SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TÈCNICA DEL SUBRAYADO MENTEFACTO Lcda. Isabel Leal Maridueña
Pre-lectura
IDENTIFICAR: EL TÍTULO AUTOR DONDE Y CUANDO PARTES DEL TEXTO IDEAS PRINCIPALES ¿QUÉ NO ENTIENDO?
Lectura Analítica
COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE UN TEXTO LECTURA ANALÍTICA ETAPA I ETAPA II ETAPA III ¿Qué dice el texto? Veracidad de la información e importancia ¿Sobre que se trata el texto?
Síntesis
Resumir críticamente Argumentar Comparar ideas La síntesis consiste en: Interpretar ideas
1. SUBRAYADO Destacar mediante un trazo palabras o ideas claves del texto
Un mentefacto es una forma gráfica que permite representar diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos.  Los mentefactos definen cómo se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales.  CONCEPTO
Sirve para representar conceptos. Permite extraer las ideas fundamentales y reescribir visualmente las ideas verbales principales obtenidas. Permite  trasponer didácticamente la información organizándola por categorías. USOS
ESTRUCTURA Las isoordinadasmuestran lo que le es propio al concepto, sus características; las supraordinadasson el grupo o clase a que pertenece el concepto; las exclusiones indican conceptos similares que formalmente no pueden incluirse; y, las infraordinadas son subclases del concepto o etapas de un proceso.
CARACTERÍSTICAS Los mentefactos son similares a los mapas conceptuales, aunque su composición es de distinta complejidad. Se trata de una herramienta gráfica propia de la pedagogía conceptual.  Los mentefactos también están vinculados a la psicología del desarrollo, una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas.
TIPOS Es posible distinguir entre tres tipos de mentefactos: *Nocionales: (la representación gráfica de las nociones). *Proposicionales: (la representación gráfica de las proposiciones).  *Conceptuales: (la representación gráfica de los conceptos). Existen tres tipos de mentefactos conceptuales: a) sincrónicos, b) diacrónicos, y c) macroconceptos.
Mentefacto sincrónico
Mentefacto sincrónico Este es un ejemplo de mentefacto conceptual sincrónico porque sus infraordinadas se refieren a las clases o subtipos del concepto. El cual permite afirmar, sin necesidad de saber química, que existen cuatro tipos de reacciones químicas: reacciones de descomposición, de síntesis, de sustitución y de doble sustitución. Como este mentefacto cumple la regla de la completez, en caso de que nos muestren cualquier reacción química podemos afirmar que es una reacción de uno de estos cuatro tipos.
EJEMPLO Mentefacto Diacrónico
Mentefacto diacrónico Este es un ejemplo de mentefacto conceptual diacrónico porque las infraordinadas refieren a las etapas en las cuales ocurre un proceso. Una reacción química es un proceso que se lleva a cabo en tres etapas: una en la cual solo existen los reactivos, una en la cual se forma un complejo activado y otra en la cual están presentes los reactivos. Por lo tanto, aunque no podemos ver las moléculas, sí podemos esquematizar qué sucede en una reacción cualquiera que nos muestren y cuáles son las características de cada etapa.
EJEMPLO
GRACIAS! “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” ALBERT EINSTEIN
BIBLIOGRAFÍA http://www.ulibertadores.edu.co/virtual/Herramientas/mentefactos_conceptuales.htm http://www.monografias.com/trabajos33/mentefactos-conceptuales/mentefactos-conceptuales.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
joseorrlandoabantoquevedo
 
Fichas nemotécnicas
Fichas nemotécnicasFichas nemotécnicas
Fichas nemotécnicas
MAIKOLROMERO930530
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
Sandra Casierra
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
tetislina
 
Mapa semántico o diagrama de definiciones
Mapa semántico o diagrama de definiciones Mapa semántico o diagrama de definiciones
Mapa semántico o diagrama de definiciones
Angela María Zapata Guzmán
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
Cinthia Diichz
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 
Tabla de-conectores
Tabla de-conectoresTabla de-conectores
Tabla de-conectores
Marinaalmann
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
Laura O. Eguia Magaña
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
alexauribe
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
William Cortes
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 
Estructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoEstructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del Texto
Alex Viana Rosas
 
MAPA MENTAL GESTION DEL CONOCIMIENTO
MAPA MENTAL GESTION DEL CONOCIMIENTOMAPA MENTAL GESTION DEL CONOCIMIENTO
MAPA MENTAL GESTION DEL CONOCIMIENTO
Quito
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
yosoyarual
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
Aida Feliciano
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
Lilia Calderon
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
Noe Israel Cisneros Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
 
Fichas nemotécnicas
Fichas nemotécnicasFichas nemotécnicas
Fichas nemotécnicas
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Mapa semántico o diagrama de definiciones
Mapa semántico o diagrama de definiciones Mapa semántico o diagrama de definiciones
Mapa semántico o diagrama de definiciones
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Tabla de-conectores
Tabla de-conectoresTabla de-conectores
Tabla de-conectores
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
Estructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoEstructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del Texto
 
MAPA MENTAL GESTION DEL CONOCIMIENTO
MAPA MENTAL GESTION DEL CONOCIMIENTOMAPA MENTAL GESTION DEL CONOCIMIENTO
MAPA MENTAL GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 

Destacado

Fase Proposicional por Valeria Calispa
Fase Proposicional por Valeria CalispaFase Proposicional por Valeria Calispa
Fase Proposicional por Valeria Calispa
valeria_calispa
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europea
Luis Frio
 
Ideogramas
IdeogramasIdeogramas
Ideogramas
yina ramirez
 
Proposicional
ProposicionalProposicional
Proposicional
rlopezalcides
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
Kimy García
 
Mentefactos II
Mentefactos IIMentefactos II
Mentefactos II
rlopezalcides
 
ideogramas
 ideogramas ideogramas
ideogramas
Jorge Kalarka
 
Origen de las especies
Origen de las especiesOrigen de las especies
Origen de las especies
Francisco Gonzalez
 
Partes de la gramática
Partes de la gramáticaPartes de la gramática
Partes de la gramática
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Mentefacto precategorial
Mentefacto precategorialMentefacto precategorial
Mentefacto precategorial
rosariomeneses
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Ideograma
IdeogramaIdeograma
Ideograma
Agl Galindo
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
Jorge Eduardo Miceli
 
Tecnicas para elaborar_flujogramas
Tecnicas para elaborar_flujogramasTecnicas para elaborar_flujogramas
Tecnicas para elaborar_flujogramas
jholid
 
Como Elaborar Mapas Mentales
Como Elaborar Mapas  MentalesComo Elaborar Mapas  Mentales
Como Elaborar Mapas Mentales
guest975e56
 
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
Antonio Sanchez
 
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticosMapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Vanessa Miguel
 
Tipos De Mapas Conceptuales
Tipos De Mapas ConceptualesTipos De Mapas Conceptuales
Tipos De Mapas Conceptuales
Universidad Arturo Prat
 
Flujogramas con Aplicacion en las Empresas
Flujogramas con Aplicacion en las EmpresasFlujogramas con Aplicacion en las Empresas
Flujogramas con Aplicacion en las Empresas
Elizabeth Araque Huarachi
 

Destacado (20)

Fase Proposicional por Valeria Calispa
Fase Proposicional por Valeria CalispaFase Proposicional por Valeria Calispa
Fase Proposicional por Valeria Calispa
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europea
 
Ideogramas
IdeogramasIdeogramas
Ideogramas
 
Proposicional
ProposicionalProposicional
Proposicional
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Mentefactos II
Mentefactos IIMentefactos II
Mentefactos II
 
ideogramas
 ideogramas ideogramas
ideogramas
 
Origen de las especies
Origen de las especiesOrigen de las especies
Origen de las especies
 
Partes de la gramática
Partes de la gramáticaPartes de la gramática
Partes de la gramática
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
 
Mentefacto precategorial
Mentefacto precategorialMentefacto precategorial
Mentefacto precategorial
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Ideograma
IdeogramaIdeograma
Ideograma
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
Tecnicas para elaborar_flujogramas
Tecnicas para elaborar_flujogramasTecnicas para elaborar_flujogramas
Tecnicas para elaborar_flujogramas
 
Como Elaborar Mapas Mentales
Como Elaborar Mapas  MentalesComo Elaborar Mapas  Mentales
Como Elaborar Mapas Mentales
 
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
 
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticosMapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
 
Tipos De Mapas Conceptuales
Tipos De Mapas ConceptualesTipos De Mapas Conceptuales
Tipos De Mapas Conceptuales
 
Flujogramas con Aplicacion en las Empresas
Flujogramas con Aplicacion en las EmpresasFlujogramas con Aplicacion en las Empresas
Flujogramas con Aplicacion en las Empresas
 

Similar a Mentefactos

El mentefacto conceptual
El mentefacto conceptualEl mentefacto conceptual
El mentefacto conceptual
MariaC Bernal
 
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina DíazEl mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
Carolina Díaz
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Expo análisis
Expo análisisExpo análisis
Expo análisis
bernarda77
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
andreasanch
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
andreasanch
 
Modulo 6 actividades
Modulo 6 actividadesModulo 6 actividades
Modulo 6 actividades
Paul romero
 
Conceptual
ConceptualConceptual
Conceptual
Moises Baez
 
Trabajo 4
Trabajo  4Trabajo  4
Trabajo 4
cipasadalid
 
Trabajo 4
Trabajo  4Trabajo  4
Trabajo 4
yucabedy
 
Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicos
LUZMARVIC
 
Paradigma de investigacion sociocritica
Paradigma de investigacion sociocriticaParadigma de investigacion sociocritica
Paradigma de investigacion sociocritica
Atef Alín Akram Adel
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
adolfogama
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
v1v14n4
 
Didactica y comunicacion educativa
Didactica y comunicacion educativaDidactica y comunicacion educativa
Didactica y comunicacion educativa
AmandaGL50
 
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examenGuía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Salvador Quevedo
 
Plan de trabajo simultáneo 10-14
Plan de trabajo simultáneo  10-14Plan de trabajo simultáneo  10-14
Plan de trabajo simultáneo 10-14
narc14
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Trabajo de sistemas daniela meza diaz
Trabajo de sistemas daniela meza diazTrabajo de sistemas daniela meza diaz
Trabajo de sistemas daniela meza diaz
Daniela032
 
Modelo de Flower y Hayes
Modelo de Flower y HayesModelo de Flower y Hayes
Modelo de Flower y Hayes
Joselyn Castañeda
 

Similar a Mentefactos (20)

El mentefacto conceptual
El mentefacto conceptualEl mentefacto conceptual
El mentefacto conceptual
 
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina DíazEl mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Expo análisis
Expo análisisExpo análisis
Expo análisis
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
Modulo 6 actividades
Modulo 6 actividadesModulo 6 actividades
Modulo 6 actividades
 
Conceptual
ConceptualConceptual
Conceptual
 
Trabajo 4
Trabajo  4Trabajo  4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo  4Trabajo  4
Trabajo 4
 
Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicos
 
Paradigma de investigacion sociocritica
Paradigma de investigacion sociocriticaParadigma de investigacion sociocritica
Paradigma de investigacion sociocritica
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Didactica y comunicacion educativa
Didactica y comunicacion educativaDidactica y comunicacion educativa
Didactica y comunicacion educativa
 
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examenGuía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
 
Plan de trabajo simultáneo 10-14
Plan de trabajo simultáneo  10-14Plan de trabajo simultáneo  10-14
Plan de trabajo simultáneo 10-14
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Examen 3
 
Trabajo de sistemas daniela meza diaz
Trabajo de sistemas daniela meza diazTrabajo de sistemas daniela meza diaz
Trabajo de sistemas daniela meza diaz
 
Modelo de Flower y Hayes
Modelo de Flower y HayesModelo de Flower y Hayes
Modelo de Flower y Hayes
 

Más de ISABEL LEAL - UNEMI

proyecto_reportero_s.xv_.pdf
proyecto_reportero_s.xv_.pdfproyecto_reportero_s.xv_.pdf
proyecto_reportero_s.xv_.pdf
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Planteami..[1]
Planteami..[1]Planteami..[1]
Planteami..[1]
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Conceptos de costos contra tiempos
Conceptos de costos contra tiemposConceptos de costos contra tiempos
Conceptos de costos contra tiempos
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Cultura fisica y practicas docentes i
Cultura fisica y practicas docentes iCultura fisica y practicas docentes i
Cultura fisica y practicas docentes i
ISABEL LEAL - UNEMI
 
TEMA A TRATARSE II
TEMA A TRATARSE IITEMA A TRATARSE II
TEMA A TRATARSE II
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Políticas del Curso
Políticas del CursoPolíticas del Curso
Políticas del Curso
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Curso de Slideshare
Curso de SlideshareCurso de Slideshare
Curso de Slideshare
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Cultura fisica y practicas docentes
Cultura fisica y practicas docentesCultura fisica y practicas docentes
Cultura fisica y practicas docentes
ISABEL LEAL - UNEMI
 

Más de ISABEL LEAL - UNEMI (15)

proyecto_reportero_s.xv_.pdf
proyecto_reportero_s.xv_.pdfproyecto_reportero_s.xv_.pdf
proyecto_reportero_s.xv_.pdf
 
Planteami..[1]
Planteami..[1]Planteami..[1]
Planteami..[1]
 
Conceptos de costos contra tiempos
Conceptos de costos contra tiemposConceptos de costos contra tiempos
Conceptos de costos contra tiempos
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
 
Cultura fisica y practicas docentes i
Cultura fisica y practicas docentes iCultura fisica y practicas docentes i
Cultura fisica y practicas docentes i
 
TEMA A TRATARSE II
TEMA A TRATARSE IITEMA A TRATARSE II
TEMA A TRATARSE II
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
 
Políticas del Curso
Políticas del CursoPolíticas del Curso
Políticas del Curso
 
Curso de Slideshare
Curso de SlideshareCurso de Slideshare
Curso de Slideshare
 
Cultura fisica y practicas docentes
Cultura fisica y practicas docentesCultura fisica y practicas docentes
Cultura fisica y practicas docentes
 

Mentefactos

  • 1. LA TÈCNICA DEL SUBRAYADO MENTEFACTO Lcda. Isabel Leal Maridueña
  • 3. IDENTIFICAR: EL TÍTULO AUTOR DONDE Y CUANDO PARTES DEL TEXTO IDEAS PRINCIPALES ¿QUÉ NO ENTIENDO?
  • 5. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE UN TEXTO LECTURA ANALÍTICA ETAPA I ETAPA II ETAPA III ¿Qué dice el texto? Veracidad de la información e importancia ¿Sobre que se trata el texto?
  • 7. Resumir críticamente Argumentar Comparar ideas La síntesis consiste en: Interpretar ideas
  • 8. 1. SUBRAYADO Destacar mediante un trazo palabras o ideas claves del texto
  • 9. Un mentefacto es una forma gráfica que permite representar diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Los mentefactos definen cómo se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales. CONCEPTO
  • 10. Sirve para representar conceptos. Permite extraer las ideas fundamentales y reescribir visualmente las ideas verbales principales obtenidas. Permite trasponer didácticamente la información organizándola por categorías. USOS
  • 11. ESTRUCTURA Las isoordinadasmuestran lo que le es propio al concepto, sus características; las supraordinadasson el grupo o clase a que pertenece el concepto; las exclusiones indican conceptos similares que formalmente no pueden incluirse; y, las infraordinadas son subclases del concepto o etapas de un proceso.
  • 12. CARACTERÍSTICAS Los mentefactos son similares a los mapas conceptuales, aunque su composición es de distinta complejidad. Se trata de una herramienta gráfica propia de la pedagogía conceptual. Los mentefactos también están vinculados a la psicología del desarrollo, una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas.
  • 13. TIPOS Es posible distinguir entre tres tipos de mentefactos: *Nocionales: (la representación gráfica de las nociones). *Proposicionales: (la representación gráfica de las proposiciones). *Conceptuales: (la representación gráfica de los conceptos). Existen tres tipos de mentefactos conceptuales: a) sincrónicos, b) diacrónicos, y c) macroconceptos.
  • 15. Mentefacto sincrónico Este es un ejemplo de mentefacto conceptual sincrónico porque sus infraordinadas se refieren a las clases o subtipos del concepto. El cual permite afirmar, sin necesidad de saber química, que existen cuatro tipos de reacciones químicas: reacciones de descomposición, de síntesis, de sustitución y de doble sustitución. Como este mentefacto cumple la regla de la completez, en caso de que nos muestren cualquier reacción química podemos afirmar que es una reacción de uno de estos cuatro tipos.
  • 17. Mentefacto diacrónico Este es un ejemplo de mentefacto conceptual diacrónico porque las infraordinadas refieren a las etapas en las cuales ocurre un proceso. Una reacción química es un proceso que se lleva a cabo en tres etapas: una en la cual solo existen los reactivos, una en la cual se forma un complejo activado y otra en la cual están presentes los reactivos. Por lo tanto, aunque no podemos ver las moléculas, sí podemos esquematizar qué sucede en una reacción cualquiera que nos muestren y cuáles son las características de cada etapa.
  • 19. GRACIAS! “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” ALBERT EINSTEIN