SlideShare una empresa de Scribd logo
“Choque entre diferentes
Necesidades o ideas”
¿QUÉ ES UN CONFLICTO?
¿QUE ES EL CONFLICTO?
EL CONFLICTO SE PRODUCE
CUANDO UNA RELACIÓN
EXISTENTE ENTRE DOS O MÁS
PARTES ES AFECTADA O NACE
AFECTADA Y SE PONE EN
CUESTIONAMIENTO EL
STATUS QUO.
¿CÓMO SE DEBE
ENTENDER EL
CONFLICTO?
Como la interacción productiva de
intereses y valores que compiten entre
sí. Es una función de cualquier
sociedad y representa una oportunidad
para identificar problemas, resolverlos
y
lograr el cambio social.
¿CUÁLES SON LAS
CAUSAS DEL
CONFLICTO?
• Distintos puntos de vista.
Fidelidad al grupo o al líder del grupo
• Rivalidad o lucha por la supremacía entre
los líderes.
• Competencia por los recursos.
La existencia de conflictos
no es evitable. La
creación de un equipo de
trabajo siempre
supone la existencia
potencial de conflictos
cuya resolución es
básica para
poder cumplir los
objetivos del proyecto.
Lo que es
evitable es que lleguen a
alterar fuertemente la
marcha de un proyecto.
Dentro de un equipo de trabajo se pueden distinguir dos
tipos de fuentes de conflictos:
• Endógenas. Surgen en el
interior de un proyecto
debido a problemas en su
ejecución o a los recursos
disponibles.
Exógenas . Surgen en la organización en su
conjunto, afectando a los proyectos que se
ejecutan en la misma.
10
ERRORES PARA MANEJAR
EL CONFLICTO
• Ser demasiado directo y reservado
• Buscar al culpable o asignar culpas
• Atacar a la persona, no al problema.
• Sarcasmo
• Actuar como victima
• Estallar sin pensar en lo que se dice
• Manejar el conflicto en forma emocional
• Luchar por imponer su punto de vista
La forma de manejar los conflictos con éxito
tiene varias características:
• El conflicto se considera como un fenómeno natural.
El conflicto se resuelve a través de una actitud abierta.
Los conflictos se plantean por cuestiones específicas y no por
personalidades
• El conflicto implica la búsqueda de alternativas.
La resolución de un conflicto se orienta al momento presente.
El conflicto es una cuestión grupal.
El conflicto no es algo que deba manejar y resolver por sí
solo el líder del equipo o gerente del proyecto, sino que el
conflicto entre miembros del equipo debe ser manejado
por las personas involucradas.
Si se maneja de manera apropiada el conflicto ayuda a
crear el equipo. Sin embargo, si no se procede
adecuadamente, puede tener una repercusión negativa
sobre el equipo.
Por ejemplo:
• Puede destruir la comunicación.
• Puede disminuir la disposición de los integrantes del
equipo a escuchar y respetar los puntos de vista de los
demás.
Puede destruir la unidad del equipo y reducir el nivel de
confianza y franqueza.
¿CÓMO DEBE MANEJARSE EL CONFLICTO
Enfoques que generalmente son utilizados para el
manejo del conflicto:
Evitarlo o retirarse Competir u
obligar
• Adaptación y conciliación
• Concesión
• Colaboración, confrontación o
solución de problemas
TECNICAS PARA LA SOLUCIÓN
DE CONFLICTOS (MARCs)
(Varía de acuerdo a las partes que
participan)
• NEGOCIACIÓN
MEDIACIÓN
•ARBITRAJE
CONCILIACIÓN
Técnicas para la solución de conflictos
NEGOCIACION
La negociación es un hecho de la vida. Se trata de llegar
a un acuerdo con alguien acerca de algo de interés
común.
Se perciben dos formas de negociar, una suave y una
dura.
•El negociador suave
•El negociador duro
MEDIACION
Si no se logra llegar a un acuerdo por medio de la
negociación, puede pedirse asesoramiento a los
mediadores.
La función del mediador es alentar al equipo a llegar a un
acuerdo. Los mediadores tienen una amplia experiencia
y cuentan con una perspectiva libre por lo que pueden
proponer alternativas que anteriormente han sido
consideradas.
ARBITRAJE
• Definición: Es un proceso cuasi-judicial que vincula a
las
partes con un árbit
Es la labor de un tercero (os) a cuya decisión otros se
someten
El árbitro es escogido por las partes, salvo excepciones
Sus decisiones son imperativas
• El árbitro recurrirá a su criterio de conciencia y en base
a éste evaluará las posiciones de las partes
Propondrá una solución que deberá ser aceptada por las
partes.
Sistemas de atribuciones frente a
los problemas
Problema
E x te r n a
Víctima.
Atribución Impotencia. Pasividad.
Reacción.
Resentimiento. Malestar.
Problema
Atribución
I n t e r n a
Culpable.
Omnipotencia. Malestar.
Individualismo.
Falta de conciencia
sociohistórica.
Problema
Causas
E x te r n a S
Cuadro de actor
social.
Poder. Incorporación de
límites. Bienestar.
Causas In te r n a S
ESTILOS DE MANEJO DE
CONFLICTOS
• Las habilidades para manejar conflictos
pueden cultivarse mediante un adecuado
aprendizaje:
• Cuando enfrente un conflicto podrá elegir
entre cinco estilos de manejo de
conflictos. Los cinco se basan en dos
dimensiones de intereses: El interés de
las necesidades de los demás y el interés
de las propias necesidades. Estos
intereses dan por resultado tres tipos de
comportamiento
ESTILOS DE MANEJO DE
CONFLICTOS
•
• Poco interés por las propias necesidades y
alto interés por las necesidades de los
demás lo que genera un comportamiento
pasivo
Alto interés por las propias necesidades y
bajo interés por las necesidades de los
demás lo que genera un comportamiento
agresivo.
• Interés moderado o alto , tanto por las
propias necesidades como por las de los
demás lo que produce un comportamiento
agresivo.
ESTILOS DE MANEJO DE
CONFLICTOS
• No existe un estilo de manejo de conflicto que
funcione bien en todas las situaciones. Cada
uno de los estilos tiene sus ventajas y
desventajas y situaciones en las cuales su uso
es adecuado.
• 1.- Estilo evasivo: (evitar)
• Tratar de ignorar en forma pasiva el conflicto
en lugar de resolverlo. Cuando se elude
afrontar el conflicto, se manifiesta un
no
comportamiento poco asertivo y
cooperativo.
22
ESTILOS DE MANEJO DE
CONFLICTOS
• 2.- Estilo complaciente: (ceder)
• Tratar de resolver el conflicto cediendo ante la
otra parte. Quién adopta esta modalidad
manifiesta un comportamiento poco asertivo
pero cooperativo.
• 3.- Estilo impositivo: (competir)
• Tratar de resolver las situaciones mediante un
comportamiento agresivo para que las cosas se
hagan como uno quiere. En este estilo la
conducta es poco cooperativa y agresiva; se hace
cualquier cosa para satisfacer las propias
necesidades y si es preciso a expensas de los
demás
ESTILOS DE MANEJO DE
CONFLICTOS
• 4.- Estilo negociador: (transar) Tratar de
resolver el conflicto mediante concesiones
asertivas de toma y saca. En este estilo hay
moderación en cuanto a asertividad y
cooperación; así por medio del compromiso
se genera una situación de “yo gano en parte
y tu también.
ESTILOS DE MANEJO DE
CONFLICTOS
• 5.- Estilo colaborador: (negociar)
• Tratar de resolver asertivamente el conflicto
dando una solución que satisfaga a ambas
partes (También se denomina estilo de
resolución de problemas). La colaboración se
funda en una comunicación abierta y
sincera.
¿CUÁLES SON LOS ESTILOS
DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS?
Forzar
Evadir
Colaborar
Ceder
Llegar a un
Acuerdo
Preocupación por el otro
P
i
Alta
Alta
Baja
Baja
¿Cuándo es adecuado FORZAR?
En emergencias que requieren acción
rápida
En la toma de decisiones no populares
que son necesarias para la
sobrevivencia de la organización
•Ante la necesidad de protegerse a sí
mismo
¿Cuándo es adecuado EVITAR?
El asunto es menor o pasajero
• Hay información insuficiente para lidiar
con el conflicto en forma efectiva
• Se tiene muy poco poder en relación al
otro
• Otros pueden resolver el conflicto mejor
Solución NADIE GANA
¿Cuándo es adecuado CEDER?
• Necesidad de bajar la intensidad de un
conflicto potencialmente explosivo
Necesidad a corto plazo de armonía
es por problemas
de se puede
resolver
• El conflicto
personalidad
y
fácilmente
Solución UNO PIERDE y OTRO GANA
¿Cuándo es adecuado LLEGAR AUNACUERDO?
El acuerdo permite a cada uno estar
mejor que sin el acuerdo
Conseguir un acuerdo donde ambos
ganen no es posible
Solución NADIE GANA
¿Cuándo es
adecuado
COLABORAR?
Necesidad de un alto grado de
cooperación
• Hay suficiente equilibrio de poder
entre las partes
Hay suficiente tiempo y energía
Solución TODOS GANAN Es
el estilo más FUNCIONAL
V E N T J S DEL CONFLICTO
• Sirven de válvula de escape permitiendo que se libere la
presión y trayendo a la superficie los problemas más ocultos,
los cuáles pueden afrontarse y resolverse.
• Se estimula a los individuos a ser creativos y buscar mejores
métodos que generen resultados de mayor satisfacción, al
mismo tiempo que los impulsa a innovar y probar nuevas
ideas.
• Ayuda a las partes en conflicto a lograr un mejor
conocimiento de los demás y también de sí mismos.
Cuando los conflictos se resuelven de conformidad para ambas
partes, las personas se sentirán más comprometidas con la
solución, lo que llevará no sólo al logro de los objetivos, sino
también a una interrelación más sana y madura.
DESVENT J S DEL CONFLICTO
• Las posibles desventajas existen especialmente cuando el conflicto se
sale de control y dura mucho tiempo o se vuelve demasiado intenso.
También cuando se pretende evadir el conflicto y éste como una bola
de nieve se va convirtiendo en un alud más difícil de manejar.
• Los conflictos interpersonales pueden deteriorar la disponibilidad
para la cooperación y el trabajo en equipo, ya que a veces generan un
clima de desconfianza que afecta o impide la coordinación de
esfuerzos.
• Algunas personas sufren un deterioro de su autoestima, en otros se
afecta su motivación.
Los dirigentes deben prevenir estas desventajas o efectos negativos del
conflicto y anticipando las probables consecuencias, aplicar las
estrategias adecuadas para que con un manejo inteligente no lleguen a
presentarse.
Una situación de conflicto nos brinda
potencialmente la oportunidad para llegar
a un acuerdo o a la solución de un
problema.
ALGUNAS RECOMENDACIONES
• Busque la solución ganar – ganar.
• Póngase en el lugar de la otra persona
• Asuma su parte del conflicto
• Hable de sus sentimientos
• Establezca meta en común.
• Persista en buscar soluciones satisfactorias.
• De retroalimentación
• Sintetice los acuerdos.
9 de octubre comunicacion.ppt

Más contenido relacionado

Similar a 9 de octubre comunicacion.ppt

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoCruz Gtz.
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Cruz Gtz.
 
Ycm module 2 online course final spa
Ycm module 2 online course final spaYcm module 2 online course final spa
Ycm module 2 online course final spa
youngcommunitym
 
Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion
aracelitg74
 
Organización y Coordinación de equipo de trabajo
Organización y Coordinación de equipo de trabajoOrganización y Coordinación de equipo de trabajo
Organización y Coordinación de equipo de trabajo
Esperanza2018
 
Gestión de conflictos, word
Gestión de conflictos, wordGestión de conflictos, word
Gestión de conflictos, wordDalet Mancilla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Francisco Hernanandez
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Claudia Karina Padilla Marmolejo
 
Act1 uni2
Act1 uni2Act1 uni2
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
Salvador Mata Sosa
 
Actividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajo
Actividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajoActividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajo
Actividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajo
profdelgado
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
Luis Alberto
 
Conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajoConflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajo
VeronicaOrti
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS EN EL AULA..pptx
RESOLUCION DE PROBLEMAS EN EL AULA..pptxRESOLUCION DE PROBLEMAS EN EL AULA..pptx
RESOLUCION DE PROBLEMAS EN EL AULA..pptx
manuelsanchezsanchez12
 
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
GUSTAVO GUTIERREZ
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Waldemar Fontes
 
El Conflicto y los equipos de trabajo.
El Conflicto y los equipos de trabajo.El Conflicto y los equipos de trabajo.
El Conflicto y los equipos de trabajo.
SilviaRodrigez
 
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavezUni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavezbety_moya
 

Similar a 9 de octubre comunicacion.ppt (20)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Ycm module 2 online course final spa
Ycm module 2 online course final spaYcm module 2 online course final spa
Ycm module 2 online course final spa
 
Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion
 
Organización y Coordinación de equipo de trabajo
Organización y Coordinación de equipo de trabajoOrganización y Coordinación de equipo de trabajo
Organización y Coordinación de equipo de trabajo
 
Gestión de conflictos, word
Gestión de conflictos, wordGestión de conflictos, word
Gestión de conflictos, word
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CKPM
CKPMCKPM
CKPM
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
 
Act1 uni2
Act1 uni2Act1 uni2
Act1 uni2
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
 
Actividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajo
Actividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajoActividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajo
Actividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajoConflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajo
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS EN EL AULA..pptx
RESOLUCION DE PROBLEMAS EN EL AULA..pptxRESOLUCION DE PROBLEMAS EN EL AULA..pptx
RESOLUCION DE PROBLEMAS EN EL AULA..pptx
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
 
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
El Conflicto y los equipos de trabajo.
El Conflicto y los equipos de trabajo.El Conflicto y los equipos de trabajo.
El Conflicto y los equipos de trabajo.
 
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavezUni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
 

Más de KatleenPereda

tecnica-de-digitacion.ppt
tecnica-de-digitacion.ppttecnica-de-digitacion.ppt
tecnica-de-digitacion.ppt
KatleenPereda
 
MICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdfMICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdf
KatleenPereda
 
fbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptx
fbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptxfbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptx
fbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptx
KatleenPereda
 
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppttramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
KatleenPereda
 
digitacion 17 de octubre.pdf
digitacion 17 de octubre.pdfdigitacion 17 de octubre.pdf
digitacion 17 de octubre.pdf
KatleenPereda
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
KatleenPereda
 
tecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppttecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppt
KatleenPereda
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
KatleenPereda
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
KatleenPereda
 
comunicacion de cotubre.pdf
comunicacion  de cotubre.pdfcomunicacion  de cotubre.pdf
comunicacion de cotubre.pdf
KatleenPereda
 
exponer de octubre.pptx
exponer  de octubre.pptxexponer  de octubre.pptx
exponer de octubre.pptx
KatleenPereda
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
KatleenPereda
 
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
KatleenPereda
 
tema1mecanografia-220401001943_removed.pdf
tema1mecanografia-220401001943_removed.pdftema1mecanografia-220401001943_removed.pdf
tema1mecanografia-220401001943_removed.pdf
KatleenPereda
 
tecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppttecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppt
KatleenPereda
 
equipos de oficina.pdf
equipos de oficina.pdfequipos de oficina.pdf
equipos de oficina.pdf
KatleenPereda
 
exponer primero.pdf
exponer primero.pdfexponer primero.pdf
exponer primero.pdf
KatleenPereda
 
lamquin-100503125841-phpapp01.pdf
lamquin-100503125841-phpapp01.pdflamquin-100503125841-phpapp01.pdf
lamquin-100503125841-phpapp01.pdf
KatleenPereda
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
KatleenPereda
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023 (1).ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023 (1).pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023 (1).ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023 (1).ppt
KatleenPereda
 

Más de KatleenPereda (20)

tecnica-de-digitacion.ppt
tecnica-de-digitacion.ppttecnica-de-digitacion.ppt
tecnica-de-digitacion.ppt
 
MICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdfMICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdf
 
fbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptx
fbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptxfbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptx
fbb4cb717d3b3a36fbd54914eb8c069b157805a1.pptx
 
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppttramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
tramite documentario - 03 de noviembre 2023.ppt
 
digitacion 17 de octubre.pdf
digitacion 17 de octubre.pdfdigitacion 17 de octubre.pdf
digitacion 17 de octubre.pdf
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
 
tecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppttecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppt
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
 
comunicacion de cotubre.pdf
comunicacion  de cotubre.pdfcomunicacion  de cotubre.pdf
comunicacion de cotubre.pdf
 
exponer de octubre.pptx
exponer  de octubre.pptxexponer  de octubre.pptx
exponer de octubre.pptx
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
 
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
P RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CLASES VIRTUALES EN ESTUDIANTES DEL IV CICLO DEL CU...
 
tema1mecanografia-220401001943_removed.pdf
tema1mecanografia-220401001943_removed.pdftema1mecanografia-220401001943_removed.pdf
tema1mecanografia-220401001943_removed.pdf
 
tecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppttecnicas de digitacion.ppt
tecnicas de digitacion.ppt
 
equipos de oficina.pdf
equipos de oficina.pdfequipos de oficina.pdf
equipos de oficina.pdf
 
exponer primero.pdf
exponer primero.pdfexponer primero.pdf
exponer primero.pdf
 
lamquin-100503125841-phpapp01.pdf
lamquin-100503125841-phpapp01.pdflamquin-100503125841-phpapp01.pdf
lamquin-100503125841-phpapp01.pdf
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023.ppt
 
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023 (1).ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023 (1).pptCOMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023 (1).ppt
COMUNICACION 25 DE SETIEMBRE 2023 (1).ppt
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

9 de octubre comunicacion.ppt

  • 1. “Choque entre diferentes Necesidades o ideas” ¿QUÉ ES UN CONFLICTO?
  • 2. ¿QUE ES EL CONFLICTO? EL CONFLICTO SE PRODUCE CUANDO UNA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE DOS O MÁS PARTES ES AFECTADA O NACE AFECTADA Y SE PONE EN CUESTIONAMIENTO EL STATUS QUO.
  • 3. ¿CÓMO SE DEBE ENTENDER EL CONFLICTO? Como la interacción productiva de intereses y valores que compiten entre sí. Es una función de cualquier sociedad y representa una oportunidad para identificar problemas, resolverlos y lograr el cambio social.
  • 4. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL CONFLICTO? • Distintos puntos de vista. Fidelidad al grupo o al líder del grupo • Rivalidad o lucha por la supremacía entre los líderes. • Competencia por los recursos.
  • 5. La existencia de conflictos no es evitable. La creación de un equipo de trabajo siempre supone la existencia potencial de conflictos cuya resolución es básica para poder cumplir los objetivos del proyecto. Lo que es evitable es que lleguen a alterar fuertemente la marcha de un proyecto.
  • 6. Dentro de un equipo de trabajo se pueden distinguir dos tipos de fuentes de conflictos: • Endógenas. Surgen en el interior de un proyecto debido a problemas en su ejecución o a los recursos disponibles.
  • 7. Exógenas . Surgen en la organización en su conjunto, afectando a los proyectos que se ejecutan en la misma.
  • 8.
  • 9. 10 ERRORES PARA MANEJAR EL CONFLICTO • Ser demasiado directo y reservado • Buscar al culpable o asignar culpas • Atacar a la persona, no al problema. • Sarcasmo • Actuar como victima • Estallar sin pensar en lo que se dice • Manejar el conflicto en forma emocional • Luchar por imponer su punto de vista
  • 10. La forma de manejar los conflictos con éxito tiene varias características: • El conflicto se considera como un fenómeno natural. El conflicto se resuelve a través de una actitud abierta. Los conflictos se plantean por cuestiones específicas y no por personalidades • El conflicto implica la búsqueda de alternativas. La resolución de un conflicto se orienta al momento presente. El conflicto es una cuestión grupal.
  • 11. El conflicto no es algo que deba manejar y resolver por sí solo el líder del equipo o gerente del proyecto, sino que el conflicto entre miembros del equipo debe ser manejado por las personas involucradas. Si se maneja de manera apropiada el conflicto ayuda a crear el equipo. Sin embargo, si no se procede adecuadamente, puede tener una repercusión negativa sobre el equipo. Por ejemplo: • Puede destruir la comunicación. • Puede disminuir la disposición de los integrantes del equipo a escuchar y respetar los puntos de vista de los demás. Puede destruir la unidad del equipo y reducir el nivel de confianza y franqueza. ¿CÓMO DEBE MANEJARSE EL CONFLICTO
  • 12. Enfoques que generalmente son utilizados para el manejo del conflicto: Evitarlo o retirarse Competir u obligar • Adaptación y conciliación • Concesión • Colaboración, confrontación o solución de problemas
  • 13. TECNICAS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (MARCs) (Varía de acuerdo a las partes que participan) • NEGOCIACIÓN MEDIACIÓN •ARBITRAJE CONCILIACIÓN
  • 14. Técnicas para la solución de conflictos NEGOCIACION La negociación es un hecho de la vida. Se trata de llegar a un acuerdo con alguien acerca de algo de interés común. Se perciben dos formas de negociar, una suave y una dura. •El negociador suave •El negociador duro
  • 15. MEDIACION Si no se logra llegar a un acuerdo por medio de la negociación, puede pedirse asesoramiento a los mediadores. La función del mediador es alentar al equipo a llegar a un acuerdo. Los mediadores tienen una amplia experiencia y cuentan con una perspectiva libre por lo que pueden proponer alternativas que anteriormente han sido consideradas.
  • 16. ARBITRAJE • Definición: Es un proceso cuasi-judicial que vincula a las partes con un árbit Es la labor de un tercero (os) a cuya decisión otros se someten El árbitro es escogido por las partes, salvo excepciones Sus decisiones son imperativas • El árbitro recurrirá a su criterio de conciencia y en base a éste evaluará las posiciones de las partes Propondrá una solución que deberá ser aceptada por las partes.
  • 17. Sistemas de atribuciones frente a los problemas Problema E x te r n a Víctima. Atribución Impotencia. Pasividad. Reacción. Resentimiento. Malestar. Problema Atribución I n t e r n a Culpable. Omnipotencia. Malestar. Individualismo. Falta de conciencia sociohistórica. Problema Causas E x te r n a S Cuadro de actor social. Poder. Incorporación de límites. Bienestar. Causas In te r n a S
  • 18. ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTOS • Las habilidades para manejar conflictos pueden cultivarse mediante un adecuado aprendizaje: • Cuando enfrente un conflicto podrá elegir entre cinco estilos de manejo de conflictos. Los cinco se basan en dos dimensiones de intereses: El interés de las necesidades de los demás y el interés de las propias necesidades. Estos intereses dan por resultado tres tipos de comportamiento
  • 19. ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTOS • • Poco interés por las propias necesidades y alto interés por las necesidades de los demás lo que genera un comportamiento pasivo Alto interés por las propias necesidades y bajo interés por las necesidades de los demás lo que genera un comportamiento agresivo. • Interés moderado o alto , tanto por las propias necesidades como por las de los demás lo que produce un comportamiento agresivo.
  • 20. ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTOS • No existe un estilo de manejo de conflicto que funcione bien en todas las situaciones. Cada uno de los estilos tiene sus ventajas y desventajas y situaciones en las cuales su uso es adecuado. • 1.- Estilo evasivo: (evitar) • Tratar de ignorar en forma pasiva el conflicto en lugar de resolverlo. Cuando se elude afrontar el conflicto, se manifiesta un no comportamiento poco asertivo y cooperativo.
  • 21. 22 ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTOS • 2.- Estilo complaciente: (ceder) • Tratar de resolver el conflicto cediendo ante la otra parte. Quién adopta esta modalidad manifiesta un comportamiento poco asertivo pero cooperativo. • 3.- Estilo impositivo: (competir) • Tratar de resolver las situaciones mediante un comportamiento agresivo para que las cosas se hagan como uno quiere. En este estilo la conducta es poco cooperativa y agresiva; se hace cualquier cosa para satisfacer las propias necesidades y si es preciso a expensas de los demás
  • 22. ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTOS • 4.- Estilo negociador: (transar) Tratar de resolver el conflicto mediante concesiones asertivas de toma y saca. En este estilo hay moderación en cuanto a asertividad y cooperación; así por medio del compromiso se genera una situación de “yo gano en parte y tu también.
  • 23. ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTOS • 5.- Estilo colaborador: (negociar) • Tratar de resolver asertivamente el conflicto dando una solución que satisfaga a ambas partes (También se denomina estilo de resolución de problemas). La colaboración se funda en una comunicación abierta y sincera.
  • 24. ¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS? Forzar Evadir Colaborar Ceder Llegar a un Acuerdo Preocupación por el otro P i Alta Alta Baja Baja
  • 25. ¿Cuándo es adecuado FORZAR? En emergencias que requieren acción rápida En la toma de decisiones no populares que son necesarias para la sobrevivencia de la organización •Ante la necesidad de protegerse a sí mismo
  • 26. ¿Cuándo es adecuado EVITAR? El asunto es menor o pasajero • Hay información insuficiente para lidiar con el conflicto en forma efectiva • Se tiene muy poco poder en relación al otro • Otros pueden resolver el conflicto mejor Solución NADIE GANA
  • 27. ¿Cuándo es adecuado CEDER? • Necesidad de bajar la intensidad de un conflicto potencialmente explosivo Necesidad a corto plazo de armonía es por problemas de se puede resolver • El conflicto personalidad y fácilmente Solución UNO PIERDE y OTRO GANA
  • 28. ¿Cuándo es adecuado LLEGAR AUNACUERDO? El acuerdo permite a cada uno estar mejor que sin el acuerdo Conseguir un acuerdo donde ambos ganen no es posible Solución NADIE GANA
  • 29. ¿Cuándo es adecuado COLABORAR? Necesidad de un alto grado de cooperación • Hay suficiente equilibrio de poder entre las partes Hay suficiente tiempo y energía Solución TODOS GANAN Es el estilo más FUNCIONAL
  • 30. V E N T J S DEL CONFLICTO • Sirven de válvula de escape permitiendo que se libere la presión y trayendo a la superficie los problemas más ocultos, los cuáles pueden afrontarse y resolverse. • Se estimula a los individuos a ser creativos y buscar mejores métodos que generen resultados de mayor satisfacción, al mismo tiempo que los impulsa a innovar y probar nuevas ideas. • Ayuda a las partes en conflicto a lograr un mejor conocimiento de los demás y también de sí mismos. Cuando los conflictos se resuelven de conformidad para ambas partes, las personas se sentirán más comprometidas con la solución, lo que llevará no sólo al logro de los objetivos, sino también a una interrelación más sana y madura.
  • 31. DESVENT J S DEL CONFLICTO • Las posibles desventajas existen especialmente cuando el conflicto se sale de control y dura mucho tiempo o se vuelve demasiado intenso. También cuando se pretende evadir el conflicto y éste como una bola de nieve se va convirtiendo en un alud más difícil de manejar. • Los conflictos interpersonales pueden deteriorar la disponibilidad para la cooperación y el trabajo en equipo, ya que a veces generan un clima de desconfianza que afecta o impide la coordinación de esfuerzos. • Algunas personas sufren un deterioro de su autoestima, en otros se afecta su motivación. Los dirigentes deben prevenir estas desventajas o efectos negativos del conflicto y anticipando las probables consecuencias, aplicar las estrategias adecuadas para que con un manejo inteligente no lleguen a presentarse.
  • 32. Una situación de conflicto nos brinda potencialmente la oportunidad para llegar a un acuerdo o a la solución de un problema.
  • 33. ALGUNAS RECOMENDACIONES • Busque la solución ganar – ganar. • Póngase en el lugar de la otra persona • Asuma su parte del conflicto • Hable de sus sentimientos • Establezca meta en común. • Persista en buscar soluciones satisfactorias. • De retroalimentación • Sintetice los acuerdos.