SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMARIO 2DO BIMESTRE ESPAÑOL III 
1. ¿Qué es un formulario? 
Documento impreso o digital, expedidos por diferentes instancias para asegurarse de la 
veracidad de ciertos datos, sobre todo de identidad. Se utiliza para obtener y registrar 
información de las personas y algunas ocasiones donde se utiliza son para: la entrada a 
clubs, solicitud de becas, documentos de identificación, entre otros. 
2. ¿Qué es un documento de identificación? 
Documentos que permiten asegurar la identidad de la persona que está realizando un 
trámite. Algunos documentos de identificación en México son: INE, CURP, RFC, acta de 
nacimiento. 
3. ¿Qué es un dato de contacto? 
Es el que contiene la información de localización de quien está realizando un trámite. Por 
ejemplo, teléfono, celular, correo electrónico. 
4. ¿Qué es un dato de autentificación? 
Aquellos con los que se comprueba la identidad de quien realiza un trámite, por ejemplo 
firmas y huellas dactilares. 
5. ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en un formulario? 
Con frecuencia dan indicaciones o recomendaciones en modo imperativo. 
6. Características de los formularios 
 Sencillez de diseño 
 Organización clara 
 Título 
 Nombre de dependencia o institución donde se realiza el trámite 
 Instrucciones claras 
 Lenguaje sencillo 
 Especificación de documentos que se necesitan 
 Espacio para autorizaciones 
7. ¿Qué son las hojas ópticas? 
Son un tipo de documento creado específicamente para poder ser leído por una máquina. 
Tiene como objetivo realizar en un menor tiempo las tareas que de otra manera serían 
imposibles. 
8. ¿Cómo se llenan las hojas ópticas? 
 Utilización del lápiz necesario 
 Llenar alveolos completamente 
 Borrar por completo 
 No manchar, doblar, arrugar o perforar 
 Utilizar el tipo de letra que se solicita
9. ¿Qué es la publicidad? 
Es la herramienta de la mercadotecnia para acercarnos a los productos y servicios. 
10. ¿Qué características tienen los anuncios publicitarios? 
Breves, con imágenes llamativas y frases que buscan conquistar a la audiencia y basados 
en estereotipos. 
11. ¿Cuáles son las tres funciones principales de la publicidad? 
 Informativa: da a conocer producto 
 Persuasiva: da argumentos para convencer 
 Económica: crea nuevas necesidades y nuevos consumidores 
12. ¿Cuándo se inició la publicidad? 
Durante la segunda guerra mundial. 
13. ¿Qué diferencia tienen publicidad y propaganda? 
La primera busca vender, la segunda busca convencer. 
14. Definición de producto 
Bien tangible que puede reconocerse por los sentidos 
15. Definición de servicio 
Bien no tangible que busca satisfacer una necesidad 
16. ¿Qué es un eslogan publicitario? 
Frase corta y pegajosa que busca lograr que se compre el producto o servicio ofertado. 
17. Características de los eslogans 
 Cortos y simples 
 Positivos 
 Recordarse e identificarse con lo que vende 
 Original 
18. Recursos lingüísticos de la publicidad 
Lenguaje figurado que busca estimular la imaginación de los consumidores. 
19. ¿Qué es una metáfora? 
Descripción de algo mediante una semejanza por analogía. Ejemplo: Que sus cabellos son 
de oro, su frente de campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas 
rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil 
sus manos, su blancura nieve. 
20. ¿Qué es una prosopopeya? 
Consiste en atribuir propiedades humanas a un animal o a algo inanimado. Ejemplo: 
Rugiendo el mar, el destino me persigue. Tu roca de pecho palpitaba.
21. ¿Qué es una hipérbole? 
Consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma 
que el que reciba el mensaje le otorgue más importancia a la cual idad de dicha acción. 
Ejemplo: Porque te miro y muero, ¡Te llamé un millón de veces!

Más contenido relacionado

Similar a Temario 2 do bimestre español iii

Tema 3
Tema 3Tema 3
ADMINISTRACION Y TECNICAS DE VENTA.ppt
ADMINISTRACION Y TECNICAS DE VENTA.pptADMINISTRACION Y TECNICAS DE VENTA.ppt
ADMINISTRACION Y TECNICAS DE VENTA.ppt
ErikaFlores769622
 
Redacción Publicitaria: Publicidad en Internet
Redacción Publicitaria: Publicidad en InternetRedacción Publicitaria: Publicidad en Internet
Redacción Publicitaria: Publicidad en Internet
Universidad de Sevilla
 
Trabajo de diseño virtual wala
Trabajo de diseño virtual  walaTrabajo de diseño virtual  wala
Trabajo de diseño virtual wala
Walita Al Hamra E
 
Manual Corporativo
Manual Corporativo Manual Corporativo
Manual Corporativo
chrisS45
 
Entrevista rogelio umaña
Entrevista rogelio umañaEntrevista rogelio umaña
Entrevista rogelio umaña
VaLe CAstro
 
Trabajo de branding
Trabajo de brandingTrabajo de branding
Trabajo de branding
lucy7380
 
Miland
MilandMiland
Miland
MRVARGASQ
 
CRECEMYPE - valor 02
CRECEMYPE - valor 02CRECEMYPE - valor 02
CRECEMYPE - valor 02
Hernani Larrea
 
2 el brief
2 el brief2 el brief
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
semilleroingpuj
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.
Rosa Barroso
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Sonia Hurtado
 
Conferencia LA MARCA ES TU NOMBRE
Conferencia LA MARCA ES TU NOMBREConferencia LA MARCA ES TU NOMBRE
Conferencia LA MARCA ES TU NOMBRE
Ángel Román
 
Ud3 creacin y puesta en marcha de una empresa
Ud3 creacin y puesta en marcha de una empresaUd3 creacin y puesta en marcha de una empresa
Ud3 creacin y puesta en marcha de una empresa
Daniel Onorato Bravo
 
Creacion de marca a bordo de una invasión
Creacion de marca a bordo de una invasiónCreacion de marca a bordo de una invasión
Creacion de marca a bordo de una invasión
Pinel Zapata
 
Introducción a la marca personal
Introducción a la marca personalIntroducción a la marca personal
Introducción a la marca personal
SistemadeEstudiosMed
 
Brandig
BrandigBrandig
Brandig
LvzMayo
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
Mary Mojica
 

Similar a Temario 2 do bimestre español iii (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
ADMINISTRACION Y TECNICAS DE VENTA.ppt
ADMINISTRACION Y TECNICAS DE VENTA.pptADMINISTRACION Y TECNICAS DE VENTA.ppt
ADMINISTRACION Y TECNICAS DE VENTA.ppt
 
Redacción Publicitaria: Publicidad en Internet
Redacción Publicitaria: Publicidad en InternetRedacción Publicitaria: Publicidad en Internet
Redacción Publicitaria: Publicidad en Internet
 
Trabajo de diseño virtual wala
Trabajo de diseño virtual  walaTrabajo de diseño virtual  wala
Trabajo de diseño virtual wala
 
Manual Corporativo
Manual Corporativo Manual Corporativo
Manual Corporativo
 
Entrevista rogelio umaña
Entrevista rogelio umañaEntrevista rogelio umaña
Entrevista rogelio umaña
 
Trabajo de branding
Trabajo de brandingTrabajo de branding
Trabajo de branding
 
Miland
MilandMiland
Miland
 
CRECEMYPE - valor 02
CRECEMYPE - valor 02CRECEMYPE - valor 02
CRECEMYPE - valor 02
 
2 el brief
2 el brief2 el brief
2 el brief
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Conferencia LA MARCA ES TU NOMBRE
Conferencia LA MARCA ES TU NOMBREConferencia LA MARCA ES TU NOMBRE
Conferencia LA MARCA ES TU NOMBRE
 
Ud3 creacin y puesta en marcha de una empresa
Ud3 creacin y puesta en marcha de una empresaUd3 creacin y puesta en marcha de una empresa
Ud3 creacin y puesta en marcha de una empresa
 
Creacion de marca a bordo de una invasión
Creacion de marca a bordo de una invasiónCreacion de marca a bordo de una invasión
Creacion de marca a bordo de una invasión
 
Introducción a la marca personal
Introducción a la marca personalIntroducción a la marca personal
Introducción a la marca personal
 
Brandig
BrandigBrandig
Brandig
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 

Más de CDI AlFaEs

Para elaborar encuestas
Para elaborar encuestasPara elaborar encuestas
Para elaborar encuestas
CDI AlFaEs
 
Sobre las encuestas
Sobre las encuestas Sobre las encuestas
Sobre las encuestas
CDI AlFaEs
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
CDI AlFaEs
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
CDI AlFaEs
 
Portada
PortadaPortada
Portada
CDI AlFaEs
 
Guia de orientadores contra el bullying
Guia de orientadores contra el bullyingGuia de orientadores contra el bullying
Guia de orientadores contra el bullying
CDI AlFaEs
 
Reglamento general _alumnos secundaria actualizado 2014
Reglamento general _alumnos secundaria actualizado 2014Reglamento general _alumnos secundaria actualizado 2014
Reglamento general _alumnos secundaria actualizado 2014
CDI AlFaEs
 

Más de CDI AlFaEs (7)

Para elaborar encuestas
Para elaborar encuestasPara elaborar encuestas
Para elaborar encuestas
 
Sobre las encuestas
Sobre las encuestas Sobre las encuestas
Sobre las encuestas
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Guia de orientadores contra el bullying
Guia de orientadores contra el bullyingGuia de orientadores contra el bullying
Guia de orientadores contra el bullying
 
Reglamento general _alumnos secundaria actualizado 2014
Reglamento general _alumnos secundaria actualizado 2014Reglamento general _alumnos secundaria actualizado 2014
Reglamento general _alumnos secundaria actualizado 2014
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Temario 2 do bimestre español iii

  • 1. TEMARIO 2DO BIMESTRE ESPAÑOL III 1. ¿Qué es un formulario? Documento impreso o digital, expedidos por diferentes instancias para asegurarse de la veracidad de ciertos datos, sobre todo de identidad. Se utiliza para obtener y registrar información de las personas y algunas ocasiones donde se utiliza son para: la entrada a clubs, solicitud de becas, documentos de identificación, entre otros. 2. ¿Qué es un documento de identificación? Documentos que permiten asegurar la identidad de la persona que está realizando un trámite. Algunos documentos de identificación en México son: INE, CURP, RFC, acta de nacimiento. 3. ¿Qué es un dato de contacto? Es el que contiene la información de localización de quien está realizando un trámite. Por ejemplo, teléfono, celular, correo electrónico. 4. ¿Qué es un dato de autentificación? Aquellos con los que se comprueba la identidad de quien realiza un trámite, por ejemplo firmas y huellas dactilares. 5. ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en un formulario? Con frecuencia dan indicaciones o recomendaciones en modo imperativo. 6. Características de los formularios  Sencillez de diseño  Organización clara  Título  Nombre de dependencia o institución donde se realiza el trámite  Instrucciones claras  Lenguaje sencillo  Especificación de documentos que se necesitan  Espacio para autorizaciones 7. ¿Qué son las hojas ópticas? Son un tipo de documento creado específicamente para poder ser leído por una máquina. Tiene como objetivo realizar en un menor tiempo las tareas que de otra manera serían imposibles. 8. ¿Cómo se llenan las hojas ópticas?  Utilización del lápiz necesario  Llenar alveolos completamente  Borrar por completo  No manchar, doblar, arrugar o perforar  Utilizar el tipo de letra que se solicita
  • 2. 9. ¿Qué es la publicidad? Es la herramienta de la mercadotecnia para acercarnos a los productos y servicios. 10. ¿Qué características tienen los anuncios publicitarios? Breves, con imágenes llamativas y frases que buscan conquistar a la audiencia y basados en estereotipos. 11. ¿Cuáles son las tres funciones principales de la publicidad?  Informativa: da a conocer producto  Persuasiva: da argumentos para convencer  Económica: crea nuevas necesidades y nuevos consumidores 12. ¿Cuándo se inició la publicidad? Durante la segunda guerra mundial. 13. ¿Qué diferencia tienen publicidad y propaganda? La primera busca vender, la segunda busca convencer. 14. Definición de producto Bien tangible que puede reconocerse por los sentidos 15. Definición de servicio Bien no tangible que busca satisfacer una necesidad 16. ¿Qué es un eslogan publicitario? Frase corta y pegajosa que busca lograr que se compre el producto o servicio ofertado. 17. Características de los eslogans  Cortos y simples  Positivos  Recordarse e identificarse con lo que vende  Original 18. Recursos lingüísticos de la publicidad Lenguaje figurado que busca estimular la imaginación de los consumidores. 19. ¿Qué es una metáfora? Descripción de algo mediante una semejanza por analogía. Ejemplo: Que sus cabellos son de oro, su frente de campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve. 20. ¿Qué es una prosopopeya? Consiste en atribuir propiedades humanas a un animal o a algo inanimado. Ejemplo: Rugiendo el mar, el destino me persigue. Tu roca de pecho palpitaba.
  • 3. 21. ¿Qué es una hipérbole? Consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje le otorgue más importancia a la cual idad de dicha acción. Ejemplo: Porque te miro y muero, ¡Te llamé un millón de veces!