SlideShare una empresa de Scribd logo
20 CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS
Área I – Contabilidad
Tema 1: La aplicación de las normas contables a entes que no aplican las NIIF
a. Análisis y propuestas sobre temas de aplicación compleja.
b. Análisis, aplicación y propuestas sobre los últimos cambios normativos.
c. Diferencias conceptuales con las NIIF. Análisis y propuestas.
Tema 2: La aplicación de la RT 26
a. Aspectos complejos. Análisis y propuestas.
b. Los futuros cambios normativos. Análisis de sus efectos.
c. Las modificaciones en la enseñanza universitaria. Propuestas.
Tema 3: La consideración de los efectos generados por el cambio en el poder adquisitivo de
la moneda
a.
b.
c.
d.

Análisis de la práctica nacional e internacional.
Las limitaciones establecidas por las normas legales.
La RT 39 y su interpretación.
Propuesta de modelos superadores.
Área II – Auditoría

Tema 1:El ejercicio profesional en el marco de las nuevas normas de auditoría y afines (para
estados contables preparados con NIIF y para los preparados con Normas Contables
Argentinas)
a.
b.
c.
d.
e.

Los nuevos servicios profesionales.
Cambios en el servicio de auditoría externa.
Aspectos relacionados con la independencia y con el control de calidad.
Informes frente a diferentes situaciones.
La calidad de las auditorías como forma de aumentar la credibilidad de la profesión.
Propuestas.
f. Las modificaciones en la enseñanza universitaria. Propuestas.
Tema 2: La responsabilidad del auditor externo por la no consideración de los efectos
generados por los cambios en el poder adquisitivo de la moneda
a. La RT 26 y la RT 39 incorporan el concepto de “alta inflación” como factor necesario
para la reexpresión de los estados contables. Efectos en la actuación y en el informe
del auditor.
b. La RT 26 y la RT 39 incorporan el concepto de “alta inflación” como factor necesario
para la reexpresión de los estados contables. Efectos en la actuación y en el informe
del síndico.
Tema 3: La auditoría interna y operativa como herramienta de creación de valor en las
organizaciones
Área III – Tributaria
Tema 1: Impuesto a las ganancias
a. La imposición a la renta, sus efectos sobre el desarrollo económico. Mejoras en la
equidad distributiva.
b. Ajuste impositivo por inflación. Necesidad de reimplantarlo. Efectos de su
inexistencia. Comparación con otros países.
c. Reforma del impuesto a las ganancias ley 26.893. Gravabilidad de resultados por
ventas de acciones, títulos valores y de la distribución de dividendos. Aplicación
temporal de la reforma.
Tema 2: Otros aspectos tributarios
a. Balance único contable y fiscal. Análisis y propuesta para la situación actual para el
efecto tributario de las NIIF.
b. Sistema tributario y PYME. Situación actual. ¿Es necesario un tratamiento particular
para PYME?
c. Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Delito Fiscal como Delito
Precedente. Extraterritorialidad. Secreto Profesional. Responsabilidad profesional.
Legislación Comparada.
Tema 3: Impuestos provinciales y municipales
a. Convenio Multilateral. Problemas de distribución de las bases imponibles. Diferentes
criterios para asignación de ingresos y gastos. Problemas interjurisdicciones.
b. Revisión crítica de las potestades provinciales y municipales. Su reformulación.
Área IV – Laboral y Previsional
Tema 1: Reforma sobre los riesgos del trabajo – Contrato de trabajo. Trabajadores
domésticos
a. Riesgos del trabajo. Ley 26.773.Sistema de reparación tarifada. Renuncia a percibir
las prestaciones tarifadas de la ART. Acción civil excluyente o acción civil con
renuncia.
b. Ley 20744 a 40 años de su dictado: propuestas de modificación.
c. Aspectos conflictivos en la aplicación de la Ley 26844 de trabajadores de casas
particulares. Escalas salariales. Licencia por maternidad. Otros.
Tema 2:Otros aspectos laborales y previsionales
a. Tratamiento laboral y previsional para trabajadores que continúan trabajando para el
mismo empleador después de jubilarse.
b. Sumas no remunerativas. Naturaleza jurídica. Su tratamiento en el derecho laboral y
jurisprudencial vigente.
c. Sanciones y responsabilidades frente al trabajo no registrado.
Tema 3: Nuevas normas y cuestiones de comportamiento.
a. Licencias por maternidad y paternidad ante el matrimonio igualitario.
b. Flagelos sociales: Moobing y Acoso laboral.
Área V – Administración
1. Cultura Organizacional y motivación en los ambientes laborales
a. Efectividad organizacional y espacios de trabajo.
b. Organizaciones y personas. Éxito organizacional.
c. Gestión de talentos.
d. Engagement (compromiso)
2. Incumbencias profesionales en la gestión
a. Nuevos desempeños y perspectivas profesionales.
b. Emprendedurismo. Casos exitosos.
c. El desafío de los indicadores. CMI.
3. Las tecnologías de información y comunicación
a. Nuevas formas de liderazgo. La influencia de las NTIC.
b. La Generación Y. Su impacto en las organizaciones.
c. Las redes sociales y la gestión.
Área VI – Economía y Comercio Exterior
Tema 1: Comercio Exterior
a. Inflación, causas y posibles consecuencias para la economía y comercio exterior.
b. Las regiones en el contexto global y nacional.
c. La política de comercio exterior: los términos del intercambio y el crecimiento
económico. La balanza de pagos.
d. Mercosur. La armonización tributaria como factor necesario de la integración. Estado
actual.
Tema 2: Economía
a. El déficit energético implicancias y perspectivas.
b. Regímenes cambiarios de flotación administrada. Reflexiones después de una década
de instauración. Evidencia para la región.
c. La política económica como herramienta eficaz para enfrentar los procesos de
cambio en la economía internacional.
d. Cooperación y desarrollo sustentable. El asociativismo.
Tema 3: Actuarial
a. Modelos estadísticos sobre el comportamiento de los mercados de capitales.
b. Modelos estadísticos y actuariales sobre gestión del riesgo de crédito: scoring y
análisis de solvencia.
c. La adaptación integral de las NIIF en el marco de los planes, fondos e instituciones
previsionales, en materia de coberturas de beneficios de invalidez, vejez, muerte y
salud.
d. La adaptación de la NIIF 4 en el marco de las operaciones de seguros. El proyecto del
IASB.
Área VII – Sector Público
Tema 1: Contabilidad en el sector público
a. Contabilidad Gubernamental: Tendencias en materia técnico-administrativa y
normativas. Normas contables profesionales y estados contables de la
administración pública.
b. Impacto de la adopción de NICSP en la contabilidad pública.
Tema 2: Gestión y control en el sector público
a.
b.
c.
d.

Control y gestión del sector público. Principios generales.
El gasto en materia de educación y salud pública.
Sistemas de contrataciones, su modernización.
Nuevas estrategias y técnicas para optimizar la gestión pública. Planificación
estratégica y presupuesto. Gerenciamiento por resultados.
Área VIII – Actuación Judicial: Concurso y otras actuaciones y Mediación.

Tema 1: Actuación judicial en general
a. La función e importancia del perito.
b. Ley de honorarios profesionales. Necesidad de abonar un anticipo de honorarios.
c. Otras actuaciones en la justicia: liquidador, interventor, veedor, otras.
Tema 2: Concurso
a. Funciones del síndico en el concurso y en la quiebra.
b. Extensión de la quiebra.
c. Continuación de la explotación en la quiebra: Cooperativas de trabajo. Asociaciones y
Fundaciones y el fraude laboral.
d. La insolvencia del fideicomiso y otros vehículos especiales.
Tema 3: Mediación
a. Especialidades profesionales más propicias para el desarrollo del arbitraje.
b. El rol del profesional en ciencias económicas como asesor en procesos de resolución
de conflictos.
c. La intervención de los conciliadores y su capacitación.

Área IX – Responsabilidad Social y Balance Social
Tema 1: Responsabilidad social en las Organizaciones
a. La función de los profesionales en ciencias económicas. La interdisciplinariedad.
b. Gestión de la Responsabilidad Social en las Organizaciones Públicas, Privadas y del Tercer
Sector. Pacto Global – ISO 26000- Otros.
Tema 2: Preparación, auditoría y utilización del Balance Social.
a. Preparación del Balance Social. Modelos. Su aplicación en las PyMES, Sector Público,
Cooperativas, Mutuales y Asociaciones Civiles. Normas vigentes.
b. Auditoría y otros servicios relacionados sobre el balance social. Normas vigentes.
c. La utilización del Balance Social: su aporte a la formación de políticas
gubernamentales y en la conducta de los consumidores y de las organizaciones.
Tema 3: La enseñanza de la Responsabilidad social y el balance social.
Área X – Educación y política profesional
Tema 1: La enseñanza de grado, posgrado y desarrollo profesional continuo del profesional
en ciencias económicas:
a. La vinculación entre entidades educativas y organismos profesionales.
b. La aplicación de las Normas Internacionales de Educación. Desafíos.
c. Las nuevas tecnologías.
d. La articulación de la escuela secundaria y la universidad.
e. Práctica profesional como materia obligatoria en la carrera de contador público.
Tema 2: La función de los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y de las
asociaciones de profesionales.
a. Análisis actual.
b. El rol futuro de las asociaciones de profesionales en ciencias económicas.
Tema 3: Ética
a. Ética en el plan de carreras de ciencias económicas.
b. Ética en el desempeño profesional (en la gestión, auditoría, otros)
c. La ética en el sector público.
Área XI – Organizaciones Sociales: Fundaciones, Asociaciones Civiles, Cooperativas,
Mutuales y otras.
Tema 1: Tratamiento jurídico, contable e impositivo.
Tema 2: Tratamiento individual: particularidades, problemas y propuestas de solución para
distintos tipos de organizaciones.
Tema 3: Las normas sobre lavado de dinero en los distintos tipos de organizaciones sociales.

Más contenido relacionado

Similar a Temario 20 congreso nacional de profesionales en ciencias economicas

Contaduría Publica
Contaduría PublicaContaduría Publica
Contaduría Publica
Yeiimy Mediina
 
Seminario habilidades directivas inap
Seminario habilidades directivas inapSeminario habilidades directivas inap
Seminario habilidades directivas inap
Isabel Martínez Conesa
 
Ley de economia sostenible-BOE
Ley de economia sostenible-BOELey de economia sostenible-BOE
Ley de economia sostenible-BOE
Mas Business
 
16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacionSANTIAGO19952
 
16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacionSANTIAGO19952
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionFELIPE GUTIERREZ
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionFELIPE GUTIERREZ
 
Nic y niff consideraciones
Nic y niff consideracionesNic y niff consideraciones
Nic y niff consideraciones
Al Cougar
 
Trabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios okTrabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios ok
MirlaGracielaQuispeG
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]guest6d6dbb
 
Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017
Paola Casal
 
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en PanamáSeminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Gustavo Majerowicz
 
Evaluacion resultados induccion_(2)
Evaluacion resultados induccion_(2)Evaluacion resultados induccion_(2)
Evaluacion resultados induccion_(2)guesta956da4
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)guest73fe106
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)guest73fe106
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)guest73fe106
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)guest73fe106
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)guest73fe106
 

Similar a Temario 20 congreso nacional de profesionales en ciencias economicas (20)

Contaduría Publica
Contaduría PublicaContaduría Publica
Contaduría Publica
 
Seminario habilidades directivas inap
Seminario habilidades directivas inapSeminario habilidades directivas inap
Seminario habilidades directivas inap
 
Ley de economia sostenible-BOE
Ley de economia sostenible-BOELey de economia sostenible-BOE
Ley de economia sostenible-BOE
 
16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion
 
16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion
 
Programas mgco
Programas mgcoProgramas mgco
Programas mgco
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 
Nic y niff consideraciones
Nic y niff consideracionesNic y niff consideraciones
Nic y niff consideraciones
 
DiseñO De Microemprendimientos Productivos
DiseñO De Microemprendimientos ProductivosDiseñO De Microemprendimientos Productivos
DiseñO De Microemprendimientos Productivos
 
Trabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios okTrabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios ok
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]
 
Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017
 
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en PanamáSeminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
 
Evaluacion resultados induccion_(2)
Evaluacion resultados induccion_(2)Evaluacion resultados induccion_(2)
Evaluacion resultados induccion_(2)
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
 

Más de Ivon Bacaicoa

Revista ACAJ - Edición 60º Aniversario
Revista ACAJ - Edición 60º AniversarioRevista ACAJ - Edición 60º Aniversario
Revista ACAJ - Edición 60º Aniversario
Ivon Bacaicoa
 
Revista CNBA-ACAJ 2018
Revista CNBA-ACAJ 2018Revista CNBA-ACAJ 2018
Revista CNBA-ACAJ 2018
Ivon Bacaicoa
 
Guia lenguaje igualitario
Guia lenguaje igualitarioGuia lenguaje igualitario
Guia lenguaje igualitario
Ivon Bacaicoa
 
Suapm - Alta usuarios
Suapm - Alta usuarios Suapm - Alta usuarios
Suapm - Alta usuarios
Ivon Bacaicoa
 
Ingreso de copia de documentos al SUA - Acordada 11/2014
Ingreso de copia de documentos al SUA - Acordada 11/2014Ingreso de copia de documentos al SUA - Acordada 11/2014
Ingreso de copia de documentos al SUA - Acordada 11/2014
Ivon Bacaicoa
 
Marketing de servicios profesionales
Marketing de servicios profesionalesMarketing de servicios profesionales
Marketing de servicios profesionalesIvon Bacaicoa
 
Congreso Nacional: Area Política, Educación y Desarrollo Profesional
Congreso Nacional: Area Política, Educación y Desarrollo ProfesionalCongreso Nacional: Area Política, Educación y Desarrollo Profesional
Congreso Nacional: Area Política, Educación y Desarrollo Profesional
Ivon Bacaicoa
 
Presentacion del Consejo
Presentacion del  ConsejoPresentacion del  Consejo
Presentacion del Consejo
Ivon Bacaicoa
 

Más de Ivon Bacaicoa (8)

Revista ACAJ - Edición 60º Aniversario
Revista ACAJ - Edición 60º AniversarioRevista ACAJ - Edición 60º Aniversario
Revista ACAJ - Edición 60º Aniversario
 
Revista CNBA-ACAJ 2018
Revista CNBA-ACAJ 2018Revista CNBA-ACAJ 2018
Revista CNBA-ACAJ 2018
 
Guia lenguaje igualitario
Guia lenguaje igualitarioGuia lenguaje igualitario
Guia lenguaje igualitario
 
Suapm - Alta usuarios
Suapm - Alta usuarios Suapm - Alta usuarios
Suapm - Alta usuarios
 
Ingreso de copia de documentos al SUA - Acordada 11/2014
Ingreso de copia de documentos al SUA - Acordada 11/2014Ingreso de copia de documentos al SUA - Acordada 11/2014
Ingreso de copia de documentos al SUA - Acordada 11/2014
 
Marketing de servicios profesionales
Marketing de servicios profesionalesMarketing de servicios profesionales
Marketing de servicios profesionales
 
Congreso Nacional: Area Política, Educación y Desarrollo Profesional
Congreso Nacional: Area Política, Educación y Desarrollo ProfesionalCongreso Nacional: Area Política, Educación y Desarrollo Profesional
Congreso Nacional: Area Política, Educación y Desarrollo Profesional
 
Presentacion del Consejo
Presentacion del  ConsejoPresentacion del  Consejo
Presentacion del Consejo
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Temario 20 congreso nacional de profesionales en ciencias economicas

  • 1. 20 CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS Área I – Contabilidad Tema 1: La aplicación de las normas contables a entes que no aplican las NIIF a. Análisis y propuestas sobre temas de aplicación compleja. b. Análisis, aplicación y propuestas sobre los últimos cambios normativos. c. Diferencias conceptuales con las NIIF. Análisis y propuestas. Tema 2: La aplicación de la RT 26 a. Aspectos complejos. Análisis y propuestas. b. Los futuros cambios normativos. Análisis de sus efectos. c. Las modificaciones en la enseñanza universitaria. Propuestas. Tema 3: La consideración de los efectos generados por el cambio en el poder adquisitivo de la moneda a. b. c. d. Análisis de la práctica nacional e internacional. Las limitaciones establecidas por las normas legales. La RT 39 y su interpretación. Propuesta de modelos superadores. Área II – Auditoría Tema 1:El ejercicio profesional en el marco de las nuevas normas de auditoría y afines (para estados contables preparados con NIIF y para los preparados con Normas Contables Argentinas) a. b. c. d. e. Los nuevos servicios profesionales. Cambios en el servicio de auditoría externa. Aspectos relacionados con la independencia y con el control de calidad. Informes frente a diferentes situaciones. La calidad de las auditorías como forma de aumentar la credibilidad de la profesión. Propuestas. f. Las modificaciones en la enseñanza universitaria. Propuestas. Tema 2: La responsabilidad del auditor externo por la no consideración de los efectos generados por los cambios en el poder adquisitivo de la moneda a. La RT 26 y la RT 39 incorporan el concepto de “alta inflación” como factor necesario para la reexpresión de los estados contables. Efectos en la actuación y en el informe del auditor. b. La RT 26 y la RT 39 incorporan el concepto de “alta inflación” como factor necesario para la reexpresión de los estados contables. Efectos en la actuación y en el informe del síndico. Tema 3: La auditoría interna y operativa como herramienta de creación de valor en las organizaciones
  • 2. Área III – Tributaria Tema 1: Impuesto a las ganancias a. La imposición a la renta, sus efectos sobre el desarrollo económico. Mejoras en la equidad distributiva. b. Ajuste impositivo por inflación. Necesidad de reimplantarlo. Efectos de su inexistencia. Comparación con otros países. c. Reforma del impuesto a las ganancias ley 26.893. Gravabilidad de resultados por ventas de acciones, títulos valores y de la distribución de dividendos. Aplicación temporal de la reforma. Tema 2: Otros aspectos tributarios a. Balance único contable y fiscal. Análisis y propuesta para la situación actual para el efecto tributario de las NIIF. b. Sistema tributario y PYME. Situación actual. ¿Es necesario un tratamiento particular para PYME? c. Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Delito Fiscal como Delito Precedente. Extraterritorialidad. Secreto Profesional. Responsabilidad profesional. Legislación Comparada. Tema 3: Impuestos provinciales y municipales a. Convenio Multilateral. Problemas de distribución de las bases imponibles. Diferentes criterios para asignación de ingresos y gastos. Problemas interjurisdicciones. b. Revisión crítica de las potestades provinciales y municipales. Su reformulación. Área IV – Laboral y Previsional Tema 1: Reforma sobre los riesgos del trabajo – Contrato de trabajo. Trabajadores domésticos a. Riesgos del trabajo. Ley 26.773.Sistema de reparación tarifada. Renuncia a percibir las prestaciones tarifadas de la ART. Acción civil excluyente o acción civil con renuncia. b. Ley 20744 a 40 años de su dictado: propuestas de modificación. c. Aspectos conflictivos en la aplicación de la Ley 26844 de trabajadores de casas particulares. Escalas salariales. Licencia por maternidad. Otros. Tema 2:Otros aspectos laborales y previsionales a. Tratamiento laboral y previsional para trabajadores que continúan trabajando para el mismo empleador después de jubilarse. b. Sumas no remunerativas. Naturaleza jurídica. Su tratamiento en el derecho laboral y jurisprudencial vigente. c. Sanciones y responsabilidades frente al trabajo no registrado. Tema 3: Nuevas normas y cuestiones de comportamiento. a. Licencias por maternidad y paternidad ante el matrimonio igualitario. b. Flagelos sociales: Moobing y Acoso laboral.
  • 3. Área V – Administración 1. Cultura Organizacional y motivación en los ambientes laborales a. Efectividad organizacional y espacios de trabajo. b. Organizaciones y personas. Éxito organizacional. c. Gestión de talentos. d. Engagement (compromiso) 2. Incumbencias profesionales en la gestión a. Nuevos desempeños y perspectivas profesionales. b. Emprendedurismo. Casos exitosos. c. El desafío de los indicadores. CMI. 3. Las tecnologías de información y comunicación a. Nuevas formas de liderazgo. La influencia de las NTIC. b. La Generación Y. Su impacto en las organizaciones. c. Las redes sociales y la gestión. Área VI – Economía y Comercio Exterior Tema 1: Comercio Exterior a. Inflación, causas y posibles consecuencias para la economía y comercio exterior. b. Las regiones en el contexto global y nacional. c. La política de comercio exterior: los términos del intercambio y el crecimiento económico. La balanza de pagos. d. Mercosur. La armonización tributaria como factor necesario de la integración. Estado actual. Tema 2: Economía a. El déficit energético implicancias y perspectivas. b. Regímenes cambiarios de flotación administrada. Reflexiones después de una década de instauración. Evidencia para la región. c. La política económica como herramienta eficaz para enfrentar los procesos de cambio en la economía internacional. d. Cooperación y desarrollo sustentable. El asociativismo. Tema 3: Actuarial a. Modelos estadísticos sobre el comportamiento de los mercados de capitales. b. Modelos estadísticos y actuariales sobre gestión del riesgo de crédito: scoring y análisis de solvencia. c. La adaptación integral de las NIIF en el marco de los planes, fondos e instituciones previsionales, en materia de coberturas de beneficios de invalidez, vejez, muerte y salud. d. La adaptación de la NIIF 4 en el marco de las operaciones de seguros. El proyecto del IASB.
  • 4. Área VII – Sector Público Tema 1: Contabilidad en el sector público a. Contabilidad Gubernamental: Tendencias en materia técnico-administrativa y normativas. Normas contables profesionales y estados contables de la administración pública. b. Impacto de la adopción de NICSP en la contabilidad pública. Tema 2: Gestión y control en el sector público a. b. c. d. Control y gestión del sector público. Principios generales. El gasto en materia de educación y salud pública. Sistemas de contrataciones, su modernización. Nuevas estrategias y técnicas para optimizar la gestión pública. Planificación estratégica y presupuesto. Gerenciamiento por resultados. Área VIII – Actuación Judicial: Concurso y otras actuaciones y Mediación. Tema 1: Actuación judicial en general a. La función e importancia del perito. b. Ley de honorarios profesionales. Necesidad de abonar un anticipo de honorarios. c. Otras actuaciones en la justicia: liquidador, interventor, veedor, otras. Tema 2: Concurso a. Funciones del síndico en el concurso y en la quiebra. b. Extensión de la quiebra. c. Continuación de la explotación en la quiebra: Cooperativas de trabajo. Asociaciones y Fundaciones y el fraude laboral. d. La insolvencia del fideicomiso y otros vehículos especiales. Tema 3: Mediación a. Especialidades profesionales más propicias para el desarrollo del arbitraje. b. El rol del profesional en ciencias económicas como asesor en procesos de resolución de conflictos. c. La intervención de los conciliadores y su capacitación. Área IX – Responsabilidad Social y Balance Social Tema 1: Responsabilidad social en las Organizaciones a. La función de los profesionales en ciencias económicas. La interdisciplinariedad. b. Gestión de la Responsabilidad Social en las Organizaciones Públicas, Privadas y del Tercer
  • 5. Sector. Pacto Global – ISO 26000- Otros. Tema 2: Preparación, auditoría y utilización del Balance Social. a. Preparación del Balance Social. Modelos. Su aplicación en las PyMES, Sector Público, Cooperativas, Mutuales y Asociaciones Civiles. Normas vigentes. b. Auditoría y otros servicios relacionados sobre el balance social. Normas vigentes. c. La utilización del Balance Social: su aporte a la formación de políticas gubernamentales y en la conducta de los consumidores y de las organizaciones. Tema 3: La enseñanza de la Responsabilidad social y el balance social. Área X – Educación y política profesional Tema 1: La enseñanza de grado, posgrado y desarrollo profesional continuo del profesional en ciencias económicas: a. La vinculación entre entidades educativas y organismos profesionales. b. La aplicación de las Normas Internacionales de Educación. Desafíos. c. Las nuevas tecnologías. d. La articulación de la escuela secundaria y la universidad. e. Práctica profesional como materia obligatoria en la carrera de contador público. Tema 2: La función de los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y de las asociaciones de profesionales. a. Análisis actual. b. El rol futuro de las asociaciones de profesionales en ciencias económicas. Tema 3: Ética a. Ética en el plan de carreras de ciencias económicas. b. Ética en el desempeño profesional (en la gestión, auditoría, otros) c. La ética en el sector público. Área XI – Organizaciones Sociales: Fundaciones, Asociaciones Civiles, Cooperativas, Mutuales y otras. Tema 1: Tratamiento jurídico, contable e impositivo. Tema 2: Tratamiento individual: particularidades, problemas y propuestas de solución para distintos tipos de organizaciones. Tema 3: Las normas sobre lavado de dinero en los distintos tipos de organizaciones sociales.