SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura Física y Practicas Docentes Profesora :  LIC. ISABEL LEAL MARIDUEÑA amarilis_lealm@hotmail.com
ContenidoS ,[object Object]
¿Qué involucra la Cultura Física?
Deporte
Recreación
Danza,[object Object]
"Un ganador puede sonreír todo el tiempo, pero hay que ser un verdadero ganador para sonreír cuando pierdes".                                  Anónimo
Un viejo ermitaño, una de esas personas que por amor a Dios se retiran a la soledad del desierto, del bosque o de las montañas para solamente dedicarse a la oración y a la penitencia, se quejaba a menudo de que tenía demasiado trabajo. Un día una le visitó un amigo y le dijo que bueno que decidiste librarte del trabajo  que nos hace esclavos para disfrutar de la tranquilidad,el ermitaño  le contestó si supieras el arduo trabajo que tengo, su amigo le preguntó: –¿Cómo es posible que tengas tanto trabajo si estás sòlo en medio de la nada? ¿Con quién luchamos?
El ermitaño contestó: –Tengo que adiestrar a dos halcones, entrenar a dos águilas, mantener quietos a dos conejos, vigilar una serpiente, cargar un asno y domar un león. El visitante miró alrededor esperando ver algunos animales, pero no vio a ninguno.–¿Y dónde están todos estos animales? Preguntó.
Entonces el ermitaño le dio una explicación que enseguida comprendió:   –Estos animales, están en nosotros, los tenemos todos los habitantes de este mundo. Los dos halcones, que son mis ojos, se lanzan sobre toda presa, sea buena o mala y tengo que domarlos para que sólo se lancen sobre la buena.
Las dos águilas, que con sus garras hieren y destrozan, son mis manos y tengo que entrenarlas para que se dediquen a servir a los demás y para que ayuden sin herir. Los conejos, que son mis pies, siempre quieren ir a donde les plazca, huir de los demás y esquivar las cosas difíciles y tengo que enseñarles a estar quietos aunque haya sufrimientos, problemas o cualquier cosa que les cause disgusto
Aunque es más difícil vigilar a la serpiente, que es mi lengua, porque aunque se encuentra encerrada en una jaula de treinta y dos barrotes, apenas se abre la puerta, siempre está lista para morder y envenenar a todos los que la rodean. Si no la vigilo de cerca, puede hacer mucho daño.
El burro es muy obstinado, nunca quiere cumplir con su deber. Es mi cuerpo que siempre está cansado y al que le cuesta muchísimo asumir y llevar las cargas de cada día. Y finalmente  necesito domar al león, que es mi corazón. Él quiere ser el rey, quiere ser siempre el primero, es muy vanidoso y orgulloso. ¿Te das ahora cuenta del gran trabajo que tengo?
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Se pretende que los futuros  docentes, al finalizar el curso: • Comprendan el punto de ruptura entre el anterior currículo y la nueva propuesta. • Comprendan los conceptos que incorpora la Actualización Curricular y sus interrelaciones. • Cuestionen críticamente su actual práctica docente y la de otros colegas (casos), para evaluar la coherencia que existe entre éstas y los planteamientos que hace la actualización curricular. • Propongan formas de aplicación al aula, en la que los diversos conceptos interactúen de forma coherente.
Capacidad de conciliación. Actitud ante el enfoque del curso. Presentación de memorias.
Consideraciones generales sobre estrategia y dirección estratégicas El mundo de la  Administración y la  Gestión se vio conmovido durante la primera mitad del siglo XX por una atención  desmedida hacia la  Estrategia y en torno al  establecimiento de proyecciones mediante la formulación de una Planificación que comprendiera los elementos primordiales de las aspiraciones empresariales. El desarrollo vertiginoso del siglo XX, se hizo eco del desarrollo institucional acelerado y de los individuos que se desenvuelven en dichas organizaciones. Introducción
Nuestro país también se involucró definitivamente en las nuevas  expectativas, demostrando su afán por insertarse con éxito en el panorama internacional y por lograr instituciones capaces de lograr un feliz desarrollo competitivo. La situación se complica extraordinariamente, si comprendemos que nuestra sociedad se distingue por demostrar una atención esmerada hacia los elementos más distinguibles del accionar individual y social. Por ello se concede especial atención a los individuos e instituciones que se desempeñan en el marco comunitario, tomando en cuenta que es, la comunidad el marco en el cual se desenvuelven, logran y realizan los mejores y mayores proyectos de la  Revolución Cubana.
Tomando en consideración estos elementos es comprensible que se intente dinamizar la actuación de las instituciones cubanas, además es preciso comprender que dichas organizaciones e instituciones se desenvuelven en un contexto complejo y multidireccional, agravado por las condiciones específicas impuestas por el Bloqueo Imperialista. En las condiciones de la  Educación Superior Cubana, la situación se complica previendo la incorporación de nuevos  estudiantes a los estudios universitarios. Para lograr esto la  Revolución y fundamentalmente el Estado Cubano ha previsto  el desarrollo de nuevos y novedosos programas que ejecuten los elementos previstos en la Constitución Cubana, en la cual se prevé la incorporación y el acceso de cada vez mayor cantidad de ciudadanos a la Enseñanza Superior. Lo novedoso y sin lugar a dudas resulta original, es el intento de aspirar a la consecución de una Cultura General Integral para la mayor cantidad posible de los ciudadanos de Cuba y del Mundo. Por supuesto, dicha afirmación necesita y precisa de mayor explicación, resulta que Cuba se ha convertido en Faro especial que transmite y difunde cultura, inundando los más diversos confines con la irradiación de ideas que convencen al ser humano de sus posibilidades y las perspectivas de su desarrollo
Si se pretende orientar a las universidades cubanas hacia un proceso de perfeccionamiento continuo que les permita ganar en calidad de la gestión de los procesos universitarios, resulta obligado lograr una adecuada formación y desarrollo de la cultura organizacional que deberá, en consecuencia, ser ajustada a través del propio proceso de gestión de ésta. En cuanto a Estrategia, es preciso establecer los principales conceptos esclarecidos en torno a la definición fundamental, tratándose de un concepto de difícil aprehensión por tener su esfera de comprensión en el ámbito socio-histórico, epistemológico y, ha experimentado sustanciales cambios en cuanto a su comprensión e implementación. El origen del concepto estrategia data desde los primeros momentos de la descomposición de las clases, el surgimiento del estado y la aparición de la guerra y la diplomacia funciones de poder y dominación de unos países y territorios sobre otros. De manera que todos los autores especializados coinciden plenamente que el origen se ubica fundamentalmente en estas esferas de la vida política.  Este concepto ha ido evolucionando y en esa misma medida ha ocupado un lugar preponderante en la esfera empresarial.
Ante todo es preciso comprender que cualquier Estrategia que se precie de serlo debe presumir de dialéctica. Cualquier proyecto a mediano o largo plazo que los seres humanos establezcan o determinen en su vida deben considerarlo como planes establecidos con objetivos y planes de realización a largo, corto y mediano plazo, por ello debe respetarse la comprensión fundamental en torno a las instituciones que soportan la praxis del hombre y su continuidad y mantenimiento.
Resulta evidente hasta para la mente más obtusa que, las recientemente creadas universidades municipales, necesitan una atención especial. Su nombre se ha escrito en minúsculas, con la intención preconcebida de hacer comprender la necesidad de atención que dichas sedes experimentan. En el afán de resolver un problema evidente y creciente,  la Revolución instituyó la  Universalización de la  Enseñanza, y, ante la urgencia de su crecimiento se hace imprescindible la necesidad de sustentarlo mediante alguna disposición o Ley que reglamente y cumplimente las necesidades de la institución. Las visiones del Comandante en Jefe están en vías de realización y constituyen faro y guía de las actuaciones concretas de las instituciones cubanas. Por ello es imprescindible que se establezcan en las instituciones funcionales y fundamentales de la sociedad cubana, los parámetros esenciales de su actuación.
Visión Definimos a la visión como aquella idea o conjunto de ideas que se tienen de la organización a futuro. Es por ello que es el sueño mas preciado a largo plazo. La visión de la organización a futuro expone de manera evidente y ante todos los grupos de interés el gran reto empresarial que motiva e impulsa la capacidad creativa en todas las actividades que se desarrollan dentro y fuera de la empresa. Consolida el liderazgo de alta dirección, ya que al tener claridad conceptual acerca de lo que se requiere construir a futuro, le permite enfocar su capacidad de dirección, conducción y ejecución hacia su logro permanente. Es concebida por el grupo de accionistas y la alta dirección del negocio. Sin embargo, es menester señalar estos dueños y directivos nutren sus mentes con ideas y opiniones de otros grupos de colaboradores en nivel gerencial y operativo. Para poder definir la visión debemos establecer a futuro lo que se pretende alcanzar en el desarrollo de la organización, identificar los aspectos estratégicos en los cuales se debe de concentrar la atención para alcanzar el objetivo a futuro y la evaluación de lo asertivo del camino recorrido así mismo de la reconsideración de los objetivos.
¿Exactamente cuáles son las diferencias entre misión y visión? Visión: Se pueden considerar los objetivos de largo plazo. Es la idealización del futuro de la empresa, de acuerdo a mi criterio. Ejemplo: Ser la empresa de comunicaciones más grande del mundo en el año 2005... Misión: Se puede definir como la guía de navegación, los principios y los mecanismos que se utilizarán para cumplir con los objetivos. Ejemplo: Mediante estrategias mixtas de crecimiento en lo humano, técnico y organizacional, crecer sostenidamente para el bien de todos los implicados en la operación de la firma...

Más contenido relacionado

Similar a Tema a tratarse

Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste peiModelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
webmasteriensp
 
Las competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglésLas competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglésCPEB Las Arenas
 
Guia Didactica Modelo Sistema Viable
Guia Didactica Modelo Sistema ViableGuia Didactica Modelo Sistema Viable
Guia Didactica Modelo Sistema ViableCarlucho
 
ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Calidad de la educacion el ensayo
Calidad de la educacion el ensayoCalidad de la educacion el ensayo
Calidad de la educacion el ensayosussan09
 
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y CurriculumProyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Joaquin Cantero
 
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
garciaggar1979
 
Proyectos parvularia
Proyectos parvulariaProyectos parvularia
Proyectos parvulariaYolanda
 
Reflexion del trabajo final
Reflexion del trabajo finalReflexion del trabajo final
Reflexion del trabajo final
k4rol1n4
 
Hacia la universidad del Futuro, Reflexiones
Hacia la universidad del Futuro, ReflexionesHacia la universidad del Futuro, Reflexiones
Hacia la universidad del Futuro, ReflexionesWinston Joseph Zamora
 
Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]rommis
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Mery Martinez
 
Logros indispensables para los estudiantes del siglo xxi
Logros   indispensables   para   los   estudiantes del   siglo   xxiLogros   indispensables   para   los   estudiantes del   siglo   xxi
Logros indispensables para los estudiantes del siglo xxi
tejedorjohanna
 
Fichas Experiencias Significativas
Fichas Experiencias SignificativasFichas Experiencias Significativas
Fichas Experiencias Significativasjohnf83
 
Curr%c3%8c culo..[1]
Curr%c3%8c culo..[1]Curr%c3%8c culo..[1]
Curr%c3%8c culo..[1]juliethcastro
 
Macro 1
Macro 1Macro 1
Macro 1
Vale Miranda
 
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
IsraelMejiaRod
 

Similar a Tema a tratarse (20)

Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste peiModelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
 
Las competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglésLas competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglés
 
Guia Didactica Modelo Sistema Viable
Guia Didactica Modelo Sistema ViableGuia Didactica Modelo Sistema Viable
Guia Didactica Modelo Sistema Viable
 
ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Calidad de la educacion el ensayo
Calidad de la educacion el ensayoCalidad de la educacion el ensayo
Calidad de la educacion el ensayo
 
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y CurriculumProyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
 
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Proyectos parvularia
Proyectos parvulariaProyectos parvularia
Proyectos parvularia
 
Reflexion del trabajo final
Reflexion del trabajo finalReflexion del trabajo final
Reflexion del trabajo final
 
Torres, g. diseño curricular
Torres, g. diseño curricularTorres, g. diseño curricular
Torres, g. diseño curricular
 
Taller # 5 buen vivir
Taller # 5 buen vivirTaller # 5 buen vivir
Taller # 5 buen vivir
 
Hacia la universidad del Futuro, Reflexiones
Hacia la universidad del Futuro, ReflexionesHacia la universidad del Futuro, Reflexiones
Hacia la universidad del Futuro, Reflexiones
 
Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Logros indispensables para los estudiantes del siglo xxi
Logros   indispensables   para   los   estudiantes del   siglo   xxiLogros   indispensables   para   los   estudiantes del   siglo   xxi
Logros indispensables para los estudiantes del siglo xxi
 
Fichas Experiencias Significativas
Fichas Experiencias SignificativasFichas Experiencias Significativas
Fichas Experiencias Significativas
 
Curr%c3%8c culo..[1]
Curr%c3%8c culo..[1]Curr%c3%8c culo..[1]
Curr%c3%8c culo..[1]
 
Macro 1
Macro 1Macro 1
Macro 1
 
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
 

Más de ISABEL LEAL - UNEMI

proyecto_reportero_s.xv_.pdf
proyecto_reportero_s.xv_.pdfproyecto_reportero_s.xv_.pdf
proyecto_reportero_s.xv_.pdf
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Planteami..[1]
Planteami..[1]Planteami..[1]
Planteami..[1]
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Conceptos de costos contra tiempos
Conceptos de costos contra tiemposConceptos de costos contra tiempos
Conceptos de costos contra tiemposISABEL LEAL - UNEMI
 
Cultura fisica y practicas docentes i
Cultura fisica y practicas docentes iCultura fisica y practicas docentes i
Cultura fisica y practicas docentes iISABEL LEAL - UNEMI
 
Políticas del Curso
Políticas del CursoPolíticas del Curso
Políticas del Curso
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Curso de Slideshare
Curso de SlideshareCurso de Slideshare
Curso de Slideshare
ISABEL LEAL - UNEMI
 

Más de ISABEL LEAL - UNEMI (14)

proyecto_reportero_s.xv_.pdf
proyecto_reportero_s.xv_.pdfproyecto_reportero_s.xv_.pdf
proyecto_reportero_s.xv_.pdf
 
Planteami..[1]
Planteami..[1]Planteami..[1]
Planteami..[1]
 
Conceptos de costos contra tiempos
Conceptos de costos contra tiemposConceptos de costos contra tiempos
Conceptos de costos contra tiempos
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
 
Cultura fisica y practicas docentes i
Cultura fisica y practicas docentes iCultura fisica y practicas docentes i
Cultura fisica y practicas docentes i
 
TEMA A TRATARSE II
TEMA A TRATARSE IITEMA A TRATARSE II
TEMA A TRATARSE II
 
Políticas del Curso
Políticas del CursoPolíticas del Curso
Políticas del Curso
 
Curso de Slideshare
Curso de SlideshareCurso de Slideshare
Curso de Slideshare
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Tema a tratarse

  • 1. Cultura Física y Practicas Docentes Profesora : LIC. ISABEL LEAL MARIDUEÑA amarilis_lealm@hotmail.com
  • 2.
  • 3. ¿Qué involucra la Cultura Física?
  • 6.
  • 7. "Un ganador puede sonreír todo el tiempo, pero hay que ser un verdadero ganador para sonreír cuando pierdes". Anónimo
  • 8. Un viejo ermitaño, una de esas personas que por amor a Dios se retiran a la soledad del desierto, del bosque o de las montañas para solamente dedicarse a la oración y a la penitencia, se quejaba a menudo de que tenía demasiado trabajo. Un día una le visitó un amigo y le dijo que bueno que decidiste librarte del trabajo que nos hace esclavos para disfrutar de la tranquilidad,el ermitaño le contestó si supieras el arduo trabajo que tengo, su amigo le preguntó: –¿Cómo es posible que tengas tanto trabajo si estás sòlo en medio de la nada? ¿Con quién luchamos?
  • 9. El ermitaño contestó: –Tengo que adiestrar a dos halcones, entrenar a dos águilas, mantener quietos a dos conejos, vigilar una serpiente, cargar un asno y domar un león. El visitante miró alrededor esperando ver algunos animales, pero no vio a ninguno.–¿Y dónde están todos estos animales? Preguntó.
  • 10. Entonces el ermitaño le dio una explicación que enseguida comprendió: –Estos animales, están en nosotros, los tenemos todos los habitantes de este mundo. Los dos halcones, que son mis ojos, se lanzan sobre toda presa, sea buena o mala y tengo que domarlos para que sólo se lancen sobre la buena.
  • 11. Las dos águilas, que con sus garras hieren y destrozan, son mis manos y tengo que entrenarlas para que se dediquen a servir a los demás y para que ayuden sin herir. Los conejos, que son mis pies, siempre quieren ir a donde les plazca, huir de los demás y esquivar las cosas difíciles y tengo que enseñarles a estar quietos aunque haya sufrimientos, problemas o cualquier cosa que les cause disgusto
  • 12. Aunque es más difícil vigilar a la serpiente, que es mi lengua, porque aunque se encuentra encerrada en una jaula de treinta y dos barrotes, apenas se abre la puerta, siempre está lista para morder y envenenar a todos los que la rodean. Si no la vigilo de cerca, puede hacer mucho daño.
  • 13. El burro es muy obstinado, nunca quiere cumplir con su deber. Es mi cuerpo que siempre está cansado y al que le cuesta muchísimo asumir y llevar las cargas de cada día. Y finalmente  necesito domar al león, que es mi corazón. Él quiere ser el rey, quiere ser siempre el primero, es muy vanidoso y orgulloso. ¿Te das ahora cuenta del gran trabajo que tengo?
  • 14. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Se pretende que los futuros docentes, al finalizar el curso: • Comprendan el punto de ruptura entre el anterior currículo y la nueva propuesta. • Comprendan los conceptos que incorpora la Actualización Curricular y sus interrelaciones. • Cuestionen críticamente su actual práctica docente y la de otros colegas (casos), para evaluar la coherencia que existe entre éstas y los planteamientos que hace la actualización curricular. • Propongan formas de aplicación al aula, en la que los diversos conceptos interactúen de forma coherente.
  • 15. Capacidad de conciliación. Actitud ante el enfoque del curso. Presentación de memorias.
  • 16. Consideraciones generales sobre estrategia y dirección estratégicas El mundo de la  Administración y la  Gestión se vio conmovido durante la primera mitad del siglo XX por una atención  desmedida hacia la  Estrategia y en torno al  establecimiento de proyecciones mediante la formulación de una Planificación que comprendiera los elementos primordiales de las aspiraciones empresariales. El desarrollo vertiginoso del siglo XX, se hizo eco del desarrollo institucional acelerado y de los individuos que se desenvuelven en dichas organizaciones. Introducción
  • 17. Nuestro país también se involucró definitivamente en las nuevas  expectativas, demostrando su afán por insertarse con éxito en el panorama internacional y por lograr instituciones capaces de lograr un feliz desarrollo competitivo. La situación se complica extraordinariamente, si comprendemos que nuestra sociedad se distingue por demostrar una atención esmerada hacia los elementos más distinguibles del accionar individual y social. Por ello se concede especial atención a los individuos e instituciones que se desempeñan en el marco comunitario, tomando en cuenta que es, la comunidad el marco en el cual se desenvuelven, logran y realizan los mejores y mayores proyectos de la  Revolución Cubana.
  • 18. Tomando en consideración estos elementos es comprensible que se intente dinamizar la actuación de las instituciones cubanas, además es preciso comprender que dichas organizaciones e instituciones se desenvuelven en un contexto complejo y multidireccional, agravado por las condiciones específicas impuestas por el Bloqueo Imperialista. En las condiciones de la  Educación Superior Cubana, la situación se complica previendo la incorporación de nuevos  estudiantes a los estudios universitarios. Para lograr esto la  Revolución y fundamentalmente el Estado Cubano ha previsto  el desarrollo de nuevos y novedosos programas que ejecuten los elementos previstos en la Constitución Cubana, en la cual se prevé la incorporación y el acceso de cada vez mayor cantidad de ciudadanos a la Enseñanza Superior. Lo novedoso y sin lugar a dudas resulta original, es el intento de aspirar a la consecución de una Cultura General Integral para la mayor cantidad posible de los ciudadanos de Cuba y del Mundo. Por supuesto, dicha afirmación necesita y precisa de mayor explicación, resulta que Cuba se ha convertido en Faro especial que transmite y difunde cultura, inundando los más diversos confines con la irradiación de ideas que convencen al ser humano de sus posibilidades y las perspectivas de su desarrollo
  • 19. Si se pretende orientar a las universidades cubanas hacia un proceso de perfeccionamiento continuo que les permita ganar en calidad de la gestión de los procesos universitarios, resulta obligado lograr una adecuada formación y desarrollo de la cultura organizacional que deberá, en consecuencia, ser ajustada a través del propio proceso de gestión de ésta. En cuanto a Estrategia, es preciso establecer los principales conceptos esclarecidos en torno a la definición fundamental, tratándose de un concepto de difícil aprehensión por tener su esfera de comprensión en el ámbito socio-histórico, epistemológico y, ha experimentado sustanciales cambios en cuanto a su comprensión e implementación. El origen del concepto estrategia data desde los primeros momentos de la descomposición de las clases, el surgimiento del estado y la aparición de la guerra y la diplomacia funciones de poder y dominación de unos países y territorios sobre otros. De manera que todos los autores especializados coinciden plenamente que el origen se ubica fundamentalmente en estas esferas de la vida política.  Este concepto ha ido evolucionando y en esa misma medida ha ocupado un lugar preponderante en la esfera empresarial.
  • 20. Ante todo es preciso comprender que cualquier Estrategia que se precie de serlo debe presumir de dialéctica. Cualquier proyecto a mediano o largo plazo que los seres humanos establezcan o determinen en su vida deben considerarlo como planes establecidos con objetivos y planes de realización a largo, corto y mediano plazo, por ello debe respetarse la comprensión fundamental en torno a las instituciones que soportan la praxis del hombre y su continuidad y mantenimiento.
  • 21. Resulta evidente hasta para la mente más obtusa que, las recientemente creadas universidades municipales, necesitan una atención especial. Su nombre se ha escrito en minúsculas, con la intención preconcebida de hacer comprender la necesidad de atención que dichas sedes experimentan. En el afán de resolver un problema evidente y creciente,  la Revolución instituyó la  Universalización de la  Enseñanza, y, ante la urgencia de su crecimiento se hace imprescindible la necesidad de sustentarlo mediante alguna disposición o Ley que reglamente y cumplimente las necesidades de la institución. Las visiones del Comandante en Jefe están en vías de realización y constituyen faro y guía de las actuaciones concretas de las instituciones cubanas. Por ello es imprescindible que se establezcan en las instituciones funcionales y fundamentales de la sociedad cubana, los parámetros esenciales de su actuación.
  • 22. Visión Definimos a la visión como aquella idea o conjunto de ideas que se tienen de la organización a futuro. Es por ello que es el sueño mas preciado a largo plazo. La visión de la organización a futuro expone de manera evidente y ante todos los grupos de interés el gran reto empresarial que motiva e impulsa la capacidad creativa en todas las actividades que se desarrollan dentro y fuera de la empresa. Consolida el liderazgo de alta dirección, ya que al tener claridad conceptual acerca de lo que se requiere construir a futuro, le permite enfocar su capacidad de dirección, conducción y ejecución hacia su logro permanente. Es concebida por el grupo de accionistas y la alta dirección del negocio. Sin embargo, es menester señalar estos dueños y directivos nutren sus mentes con ideas y opiniones de otros grupos de colaboradores en nivel gerencial y operativo. Para poder definir la visión debemos establecer a futuro lo que se pretende alcanzar en el desarrollo de la organización, identificar los aspectos estratégicos en los cuales se debe de concentrar la atención para alcanzar el objetivo a futuro y la evaluación de lo asertivo del camino recorrido así mismo de la reconsideración de los objetivos.
  • 23. ¿Exactamente cuáles son las diferencias entre misión y visión? Visión: Se pueden considerar los objetivos de largo plazo. Es la idealización del futuro de la empresa, de acuerdo a mi criterio. Ejemplo: Ser la empresa de comunicaciones más grande del mundo en el año 2005... Misión: Se puede definir como la guía de navegación, los principios y los mecanismos que se utilizarán para cumplir con los objetivos. Ejemplo: Mediante estrategias mixtas de crecimiento en lo humano, técnico y organizacional, crecer sostenidamente para el bien de todos los implicados en la operación de la firma...
  • 24.
  • 25. Evaluación Nº 1 Mediante un organizador gráfico sintetiza lo que son las estrategias de la planificación. Elabora el FODA de la institución en la que laboras
  • 26. UNEMI Gracias por su atención Profesora : LIC. ISABEL LEAL MARIDUEÑA amarilis_lealm@hotmail.com