SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: OLERICULTURA
DOCENTE: MG. CHACÓN CAMPOS, LYDIA
TEMA: N°15 – HORTALIZAS DE EXPORTACION
INTEGRANTE:
 DAMIAN HERRERA, WILSON
 HUAMAN REYES, IRENE
 CAMPOS POMASONCCO, BONIFACIO
 DOMÍNGUEZ VÁSQUEZ, ALESSANDRA
EXPORTAR HORTALIZAS FRESCAS
La exportación de hortalizas frescas en el
Perú arrancó hace más de dos décadas con
el envío de espárragos producto estrella que
en el 2019 alcanzó envíos por US$396
millones, lo que representó un crecimiento
interanual de 5%, según Fresh Fruit—, pero
fue incorporando con el tiempo más
productos como la cebolla, el ajo, la calabaza
y los capsicum. Zamorano destaca que aún
hay mucho potencial de crecimiento para
productos que tienen como principal mercado
al mercado interno.
CALIDAD PARA EXPORTACIÓN Y MENOS RESIDUOS
 La inocuidad no es lo único que deben garantizar los productores
de hortalizas, los mercados demandan a su vez productos
frescos y de calidad. La calidad de los productos estará
condicionada por factores como la adopción de buenas prácticas
agrícolas. También aspectos como el corte, la manipulación y la
rapidez con la que se lleve el producto, del campo a las zonas de
enfriamiento, influyen en la calidad.
 Otro requerimiento que se suele exigir al productor es que el
cultivo tenga la menor cantidad de residuos de agroquímicos.
Dos recomendaciones es que se respete las indicaciones del
fabricante, se cumpla con los periodos de carencia, fase
necesaria para que el residuo de un plaguicida en una hortaliza
alcance una concentración por debajo del Límite Máximo de
Residuo (LMR) permitido por el mercado destino. “A veces se
demora de 10 a 12 días en desaparecer el residuo”. Procurar no
sobrepasar los LMR es de vital importancia para las grandes
cadenas de supermercados, incluso muchas de ellas tienen sus
propios sistemas de certificaciones, que en ocasiones es más
estricto que el ya establecido entre Senasa y la autoridad
fitosanitaria del mercado destino.
Los exportadores de hortalizas también están obligados a
contar con almacenes o depósitos de plaguicidas
químicos de uso agrícola que estén certificados por el
Senasa. La autoridad fitosanitaria tiene el objetivo de
cuidar las dosis que se requieran en la aplicación de
plaguicidas y de que se importen o se compren productos
con su respectiva licencia. “Senasa se encarga de
verificar. Si tienes 1 hectárea y vas a usar 10 litros, no
puedes importar 500 litros. Hay ese tipo de controles que
garantizan el manejo adecuado y las buenas prácticas
agrícolas”.
UN GRAN POTENCIAL EXPORTADOR
Las principales especies de hortalizas producidas en el Perú son:
 La cebolla
 El maíz choclo
 El espárrago
 El zapallo
 El tomate
 El ajo
 La arveja
RECOMENDACIÓN PARA LA EXPORTACION DE HORTALIZAS
El proceso de exportación de hortalizas comienza con la recolección de las mismas, cuyo proceso
juega un rol clave en el éxito de la venta, por ello debemos tener en cuenta sus aspectos físicos de las
hortalizas conserven una vez cosechados, para esta planificación deben contemplarse aspectos como:
 Índice de cosecha
 Herramientas y empaques adecuados para la recolección.
 Hora de recolección.
 Condiciones de almacenamiento temporal.
 Equipo de transporte.
La planta de acondicionamiento y empaque debe contar con un área suficiente y técnicamente distribuida que
disponga de la infraestructura necesita para:
 Recepción del producto (descargue, pesaje, inspección y preselección).
 Acondicionamiento (Lavado, desinfección, selección).
 Tratamientos (inmersión en agua caliente, encerado, irradiación, secado, etc).
 Clasificación (manual o mecánica).
 Empaque y paletizado.
 Enfriamiento y almacenamiento
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a TEMA N° 15-Hortalizas de exportacion (1).pptx

Trabajo final 40 102058_48 - pps
Trabajo final  40  102058_48 - ppsTrabajo final  40  102058_48 - pps
Trabajo final 40 102058_48 - pps35254021
 
Senasag Bolivia;Jhilda Peredo;Mgr Jose Ramiro Zapata
Senasag Bolivia;Jhilda Peredo;Mgr Jose Ramiro ZapataSenasag Bolivia;Jhilda Peredo;Mgr Jose Ramiro Zapata
Senasag Bolivia;Jhilda Peredo;Mgr Jose Ramiro Zapata
JHILDAPEREDOFLORES
 
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para LaEvaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para Laguesta7d6ce4
 
Trabajo final 40 102058_48
Trabajo final  40  102058_48Trabajo final  40  102058_48
Trabajo final 40 102058_4812345prueba
 
Trabajo final 40 102058_48
Trabajo final  40  102058_48Trabajo final  40  102058_48
Trabajo final 40 102058_4835254021
 
Informe de misión Expoalimentos Madrid 2011- Agro
Informe de misión Expoalimentos Madrid 2011- AgroInforme de misión Expoalimentos Madrid 2011- Agro
Informe de misión Expoalimentos Madrid 2011- Agro
Manager Asesores
 
Trabajo final 102058 48 uchuva - copia
Trabajo  final  102058 48 uchuva - copiaTrabajo  final  102058 48 uchuva - copia
Trabajo final 102058 48 uchuva - copia
danitogobe
 
Importaciones en bolivia..
Importaciones en bolivia..Importaciones en bolivia..
Importaciones en bolivia..
AndreaBelenDelgadill
 
358398724 banano-ppt
358398724 banano-ppt358398724 banano-ppt
358398724 banano-ppt
SujeilisAparicio
 
distribución sergio estupiñan
distribución sergio estupiñandistribución sergio estupiñan
distribución sergio estupiñan1993tefi
 
Agroquimicos contrabando bolivia gonzalo vidaurre_ibce_diciembre_2019
Agroquimicos contrabando bolivia gonzalo vidaurre_ibce_diciembre_2019Agroquimicos contrabando bolivia gonzalo vidaurre_ibce_diciembre_2019
Agroquimicos contrabando bolivia gonzalo vidaurre_ibce_diciembre_2019
Gonzalo Mario Vidaurre Andrade
 
Preguntas frecuentes para la exportacion de palta hass a eeuu
Preguntas frecuentes para la exportacion de palta hass a eeuu Preguntas frecuentes para la exportacion de palta hass a eeuu
Preguntas frecuentes para la exportacion de palta hass a eeuu Jose Kelvin Perez Monteza
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD
 
PRESENTACION AGRONEGOCIO SOSA PEREZ MARIO JHOSEP.pptx
PRESENTACION AGRONEGOCIO SOSA PEREZ MARIO JHOSEP.pptxPRESENTACION AGRONEGOCIO SOSA PEREZ MARIO JHOSEP.pptx
PRESENTACION AGRONEGOCIO SOSA PEREZ MARIO JHOSEP.pptx
MARIO JHOSEP SOSA PEREZ
 
Fruti-Helen S.A.S
Fruti-Helen S.A.SFruti-Helen S.A.S
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdfESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
kikexsd
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
Regner Nicolás Castillo Salazar
 

Similar a TEMA N° 15-Hortalizas de exportacion (1).pptx (20)

Trabajo final 40 102058_48 - pps
Trabajo final  40  102058_48 - ppsTrabajo final  40  102058_48 - pps
Trabajo final 40 102058_48 - pps
 
Senasag Bolivia;Jhilda Peredo;Mgr Jose Ramiro Zapata
Senasag Bolivia;Jhilda Peredo;Mgr Jose Ramiro ZapataSenasag Bolivia;Jhilda Peredo;Mgr Jose Ramiro Zapata
Senasag Bolivia;Jhilda Peredo;Mgr Jose Ramiro Zapata
 
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para LaEvaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
 
Trabajo final 40 102058_48
Trabajo final  40  102058_48Trabajo final  40  102058_48
Trabajo final 40 102058_48
 
Trabajo final 40 102058_48
Trabajo final  40  102058_48Trabajo final  40  102058_48
Trabajo final 40 102058_48
 
Informe de misión Expoalimentos Madrid 2011- Agro
Informe de misión Expoalimentos Madrid 2011- AgroInforme de misión Expoalimentos Madrid 2011- Agro
Informe de misión Expoalimentos Madrid 2011- Agro
 
Trabajo final 102058 48 uchuva - copia
Trabajo  final  102058 48 uchuva - copiaTrabajo  final  102058 48 uchuva - copia
Trabajo final 102058 48 uchuva - copia
 
Importaciones en bolivia..
Importaciones en bolivia..Importaciones en bolivia..
Importaciones en bolivia..
 
358398724 banano-ppt
358398724 banano-ppt358398724 banano-ppt
358398724 banano-ppt
 
distribución sergio estupiñan
distribución sergio estupiñandistribución sergio estupiñan
distribución sergio estupiñan
 
Agroquimicos contrabando bolivia gonzalo vidaurre_ibce_diciembre_2019
Agroquimicos contrabando bolivia gonzalo vidaurre_ibce_diciembre_2019Agroquimicos contrabando bolivia gonzalo vidaurre_ibce_diciembre_2019
Agroquimicos contrabando bolivia gonzalo vidaurre_ibce_diciembre_2019
 
Preguntas frecuentes para la exportacion de palta hass a eeuu
Preguntas frecuentes para la exportacion de palta hass a eeuu Preguntas frecuentes para la exportacion de palta hass a eeuu
Preguntas frecuentes para la exportacion de palta hass a eeuu
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
 
PRESENTACION AGRONEGOCIO SOSA PEREZ MARIO JHOSEP.pptx
PRESENTACION AGRONEGOCIO SOSA PEREZ MARIO JHOSEP.pptxPRESENTACION AGRONEGOCIO SOSA PEREZ MARIO JHOSEP.pptx
PRESENTACION AGRONEGOCIO SOSA PEREZ MARIO JHOSEP.pptx
 
Ppi pimienta
Ppi pimientaPpi pimienta
Ppi pimienta
 
Fruti-Helen S.A.S
Fruti-Helen S.A.SFruti-Helen S.A.S
Fruti-Helen S.A.S
 
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdfESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

TEMA N° 15-Hortalizas de exportacion (1).pptx

  • 1. CURSO: OLERICULTURA DOCENTE: MG. CHACÓN CAMPOS, LYDIA TEMA: N°15 – HORTALIZAS DE EXPORTACION INTEGRANTE:  DAMIAN HERRERA, WILSON  HUAMAN REYES, IRENE  CAMPOS POMASONCCO, BONIFACIO  DOMÍNGUEZ VÁSQUEZ, ALESSANDRA
  • 2. EXPORTAR HORTALIZAS FRESCAS La exportación de hortalizas frescas en el Perú arrancó hace más de dos décadas con el envío de espárragos producto estrella que en el 2019 alcanzó envíos por US$396 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 5%, según Fresh Fruit—, pero fue incorporando con el tiempo más productos como la cebolla, el ajo, la calabaza y los capsicum. Zamorano destaca que aún hay mucho potencial de crecimiento para productos que tienen como principal mercado al mercado interno.
  • 3. CALIDAD PARA EXPORTACIÓN Y MENOS RESIDUOS  La inocuidad no es lo único que deben garantizar los productores de hortalizas, los mercados demandan a su vez productos frescos y de calidad. La calidad de los productos estará condicionada por factores como la adopción de buenas prácticas agrícolas. También aspectos como el corte, la manipulación y la rapidez con la que se lleve el producto, del campo a las zonas de enfriamiento, influyen en la calidad.  Otro requerimiento que se suele exigir al productor es que el cultivo tenga la menor cantidad de residuos de agroquímicos. Dos recomendaciones es que se respete las indicaciones del fabricante, se cumpla con los periodos de carencia, fase necesaria para que el residuo de un plaguicida en una hortaliza alcance una concentración por debajo del Límite Máximo de Residuo (LMR) permitido por el mercado destino. “A veces se demora de 10 a 12 días en desaparecer el residuo”. Procurar no sobrepasar los LMR es de vital importancia para las grandes cadenas de supermercados, incluso muchas de ellas tienen sus propios sistemas de certificaciones, que en ocasiones es más estricto que el ya establecido entre Senasa y la autoridad fitosanitaria del mercado destino.
  • 4. Los exportadores de hortalizas también están obligados a contar con almacenes o depósitos de plaguicidas químicos de uso agrícola que estén certificados por el Senasa. La autoridad fitosanitaria tiene el objetivo de cuidar las dosis que se requieran en la aplicación de plaguicidas y de que se importen o se compren productos con su respectiva licencia. “Senasa se encarga de verificar. Si tienes 1 hectárea y vas a usar 10 litros, no puedes importar 500 litros. Hay ese tipo de controles que garantizan el manejo adecuado y las buenas prácticas agrícolas”.
  • 5. UN GRAN POTENCIAL EXPORTADOR Las principales especies de hortalizas producidas en el Perú son:  La cebolla  El maíz choclo  El espárrago  El zapallo  El tomate  El ajo  La arveja
  • 6. RECOMENDACIÓN PARA LA EXPORTACION DE HORTALIZAS El proceso de exportación de hortalizas comienza con la recolección de las mismas, cuyo proceso juega un rol clave en el éxito de la venta, por ello debemos tener en cuenta sus aspectos físicos de las hortalizas conserven una vez cosechados, para esta planificación deben contemplarse aspectos como:  Índice de cosecha  Herramientas y empaques adecuados para la recolección.  Hora de recolección.  Condiciones de almacenamiento temporal.  Equipo de transporte.
  • 7. La planta de acondicionamiento y empaque debe contar con un área suficiente y técnicamente distribuida que disponga de la infraestructura necesita para:  Recepción del producto (descargue, pesaje, inspección y preselección).  Acondicionamiento (Lavado, desinfección, selección).  Tratamientos (inmersión en agua caliente, encerado, irradiación, secado, etc).  Clasificación (manual o mecánica).  Empaque y paletizado.  Enfriamiento y almacenamiento