SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TÈCNICA DEL SUBRAYADO MENTEFACTO Lcda. Isabel Leal Maridueña
Pre-lectura
IDENTIFICAR: EL TÍTULO AUTOR DONDE Y CUANDO PARTES DEL TEXTO IDEAS PRINCIPALES ¿QUÉ NO ENTIENDO?
Lectura Analítica
COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE UN TEXTO LECTURA ANALÍTICA ETAPA I ETAPA II ETAPA III ¿Qué dice el texto? Veracidad de la información e importancia ¿Sobre que se trata el texto?
Síntesis
Resumir críticamente Argumentar Comparar ideas La síntesis consiste en: Interpretar ideas
1. SUBRAYADO Destacar mediante un trazo palabras o ideas claves del texto
Un mentefacto es una forma gráfica que permite representar diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos.  Los mentefactos definen cómo se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales.  CONCEPTO
Sirve para representar conceptos. Permite extraer las ideas fundamentales y reescribir visualmente las ideas verbales principales obtenidas. Permite  trasponer didácticamente la información organizándola por categorías. USOS
ESTRUCTURA Las isoordinadasmuestran lo que le es propio al concepto, sus características; las supraordinadasson el grupo o clase a que pertenece el concepto; las exclusiones indican conceptos similares que formalmente no pueden incluirse; y, las infraordinadas son subclases del concepto o etapas de un proceso.
CARACTERÍSTICAS Los mentefactos son similares a los mapas conceptuales, aunque su composición es de distinta complejidad. Se trata de una herramienta gráfica propia de la pedagogía conceptual.  Los mentefactos también están vinculados a la psicología del desarrollo, una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas.
TIPOS Es posible distinguir entre tres tipos de mentefactos: *Nocionales: (la representación gráfica de las nociones). *Proposicionales: (la representación gráfica de las proposiciones).  *Conceptuales: (la representación gráfica de los conceptos). Existen tres tipos de mentefactos conceptuales: a) sincrónicos, b) diacrónicos, y c) macroconceptos.
Mentefacto sincrónico
Mentefacto sincrónico Este es un ejemplo de mentefacto conceptual sincrónico porque sus infraordinadas se refieren a las clases o subtipos del concepto. El cual permite afirmar, sin necesidad de saber química, que existen cuatro tipos de reacciones químicas: reacciones de descomposición, de síntesis, de sustitución y de doble sustitución. Como este mentefacto cumple la regla de la completez, en caso de que nos muestren cualquier reacción química podemos afirmar que es una reacción de uno de estos cuatro tipos.
EJEMPLO Mentefacto Diacrónico
Mentefacto diacrónico Este es un ejemplo de mentefacto conceptual diacrónico porque las infraordinadas refieren a las etapas en las cuales ocurre un proceso. Una reacción química es un proceso que se lleva a cabo en tres etapas: una en la cual solo existen los reactivos, una en la cual se forma un complejo activado y otra en la cual están presentes los reactivos. Por lo tanto, aunque no podemos ver las moléculas, sí podemos esquematizar qué sucede en una reacción cualquiera que nos muestren y cuáles son las características de cada etapa.
EJEMPLO
GRACIAS! “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” ALBERT EINSTEIN
BIBLIOGRAFÍA http://www.ulibertadores.edu.co/virtual/Herramientas/mentefactos_conceptuales.htm http://www.monografias.com/trabajos33/mentefactos-conceptuales/mentefactos-conceptuales.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura: Cognitivismo
Lectura: CognitivismoLectura: Cognitivismo
Lectura: Cognitivismo
Horacio Rene Armas
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
karmyn22
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
Alex Rivas
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Miguel Angel Verde Valadez
 
Análisis y síntesis
Análisis y síntesisAnálisis y síntesis
Análisis y síntesis
yuuki_88
 
TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVOTALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
Hualter Evaristo Alvino
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
Cátedra Psicología General
 
Citas textuales apa 2017enero
Citas textuales apa 2017eneroCitas textuales apa 2017enero
Citas textuales apa 2017enero
Araceli Benitez-Arzate
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
Nieves San Andrés Vasco
 
Hexagrama educativo
Hexagrama educativoHexagrama educativo
Hexagrama educativo
Jorge Ramirez Espinosa
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Julio Mena
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
Belén Olea
 
Clasificaicon jerarquica
Clasificaicon jerarquicaClasificaicon jerarquica
Clasificaicon jerarquica
LINDA_matamoros
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
Pio Aguilar
 
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicascuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
RafaelRaga
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
LouRdesPaola
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Gabriel Diaz
 
Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico
vidafeliz355
 
Antecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la PsicologíaAntecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la Psicología
dorisita
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
Franklin Armijos
 

La actualidad más candente (20)

Lectura: Cognitivismo
Lectura: CognitivismoLectura: Cognitivismo
Lectura: Cognitivismo
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Análisis y síntesis
Análisis y síntesisAnálisis y síntesis
Análisis y síntesis
 
TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVOTALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
 
Citas textuales apa 2017enero
Citas textuales apa 2017eneroCitas textuales apa 2017enero
Citas textuales apa 2017enero
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
 
Hexagrama educativo
Hexagrama educativoHexagrama educativo
Hexagrama educativo
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
 
Clasificaicon jerarquica
Clasificaicon jerarquicaClasificaicon jerarquica
Clasificaicon jerarquica
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
 
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicascuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 
Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico
 
Antecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la PsicologíaAntecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la Psicología
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 

Destacado

Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
Ypgonzalezb
 
Texto literario y científico
Texto literario y científicoTexto literario y científico
Texto literario y científico
S N High School
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Kio Saku
 
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina DíazEl mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
Carolina Díaz
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
aluciamanrique
 
El Mentefacto
El MentefactoEl Mentefacto
El Mentefacto
cebaronva
 

Destacado (6)

Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
 
Texto literario y científico
Texto literario y científicoTexto literario y científico
Texto literario y científico
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
 
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina DíazEl mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
El Mentefacto
El MentefactoEl Mentefacto
El Mentefacto
 

Similar a Mentefactos

El mentefacto conceptual
El mentefacto conceptualEl mentefacto conceptual
El mentefacto conceptual
MariaC Bernal
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Expo análisis
Expo análisisExpo análisis
Expo análisis
bernarda77
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
andreasanch
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
andreasanch
 
Modulo 6 actividades
Modulo 6 actividadesModulo 6 actividades
Modulo 6 actividades
Paul romero
 
Conceptual
ConceptualConceptual
Conceptual
Moises Baez
 
Trabajo 4
Trabajo  4Trabajo  4
Trabajo 4
cipasadalid
 
Trabajo 4
Trabajo  4Trabajo  4
Trabajo 4
yucabedy
 
Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicos
LUZMARVIC
 
Paradigma de investigacion sociocritica
Paradigma de investigacion sociocriticaParadigma de investigacion sociocritica
Paradigma de investigacion sociocritica
Atef Alín Akram Adel
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
adolfogama
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
v1v14n4
 
Didactica y comunicacion educativa
Didactica y comunicacion educativaDidactica y comunicacion educativa
Didactica y comunicacion educativa
AmandaGL50
 
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examenGuía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Salvador Quevedo
 
Plan de trabajo simultáneo 10-14
Plan de trabajo simultáneo  10-14Plan de trabajo simultáneo  10-14
Plan de trabajo simultáneo 10-14
narc14
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Trabajo de sistemas daniela meza diaz
Trabajo de sistemas daniela meza diazTrabajo de sistemas daniela meza diaz
Trabajo de sistemas daniela meza diaz
Daniela032
 
Modelo de Flower y Hayes
Modelo de Flower y HayesModelo de Flower y Hayes
Modelo de Flower y Hayes
Joselyn Castañeda
 
F.u. 2 6
F.u. 2 6F.u. 2 6
F.u. 2 6
Fernando Acosta
 

Similar a Mentefactos (20)

El mentefacto conceptual
El mentefacto conceptualEl mentefacto conceptual
El mentefacto conceptual
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Expo análisis
Expo análisisExpo análisis
Expo análisis
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
Modulo 6 actividades
Modulo 6 actividadesModulo 6 actividades
Modulo 6 actividades
 
Conceptual
ConceptualConceptual
Conceptual
 
Trabajo 4
Trabajo  4Trabajo  4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo  4Trabajo  4
Trabajo 4
 
Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicos
 
Paradigma de investigacion sociocritica
Paradigma de investigacion sociocriticaParadigma de investigacion sociocritica
Paradigma de investigacion sociocritica
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Didactica y comunicacion educativa
Didactica y comunicacion educativaDidactica y comunicacion educativa
Didactica y comunicacion educativa
 
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examenGuía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
 
Plan de trabajo simultáneo 10-14
Plan de trabajo simultáneo  10-14Plan de trabajo simultáneo  10-14
Plan de trabajo simultáneo 10-14
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Examen 3
 
Trabajo de sistemas daniela meza diaz
Trabajo de sistemas daniela meza diazTrabajo de sistemas daniela meza diaz
Trabajo de sistemas daniela meza diaz
 
Modelo de Flower y Hayes
Modelo de Flower y HayesModelo de Flower y Hayes
Modelo de Flower y Hayes
 
F.u. 2 6
F.u. 2 6F.u. 2 6
F.u. 2 6
 

Más de ISABEL LEAL - UNEMI

proyecto_reportero_s.xv_.pdf
proyecto_reportero_s.xv_.pdfproyecto_reportero_s.xv_.pdf
proyecto_reportero_s.xv_.pdf
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Planteami..[1]
Planteami..[1]Planteami..[1]
Planteami..[1]
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Conceptos de costos contra tiempos
Conceptos de costos contra tiemposConceptos de costos contra tiempos
Conceptos de costos contra tiempos
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Cultura fisica y practicas docentes i
Cultura fisica y practicas docentes iCultura fisica y practicas docentes i
Cultura fisica y practicas docentes i
ISABEL LEAL - UNEMI
 
TEMA A TRATARSE II
TEMA A TRATARSE IITEMA A TRATARSE II
TEMA A TRATARSE II
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Políticas del Curso
Políticas del CursoPolíticas del Curso
Políticas del Curso
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Curso de Slideshare
Curso de SlideshareCurso de Slideshare
Curso de Slideshare
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Cultura fisica y practicas docentes
Cultura fisica y practicas docentesCultura fisica y practicas docentes
Cultura fisica y practicas docentes
ISABEL LEAL - UNEMI
 

Más de ISABEL LEAL - UNEMI (14)

proyecto_reportero_s.xv_.pdf
proyecto_reportero_s.xv_.pdfproyecto_reportero_s.xv_.pdf
proyecto_reportero_s.xv_.pdf
 
Planteami..[1]
Planteami..[1]Planteami..[1]
Planteami..[1]
 
Conceptos de costos contra tiempos
Conceptos de costos contra tiemposConceptos de costos contra tiempos
Conceptos de costos contra tiempos
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas  mentalesMapas  mentales
Mapas mentales
 
Cultura fisica y practicas docentes i
Cultura fisica y practicas docentes iCultura fisica y practicas docentes i
Cultura fisica y practicas docentes i
 
TEMA A TRATARSE II
TEMA A TRATARSE IITEMA A TRATARSE II
TEMA A TRATARSE II
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
 
Políticas del Curso
Políticas del CursoPolíticas del Curso
Políticas del Curso
 
Curso de Slideshare
Curso de SlideshareCurso de Slideshare
Curso de Slideshare
 
Cultura fisica y practicas docentes
Cultura fisica y practicas docentesCultura fisica y practicas docentes
Cultura fisica y practicas docentes
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Mentefactos

  • 1. LA TÈCNICA DEL SUBRAYADO MENTEFACTO Lcda. Isabel Leal Maridueña
  • 3. IDENTIFICAR: EL TÍTULO AUTOR DONDE Y CUANDO PARTES DEL TEXTO IDEAS PRINCIPALES ¿QUÉ NO ENTIENDO?
  • 5. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE UN TEXTO LECTURA ANALÍTICA ETAPA I ETAPA II ETAPA III ¿Qué dice el texto? Veracidad de la información e importancia ¿Sobre que se trata el texto?
  • 7. Resumir críticamente Argumentar Comparar ideas La síntesis consiste en: Interpretar ideas
  • 8. 1. SUBRAYADO Destacar mediante un trazo palabras o ideas claves del texto
  • 9. Un mentefacto es una forma gráfica que permite representar diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Los mentefactos definen cómo se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales. CONCEPTO
  • 10. Sirve para representar conceptos. Permite extraer las ideas fundamentales y reescribir visualmente las ideas verbales principales obtenidas. Permite trasponer didácticamente la información organizándola por categorías. USOS
  • 11. ESTRUCTURA Las isoordinadasmuestran lo que le es propio al concepto, sus características; las supraordinadasson el grupo o clase a que pertenece el concepto; las exclusiones indican conceptos similares que formalmente no pueden incluirse; y, las infraordinadas son subclases del concepto o etapas de un proceso.
  • 12. CARACTERÍSTICAS Los mentefactos son similares a los mapas conceptuales, aunque su composición es de distinta complejidad. Se trata de una herramienta gráfica propia de la pedagogía conceptual. Los mentefactos también están vinculados a la psicología del desarrollo, una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas.
  • 13. TIPOS Es posible distinguir entre tres tipos de mentefactos: *Nocionales: (la representación gráfica de las nociones). *Proposicionales: (la representación gráfica de las proposiciones). *Conceptuales: (la representación gráfica de los conceptos). Existen tres tipos de mentefactos conceptuales: a) sincrónicos, b) diacrónicos, y c) macroconceptos.
  • 15. Mentefacto sincrónico Este es un ejemplo de mentefacto conceptual sincrónico porque sus infraordinadas se refieren a las clases o subtipos del concepto. El cual permite afirmar, sin necesidad de saber química, que existen cuatro tipos de reacciones químicas: reacciones de descomposición, de síntesis, de sustitución y de doble sustitución. Como este mentefacto cumple la regla de la completez, en caso de que nos muestren cualquier reacción química podemos afirmar que es una reacción de uno de estos cuatro tipos.
  • 17. Mentefacto diacrónico Este es un ejemplo de mentefacto conceptual diacrónico porque las infraordinadas refieren a las etapas en las cuales ocurre un proceso. Una reacción química es un proceso que se lleva a cabo en tres etapas: una en la cual solo existen los reactivos, una en la cual se forma un complejo activado y otra en la cual están presentes los reactivos. Por lo tanto, aunque no podemos ver las moléculas, sí podemos esquematizar qué sucede en una reacción cualquiera que nos muestren y cuáles son las características de cada etapa.
  • 19. GRACIAS! “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” ALBERT EINSTEIN