SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO DE FORMACION Nº 1
UNIDAD TEMATICA Nº1
MECANOGRAFIA
COMPUTARIZADA
MECANOGRAFIA COMPUTARIZADA
PRESENTACIÓN DEL CURSO DE
MECANOGRAFÍA.
Se refiere al uso del teclado, desde la posición
correcta del cuerpo al momento de escribir en el
ordenador hasta cómo deben ser colocadas las
manos sobre el teclado y la función de cada una de
las teclas. La mecanografía es fundamentalmente
práctico. En esta primera parte de nuestro curso,
mediante ejercicios básicos y repetitivos que te
permitirán ir tomando el pulso al teclado y
comenzar a dominarlo eficazmente y llegarán a
escribir entre 70 a 250 pulsaciones por minuto;
PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL USO DEL
TECLADO
Esta unidad está dedicada al desarrollo del método de mecanografía al tacto, que
consiste en encontrar las letras y los demás caracteres del teclado sin necesidad de
mirarlo. Esto se logra mediante un conocimiento exacto de las posiciones que ocupan.
Para conseguir escribir con corrección, soltura y velocidad es necesario que desde el
comienzo del aprendizaje se realicen los ejercicios:
 Adoptar una a postura correcta
 Colocar los dedos correctamente sobre el teclado.
 No mirar al teclado.
 Repetir los ejercicios cuantas veces se indique.
 Pasar al ejercicio siguiente sólo si se ha realizado el actual correctamente.
 Como se puede observar, de las reglas anteriores se desprende que es necesario
tener buena dosis de paciencia, constancia y voluntad.
PACIENCIA
Para repetir los ejercicios y superar la monotonía. Es
muy importante dominar correctamente un ejercicio,
en cuanto a número de repeticiones y errores
máximos permitidos, para pasar al siguiente. De no
hacerlo así, se pueden adquirir malos hábitos que será
muy difícil eliminar en el futuro. Aunque en el teclado
del ordenador se pueden borrar los errores cometidos
fácilmente, se recomienda que durante el proceso de
aprendizaje no se utilice la tecla de borrado y se
procure cometer el menor número de errores posible.
Esto se consigue mediante:
CONCENTRACIÓN
Un elemento muy importante en la mecanografía al
tacto. Pulsar una tecla pensando a priori de qué
tecla se trata y el dedo que la está pulsando acelera
mucho el aprendizaje; en poco tiempo, los dedos
habrán aprendido el camino que deben seguir
hasta las teclas que les corresponden y, después, el
proceso será automático.
CONSTANCIA
Para incidir en el aprendizaje, aunque a veces no se
aprecien los resultados. Es muy importante realizar
una escritura constante en el tiempo, es decir,
dedicar un tiempo diario a la realización de
ejercicios.
VOLUNTAD
Para no mirar el teclado. Al igual que la fila central es
la más importante, porque es el centro del teclado y
es en la que deben descansar los dedos; las teclas a y
ñ son las teclas de referencia. Sobre ellas se colocan
los dedos meñiques y, a partir de ellas, se sitúa el
resto de los dedos. Hay que procurar no levantar los
dedos meñiques de su posición, si no es
absolutamente necesario; de esta manera, nos será
más fácil no mirar al teclado. Tan importante como la
soltura y la velocidad es la limpieza; de nada sirve
reproducir un texto rápidamente, si está lleno de
errores.
POSICIÓN DEL CUERPO ANTE EL
TECLADO.
Para aprender mecanografía
al tacto es necesario pasar
muchas horas delante del
teclado, por ello es muy
importante la postura que se
adopta, tanto para evitar la
fatiga como para escribir
correctamente. Hay que
tener en cuenta las
siguientes
recomendaciones:
RECOMENDACIONES
 La espalda debe permanecer recta.
 Los brazos deben estar casi pegados al cuerpo y los
codos formarán un ángulo recto con él. No es
aconsejable tener el teclado sobre una mesa muy alta ni
muy baja; en ambos casos, la escritura no será relajada y
eso repercutirá en la salud y en el trabajo.
 Las manos, especialmente los dedos, deben estar
relajados; se recomienda mantenerlos ligeramente
doblados y dejarlos descansar sobre el teclado.
 El mobiliario de oficina denominado ergonómico
contribuye a observar correctamente estas
recomendaciones
POSICIÓN DE LAS MANOS SOBRE EL
TECLADO
Una vez adoptada la
postura correcta es
necesario tener unas
nociones básicas sobre
cómo comenzar a
escribir:
Las pulsaciones deben ser
suaves y precisas, pues el
teclado de los PC es muy
sensible.
INVESTIGACION
 1.- ¿De qué depende la destreza y rapidez en la transcripción?
 2.- ¿Qué ocasiona una postura inadecuada?
 3.- Menciona dos consejos para mantener una buena postura (posición correcta).
 4.- Menciona dos formas incorrectas al estar frente a un ordenador.
 5.- ¿Qué logra el uso excesivo del computador y la mala postura?
 6.- ¿Cuáles son los dolores o molestias que causa la mala postura?
 7.- ¿Cuál es la distancia ideal entre el usuario y el monitor?
 8.- ¿De qué deriva los dolores del cuello?
 9.- ¿Por qué se produce el cansancio o dolor en los hombros?
 10.- Menciona las cuatro enfermedades más comunes por una mala postura.
 11.- ¿Dónde se localiza el dolor provocado por la lumbalgia?
 12.- ¿En qué personas se presenta la dorsalgia?
 13.- ¿Cuáles son las 2 causas que provocan la hiperlordosis?
 14.- ¿porque puede estar ocasionado el dolor cervical?
 15.- ¿Que es ergonomía?
 16.- Que es postura?
INVESTIGACION
 1.- En la actualidad en que actividades se usa la computadora?
 2.- ¿De qué palabras proviene el término mecanografía?
 3.- ¿Cómo podemos definir a la mecanografía?
 4.- ¿Quién es el mecanógrafo?
 5.- En la actualidad ¿en que se ha convertido la mecanografía?
 6.- ¿Cuáles son las tendencias de la mecanografía computarizada?
 7.- ¿Qué significa dominar el teclado?
 8.- ¿Qué adquiere el alumno con el ritmo?
 9.- ¿A qué se refiere las técnicas especiales?
 10.- ¿Cuáles son los beneficios de aprender mecanografía?
 11.- ¿Qué ocasiona el uso indebido o excesivo del teclado y cuáles son los que más perjudican?
 12.- ¿Mencione una de las recomendaciones para desarrollar ejercicios en mecanografía?
 13.- ¿Para qué se usa el dedo pulgar?
 14.- ¿Para que usamos el dedo meñique derecho?
 15.- ¿A qué llámanos tecla guía?
 16.- Sobre que teclas deben ir los dedos de la mano izquierda?
 17.- ¿Sobre qué teclas deben ir los dedos de la mano derecha?

Más contenido relacionado

Similar a tema1mecanografia-220401001943_removed.pdf

Digitacion_Basica.pptx
Digitacion_Basica.pptxDigitacion_Basica.pptx
Digitacion_Basica.pptx
edwar53
 
Caminar mecano taller
Caminar mecano tallerCaminar mecano taller
Caminar mecano taller
Docentic Inecicu
 
Exposicion instructora Clara técnicas de digitación.
Exposicion instructora Clara técnicas de digitación.Exposicion instructora Clara técnicas de digitación.
Exposicion instructora Clara técnicas de digitación.
Andres Guarin
 
Mecanografia
MecanografiaMecanografia
Curso mecanografia muy bueno con ejercicios
Curso mecanografia muy bueno con ejerciciosCurso mecanografia muy bueno con ejercicios
Curso mecanografia muy bueno con ejercicios
grupochips
 
Taller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergoTaller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergo
cfabian123
 
Luis david piedrahita
Luis david piedrahitaLuis david piedrahita
Luis david piedrahitagutieres
 
Mecanografia camilo
Mecanografia   camiloMecanografia   camilo
Mecanografia camilojmmontoya
 
10 recomendaciones para aprender mecanografía mecanografia
10 recomendaciones para aprender mecanografía mecanografia10 recomendaciones para aprender mecanografía mecanografia
10 recomendaciones para aprender mecanografía mecanografia
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Hector Franco
 
Técnicas De Digitación
Técnicas De DigitaciónTécnicas De Digitación
Técnicas De DigitaciónAngeles Mora
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
lilaorsa
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
MACAPIN
 
Taller de profundización.pptxsenaxddd
Taller de profundización.pptxsenaxdddTaller de profundización.pptxsenaxddd
Taller de profundización.pptxsenaxddd
orosas03
 
Seguridad de los laboratorios y de los equipos informáticos parte 2
Seguridad de los laboratorios y de los equipos informáticos parte 2Seguridad de los laboratorios y de los equipos informáticos parte 2
Seguridad de los laboratorios y de los equipos informáticos parte 2migazu2010
 

Similar a tema1mecanografia-220401001943_removed.pdf (20)

Digitacion_Basica.pptx
Digitacion_Basica.pptxDigitacion_Basica.pptx
Digitacion_Basica.pptx
 
Caminar mecano taller
Caminar mecano tallerCaminar mecano taller
Caminar mecano taller
 
Mecanografía
MecanografíaMecanografía
Mecanografía
 
Exposicion instructora Clara técnicas de digitación.
Exposicion instructora Clara técnicas de digitación.Exposicion instructora Clara técnicas de digitación.
Exposicion instructora Clara técnicas de digitación.
 
Mecanografia
MecanografiaMecanografia
Mecanografia
 
Curso mecanografia muy bueno con ejercicios
Curso mecanografia muy bueno con ejerciciosCurso mecanografia muy bueno con ejercicios
Curso mecanografia muy bueno con ejercicios
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Taller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergoTaller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergo
 
Luis david piedrahita
Luis david piedrahitaLuis david piedrahita
Luis david piedrahita
 
Mecanografia camilo
Mecanografia   camiloMecanografia   camilo
Mecanografia camilo
 
10 recomendaciones para aprender mecanografía mecanografia
10 recomendaciones para aprender mecanografía mecanografia10 recomendaciones para aprender mecanografía mecanografia
10 recomendaciones para aprender mecanografía mecanografia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Técnicas De Digitación
Técnicas De DigitaciónTécnicas De Digitación
Técnicas De Digitación
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
Taller de profundización.pptxsenaxddd
Taller de profundización.pptxsenaxdddTaller de profundización.pptxsenaxddd
Taller de profundización.pptxsenaxddd
 
MECANET
MECANETMECANET
MECANET
 
Seguridad de los laboratorios y de los equipos informáticos parte 2
Seguridad de los laboratorios y de los equipos informáticos parte 2Seguridad de los laboratorios y de los equipos informáticos parte 2
Seguridad de los laboratorios y de los equipos informáticos parte 2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Más de KatleenPereda

tecnica-de-digitacion.ppt
tecnica-de-digitacion.ppttecnica-de-digitacion.ppt
tecnica-de-digitacion.ppt
KatleenPereda
 
MICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdfMICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdf
KatleenPereda
 
fbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptx
fbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptxfbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptx
fbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptx
KatleenPereda
 
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppttramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
KatleenPereda
 
digitacion 17 de octubre.pdf
digitacion 17 de octubre.pdfdigitacion 17 de octubre.pdf
digitacion 17 de octubre.pdf
KatleenPereda
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
KatleenPereda
 
9 de octubre comunicacion.ppt
9 de octubre comunicacion.ppt9 de octubre comunicacion.ppt
9 de octubre comunicacion.ppt
KatleenPereda
 
tecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppttecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppt
KatleenPereda
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
KatleenPereda
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
KatleenPereda
 
comunicacion de cotubre.pdf
comunicacion  de cotubre.pdfcomunicacion  de cotubre.pdf
comunicacion de cotubre.pdf
KatleenPereda
 
exponer de octubre.pptx
exponer  de octubre.pptxexponer  de octubre.pptx
exponer de octubre.pptx
KatleenPereda
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
KatleenPereda
 
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
KatleenPereda
 
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdfdokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
KatleenPereda
 
tecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppttecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppt
KatleenPereda
 
equipos de oficina.pdf
equipos de oficina.pdfequipos de oficina.pdf
equipos de oficina.pdf
KatleenPereda
 
exponer primero.pdf
exponer primero.pdfexponer primero.pdf
exponer primero.pdf
KatleenPereda
 
lamquin-100503125841-phpapp01.pdf
lamquin-100503125841-phpapp01.pdflamquin-100503125841-phpapp01.pdf
lamquin-100503125841-phpapp01.pdf
KatleenPereda
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
KatleenPereda
 

Más de KatleenPereda (20)

tecnica-de-digitacion.ppt
tecnica-de-digitacion.ppttecnica-de-digitacion.ppt
tecnica-de-digitacion.ppt
 
MICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdfMICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdf
 
fbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptx
fbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptxfbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptx
fbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptx
 
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppttramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
 
digitacion 17 de octubre.pdf
digitacion 17 de octubre.pdfdigitacion 17 de octubre.pdf
digitacion 17 de octubre.pdf
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
 
9 de octubre comunicacion.ppt
9 de octubre comunicacion.ppt9 de octubre comunicacion.ppt
9 de octubre comunicacion.ppt
 
tecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppttecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppt
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
 
comunicacion de cotubre.pdf
comunicacion  de cotubre.pdfcomunicacion  de cotubre.pdf
comunicacion de cotubre.pdf
 
exponer de octubre.pptx
exponer  de octubre.pptxexponer  de octubre.pptx
exponer de octubre.pptx
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
 
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
 
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdfdokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
 
tecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppttecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppt
 
equipos de oficina.pdf
equipos de oficina.pdfequipos de oficina.pdf
equipos de oficina.pdf
 
exponer primero.pdf
exponer primero.pdfexponer primero.pdf
exponer primero.pdf
 
lamquin-100503125841-phpapp01.pdf
lamquin-100503125841-phpapp01.pdflamquin-100503125841-phpapp01.pdf
lamquin-100503125841-phpapp01.pdf
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

tema1mecanografia-220401001943_removed.pdf

  • 1. MODULO DE FORMACION Nº 1 UNIDAD TEMATICA Nº1 MECANOGRAFIA COMPUTARIZADA
  • 3. PRESENTACIÓN DEL CURSO DE MECANOGRAFÍA. Se refiere al uso del teclado, desde la posición correcta del cuerpo al momento de escribir en el ordenador hasta cómo deben ser colocadas las manos sobre el teclado y la función de cada una de las teclas. La mecanografía es fundamentalmente práctico. En esta primera parte de nuestro curso, mediante ejercicios básicos y repetitivos que te permitirán ir tomando el pulso al teclado y comenzar a dominarlo eficazmente y llegarán a escribir entre 70 a 250 pulsaciones por minuto;
  • 4. PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL USO DEL TECLADO Esta unidad está dedicada al desarrollo del método de mecanografía al tacto, que consiste en encontrar las letras y los demás caracteres del teclado sin necesidad de mirarlo. Esto se logra mediante un conocimiento exacto de las posiciones que ocupan. Para conseguir escribir con corrección, soltura y velocidad es necesario que desde el comienzo del aprendizaje se realicen los ejercicios:  Adoptar una a postura correcta  Colocar los dedos correctamente sobre el teclado.  No mirar al teclado.  Repetir los ejercicios cuantas veces se indique.  Pasar al ejercicio siguiente sólo si se ha realizado el actual correctamente.  Como se puede observar, de las reglas anteriores se desprende que es necesario tener buena dosis de paciencia, constancia y voluntad.
  • 5. PACIENCIA Para repetir los ejercicios y superar la monotonía. Es muy importante dominar correctamente un ejercicio, en cuanto a número de repeticiones y errores máximos permitidos, para pasar al siguiente. De no hacerlo así, se pueden adquirir malos hábitos que será muy difícil eliminar en el futuro. Aunque en el teclado del ordenador se pueden borrar los errores cometidos fácilmente, se recomienda que durante el proceso de aprendizaje no se utilice la tecla de borrado y se procure cometer el menor número de errores posible. Esto se consigue mediante:
  • 6. CONCENTRACIÓN Un elemento muy importante en la mecanografía al tacto. Pulsar una tecla pensando a priori de qué tecla se trata y el dedo que la está pulsando acelera mucho el aprendizaje; en poco tiempo, los dedos habrán aprendido el camino que deben seguir hasta las teclas que les corresponden y, después, el proceso será automático.
  • 7. CONSTANCIA Para incidir en el aprendizaje, aunque a veces no se aprecien los resultados. Es muy importante realizar una escritura constante en el tiempo, es decir, dedicar un tiempo diario a la realización de ejercicios.
  • 8. VOLUNTAD Para no mirar el teclado. Al igual que la fila central es la más importante, porque es el centro del teclado y es en la que deben descansar los dedos; las teclas a y ñ son las teclas de referencia. Sobre ellas se colocan los dedos meñiques y, a partir de ellas, se sitúa el resto de los dedos. Hay que procurar no levantar los dedos meñiques de su posición, si no es absolutamente necesario; de esta manera, nos será más fácil no mirar al teclado. Tan importante como la soltura y la velocidad es la limpieza; de nada sirve reproducir un texto rápidamente, si está lleno de errores.
  • 9. POSICIÓN DEL CUERPO ANTE EL TECLADO. Para aprender mecanografía al tacto es necesario pasar muchas horas delante del teclado, por ello es muy importante la postura que se adopta, tanto para evitar la fatiga como para escribir correctamente. Hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • 10. RECOMENDACIONES  La espalda debe permanecer recta.  Los brazos deben estar casi pegados al cuerpo y los codos formarán un ángulo recto con él. No es aconsejable tener el teclado sobre una mesa muy alta ni muy baja; en ambos casos, la escritura no será relajada y eso repercutirá en la salud y en el trabajo.  Las manos, especialmente los dedos, deben estar relajados; se recomienda mantenerlos ligeramente doblados y dejarlos descansar sobre el teclado.  El mobiliario de oficina denominado ergonómico contribuye a observar correctamente estas recomendaciones
  • 11. POSICIÓN DE LAS MANOS SOBRE EL TECLADO Una vez adoptada la postura correcta es necesario tener unas nociones básicas sobre cómo comenzar a escribir: Las pulsaciones deben ser suaves y precisas, pues el teclado de los PC es muy sensible.
  • 12. INVESTIGACION  1.- ¿De qué depende la destreza y rapidez en la transcripción?  2.- ¿Qué ocasiona una postura inadecuada?  3.- Menciona dos consejos para mantener una buena postura (posición correcta).  4.- Menciona dos formas incorrectas al estar frente a un ordenador.  5.- ¿Qué logra el uso excesivo del computador y la mala postura?  6.- ¿Cuáles son los dolores o molestias que causa la mala postura?  7.- ¿Cuál es la distancia ideal entre el usuario y el monitor?  8.- ¿De qué deriva los dolores del cuello?  9.- ¿Por qué se produce el cansancio o dolor en los hombros?  10.- Menciona las cuatro enfermedades más comunes por una mala postura.  11.- ¿Dónde se localiza el dolor provocado por la lumbalgia?  12.- ¿En qué personas se presenta la dorsalgia?  13.- ¿Cuáles son las 2 causas que provocan la hiperlordosis?  14.- ¿porque puede estar ocasionado el dolor cervical?  15.- ¿Que es ergonomía?  16.- Que es postura?
  • 13. INVESTIGACION  1.- En la actualidad en que actividades se usa la computadora?  2.- ¿De qué palabras proviene el término mecanografía?  3.- ¿Cómo podemos definir a la mecanografía?  4.- ¿Quién es el mecanógrafo?  5.- En la actualidad ¿en que se ha convertido la mecanografía?  6.- ¿Cuáles son las tendencias de la mecanografía computarizada?  7.- ¿Qué significa dominar el teclado?  8.- ¿Qué adquiere el alumno con el ritmo?  9.- ¿A qué se refiere las técnicas especiales?  10.- ¿Cuáles son los beneficios de aprender mecanografía?  11.- ¿Qué ocasiona el uso indebido o excesivo del teclado y cuáles son los que más perjudican?  12.- ¿Mencione una de las recomendaciones para desarrollar ejercicios en mecanografía?  13.- ¿Para qué se usa el dedo pulgar?  14.- ¿Para que usamos el dedo meñique derecho?  15.- ¿A qué llámanos tecla guía?  16.- Sobre que teclas deben ir los dedos de la mano izquierda?  17.- ¿Sobre qué teclas deben ir los dedos de la mano derecha?