .
EL GUARDÍAN.- USUALMENTE UN SOLO ALTER
DENTRO DEL SISTEMA QUE SE PREOCUPA DE
ORGANIZAR O MANEJAR LOS CAMBIOS
(SWITCHES) DE UN ALTER A OTRO. POR EJEMPLO,
SI EL CUERPO SE ENCUENTRA EN CLASES O
TRABAJANDO Y UN NIÑO QUIERE SALIR, EL
GUARDIÁN SERÍA EL ENCARGADO DE ASEGURARSE
QUE SE ESTÉ EN UN LUGAR SEGURO .
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
EL NIÑO
EL NIÑO
NIÑOS.- ALTERS MENORES DE 13 AÑOS,
PUEDEN O NO CONTENER RECUERDOS
TRAUMÁTICOS, ES CRUCIAL TRATARLOS TAL
COMO SON, COMO NIÑOS, REQUIEREN CUIDADO
ESPECIAL COMO CUALQUIER OTRO PEQUEÑO
DE SU EDAD.
NIÑOS.- ALTERS MENORES DE 13 AÑOS,
PUEDEN O NO CONTENER RECUERDOS
TRAUMÁTICOS, ES CRUCIAL TRATARLOS TAL
COMO SON, COMO NIÑOS, REQUIEREN CUIDADO
ESPECIAL COMO CUALQUIER OTRO PEQUEÑO
DE SU EDAD.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
EL ANFITRION
EL ANFITRION
ANFITRIONES.- TAMBIÉN CONOCIDOS COMO
“HOST” EN INGLÉS, SON LOS ALTERS QUE
MÁS TIEMPO PASAN EN EL FRENTE
(PRESENTES EN EL CUERPO, “AL MANDO”) Y
TIENDEN A SER LOS QUE SE PREOCUPAN
MÁS DE LAS RESPONSABILIDADES Y
QUEHACERES DEL DÍA A DÍA
ANFITRIONES.- TAMBIÉN CONOCIDOS COMO
“HOST” EN INGLÉS, SON LOS ALTERS QUE
MÁS TIEMPO PASAN EN EL FRENTE
(PRESENTES EN EL CUERPO, “AL MANDO”) Y
TIENDEN A SER LOS QUE SE PREOCUPAN
MÁS DE LAS RESPONSABILIDADES Y
QUEHACERES DEL DÍA A DÍA
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
EL ALEGRE Y DE OTRO SEXO
EL ALEGRE.- ESTA ÚLTIMA SE REFIERE A UN
PERSONAJE ALEGRE CON CIERTA CUALIDAD
“ANTIDEPRESIVA”, ES PROPENSO A SER
COOPERATIVO Y NUTRE A LA VIDA DE
ENERGÍA. LA PERSONALIDAD
“GAY/LESBIANA” NO TIENE NINGUNA
RELEVANCIA SOBRE LA POST ORIENTACIÓN
SEXUAL INTEGRATIVA DEL PACIENTE.
EL ALEGRE.- ESTA ÚLTIMA SE REFIERE A UN
PERSONAJE ALEGRE CON CIERTA CUALIDAD
“ANTIDEPRESIVA”, ES PROPENSO A SER
COOPERATIVO Y NUTRE A LA VIDA DE
ENERGÍA. LA PERSONALIDAD
“GAY/LESBIANA” NO TIENE NINGUNA
RELEVANCIA SOBRE LA POST ORIENTACIÓN
SEXUAL INTEGRATIVA DEL PACIENTE.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
EL ALEGRE Y
DE OTRO SEXO
EL NEGOCIADOR
LA NEGOCIADORA.- (UN ALTER DEL SEXO
OPUEST0) SE OBSERVA EN HOMBRES Y
MUJERES. ESTE ES UN PERSONAJE FUERTE QUE
ES PROPENSO A APOYAR EL TRATAMIENTO,
PORQUE TIENE LA MAESTRÍA PARA PERSUADIR
A OTRAS PERSONALIDADES ALTERNAS PARA
QUE COOPEREN. ALGUNOS AUTORES LO LLAMAN
EL NEGOCIADOR O LA PROSTITUTA.
LA NEGOCIADORA.- (UN ALTER DEL SEXO
OPUEST0) SE OBSERVA EN HOMBRES Y
MUJERES. ESTE ES UN PERSONAJE FUERTE QUE
ES PROPENSO A APOYAR EL TRATAMIENTO,
PORQUE TIENE LA MAESTRÍA PARA PERSUADIR
A OTRAS PERSONALIDADES ALTERNAS PARA
QUE COOPEREN. ALGUNOS AUTORES LO LLAMAN
EL NEGOCIADOR O LA PROSTITUTA.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
EL NEGOCIADOR
EL NÚCLEO.- SON LA IDENTIDAD QUE EL
CUERPO «HA INTENTADO PROTEGER«.
PUEDE O NO SER EL ANFITRIÓN.
PODRÍAMOS DECIR ES EL PRIMER ALTER EN
EXISTIR. PERO NO TODOS LOS SISTEMAS
IDENTIFICAN A UNO. SIN EMBARGO, ESTE
TÉRMINO SUELE USARSE PARA NO USAR EL
TÉRMINO «ORIGINAL»
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
NUCLEO
EL NÚCLEO
EL NÚCLEO
EL GUARDIAN
EL SISTEMA EN EL TID.-
1) PROTECTORES.
2) ANFITRIONES.
3) PERSECUTORES.
4) NIÑOS.
5) GUARDIANES.
6) AYUDANTES INTERNOS.
7) CUIDADORES.
8) INTROYECTOS.
9) INTROYECTOS FICTIVOS.
10) INTROYECTOS FACTIVOS.
11) NO HUMANOS.
12) MUERTOS O FANTASMAS.
13) FRAGMENTOS.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
AYUDANTES INTERNOS
AYUDANTES INTERNOS
AYUDANTES INTERNOS: SON QUIENES SE
PREOCUPAN POR ORGANIZAR INTERNAMENTE
EL SISTEMA. TIENDEN A PRESENTARSE MÁS EN
SISTEMAS NUMEROSOS O SITUACIONES DONDE
MUCHA ORGANIZACIÓN SE REQUIERA Y EL CAOS
ABUNDA.
CUIDADORES: LOS QUE CUIDAN DE LOS ALTERS
PEQUEÑOS, PODRÍAN TENER UN ROL DE PADRE
PERO NO NECESARIAMENTE ES EL CASO.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
APOYA A LOS
ALTERS.
APOYA A LOS
ALTERS.
EL CUIDADOR
EL CUIDADOR
AYUDANTES INTERNOS: SON QUIENES SE
PREOCUPAN POR ORGANIZAR INTERNAMENTE
EL SISTEMA. TIENDEN PRESENTFVIGIANMÁS EN
SISTEMAS NUMEROSOS O SITUACIONES DONDE
MUCHA ORGANIZACIÓN SE REQUIERA Y EL CAOS
ABUNDA.ññ CUIDADORES: LOS QUE CUIDAN DE
LOS ALTERS PEQUEÑOS, PODRÍAN TENER UN
ROL DE PADRE PERO NO NECESARIAMENTE ES
EL CASO.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
CUIDA A
LOS NIÑOS
CUIDA A
LOS NIÑOS
INTROYECTOS FICTIVOS
INTROYECTOS FICTIVOS
“FICTIVES” (INTROYECTOS
FICTIVOS): ALTERS QUE HAN SIDO
INTERNALIZADOS CON CARACTERÍSTICAS
DE PERSONAJES DE FICCIÓN.
“FACTIVES” (INTROYECTOS
FACTIVOS): ALTERS QUE HAN SIDO
INTERNALIZADOS CON CARACTERÍSTICAS
DE PERSONAS REALES DEL MUNDO FÍSICO.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
“FICTIVES” (INTROYECTOS
FICTIVOS): ALTERS QUE HAN SIDO
INTERNALIZADOS CON CARACTERÍSTICAS
DE PERSONAJES DE FICCIÓN.
“FACTIVES” (INTROYECTOS
FACTIVOS): ALTERS QUE HAN SIDO
INTERNALIZADOS CON CARACTERÍSTICAS
DE PERSONAS REALES DEL MUNDO FÍSICO.
SUPERMAN
INTROYECTOS FACTIVOS
INTROYECTOS FACTIVOS
“FICTIVES” (INTROYECTOS
FICTIVOS): ALTERS QUE HAN SIDO
INTERNALIZADOS CON CARACTERÍSTICAS
DE PERSONAJES DE FICCIÓN.
“FACTIVES” (INTROYECTOS
FACTIVOS): ALTERS QUE HAN SIDO
INTERNALIZADOS CON CARACTERÍSTICAS
DE PERSONAS REALES DEL MUNDO FÍSICO.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
“FICTIVES” (INTROYECTOS
FICTIVOS): ALTERS QUE HAN SIDO
INTERNALIZADOS CON CARACTERÍSTICAS
DE PERSONAJES DE FICCIÓN.
“FACTIVES” (INTROYECTOS
FACTIVOS): ALTERS QUE HAN SIDO
INTERNALIZADOS CON CARACTERÍSTICAS
DE PERSONAS REALES DEL MUNDO FÍSICO.
FAMILIAR
NO HUMANOS
NO HUMANOS
NO-HUMANOS: SON DE ESPECIES
DISTINTAS A LA HUMANA, PUEDEN SER
DESDE UN ANIMAL DOMÉSTICO HASTA
CRIATURAS MITOLÓGICAS O, INCLUSO,
SERES DE SU PROPIA ESPECIE QUE NO HA
EXISTIDO PREVIAMENTE. ESTO OCURRE
PORQUE EL NIÑO QUE SUFRE TRAUMA O
ABUSO SEVERO PUEDE SER TRATADO DE
MANERA INHUMANA,
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
NO-HUMANOS: SON DE ESPECIES
DISTINTAS A LA HUMANA, PUEDEN SER
DESDE UN ANIMAL DOMÉSTICO HASTA
CRIATURAS MITOLÓGICAS O, INCLUSO,
SERES DE SU PROPIA ESPECIE QUE NO HA
EXISTIDO PREVIAMENTE. ESTO OCURRE
PORQUE EL NIÑO QUE SUFRE TRAUMA O
ABUSO SEVERO PUEDE SER TRATADO DE
MANERA INHUMANA,
PERRO.-
LOS MUERTOS
O FANTASMAS
LOS MUERTOS
O FANTASMAS
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
IDENTIDADES POR LA
CERCANÍA A LA MUERTE
IDENTIDADES POR LA
CERCANÍA A LA MUERTE
LOS FRAGMENTADOS
LOS FRAGMENTADOS
FRAGMENTOS: ALTERS UNI-DIMENSIONALES QUE
TIENDEN A TENER UN SÓLO PROPÓSITO O
SENTIR UNA SOLA EMOCIÓN. POR EJEMPLO, UN
ALTER QUE SÓLO SE DEDICA A MANTENER LA
LIMPIEZA O COCINAR, O SÓLO SENTIR IRA,
FELICIDAD, MIEDO, ETC. TIENDEN A SÓLO
PRESENTARSE EN SISTEMAS
POLIFRAGMENTADOS DE MUY NUMEROSOS
ALTERS.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES
TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
FRAGMENTOS: ALTERS UNI-DIMENSIONALES QUE
TIENDEN A TENER UN SÓLO PROPÓSITO O
SENTIR UNA SOLA EMOCIÓN. POR EJEMPLO, UN
ALTER QUE SÓLO SE DEDICA A MANTENER LA
LIMPIEZA O COCINAR, O SÓLO SENTIR IRA,
FELICIDAD, MIEDO, ETC. TIENDEN A SÓLO
PRESENTARSE EN SISTEMAS
POLIFRAGMENTADOS DE MUY NUMEROSOS
ALTERS.
SUJETOS
SIMPLES
…..
NIÑOS
PERSECUTORES
PROTECTOR
NEGOCIADORES
OTRO SEXO
ANFITRION
INTROYECTOS
FICTIVOS
NÚCLEOS
NO HUMANOS
TID.- UNA PERSONA QUE PUEDEN TENER
DOS O MUCHOS MÁS IDENTIDADES….
…..
PERSECUTORES
ANFITRION
NÚCLEOS
PERRO
NO HUMANO
PROTECTOR
NIÑOS
NEGOCIADORES
OTRO SEXO
INTROYECTOS
FICTIVOS
TID.- UNA PERSONA QUE PUEDEN TENER
DOS O MUCHOS MÁS IDENTIDADES….
ELLO
SYO
YO
MUNDO EXTERNO
MUNDO EXTERNO
SÍNTOMA
ESTA ILUSTRACIÓN REPRESENTA UNA PSIQUIS
NORMAL. COMO FREUD DECIA: EL YO SE
DESARROLLA SOBRE Y DESDE EL ELLO, Y
ASIMISMO SUCEDE CON EL SUPERYO.
CONCIENTE
PCONCIENTE
INCONCIENTE
ELLO
YO
SUPERYO
SUPERYO
MUNDO EXTERNO
SÍNTOMA
ESTA ILUSTRACIÓN TRATA DE DEMOSTRAR CÓMO SE PRODUCE UN TID
EN LA INFANCIA… COMO SE OBSERVA EL YO ES ATACADO DE FORMA
INTENSA Y REPETITIVA POR UNO O AMBOS CUIDADORES (POR LO
GENERAL MEDIANTE ABUSO SEXUAL), NO DEJANDOLO MADURAR AL YO Y
DESINTEGRANDOLO JUNTO CON EL SUJETO QUE TAMBIÉN LO HACE
COMO MECANISMO DE DEFENSA.
CONCIENTE
PCONCIENTE
INCONCIENTE
ELLO
YO
SUPERYO
YO YO YO
SUPERYO
MUNDO EXTERNO
SÍNTOMA
ESTA ILUSTRACIÓN REPRESENTA UNA PSIQUIS
NORMAL. COMO FREUD DECIA: EL YO SE
DESARROLLA SOBRE Y DESDE EL ELLO, Y
ASIMISMO SUCEDE CON EL SUPERYO.
ESTA ILUSTRACIÓN TRATA DE DEMOSTRAR CÓMO SE PRODUCE UN TID
EN LA INFANCIA… COMO SE OBSERVA EL YO ES ATACADO DE FORMA
INTENSA Y REPETITIVA POR UNO O AMBOS CUIDADORES (POR LO
GENERAL MEDIANTE ABUSO SEXUAL), NO DEJANDOLO MADURAR AL YO Y
DESINTEGRANDOLO JUNTO CON EL SUJETO QUE TAMBIÉN LO HACE
COMO MECANISMO DE DEFENSA.
CONCIENTE
PCONCIENTE
INCONCIENTE
ELLO
YO
SUPERYO
YO YO YO YO
MUNDO EXTERNO
SÍNTOMA
ENTONCES, COMO CONSECUENCIA EL SUJETO DESARROILLA UN
YO INSUFUCIENTEMENTE MADURO (POR LO TANTO FRAGIL
FRENTE AL ESTRÉS), Y UN YO POR SUPUESTO DESINTEGRADO
COMO MECANISMO DE DEFENSA PARA SOBREVIVIR.
CONCIENTE
INCONCIENTE
PCONCIENTE
ELLO
YO
SUPERYO
YO YO YO YO
MUNDO EXTERNO
SÍNTOMA
POR LO TANTO PARA EL PSICOANALISIS EL RESULTADO FINAL ES UN
SUJETO PSICOTICO (PUEDE SER ESTRUCTURAL, ORDINARIO, ETC.), O CON
PREDISPOSICIÓN A LA PSICOSIS, DONDE LO QUE EXISTE ES UN YO
FRAGMENTADO QUE SE MANIFIESTA ASÍ DURANTE EL ESTRÉS…
PCONCIENTE
INCONCIENTE
CONCIENTE
ORAL ANAL FALICA LATENCIA GENITAL
SUJETO
PARA EL PSICOANALISIS UNA PERSONA ADQUIERE UNA ESTRUCTURA PSICÓTICA (CLÍNICA, ESTRUCTURAL, U ORDINARIA), 1), POSIBLEMENTE CUANDO SE TIENE
UNA MADRE SOBRE PROTECTORA QUE DEJA MADURAR AL SUJETO; Y 2), CUANDO EL PADRE (ETAPA ANAL), ES UN PADRE ARBITRARIO, ABSOLUTISTA Y
ABUSIVO, QUE NO AYUDA AL SUJETO A SEGUIR SU DESARROLLO PARA IDENTIFICARSE CON LA CULTURA. ENTONCES EL SUEJTO RETROCEDE A LA PRIMERA
ETAPA (ORAL) Y SE MANTIENE IDENTIFICADO CON LA MADRE….
PARA EL PSICOANALISIS EL TID SE PRODUCE
POR EL SIGUIENTE SUCESO.-
YO
ELLO
SYO
MUNDO EXTERNO
MUNDO EXTERNO
SÍNTOMAS
MUNDO EXTERNO
SÍNTOMAS
…
EL YO
SUPERYO
EL ELLO
EL SINTOMA
MUNDO EXTERIOR
MECANISMO
DE DEFENSA
CONCIENTE
PCONCIENTE
INCONCIENTE
EL SISTEMA EN EL TID.-
1) PROTECTORES.
2) ANFITRIONES.
3) PERSECUTORES.
4) NIÑOS.
5) GUARDIANES.
6) AYUDANTES INTERNOS.
7) CUIDADORES.
8) INTROYECTOS.
9) INTROYECTOS FICTIVOS.
10) INTROYECTOS FACTIVOS.
11) NO HUMANOS.
12) MUERTOS O FANTASMAS.
13) FRAGMENTOS.
…
EL YO
SUPERYO
EL ELLO
MUNDO EXTERIOR
MECANISMOS
DE DEFENSA
CONCIENTE
PCONCIENTE
INCONCIENTE EL SINTOMAS
EL SINTOMAS
MECANISMOS
DE DEFENSA
APARATO PSIQUICO
EL SISTEMA EN EL TID.-
1) PROTECTORES.
2) ANFITRIONES.
3) PERSECUTORES.
4) NIÑOS.
5) GUARDIANES.
6) AYUDANTES INTERNOS.
7) CUIDADORES.
8) INTROYECTOS.
9) INTROYECTOS FICTIVOS.
10) INTROYECTOS FACTIVOS.
11) NO HUMANOS.
12) MUERTOS O FANTASMAS.
13) FRAGMENTOS.
…
EL SINTOMAS
REAL IMAGINARIO
SIMBÓLICO
YO
ELLO
SYO
MECANISMOS
DE DEFENSA
CONCIENTE
PCONCIENTE
INCONCIENTE
EL SISTEMA EN EL TID.-
1) PROTECTORES.
2) ANFITRIONES.
3) PERSECUTORES.
4) NIÑOS.
5) GUARDIANES.
6) AYUDANTES INTERNOS.
7) CUIDADORES.
8) INTROYECTOS.
9) INTROYECTOS FICTIVOS.
10) INTROYECTOS FACTIVOS.
11) NO HUMANOS.
12) MUERTOS O FANTASMAS.
13) FRAGMENTOS.
…
EL SUJETO
EL YO
EL SEMEJANTE
EL G. OTRO
EL LENGUAJE
LO EXTERNO
LO INTERNO
EL SÍNTOMA
EL ELLO
…
SUPERYO
EL ELLO
MUNDO EXTERIOR
EL SUJETO SE ENTREGA MUY
INTENSAMENTE A SU OBEJTO DE GOCE.
CONCIENTE
PCONCIENTE
INCONCIENTE
EL SINTOMAS
APARATO PSIQUICO
EL SISTEMA EN EL TID.-
1) PROTECTORES.
2) ANFITRIONES.
3) PERSECUTORES.
4) NIÑOS.
5) GUARDIANES.
6) AYUDANTES INTERNOS.
7) CUIDADORES.
8) INTROYECTOS.
9) INTROYECTOS FICTIVOS.
10) INTROYECTOS FACTIVOS.
11) NO HUMANOS.
12) MUERTOS O FANTASMAS.
13) FRAGMENTOS.
PERSONALIDAD
PSICÓTICA
EL YO ES DEBIL, SENSIBLE Y
VULNERABLE AL ESTRÉS.
CUANDO ES SOBREPASADO SE
DESINTEGRA LA PERSONALIDAD
EL YO
EL SUPERYO ES OMNIPOTENTE,
ARBITRARIO, ABUSIVO,
PERFECCIONISTA, IMPLACABLE.
…
SUPERYO
EL ELLO
MUNDO EXTERIOR
EL SUJETO HACE SÍNTOMA PERO ES
CAPAZ DE MANEJARLO Y USARLO.
CONCIENTE
PCONCIENTE
INCONCIENTE
EL SINTOMAS
APARATO PSIQUICO
EL SISTEMA EN EL TID.-
1) PROTECTORES.
2) ANFITRIONES.
3) PERSECUTORES.
4) NIÑOS.
5) GUARDIANES.
6) AYUDANTES INTERNOS.
7) CUIDADORES.
8) INTROYECTOS.
9) INTROYECTOS FICTIVOS.
10) INTROYECTOS FACTIVOS.
11) NO HUMANOS.
12) MUERTOS O FANTASMAS.
13) FRAGMENTOS.
PERSONALIDAD
NEUROTICA
EL YO ES NORMAL O FUERTE, CAPAZ DE
LIDIAR CON EL ELLO, SYO, Y EL MUNDO
EXTERNO, Y COMO AYUDA TIENE AL SÍNTOMA
EL YO
EL SUPERYO ES NORMAL, NO
TIENE DEMANDAS EXAGERADAS,
DE IGUAL FORMA HACE EL ELLO.
TODO ES NORMAL.
…
SUPERYO
EL ELLO
MUNDO EXTERIOR
MÁS QUE SÍNTOMAS, EL PERVERSO
TIENE “ACTOS PERVERSO”..
CONCIENTE
PCONCIENTE
INCONCIENTE
EL SINTOMAS
APARATO PSIQUICO
EL SISTEMA EN EL TID.-
1) PROTECTORES.
2) ANFITRIONES.
3) PERSECUTORES.
4) NIÑOS.
5) GUARDIANES.
6) AYUDANTES INTERNOS.
7) CUIDADORES.
8) INTROYECTOS.
9) INTROYECTOS FICTIVOS.
10) INTROYECTOS FACTIVOS.
11) NO HUMANOS.
12) MUERTOS O FANTASMAS.
13) FRAGMENTOS.
PERSONALIDAD
PERVERSA
TIENE UN YO MUY NARCISISTA PERO CON
CONCIENCIA DE SU PROBLEMÁTICA,, Y UN ELLO
NORMAL O MAYOR , AL CUAL EL PERVERSO HACE
REALIDAD SUS FANTASIAS…..
EL YO
EL SUPERYO ES MUY PEQUEÑO, O
INEXISTENTE POR LA RIDICULIZACION DEL
PADRE POR LA MADRE QUE HACE MADURAR
AL SUJETO A ESPALDAS DE LA LEY…
• TAMBIÉN EN ESTAS ILUSTRACIONES VAMOS A REALIZAR GRÁFICOS DE
CUÁL ERA LA OPINIÓN DE FREUD Y LACAN RESPECTO AL TID….
TEMA 989. ILUSTRACIONES DE LAS IDENTIDADES ALTERNATIVAS 222.pdf
TEMA 989. ILUSTRACIONES DE LAS IDENTIDADES ALTERNATIVAS 222.pdf
TEMA 989. ILUSTRACIONES DE LAS IDENTIDADES ALTERNATIVAS 222.pdf
TEMA 989. ILUSTRACIONES DE LAS IDENTIDADES ALTERNATIVAS 222.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 989. ILUSTRACIONES DE LAS IDENTIDADES ALTERNATIVAS 222.pdf

TEMA 870. PARTE 222. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUROCIENCIA...
TEMA 870. PARTE 222. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUROCIENCIA...TEMA 870. PARTE 222. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUROCIENCIA...
TEMA 870. PARTE 222. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUROCIENCIA...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 864. PARTE 222. TEORÍA DE LA MENTE TOM O CAPACIDAD DE LECTURA DE LA MENT...
TEMA 864. PARTE 222. TEORÍA DE LA MENTE TOM O CAPACIDAD DE LECTURA DE LA MENT...TEMA 864. PARTE 222. TEORÍA DE LA MENTE TOM O CAPACIDAD DE LECTURA DE LA MENT...
TEMA 864. PARTE 222. TEORÍA DE LA MENTE TOM O CAPACIDAD DE LECTURA DE LA MENT...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Introduccion a antropo lapersona tomás melendo (1)
Introduccion a antropo lapersona tomás melendo (1)Introduccion a antropo lapersona tomás melendo (1)
Introduccion a antropo lapersona tomás melendo (1)
YasserJara
 
eneagrama eneatipo 2 altazor.pptx
eneagrama eneatipo 2 altazor.pptxeneagrama eneatipo 2 altazor.pptx
eneagrama eneatipo 2 altazor.pptx
CesarZen
 
TEMA 948. PARTE 3. LA PRAGMATICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. MÁS HI...
TEMA 948. PARTE 3. LA PRAGMATICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. MÁS HI...TEMA 948. PARTE 3. LA PRAGMATICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. MÁS HI...
TEMA 948. PARTE 3. LA PRAGMATICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. MÁS HI...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 948. PARTE 3. LA PRAGMATICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. MÁS HI...
TEMA 948. PARTE 3. LA PRAGMATICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. MÁS HI...TEMA 948. PARTE 3. LA PRAGMATICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. MÁS HI...
TEMA 948. PARTE 3. LA PRAGMATICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. MÁS HI...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 980 . TEORÍA DE LA DISOCIACION ESTRUCTURAL DE VAN DER HART..pdf
TEMA 980 . TEORÍA DE LA DISOCIACION ESTRUCTURAL DE VAN DER HART..pdfTEMA 980 . TEORÍA DE LA DISOCIACION ESTRUCTURAL DE VAN DER HART..pdf
TEMA 980 . TEORÍA DE LA DISOCIACION ESTRUCTURAL DE VAN DER HART..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
10 reglas básicas de la netiqueta
10 reglas básicas de la netiqueta10 reglas básicas de la netiqueta
10 reglas básicas de la netiqueta
shirleyortiz1320
 
Prod sesion 2
Prod sesion 2Prod sesion 2
Prod sesion 2
Nitabel Palacios
 
Tema 628. teoría de la mente o detección de agentes o agencias. 21.07.21. 444...
Tema 628. teoría de la mente o detección de agentes o agencias. 21.07.21. 444...Tema 628. teoría de la mente o detección de agentes o agencias. 21.07.21. 444...
Tema 628. teoría de la mente o detección de agentes o agencias. 21.07.21. 444...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Consultorio Privado de Psicología. FFF.
Consultorio Privado de Psicología. FFF.Consultorio Privado de Psicología. FFF.
Consultorio Privado de Psicología. FFF.
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1021. EL SINDROME DE ULISES b 2222.pdf
TEMA 1021.  EL SINDROME DE ULISES b 2222.pdfTEMA 1021.  EL SINDROME DE ULISES b 2222.pdf
TEMA 1021. EL SINDROME DE ULISES b 2222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Camino del guerrero
Camino del guerreroCamino del guerrero
Camino del guerrero
Ramon Ruiz
 
Camino del guerrero
Camino del guerreroCamino del guerrero
Camino del guerrero
lhkaber
 
TEMA 894. MEMORIA DECLARATIVA. MEMORIA SEMÁNTICA Y MEMORIA EPISODICA. MEMORIA...
TEMA 894. MEMORIA DECLARATIVA. MEMORIA SEMÁNTICA Y MEMORIA EPISODICA. MEMORIA...TEMA 894. MEMORIA DECLARATIVA. MEMORIA SEMÁNTICA Y MEMORIA EPISODICA. MEMORIA...
TEMA 894. MEMORIA DECLARATIVA. MEMORIA SEMÁNTICA Y MEMORIA EPISODICA. MEMORIA...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1026. EL EFECTO COLMENA, LA MEMORIA COLECTIVA. 2222222222.pdf
TEMA 1026. EL EFECTO COLMENA, LA MEMORIA COLECTIVA. 2222222222.pdfTEMA 1026. EL EFECTO COLMENA, LA MEMORIA COLECTIVA. 2222222222.pdf
TEMA 1026. EL EFECTO COLMENA, LA MEMORIA COLECTIVA. 2222222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Lunes. Curso Higienico Sanitario
Lunes. Curso Higienico SanitarioLunes. Curso Higienico Sanitario
Lunes. Curso Higienico Sanitario
Enky
 
Lunes. Curso Higienico Sanitario
Lunes. Curso Higienico SanitarioLunes. Curso Higienico Sanitario
Lunes. Curso Higienico Sanitario
Enky
 
TEMA 845. PARTE 222 LAS NEURONAS DE VON ECONOMO. LAS ULTIMAS NEURONAS QUE HAN...
TEMA 845. PARTE 222 LAS NEURONAS DE VON ECONOMO. LAS ULTIMAS NEURONAS QUE HAN...TEMA 845. PARTE 222 LAS NEURONAS DE VON ECONOMO. LAS ULTIMAS NEURONAS QUE HAN...
TEMA 845. PARTE 222 LAS NEURONAS DE VON ECONOMO. LAS ULTIMAS NEURONAS QUE HAN...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Similar a TEMA 989. ILUSTRACIONES DE LAS IDENTIDADES ALTERNATIVAS 222.pdf (20)

TEMA 870. PARTE 222. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUROCIENCIA...
TEMA 870. PARTE 222. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUROCIENCIA...TEMA 870. PARTE 222. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUROCIENCIA...
TEMA 870. PARTE 222. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUROCIENCIA...
 
TEMA 864. PARTE 222. TEORÍA DE LA MENTE TOM O CAPACIDAD DE LECTURA DE LA MENT...
TEMA 864. PARTE 222. TEORÍA DE LA MENTE TOM O CAPACIDAD DE LECTURA DE LA MENT...TEMA 864. PARTE 222. TEORÍA DE LA MENTE TOM O CAPACIDAD DE LECTURA DE LA MENT...
TEMA 864. PARTE 222. TEORÍA DE LA MENTE TOM O CAPACIDAD DE LECTURA DE LA MENT...
 
Introduccion a antropo lapersona tomás melendo (1)
Introduccion a antropo lapersona tomás melendo (1)Introduccion a antropo lapersona tomás melendo (1)
Introduccion a antropo lapersona tomás melendo (1)
 
eneagrama eneatipo 2 altazor.pptx
eneagrama eneatipo 2 altazor.pptxeneagrama eneatipo 2 altazor.pptx
eneagrama eneatipo 2 altazor.pptx
 
TEMA 948. PARTE 3. LA PRAGMATICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. MÁS HI...
TEMA 948. PARTE 3. LA PRAGMATICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. MÁS HI...TEMA 948. PARTE 3. LA PRAGMATICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. MÁS HI...
TEMA 948. PARTE 3. LA PRAGMATICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. MÁS HI...
 
TEMA 948. PARTE 3. LA PRAGMATICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. MÁS HI...
TEMA 948. PARTE 3. LA PRAGMATICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. MÁS HI...TEMA 948. PARTE 3. LA PRAGMATICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. MÁS HI...
TEMA 948. PARTE 3. LA PRAGMATICA DEL LENGUAJE O LA PRAGMA LINGUISTICA. MÁS HI...
 
TEMA 980 . TEORÍA DE LA DISOCIACION ESTRUCTURAL DE VAN DER HART..pdf
TEMA 980 . TEORÍA DE LA DISOCIACION ESTRUCTURAL DE VAN DER HART..pdfTEMA 980 . TEORÍA DE LA DISOCIACION ESTRUCTURAL DE VAN DER HART..pdf
TEMA 980 . TEORÍA DE LA DISOCIACION ESTRUCTURAL DE VAN DER HART..pdf
 
10 reglas básicas de la netiqueta
10 reglas básicas de la netiqueta10 reglas básicas de la netiqueta
10 reglas básicas de la netiqueta
 
Prod sesion 2
Prod sesion 2Prod sesion 2
Prod sesion 2
 
Tema 628. teoría de la mente o detección de agentes o agencias. 21.07.21. 444...
Tema 628. teoría de la mente o detección de agentes o agencias. 21.07.21. 444...Tema 628. teoría de la mente o detección de agentes o agencias. 21.07.21. 444...
Tema 628. teoría de la mente o detección de agentes o agencias. 21.07.21. 444...
 
Consultorio Privado de Psicología. FFF.
Consultorio Privado de Psicología. FFF.Consultorio Privado de Psicología. FFF.
Consultorio Privado de Psicología. FFF.
 
TEMA 1021. EL SINDROME DE ULISES b 2222.pdf
TEMA 1021.  EL SINDROME DE ULISES b 2222.pdfTEMA 1021.  EL SINDROME DE ULISES b 2222.pdf
TEMA 1021. EL SINDROME DE ULISES b 2222.pdf
 
Camino del guerrero
Camino del guerreroCamino del guerrero
Camino del guerrero
 
Camino del guerrero
Camino del guerreroCamino del guerrero
Camino del guerrero
 
TEMA 894. MEMORIA DECLARATIVA. MEMORIA SEMÁNTICA Y MEMORIA EPISODICA. MEMORIA...
TEMA 894. MEMORIA DECLARATIVA. MEMORIA SEMÁNTICA Y MEMORIA EPISODICA. MEMORIA...TEMA 894. MEMORIA DECLARATIVA. MEMORIA SEMÁNTICA Y MEMORIA EPISODICA. MEMORIA...
TEMA 894. MEMORIA DECLARATIVA. MEMORIA SEMÁNTICA Y MEMORIA EPISODICA. MEMORIA...
 
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
 
TEMA 1026. EL EFECTO COLMENA, LA MEMORIA COLECTIVA. 2222222222.pdf
TEMA 1026. EL EFECTO COLMENA, LA MEMORIA COLECTIVA. 2222222222.pdfTEMA 1026. EL EFECTO COLMENA, LA MEMORIA COLECTIVA. 2222222222.pdf
TEMA 1026. EL EFECTO COLMENA, LA MEMORIA COLECTIVA. 2222222222.pdf
 
Lunes. Curso Higienico Sanitario
Lunes. Curso Higienico SanitarioLunes. Curso Higienico Sanitario
Lunes. Curso Higienico Sanitario
 
Lunes. Curso Higienico Sanitario
Lunes. Curso Higienico SanitarioLunes. Curso Higienico Sanitario
Lunes. Curso Higienico Sanitario
 
TEMA 845. PARTE 222 LAS NEURONAS DE VON ECONOMO. LAS ULTIMAS NEURONAS QUE HAN...
TEMA 845. PARTE 222 LAS NEURONAS DE VON ECONOMO. LAS ULTIMAS NEURONAS QUE HAN...TEMA 845. PARTE 222 LAS NEURONAS DE VON ECONOMO. LAS ULTIMAS NEURONAS QUE HAN...
TEMA 845. PARTE 222 LAS NEURONAS DE VON ECONOMO. LAS ULTIMAS NEURONAS QUE HAN...
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

TEMA 989. ILUSTRACIONES DE LAS IDENTIDADES ALTERNATIVAS 222.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. COMENTARIOS PERSONALES.- , DE LOS QUE SUELE TENER UNA PERSONA CON TID. NOS DE , PORQUE LOS TEMAS TERMINARON HACIENDOSE MUY EXTENSOS. PERO AHORA, QUE ESTE TRABAJO VA … , , PUES PARA NOSOTROS, ES LA QUE SE “ QUE SE ESTÁ DESDE LA ….
  • 8. COMENTARIOS PERSONALES.- 222 POR ESO ENCONTRARAN USTEDES AL FINAL DE ESTA DATA, TRATANDO DE EXPLICAR CÓMO ERAN O CÓMO ES EL TID PARA FREUD, LACAN Y SUS SIMPATIZANTES…. EN EL ), Y QUE LA MISMA HA CAMBIADO MUCHO Y A LA VEZ NO HA CAMBIANDO NADA, RESPECTO A LA DE LA ÉPOCA ACTUAL.
  • 9. ///////////////////////// ASÍ TAMBIÉN COMO LAS PSICOSIS EN GENERAL TENÍA COMO Y UNA O EN LA ETAPA ORAL CON LA FIGURA DE LA MADRE (COMO DECÍA FREUD),
  • 10. COMENTARIOS PERSONALES.- 333 ACA PODRIAMOS DECIR QUE DEBIDO A UNA QUE RETIENE AL EN EL PRIMER MOMENTO DEL EDIPO, RECORDEMOS EL Y ATENDIDO POR LA PSICOANALISTA Y PSIQUIATRA: LA DRA WILBUR, CON EL TIEMPO EL CASO FUE LEGITIMADO, SE RECOLECTARON EVIDENCIAS Y HOY EN DÍA COMO EL ACEPTAN SU …..
  • 11. COMENTARIOS PERSONALES.- 444 SE OBSERVA CON INCREDULIDAD AQUELLOS CASOS , QUE SE HAN LOGRADO (CON MEDICINA Y PSICOTERAPIA), QUE SON CATALOGADOS COMO … POR QUÉ??? DE HOLLYWOOD…. Y ES QUE NO HAY ESA , QUE LA HA A NUESTRO ENTENDER POR ESO RESULTA DIFICIL DE A QUE EL TID SE TRATA DE ALGO REAL Y NO UNA SARTA DE ENGAÑOS….
  • 12. EL PERSECUTOR EL PERSECUTOR PERSECUTORES.- POSIBLEMENTE LOS ALTERS QUE MAYOR ESTIGMA RECIBEN. SON PROTECTORES CONTENEDORES DE TRAUMA QUE, EN SUS INTENCIONES DE PROTEGER, UTILIZAN MÉTODOS POTENCIALMENTE DAÑINOS PARA EL SISTEMA. CABE MENCIONAR QUE NO SON “ALTERS MALVADOS”, MÁS BIEN, TIENEN INTENCIONES DE AYUDAR Y PROTEGER PERO LO HACEN DE MANERA “ABUSIVA”….. PERSECUTORES.- POSIBLEMENTE LOS ALTERS QUE MAYOR ESTIGMA RECIBEN. SON PROTECTORES CONTENEDORES DE TRAUMA QUE, EN SUS INTENCIONES DE PROTEGER, UTILIZAN MÉTODOS POTENCIALMENTE DAÑINOS PARA EL SISTEMA. CABE MENCIONAR QUE NO SON “ALTERS MALVADOS”, MÁS BIEN, TIENEN INTENCIONES DE AYUDAR Y PROTEGER PERO LO HACEN DE MANERA “ABUSIVA”….. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
  • 13. EL PROTECTOR EL PROTECTOR PROTECTORES.- SON QUIENES TOMAN EL CONTROL CUANDO LOS DEMÁS ALTERS NO SON CAPACES DE MANEJAR LAS SITUACIONES, SU ROL ES EL DE PROTEGER AL SISTEMA. EXISTEN VARIOS TIPOS DE PROTECTORES, LOS PROTECTORES DE LA MENTE, DEL CUERPO, DEL SEXO Y DE OTROS ALTERS. EXISTEN TAMBIÉN LOS PROTECTORES QUE SE SABEN PROTECTORES Y LOS PROTECTORES QUE NO SE SABEN PROTECTORES, QUE VENDRÍAN A SER ALTERS NIÑOS, LOS ALTERS DURMIENTES, LOS QUE RECIBEN EL ABUSO Y LOS PERSECUTORES… PROTECTORES.- SON ALTERS CUYO PROPÓSITO ES PROTEGER, YA SEA AL SISTEMA, AL CUERPO O AMBOS. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
  • 14. EL GUARDIAN EL GUARDIAN EL GUARDÍAN.- USUALMENTE UN SOLO ALTER DENTRO DEL SISTEMA QUE SE PREOCUPA DE ORGANIZAR O MANEJAR LOS CAMBIOS (SWITCHES) DE UN ALTER A OTRO. POR EJEMPLO, SI EL CUERPO SE ENCUENTRA EN CLASES O TRABAJANDO Y UN NIÑO QUIERE SALIR, EL GUARDIÁN SERÍA EL ENCARGADO DE ASEGURARSE QUE SE ESTÉ EN UN LUGAR SEGURO . EL GUARDÍAN.- USUALMENTE UN SOLO ALTER DENTRO DEL SISTEMA QUE SE PREOCUPA DE ORGANIZAR O MANEJAR LOS CAMBIOS (SWITCHES) DE UN ALTER A OTRO. POR EJEMPLO, SI EL CUERPO SE ENCUENTRA EN CLASES O TRABAJANDO Y UN NIÑO QUIERE SALIR, EL GUARDIÁN SERÍA EL ENCARGADO DE ASEGURARSE QUE SE ESTÉ EN UN LUGAR SEGURO . PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
  • 15. EL NIÑO EL NIÑO NIÑOS.- ALTERS MENORES DE 13 AÑOS, PUEDEN O NO CONTENER RECUERDOS TRAUMÁTICOS, ES CRUCIAL TRATARLOS TAL COMO SON, COMO NIÑOS, REQUIEREN CUIDADO ESPECIAL COMO CUALQUIER OTRO PEQUEÑO DE SU EDAD. NIÑOS.- ALTERS MENORES DE 13 AÑOS, PUEDEN O NO CONTENER RECUERDOS TRAUMÁTICOS, ES CRUCIAL TRATARLOS TAL COMO SON, COMO NIÑOS, REQUIEREN CUIDADO ESPECIAL COMO CUALQUIER OTRO PEQUEÑO DE SU EDAD. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
  • 16. EL ANFITRION EL ANFITRION ANFITRIONES.- TAMBIÉN CONOCIDOS COMO “HOST” EN INGLÉS, SON LOS ALTERS QUE MÁS TIEMPO PASAN EN EL FRENTE (PRESENTES EN EL CUERPO, “AL MANDO”) Y TIENDEN A SER LOS QUE SE PREOCUPAN MÁS DE LAS RESPONSABILIDADES Y QUEHACERES DEL DÍA A DÍA ANFITRIONES.- TAMBIÉN CONOCIDOS COMO “HOST” EN INGLÉS, SON LOS ALTERS QUE MÁS TIEMPO PASAN EN EL FRENTE (PRESENTES EN EL CUERPO, “AL MANDO”) Y TIENDEN A SER LOS QUE SE PREOCUPAN MÁS DE LAS RESPONSABILIDADES Y QUEHACERES DEL DÍA A DÍA PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
  • 17. EL ALEGRE Y DE OTRO SEXO EL ALEGRE.- ESTA ÚLTIMA SE REFIERE A UN PERSONAJE ALEGRE CON CIERTA CUALIDAD “ANTIDEPRESIVA”, ES PROPENSO A SER COOPERATIVO Y NUTRE A LA VIDA DE ENERGÍA. LA PERSONALIDAD “GAY/LESBIANA” NO TIENE NINGUNA RELEVANCIA SOBRE LA POST ORIENTACIÓN SEXUAL INTEGRATIVA DEL PACIENTE. EL ALEGRE.- ESTA ÚLTIMA SE REFIERE A UN PERSONAJE ALEGRE CON CIERTA CUALIDAD “ANTIDEPRESIVA”, ES PROPENSO A SER COOPERATIVO Y NUTRE A LA VIDA DE ENERGÍA. LA PERSONALIDAD “GAY/LESBIANA” NO TIENE NINGUNA RELEVANCIA SOBRE LA POST ORIENTACIÓN SEXUAL INTEGRATIVA DEL PACIENTE. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. EL ALEGRE Y DE OTRO SEXO
  • 18. EL NEGOCIADOR LA NEGOCIADORA.- (UN ALTER DEL SEXO OPUEST0) SE OBSERVA EN HOMBRES Y MUJERES. ESTE ES UN PERSONAJE FUERTE QUE ES PROPENSO A APOYAR EL TRATAMIENTO, PORQUE TIENE LA MAESTRÍA PARA PERSUADIR A OTRAS PERSONALIDADES ALTERNAS PARA QUE COOPEREN. ALGUNOS AUTORES LO LLAMAN EL NEGOCIADOR O LA PROSTITUTA. LA NEGOCIADORA.- (UN ALTER DEL SEXO OPUEST0) SE OBSERVA EN HOMBRES Y MUJERES. ESTE ES UN PERSONAJE FUERTE QUE ES PROPENSO A APOYAR EL TRATAMIENTO, PORQUE TIENE LA MAESTRÍA PARA PERSUADIR A OTRAS PERSONALIDADES ALTERNAS PARA QUE COOPEREN. ALGUNOS AUTORES LO LLAMAN EL NEGOCIADOR O LA PROSTITUTA. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. EL NEGOCIADOR
  • 19. EL NÚCLEO.- SON LA IDENTIDAD QUE EL CUERPO «HA INTENTADO PROTEGER«. PUEDE O NO SER EL ANFITRIÓN. PODRÍAMOS DECIR ES EL PRIMER ALTER EN EXISTIR. PERO NO TODOS LOS SISTEMAS IDENTIFICAN A UNO. SIN EMBARGO, ESTE TÉRMINO SUELE USARSE PARA NO USAR EL TÉRMINO «ORIGINAL» PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. NUCLEO EL NÚCLEO EL NÚCLEO
  • 20.
  • 21.
  • 22. EL GUARDIAN EL SISTEMA EN EL TID.- 1) PROTECTORES. 2) ANFITRIONES. 3) PERSECUTORES. 4) NIÑOS. 5) GUARDIANES. 6) AYUDANTES INTERNOS. 7) CUIDADORES. 8) INTROYECTOS. 9) INTROYECTOS FICTIVOS. 10) INTROYECTOS FACTIVOS. 11) NO HUMANOS. 12) MUERTOS O FANTASMAS. 13) FRAGMENTOS. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID.
  • 23. AYUDANTES INTERNOS AYUDANTES INTERNOS AYUDANTES INTERNOS: SON QUIENES SE PREOCUPAN POR ORGANIZAR INTERNAMENTE EL SISTEMA. TIENDEN A PRESENTARSE MÁS EN SISTEMAS NUMEROSOS O SITUACIONES DONDE MUCHA ORGANIZACIÓN SE REQUIERA Y EL CAOS ABUNDA. CUIDADORES: LOS QUE CUIDAN DE LOS ALTERS PEQUEÑOS, PODRÍAN TENER UN ROL DE PADRE PERO NO NECESARIAMENTE ES EL CASO. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. APOYA A LOS ALTERS. APOYA A LOS ALTERS.
  • 24. EL CUIDADOR EL CUIDADOR AYUDANTES INTERNOS: SON QUIENES SE PREOCUPAN POR ORGANIZAR INTERNAMENTE EL SISTEMA. TIENDEN PRESENTFVIGIANMÁS EN SISTEMAS NUMEROSOS O SITUACIONES DONDE MUCHA ORGANIZACIÓN SE REQUIERA Y EL CAOS ABUNDA.ññ CUIDADORES: LOS QUE CUIDAN DE LOS ALTERS PEQUEÑOS, PODRÍAN TENER UN ROL DE PADRE PERO NO NECESARIAMENTE ES EL CASO. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. CUIDA A LOS NIÑOS CUIDA A LOS NIÑOS
  • 25. INTROYECTOS FICTIVOS INTROYECTOS FICTIVOS “FICTIVES” (INTROYECTOS FICTIVOS): ALTERS QUE HAN SIDO INTERNALIZADOS CON CARACTERÍSTICAS DE PERSONAJES DE FICCIÓN. “FACTIVES” (INTROYECTOS FACTIVOS): ALTERS QUE HAN SIDO INTERNALIZADOS CON CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS REALES DEL MUNDO FÍSICO. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. “FICTIVES” (INTROYECTOS FICTIVOS): ALTERS QUE HAN SIDO INTERNALIZADOS CON CARACTERÍSTICAS DE PERSONAJES DE FICCIÓN. “FACTIVES” (INTROYECTOS FACTIVOS): ALTERS QUE HAN SIDO INTERNALIZADOS CON CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS REALES DEL MUNDO FÍSICO. SUPERMAN
  • 26. INTROYECTOS FACTIVOS INTROYECTOS FACTIVOS “FICTIVES” (INTROYECTOS FICTIVOS): ALTERS QUE HAN SIDO INTERNALIZADOS CON CARACTERÍSTICAS DE PERSONAJES DE FICCIÓN. “FACTIVES” (INTROYECTOS FACTIVOS): ALTERS QUE HAN SIDO INTERNALIZADOS CON CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS REALES DEL MUNDO FÍSICO. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. “FICTIVES” (INTROYECTOS FICTIVOS): ALTERS QUE HAN SIDO INTERNALIZADOS CON CARACTERÍSTICAS DE PERSONAJES DE FICCIÓN. “FACTIVES” (INTROYECTOS FACTIVOS): ALTERS QUE HAN SIDO INTERNALIZADOS CON CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS REALES DEL MUNDO FÍSICO. FAMILIAR
  • 27. NO HUMANOS NO HUMANOS NO-HUMANOS: SON DE ESPECIES DISTINTAS A LA HUMANA, PUEDEN SER DESDE UN ANIMAL DOMÉSTICO HASTA CRIATURAS MITOLÓGICAS O, INCLUSO, SERES DE SU PROPIA ESPECIE QUE NO HA EXISTIDO PREVIAMENTE. ESTO OCURRE PORQUE EL NIÑO QUE SUFRE TRAUMA O ABUSO SEVERO PUEDE SER TRATADO DE MANERA INHUMANA, PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. NO-HUMANOS: SON DE ESPECIES DISTINTAS A LA HUMANA, PUEDEN SER DESDE UN ANIMAL DOMÉSTICO HASTA CRIATURAS MITOLÓGICAS O, INCLUSO, SERES DE SU PROPIA ESPECIE QUE NO HA EXISTIDO PREVIAMENTE. ESTO OCURRE PORQUE EL NIÑO QUE SUFRE TRAUMA O ABUSO SEVERO PUEDE SER TRATADO DE MANERA INHUMANA, PERRO.-
  • 28. LOS MUERTOS O FANTASMAS LOS MUERTOS O FANTASMAS PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. IDENTIDADES POR LA CERCANÍA A LA MUERTE IDENTIDADES POR LA CERCANÍA A LA MUERTE
  • 29. LOS FRAGMENTADOS LOS FRAGMENTADOS FRAGMENTOS: ALTERS UNI-DIMENSIONALES QUE TIENDEN A TENER UN SÓLO PROPÓSITO O SENTIR UNA SOLA EMOCIÓN. POR EJEMPLO, UN ALTER QUE SÓLO SE DEDICA A MANTENER LA LIMPIEZA O COCINAR, O SÓLO SENTIR IRA, FELICIDAD, MIEDO, ETC. TIENDEN A SÓLO PRESENTARSE EN SISTEMAS POLIFRAGMENTADOS DE MUY NUMEROSOS ALTERS. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. PARTE 3.- CONCIENCIA, DIFERENTES TIPOS DE IDENTIDADES EN EL TID. FRAGMENTOS: ALTERS UNI-DIMENSIONALES QUE TIENDEN A TENER UN SÓLO PROPÓSITO O SENTIR UNA SOLA EMOCIÓN. POR EJEMPLO, UN ALTER QUE SÓLO SE DEDICA A MANTENER LA LIMPIEZA O COCINAR, O SÓLO SENTIR IRA, FELICIDAD, MIEDO, ETC. TIENDEN A SÓLO PRESENTARSE EN SISTEMAS POLIFRAGMENTADOS DE MUY NUMEROSOS ALTERS. SUJETOS SIMPLES
  • 32. ELLO SYO YO MUNDO EXTERNO MUNDO EXTERNO SÍNTOMA ESTA ILUSTRACIÓN REPRESENTA UNA PSIQUIS NORMAL. COMO FREUD DECIA: EL YO SE DESARROLLA SOBRE Y DESDE EL ELLO, Y ASIMISMO SUCEDE CON EL SUPERYO. CONCIENTE PCONCIENTE INCONCIENTE
  • 33. ELLO YO SUPERYO SUPERYO MUNDO EXTERNO SÍNTOMA ESTA ILUSTRACIÓN TRATA DE DEMOSTRAR CÓMO SE PRODUCE UN TID EN LA INFANCIA… COMO SE OBSERVA EL YO ES ATACADO DE FORMA INTENSA Y REPETITIVA POR UNO O AMBOS CUIDADORES (POR LO GENERAL MEDIANTE ABUSO SEXUAL), NO DEJANDOLO MADURAR AL YO Y DESINTEGRANDOLO JUNTO CON EL SUJETO QUE TAMBIÉN LO HACE COMO MECANISMO DE DEFENSA. CONCIENTE PCONCIENTE INCONCIENTE
  • 34. ELLO YO SUPERYO YO YO YO SUPERYO MUNDO EXTERNO SÍNTOMA ESTA ILUSTRACIÓN REPRESENTA UNA PSIQUIS NORMAL. COMO FREUD DECIA: EL YO SE DESARROLLA SOBRE Y DESDE EL ELLO, Y ASIMISMO SUCEDE CON EL SUPERYO. ESTA ILUSTRACIÓN TRATA DE DEMOSTRAR CÓMO SE PRODUCE UN TID EN LA INFANCIA… COMO SE OBSERVA EL YO ES ATACADO DE FORMA INTENSA Y REPETITIVA POR UNO O AMBOS CUIDADORES (POR LO GENERAL MEDIANTE ABUSO SEXUAL), NO DEJANDOLO MADURAR AL YO Y DESINTEGRANDOLO JUNTO CON EL SUJETO QUE TAMBIÉN LO HACE COMO MECANISMO DE DEFENSA. CONCIENTE PCONCIENTE INCONCIENTE
  • 35. ELLO YO SUPERYO YO YO YO YO MUNDO EXTERNO SÍNTOMA ENTONCES, COMO CONSECUENCIA EL SUJETO DESARROILLA UN YO INSUFUCIENTEMENTE MADURO (POR LO TANTO FRAGIL FRENTE AL ESTRÉS), Y UN YO POR SUPUESTO DESINTEGRADO COMO MECANISMO DE DEFENSA PARA SOBREVIVIR. CONCIENTE INCONCIENTE PCONCIENTE
  • 36. ELLO YO SUPERYO YO YO YO YO MUNDO EXTERNO SÍNTOMA POR LO TANTO PARA EL PSICOANALISIS EL RESULTADO FINAL ES UN SUJETO PSICOTICO (PUEDE SER ESTRUCTURAL, ORDINARIO, ETC.), O CON PREDISPOSICIÓN A LA PSICOSIS, DONDE LO QUE EXISTE ES UN YO FRAGMENTADO QUE SE MANIFIESTA ASÍ DURANTE EL ESTRÉS… PCONCIENTE INCONCIENTE CONCIENTE
  • 37. ORAL ANAL FALICA LATENCIA GENITAL SUJETO PARA EL PSICOANALISIS UNA PERSONA ADQUIERE UNA ESTRUCTURA PSICÓTICA (CLÍNICA, ESTRUCTURAL, U ORDINARIA), 1), POSIBLEMENTE CUANDO SE TIENE UNA MADRE SOBRE PROTECTORA QUE DEJA MADURAR AL SUJETO; Y 2), CUANDO EL PADRE (ETAPA ANAL), ES UN PADRE ARBITRARIO, ABSOLUTISTA Y ABUSIVO, QUE NO AYUDA AL SUJETO A SEGUIR SU DESARROLLO PARA IDENTIFICARSE CON LA CULTURA. ENTONCES EL SUEJTO RETROCEDE A LA PRIMERA ETAPA (ORAL) Y SE MANTIENE IDENTIFICADO CON LA MADRE….
  • 38. PARA EL PSICOANALISIS EL TID SE PRODUCE POR EL SIGUIENTE SUCESO.- YO ELLO SYO MUNDO EXTERNO MUNDO EXTERNO SÍNTOMAS MUNDO EXTERNO SÍNTOMAS
  • 39.
  • 40.
  • 41. … EL YO SUPERYO EL ELLO EL SINTOMA MUNDO EXTERIOR MECANISMO DE DEFENSA CONCIENTE PCONCIENTE INCONCIENTE EL SISTEMA EN EL TID.- 1) PROTECTORES. 2) ANFITRIONES. 3) PERSECUTORES. 4) NIÑOS. 5) GUARDIANES. 6) AYUDANTES INTERNOS. 7) CUIDADORES. 8) INTROYECTOS. 9) INTROYECTOS FICTIVOS. 10) INTROYECTOS FACTIVOS. 11) NO HUMANOS. 12) MUERTOS O FANTASMAS. 13) FRAGMENTOS.
  • 42. … EL YO SUPERYO EL ELLO MUNDO EXTERIOR MECANISMOS DE DEFENSA CONCIENTE PCONCIENTE INCONCIENTE EL SINTOMAS EL SINTOMAS MECANISMOS DE DEFENSA APARATO PSIQUICO EL SISTEMA EN EL TID.- 1) PROTECTORES. 2) ANFITRIONES. 3) PERSECUTORES. 4) NIÑOS. 5) GUARDIANES. 6) AYUDANTES INTERNOS. 7) CUIDADORES. 8) INTROYECTOS. 9) INTROYECTOS FICTIVOS. 10) INTROYECTOS FACTIVOS. 11) NO HUMANOS. 12) MUERTOS O FANTASMAS. 13) FRAGMENTOS.
  • 43. … EL SINTOMAS REAL IMAGINARIO SIMBÓLICO YO ELLO SYO MECANISMOS DE DEFENSA CONCIENTE PCONCIENTE INCONCIENTE EL SISTEMA EN EL TID.- 1) PROTECTORES. 2) ANFITRIONES. 3) PERSECUTORES. 4) NIÑOS. 5) GUARDIANES. 6) AYUDANTES INTERNOS. 7) CUIDADORES. 8) INTROYECTOS. 9) INTROYECTOS FICTIVOS. 10) INTROYECTOS FACTIVOS. 11) NO HUMANOS. 12) MUERTOS O FANTASMAS. 13) FRAGMENTOS.
  • 44. … EL SUJETO EL YO EL SEMEJANTE EL G. OTRO EL LENGUAJE LO EXTERNO LO INTERNO EL SÍNTOMA EL ELLO
  • 45. … SUPERYO EL ELLO MUNDO EXTERIOR EL SUJETO SE ENTREGA MUY INTENSAMENTE A SU OBEJTO DE GOCE. CONCIENTE PCONCIENTE INCONCIENTE EL SINTOMAS APARATO PSIQUICO EL SISTEMA EN EL TID.- 1) PROTECTORES. 2) ANFITRIONES. 3) PERSECUTORES. 4) NIÑOS. 5) GUARDIANES. 6) AYUDANTES INTERNOS. 7) CUIDADORES. 8) INTROYECTOS. 9) INTROYECTOS FICTIVOS. 10) INTROYECTOS FACTIVOS. 11) NO HUMANOS. 12) MUERTOS O FANTASMAS. 13) FRAGMENTOS. PERSONALIDAD PSICÓTICA EL YO ES DEBIL, SENSIBLE Y VULNERABLE AL ESTRÉS. CUANDO ES SOBREPASADO SE DESINTEGRA LA PERSONALIDAD EL YO EL SUPERYO ES OMNIPOTENTE, ARBITRARIO, ABUSIVO, PERFECCIONISTA, IMPLACABLE.
  • 46. … SUPERYO EL ELLO MUNDO EXTERIOR EL SUJETO HACE SÍNTOMA PERO ES CAPAZ DE MANEJARLO Y USARLO. CONCIENTE PCONCIENTE INCONCIENTE EL SINTOMAS APARATO PSIQUICO EL SISTEMA EN EL TID.- 1) PROTECTORES. 2) ANFITRIONES. 3) PERSECUTORES. 4) NIÑOS. 5) GUARDIANES. 6) AYUDANTES INTERNOS. 7) CUIDADORES. 8) INTROYECTOS. 9) INTROYECTOS FICTIVOS. 10) INTROYECTOS FACTIVOS. 11) NO HUMANOS. 12) MUERTOS O FANTASMAS. 13) FRAGMENTOS. PERSONALIDAD NEUROTICA EL YO ES NORMAL O FUERTE, CAPAZ DE LIDIAR CON EL ELLO, SYO, Y EL MUNDO EXTERNO, Y COMO AYUDA TIENE AL SÍNTOMA EL YO EL SUPERYO ES NORMAL, NO TIENE DEMANDAS EXAGERADAS, DE IGUAL FORMA HACE EL ELLO. TODO ES NORMAL.
  • 47. … SUPERYO EL ELLO MUNDO EXTERIOR MÁS QUE SÍNTOMAS, EL PERVERSO TIENE “ACTOS PERVERSO”.. CONCIENTE PCONCIENTE INCONCIENTE EL SINTOMAS APARATO PSIQUICO EL SISTEMA EN EL TID.- 1) PROTECTORES. 2) ANFITRIONES. 3) PERSECUTORES. 4) NIÑOS. 5) GUARDIANES. 6) AYUDANTES INTERNOS. 7) CUIDADORES. 8) INTROYECTOS. 9) INTROYECTOS FICTIVOS. 10) INTROYECTOS FACTIVOS. 11) NO HUMANOS. 12) MUERTOS O FANTASMAS. 13) FRAGMENTOS. PERSONALIDAD PERVERSA TIENE UN YO MUY NARCISISTA PERO CON CONCIENCIA DE SU PROBLEMÁTICA,, Y UN ELLO NORMAL O MAYOR , AL CUAL EL PERVERSO HACE REALIDAD SUS FANTASIAS….. EL YO EL SUPERYO ES MUY PEQUEÑO, O INEXISTENTE POR LA RIDICULIZACION DEL PADRE POR LA MADRE QUE HACE MADURAR AL SUJETO A ESPALDAS DE LA LEY…
  • 48.
  • 49. • TAMBIÉN EN ESTAS ILUSTRACIONES VAMOS A REALIZAR GRÁFICOS DE CUÁL ERA LA OPINIÓN DE FREUD Y LACAN RESPECTO AL TID….