SlideShare una empresa de Scribd logo
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA IMAGEN PERSONAL
Lo primero que se presenta a un extraño:
La imagen física
ASEO VESTIMENTA
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA IMAGEN PERSONAL
EL ASEO
•Higiene escrupulosa: Desde la piel, cabellos, dientes y
uñas.
•En lo posible: APARIENCIA SALUDABLE: horas de
sueño y actividad física contribuyen de manera
decisiva.
• Maquillaje: Discreto. Tonos suaves para el día.
• El pelo: Un buen corte y peinado prolijo;.
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA IMAGEN PERSONAL
EL ASEO
•Barba y bigotes: recortada y pulcra.
El desaliñado deliberado NO es recomendable;
•Las uñas: Limpias y cuidadas. Los hombres: uñas cortas;
las mujeres: el esmalte acorde con lápiz labial y vestimenta.
• Uso de joyas y anillos en las manos:
- Mujeres: sobrias y de buena calidad;
- Hombres: Sólo reloj pulsera y anillo de casamiento.
• “Piercings”: NO!; implican lesiones en rostro y cuerpo.
• Tatuajes: No recomendables, especialmente si son visibles.
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA IMAGEN PERSONAL
EL ASEO
EL USO DE PERFUMES
•Discretos
•Por la mañana: Aguas de colonia, fragancias
frescas y estimulantes;
•Por la noche: Las fragancias intensas, dulces o
seductoras.
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA “TABLA” DE CALIDAD DE LOS PERFUMES:
1EXTRACTO O PERFUME: Mayor concentración. Hasta un 40 % de aceites
esenciales. Aroma intenso. Persistencia: 7 horas.
2 “EAU DE PARFUM” (AGUA DE PERFUME): La misma fórmula pero menor
porcentaje de esencia. Con alcohol de 90º. Persiste de 4 a 6 horas.
3 “EAU DE TOILETTE” (AGUA DE TOCADOR): El más utilizado.
Concentración de 10 % de aceite esencial. Persiste: 3 a 5 horas.
4“EAU DE COLOGNE” (AGUA DE COLONIA): De uso diario. Versión más
refrescante y diluida. Baja concentración aromática (hasta el 5 %).
Persiste 3 horas.
5“EAU FRAICHE” (AGUA REFRESCANTE): Más ligera que el agua de
colonia. Baja concentración aromática (hasta el 3 %); puede usarse
varias veces al día.
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA IMAGEN PERSONAL
LA VESTIMENTA
La MODA
•MODA: (latín: “modus”: Modo o medida):
Tendencias repetitivas (en ropa, accesorios,
estilos y maneras), que marcan la conducta
social de una persona.
•Caracteres: colectivo, evolutivo, temporario
y generalmente impuesto por líderes de
opinión o creadores.
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA IMAGEN PERSONAL
LA VESTIMENTA
La ELEGANCIA
• ELEGANCIA: (latín: “elegire”: elegir):
Llamamos elegante a lo que es gracioso,
sencillo, bien proporcionado, suave en sus
movimientos.
“El bruto se cubre, el rico se
adorna, el fatuo se disfraza,
el elegante se viste”.
Honoré de Balzac
(Escritor francés – 1799-1850)
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA IMAGEN PERSONAL
LA VESTIMENTA
Algunas claves de la
ELEGANCIA MASCULINA
• Vestimenta formal:
• Trajes claros: Sólo hasta el
atardecer;
•Medias y zapatos: combinar con el
color del traje;
• Camisas: Colores claros, lisas o
rayas muy finas;
•Corbatas: a rayas o estampadas,
más oscuras que la camisa;
• Cinturón: Combinar con los zapatos.
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA IMAGEN PERSONAL
LA VESTIMENTA
MASCULINA
EL SACO
• Recto: Se abrocha solo el botón central;
• Cruzado: SIEMPRE se usa abrochado (el
superior y el botón interior);
•El largo debe cubrir el asiento de los
pantalones;
•Las mangas llegan hasta el inicio de las
manos;
• Las mangas dejan ver 1 / 1,5 cms de los
puños de la camisa;
•No cargar los bolsillos. En los interiores se
portará la billetera, tarjetero, pañuelos y
bolígrafos;
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA IMAGEN PERSONAL
LA VESTIMENTA
MASCULINA
EL SACO
•Bolsillo pectoral superior: Sólo el pañuelo ornamental
–acorde a la corbata-
• Aberturas: Facilitan los movimientos;
• Americana: Una en el centro debajo de la espalda;
• Inglesa: Dos.
• Chaleco: En desuso; NO se abrocha el botón inferior;
• Preferir lo clásico: Es más perdurable que la moda.
Se estará siempre sobrio, elegante y actualizado.
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA IMAGEN PERSONAL
LA VESTIMENTA
MASCULINA
EL PANTALON
•Sobriedad: Ni muy anchos, ni muy
estrechos;
•Pantalones deportivos: Más holgados; los
de vestir: más estrechos;
• Ancho ideal: dos tercios del largo del pie;
• La pierna descansa sobre el empeine del
zapato; por detrás 1 ó 2 cms más largo;
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA IMAGEN PERSONAL
LOS ZAPATOS
LA VESTIMENTA
MASCULINA
• Limpios y bien lustrados;
• Deben ser cómodos y de calidad (de cuero);
•De charol: Para la ropa de etiqueta (smoking)
•Los acordonados: Más formales y clásicos;
• Horma tradicional: inglesa: (Puntera ligeramente
recta)
• Los mocasines: Más modernos y usuales;
•Colores: Acordes al traje: NEGROS, para el azul
marino, negro o gris; MARRONES, para trajes
marrones o sacos en colores “cálidos”: beige o tonos
de marrón.
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA IMAGEN PERSONAL
LAS MEDIAS LA VESTIMENTA
MASCULINA
• Preferentemente, lisas
y de color oscuro;
• Deben combinar con los zapatos y
el pantalón;
• De fibra de algodón o sintéticas (poliamida,
elastizadas o “stretch”
•Se usan firmes, tirantes y largas (para
que, al cruzar la pierna o sentarse, no se
vea la piel).
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA IMAGEN PERSONAL
LAS CORBATAS LA VESTIMENTA
MASCULINA
• Prenda imprescindible de la elegancia
masculina;
•En general, no cambiaron mucho desde
hace un siglo;
•La moda impone: diseño, ancho y
longitud;
•Contraste: Con camisas lisas, corbatas
estampadas y viceversa;
•Preferentemente: Camisas claras, corbatas
oscuras;
• Clásicos: Diseño a rayas, en diagonal.
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA IMAGEN PERSONAL
LAS CORBATAS
LA VESTIMENTA
MASCULINA
• El mejor material: La seda italiana;
• Su extremo posterior: más estrecho, sujeto
por una traba o dentro de la camisa (nunca visible);
• En promedio, mide: 130 a 150 cms.
• Anudada, no debe superar la línea del
cinturón.
Nudo “Mariposa” o
Pajarita
Nudo
“Windsor”
Nudo Simple Nudo Doble
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA IMAGEN PERSONAL
LA VESTIMENTA
MASCULINA
LOS TRAJES:
•JACQUET o “CHAQUE”: Traje de ceremonia diurno, muy
formal (bodas, investiduras, coronaciones); Negro o gris topo;
la chaqueta forma una curva por delante y acaba en faldón por
la espalda; Se usa con camisa blanca, corbata gris y pantalón
a rayas (negras y blancas o negras y grises);
• FRAC: Etiqueta muy rigurosa para la noche; chaqueta
negra, con corte redondeado en la cola; con camisa blanca,
pechera almidonada y corbata blanca. Jacquet
Frac
Smoking
•SMOKING: Negro (puede ser blanco en
verano); solapas de raso o seda; camisa
blanca con pechera tableada, chaleco
negro, reemplazable por faja de seda
(negra u otro color, combinando con el
moño
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LOS TRAJES:
LA VESTIMENTA
MASCULINA
Blazer
Ambo
Saco sport
Traje
•BLAZER: Chaqueta de vestir,; se diferencia del saco por
un corte más casual y botones dorados o metálicos;
además, tiene bolsillos de parche. Usual en colegios e
instituciones depotivas, suele llevar el escudo bordado en
el bolsillo pectoral izquierdo.
•SACO SPORT: Chaqueta de colores y texturas diversas
(lino, seda, algodón, casimir, gamuza, etc.), de 2 ó 3
botones. Menos informal que un traje;
•AMBO: Dos piezas (chaqueta y pantalón iguales), de 2 ó
tres botones, vestimenta formal usual en acontecimientos
sociales y ámbito laboral;
•TRAJE: Tres piezas
(chaqueta, pantalón y
chaleco, aunque hoy en
desuso); muy formal.
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA VESTIMENTA
FEMENINA
•La ropa femenina es menos convencional y más diversa
que la del hombre, por su mayor afición a la moda y la
coquetería.
•Pantalones: Relegarlos al deporte, encuentros
campestres o determinados ámbitos laborales. En
reuniones sociales o muy formales: NO.
• Minifaldas: NO.
• Trajes sastre (“tailleurs”): muy aptos para reuniones
formales, en ámbitos profesionales y ejecutivos;
• Zapatos: Con tacos: más distinguidos que los bajos o sin
tacos. En reuniones formales: SIEMPRE;
•Los zapatos cerrados son más elegantes que los abiertos
(sandalias, etc.)
•Brillos: En adornos, joyas y prendas: casi exclusivamente
para la noche o cócteles vespertinos.
REGLAS GENERALES
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA VESTIMENTA
FEMENINA
REGLAS GENERALES
• Con vestidos de noche: carteras pequeñas, muy
discretas;
• Los bolsos: (“…complementos donde entra de
todo y nunca se encuentra nada”): Para ejecutivas
o en la oficina;
•Guantes: Con vestidos sin mangas o de mangas
cortas. Con mangas tres cuartos: el borde del
guante se oculta;
•La mujer puede saludar con guantes puestos,
pero se los quitará para comer.
•Bijouterie (del francés) o Bisutería: Adornos
hechos de materiales no preciosos: De porcelana,
perlas cultivas, piedras no preciosas o recubiertas
en metales nobles (oro, plata): La regla, como
siempre, es la sobriedad y discreción.
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA VESTIMENTA
FEMENINA
LA MUJER EJECUTIVA
Perfume suave
Zapatos de cuero de taco
bajo
Traje que marque
ligeramente la figura. En
tela liviana, que no se
arrugue
Pollera: No más de 5 cms.
Arriba de la rodilla
Bolso o portafolio: De
cuero o calidad similar
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
LA VESTIMENTA
FEMENINA
Pelo liso o recogido
LA MUJER EJECUTIVA
Maquillaje base similar al
color piel, poco rouge y
delineador negro o
marrón
Uñas: No muy largas;
esmaltes claros y
discretos.
Joyas: Preferentemente:
sólo reloj y anillo
matrimonial, en pulseras,
aros y collar: SOBRIEDAD
y DISCRECION.
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
… para el final… algo sobre la distinción masculina:
H. Rubenstein y J. Muller, redactores del “New York Times” han elaborado –
con ironía y humor- un decálogo de cualidades que debe poseer un caballero
“con clase”:
Debe tener:
• Una botella de champagne siempre fría;
• Algún objeto personal de su padre;
• El pasaporte actualizado;
• Una camisa blanca tan fina que la corbata sea innecesaria;
• Alguna prenda de casimir inglés;
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
… para el final… algo sobre la distinción masculina:
Debe saber:
Escribir una nota de agradecimiento;
• El nombre y estilo de un buen sastre;
• Cómo hacer un cumplido (y cómo recibirlo);
• Dos marcas de muy buen vino o champagne;
• Un poema –al menos-, de memoria;
• Las medidas y talles de la mujer amada;
• El nombre de una variedad de flores y plantas;
• Que chistar o chasquear los dedos en un restaurante para
llamar al mozo, equivale a … comer con la boca abierta;
• Que cuando una mujer dice que no, … quiere decir que NO.
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
El “Bello Brummel” fue el símbolo
de la elegancia y la distinción
en el vestir.
Fue un dandy que nunca trabajó.
Su amistad con el rey Jorge IV lo
convirtió en el indiscutido
árbitro de la moda en
Inglaterra.
George Bryan Brummel
(1778 – Londres – 1840)
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
Un día, el Rey Jorge IV, admirando
su traje, le dijo:
-“¡Por Júpiter, Brummell, qué
elegante estáis hoy”.
- “¿Se me nota? –se lamentó
Brummell-, entonces no estoy
elegante”,
y corrió a cambiarse de ropa.
George Bryan Brummel
Rolando L. Martín Andolfi
DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social -
¿Qué es estar “bien vestido”?:
“ Es haber comprado la ropa de manera
inteligente, habérsela puesto con esmero y
después, … haberse olvidado de ella”.
De “El Libro de Oro de la Etiqueta y las
Buenas Costumbres”
Madrid (España) – 1992.

Más contenido relacionado

Similar a fbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptx

Estilo Ejecutivo
Estilo EjecutivoEstilo Ejecutivo
Estilo Ejecutivo
soniachon
 
La vestimenta en bodas
La vestimenta en bodasLa vestimenta en bodas
La vestimenta en bodas
Belenciiitaaaa
 
La vestimenta en bodas
La vestimenta en bodasLa vestimenta en bodas
La vestimenta en bodas
belenpedrada
 
La vestimenta en bodas
La vestimenta en bodasLa vestimenta en bodas
La vestimenta en bodas
Belenciiitaaaa
 
Como vestirse segun la ocasión
Como vestirse segun la ocasiónComo vestirse segun la ocasión
Como vestirse segun la ocasión
Monstrica
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
Ruth Paniagua
 
Imagen personal
Imagen personalImagen personal
Imagen personal
itm
 
Imagen personal
Imagen personalImagen personal
Imagen personal
itm
 
Powerpoint Manual de Etiqueta
Powerpoint Manual de EtiquetaPowerpoint Manual de Etiqueta
Powerpoint Manual de Etiqueta
Carmen Maldonado
 
Presentación personal
Presentación personalPresentación personal
Presentación personal
SeguProtec
 

Similar a fbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptx (20)

Estilo Ejecutivo
Estilo EjecutivoEstilo Ejecutivo
Estilo Ejecutivo
 
La vestimenta en bodas
La vestimenta en bodasLa vestimenta en bodas
La vestimenta en bodas
 
La vestimenta en bodas
La vestimenta en bodasLa vestimenta en bodas
La vestimenta en bodas
 
La vestimenta en bodas
La vestimenta en bodasLa vestimenta en bodas
La vestimenta en bodas
 
Como vestirse segun la ocasión
Como vestirse segun la ocasiónComo vestirse segun la ocasión
Como vestirse segun la ocasión
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Vestuarios y accesorios
Vestuarios y accesoriosVestuarios y accesorios
Vestuarios y accesorios
 
Vestuarios
VestuariosVestuarios
Vestuarios
 
Vestuarios y accesorios
Vestuarios y accesoriosVestuarios y accesorios
Vestuarios y accesorios
 
Vestuarios exposicion
Vestuarios exposicionVestuarios exposicion
Vestuarios exposicion
 
Trabajo del 5
Trabajo del 5Trabajo del 5
Trabajo del 5
 
Imagen personal
Imagen personalImagen personal
Imagen personal
 
Imagen personal
Imagen personalImagen personal
Imagen personal
 
Etiqueta y protocolo 3
Etiqueta y protocolo 3Etiqueta y protocolo 3
Etiqueta y protocolo 3
 
Powerpoint Manual de Etiqueta
Powerpoint Manual de EtiquetaPowerpoint Manual de Etiqueta
Powerpoint Manual de Etiqueta
 
LA ETIQUETA SOCIAL - MIGUEL DEL AMO
LA ETIQUETA SOCIAL - MIGUEL DEL AMOLA ETIQUETA SOCIAL - MIGUEL DEL AMO
LA ETIQUETA SOCIAL - MIGUEL DEL AMO
 
Presentación personal
Presentación personalPresentación personal
Presentación personal
 
laimagenpersonal.pptx
laimagenpersonal.pptxlaimagenpersonal.pptx
laimagenpersonal.pptx
 
Etiqueta y Protocolo - SENA Regional Distrito Capital - Juegos Mundiales Cali
Etiqueta y Protocolo - SENA Regional Distrito Capital - Juegos Mundiales CaliEtiqueta y Protocolo - SENA Regional Distrito Capital - Juegos Mundiales Cali
Etiqueta y Protocolo - SENA Regional Distrito Capital - Juegos Mundiales Cali
 

Más de KatleenPereda

tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppttramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
KatleenPereda
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
KatleenPereda
 
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
KatleenPereda
 

Más de KatleenPereda (20)

tecnica-de-digitacion.ppt
tecnica-de-digitacion.ppttecnica-de-digitacion.ppt
tecnica-de-digitacion.ppt
 
MICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdfMICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdf
 
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppttramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
 
digitacion 17 de octubre.pdf
digitacion 17 de octubre.pdfdigitacion 17 de octubre.pdf
digitacion 17 de octubre.pdf
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
 
9 de octubre comunicacion.ppt
9 de octubre comunicacion.ppt9 de octubre comunicacion.ppt
9 de octubre comunicacion.ppt
 
tecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppttecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppt
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
 
comunicacion de cotubre.pdf
comunicacion  de cotubre.pdfcomunicacion  de cotubre.pdf
comunicacion de cotubre.pdf
 
exponer de octubre.pptx
exponer  de octubre.pptxexponer  de octubre.pptx
exponer de octubre.pptx
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
 
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
 
tema1mecanografia-220401001943_removed.pdf
tema1mecanografia-220401001943_removed.pdftema1mecanografia-220401001943_removed.pdf
tema1mecanografia-220401001943_removed.pdf
 
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdfdokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
 
tecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppttecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppt
 
equipos de oficina.pdf
equipos de oficina.pdfequipos de oficina.pdf
equipos de oficina.pdf
 
exponer primero.pdf
exponer primero.pdfexponer primero.pdf
exponer primero.pdf
 
lamquin-100503125841-phpapp01.pdf
lamquin-100503125841-phpapp01.pdflamquin-100503125841-phpapp01.pdf
lamquin-100503125841-phpapp01.pdf
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

fbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptx

  • 1. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA IMAGEN PERSONAL Lo primero que se presenta a un extraño: La imagen física ASEO VESTIMENTA
  • 2. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA IMAGEN PERSONAL EL ASEO •Higiene escrupulosa: Desde la piel, cabellos, dientes y uñas. •En lo posible: APARIENCIA SALUDABLE: horas de sueño y actividad física contribuyen de manera decisiva. • Maquillaje: Discreto. Tonos suaves para el día. • El pelo: Un buen corte y peinado prolijo;.
  • 3. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA IMAGEN PERSONAL EL ASEO •Barba y bigotes: recortada y pulcra. El desaliñado deliberado NO es recomendable; •Las uñas: Limpias y cuidadas. Los hombres: uñas cortas; las mujeres: el esmalte acorde con lápiz labial y vestimenta. • Uso de joyas y anillos en las manos: - Mujeres: sobrias y de buena calidad; - Hombres: Sólo reloj pulsera y anillo de casamiento. • “Piercings”: NO!; implican lesiones en rostro y cuerpo. • Tatuajes: No recomendables, especialmente si son visibles.
  • 4. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA IMAGEN PERSONAL EL ASEO EL USO DE PERFUMES •Discretos •Por la mañana: Aguas de colonia, fragancias frescas y estimulantes; •Por la noche: Las fragancias intensas, dulces o seductoras.
  • 5. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA “TABLA” DE CALIDAD DE LOS PERFUMES: 1EXTRACTO O PERFUME: Mayor concentración. Hasta un 40 % de aceites esenciales. Aroma intenso. Persistencia: 7 horas. 2 “EAU DE PARFUM” (AGUA DE PERFUME): La misma fórmula pero menor porcentaje de esencia. Con alcohol de 90º. Persiste de 4 a 6 horas. 3 “EAU DE TOILETTE” (AGUA DE TOCADOR): El más utilizado. Concentración de 10 % de aceite esencial. Persiste: 3 a 5 horas. 4“EAU DE COLOGNE” (AGUA DE COLONIA): De uso diario. Versión más refrescante y diluida. Baja concentración aromática (hasta el 5 %). Persiste 3 horas. 5“EAU FRAICHE” (AGUA REFRESCANTE): Más ligera que el agua de colonia. Baja concentración aromática (hasta el 3 %); puede usarse varias veces al día.
  • 6. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA IMAGEN PERSONAL LA VESTIMENTA La MODA •MODA: (latín: “modus”: Modo o medida): Tendencias repetitivas (en ropa, accesorios, estilos y maneras), que marcan la conducta social de una persona. •Caracteres: colectivo, evolutivo, temporario y generalmente impuesto por líderes de opinión o creadores.
  • 7. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA IMAGEN PERSONAL LA VESTIMENTA La ELEGANCIA • ELEGANCIA: (latín: “elegire”: elegir): Llamamos elegante a lo que es gracioso, sencillo, bien proporcionado, suave en sus movimientos. “El bruto se cubre, el rico se adorna, el fatuo se disfraza, el elegante se viste”. Honoré de Balzac (Escritor francés – 1799-1850)
  • 8. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA IMAGEN PERSONAL LA VESTIMENTA Algunas claves de la ELEGANCIA MASCULINA • Vestimenta formal: • Trajes claros: Sólo hasta el atardecer; •Medias y zapatos: combinar con el color del traje; • Camisas: Colores claros, lisas o rayas muy finas; •Corbatas: a rayas o estampadas, más oscuras que la camisa; • Cinturón: Combinar con los zapatos.
  • 9. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA IMAGEN PERSONAL LA VESTIMENTA MASCULINA EL SACO • Recto: Se abrocha solo el botón central; • Cruzado: SIEMPRE se usa abrochado (el superior y el botón interior); •El largo debe cubrir el asiento de los pantalones; •Las mangas llegan hasta el inicio de las manos; • Las mangas dejan ver 1 / 1,5 cms de los puños de la camisa; •No cargar los bolsillos. En los interiores se portará la billetera, tarjetero, pañuelos y bolígrafos;
  • 10. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA IMAGEN PERSONAL LA VESTIMENTA MASCULINA EL SACO •Bolsillo pectoral superior: Sólo el pañuelo ornamental –acorde a la corbata- • Aberturas: Facilitan los movimientos; • Americana: Una en el centro debajo de la espalda; • Inglesa: Dos. • Chaleco: En desuso; NO se abrocha el botón inferior; • Preferir lo clásico: Es más perdurable que la moda. Se estará siempre sobrio, elegante y actualizado.
  • 11. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA IMAGEN PERSONAL LA VESTIMENTA MASCULINA EL PANTALON •Sobriedad: Ni muy anchos, ni muy estrechos; •Pantalones deportivos: Más holgados; los de vestir: más estrechos; • Ancho ideal: dos tercios del largo del pie; • La pierna descansa sobre el empeine del zapato; por detrás 1 ó 2 cms más largo;
  • 12. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA IMAGEN PERSONAL LOS ZAPATOS LA VESTIMENTA MASCULINA • Limpios y bien lustrados; • Deben ser cómodos y de calidad (de cuero); •De charol: Para la ropa de etiqueta (smoking) •Los acordonados: Más formales y clásicos; • Horma tradicional: inglesa: (Puntera ligeramente recta) • Los mocasines: Más modernos y usuales; •Colores: Acordes al traje: NEGROS, para el azul marino, negro o gris; MARRONES, para trajes marrones o sacos en colores “cálidos”: beige o tonos de marrón.
  • 13. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA IMAGEN PERSONAL LAS MEDIAS LA VESTIMENTA MASCULINA • Preferentemente, lisas y de color oscuro; • Deben combinar con los zapatos y el pantalón; • De fibra de algodón o sintéticas (poliamida, elastizadas o “stretch” •Se usan firmes, tirantes y largas (para que, al cruzar la pierna o sentarse, no se vea la piel).
  • 14. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA IMAGEN PERSONAL LAS CORBATAS LA VESTIMENTA MASCULINA • Prenda imprescindible de la elegancia masculina; •En general, no cambiaron mucho desde hace un siglo; •La moda impone: diseño, ancho y longitud; •Contraste: Con camisas lisas, corbatas estampadas y viceversa; •Preferentemente: Camisas claras, corbatas oscuras; • Clásicos: Diseño a rayas, en diagonal.
  • 15. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA IMAGEN PERSONAL LAS CORBATAS LA VESTIMENTA MASCULINA • El mejor material: La seda italiana; • Su extremo posterior: más estrecho, sujeto por una traba o dentro de la camisa (nunca visible); • En promedio, mide: 130 a 150 cms. • Anudada, no debe superar la línea del cinturón. Nudo “Mariposa” o Pajarita Nudo “Windsor” Nudo Simple Nudo Doble
  • 16. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA IMAGEN PERSONAL LA VESTIMENTA MASCULINA LOS TRAJES: •JACQUET o “CHAQUE”: Traje de ceremonia diurno, muy formal (bodas, investiduras, coronaciones); Negro o gris topo; la chaqueta forma una curva por delante y acaba en faldón por la espalda; Se usa con camisa blanca, corbata gris y pantalón a rayas (negras y blancas o negras y grises); • FRAC: Etiqueta muy rigurosa para la noche; chaqueta negra, con corte redondeado en la cola; con camisa blanca, pechera almidonada y corbata blanca. Jacquet Frac Smoking •SMOKING: Negro (puede ser blanco en verano); solapas de raso o seda; camisa blanca con pechera tableada, chaleco negro, reemplazable por faja de seda (negra u otro color, combinando con el moño
  • 17. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LOS TRAJES: LA VESTIMENTA MASCULINA Blazer Ambo Saco sport Traje •BLAZER: Chaqueta de vestir,; se diferencia del saco por un corte más casual y botones dorados o metálicos; además, tiene bolsillos de parche. Usual en colegios e instituciones depotivas, suele llevar el escudo bordado en el bolsillo pectoral izquierdo. •SACO SPORT: Chaqueta de colores y texturas diversas (lino, seda, algodón, casimir, gamuza, etc.), de 2 ó 3 botones. Menos informal que un traje; •AMBO: Dos piezas (chaqueta y pantalón iguales), de 2 ó tres botones, vestimenta formal usual en acontecimientos sociales y ámbito laboral; •TRAJE: Tres piezas (chaqueta, pantalón y chaleco, aunque hoy en desuso); muy formal.
  • 18. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA VESTIMENTA FEMENINA •La ropa femenina es menos convencional y más diversa que la del hombre, por su mayor afición a la moda y la coquetería. •Pantalones: Relegarlos al deporte, encuentros campestres o determinados ámbitos laborales. En reuniones sociales o muy formales: NO. • Minifaldas: NO. • Trajes sastre (“tailleurs”): muy aptos para reuniones formales, en ámbitos profesionales y ejecutivos; • Zapatos: Con tacos: más distinguidos que los bajos o sin tacos. En reuniones formales: SIEMPRE; •Los zapatos cerrados son más elegantes que los abiertos (sandalias, etc.) •Brillos: En adornos, joyas y prendas: casi exclusivamente para la noche o cócteles vespertinos. REGLAS GENERALES
  • 19. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA VESTIMENTA FEMENINA REGLAS GENERALES • Con vestidos de noche: carteras pequeñas, muy discretas; • Los bolsos: (“…complementos donde entra de todo y nunca se encuentra nada”): Para ejecutivas o en la oficina; •Guantes: Con vestidos sin mangas o de mangas cortas. Con mangas tres cuartos: el borde del guante se oculta; •La mujer puede saludar con guantes puestos, pero se los quitará para comer. •Bijouterie (del francés) o Bisutería: Adornos hechos de materiales no preciosos: De porcelana, perlas cultivas, piedras no preciosas o recubiertas en metales nobles (oro, plata): La regla, como siempre, es la sobriedad y discreción.
  • 20. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA VESTIMENTA FEMENINA LA MUJER EJECUTIVA Perfume suave Zapatos de cuero de taco bajo Traje que marque ligeramente la figura. En tela liviana, que no se arrugue Pollera: No más de 5 cms. Arriba de la rodilla Bolso o portafolio: De cuero o calidad similar
  • 21. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - LA VESTIMENTA FEMENINA Pelo liso o recogido LA MUJER EJECUTIVA Maquillaje base similar al color piel, poco rouge y delineador negro o marrón Uñas: No muy largas; esmaltes claros y discretos. Joyas: Preferentemente: sólo reloj y anillo matrimonial, en pulseras, aros y collar: SOBRIEDAD y DISCRECION.
  • 22. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - … para el final… algo sobre la distinción masculina: H. Rubenstein y J. Muller, redactores del “New York Times” han elaborado – con ironía y humor- un decálogo de cualidades que debe poseer un caballero “con clase”: Debe tener: • Una botella de champagne siempre fría; • Algún objeto personal de su padre; • El pasaporte actualizado; • Una camisa blanca tan fina que la corbata sea innecesaria; • Alguna prenda de casimir inglés;
  • 23. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - … para el final… algo sobre la distinción masculina: Debe saber: Escribir una nota de agradecimiento; • El nombre y estilo de un buen sastre; • Cómo hacer un cumplido (y cómo recibirlo); • Dos marcas de muy buen vino o champagne; • Un poema –al menos-, de memoria; • Las medidas y talles de la mujer amada; • El nombre de una variedad de flores y plantas; • Que chistar o chasquear los dedos en un restaurante para llamar al mozo, equivale a … comer con la boca abierta; • Que cuando una mujer dice que no, … quiere decir que NO.
  • 24. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - El “Bello Brummel” fue el símbolo de la elegancia y la distinción en el vestir. Fue un dandy que nunca trabajó. Su amistad con el rey Jorge IV lo convirtió en el indiscutido árbitro de la moda en Inglaterra. George Bryan Brummel (1778 – Londres – 1840)
  • 25. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - Un día, el Rey Jorge IV, admirando su traje, le dijo: -“¡Por Júpiter, Brummell, qué elegante estáis hoy”. - “¿Se me nota? –se lamentó Brummell-, entonces no estoy elegante”, y corrió a cambiarse de ropa. George Bryan Brummel
  • 26. Rolando L. Martín Andolfi DOCUMENTOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO – Ceremonial Social - ¿Qué es estar “bien vestido”?: “ Es haber comprado la ropa de manera inteligente, habérsela puesto con esmero y después, … haberse olvidado de ella”. De “El Libro de Oro de la Etiqueta y las Buenas Costumbres” Madrid (España) – 1992.