SlideShare una empresa de Scribd logo
Concurso Público para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial
TEMARIO PRUEBA ÚNICA NACIONAL
Educación Básica Regular – Nivel Inicial Ciclo II
El presente temario tiene el propósito de orientar a los participantes en la revisión de los conocimientos que
serán evaluados en la Prueba Única Nacional del Concurso Público para el Ascenso de la Primera a la Segunda
Escala Magisterial de la Carrera Pública Magisterial.
Tenga en cuenta que los temas presentados a continuación serán abordados principalmente desde el punto
de vista de su aplicación en la práctica pedagógica. En este sentido, la prueba demanda una adecuada
comprensión de los mismos de tal forma que posibiliten su uso en la actividad docente de aula y el quehacer
pedagógico en general.
TEORÍAS, PRINCIPIOS Y ENFOQUES VINCULADOS A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA:
Teorías y procesos pedagógicos
 Constructivismo y socioconstructivismo
 Enfoque de competencias
 Aprendizajes significativos
 Recojo y activación de saberes previos
 Conflicto o disonancia cognitiva
 Demanda cognitiva
 Procesos auxiliares del aprendizaje: atención, motivación, recuperación, transferencia
 Trabajo colaborativo
 Gestión de los aprendizajes: aprendizaje autónomo, toma de decisiones, metacognición
 Evaluación y retroalimentación
Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los principios de la educación peruana
 Principios de la educación peruana (interculturalidad y diversidad)
 Convivencia democrática y clima de aula
Características y desarrollo del estudiante y su relación con el aprendizaje
Desarrollo psicomotor:
 Desarrollo psicomotor en niños de 3 a 5 años: motricidad gruesa y fina, coordinación viso-motora,
estructuración espacio-temporal y lateralidad.
Desarrollo cognitivo:
 Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget (sensoriomotriz, preoperacional y de operaciones
concretas): características, aspectos del pensamiento y nociones involucradas
 Desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años
Desarrollo socioemocional:
 Identidad personal: estructuración del esquema corporal, autoestima, autoconcepto, autonomía,
apego, identidad y sexualidad infantil.
 Desarrollo socioemocional de los niños de 3 a 5 años: relaciones interpersonales y procesos de
socialización, habilidades sociales y juego.
Concurso Público para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL NIVEL
 Principios orientadores de la acción educativa en el nivel de educación inicial: significado y uso
(buen estado de salud, respeto, seguridad, comunicación, autonomía, movimiento, juego libre).
Condiciones para el aprendizaje, rol mediador del docente.
 Competencias, capacidades y mapas de progreso en el nivel inicial.
 Planificación curricular
Entorno personal y social
 Desarrollo social a través del juego (concepto y etapas del juego)
 Resolución de conflictos en el aula
 Promoción del respeto y las relaciones interpersonales
 Convivencia democrática en el aula
 Diversidad cultural del Perú: identificación, costumbres, características y ubicación geográfica;
fiestas tradicionales
 Desarrollo de la psicomotricidad
Comunicación
 Niveles de representación de la función simbólica
 Niveles de representación: objeto, indicio, símbolo, signo
 Manifestaciones a través del dibujo, la construcción, el modelado y pintura
 Evolución de las etapas del dibujo infantil
 Desarrollo de expresión y comprensión oral
 Desarrollo de los niveles de comprensión lectora
 Apropiación del sistema de escritura
 Proceso de iniciación a la lectura y escritura según Emilia Ferreiro
 Conciencia léxica, fonológica, pragmática: conceptos y características
 Proceso de producción de textos
 Comunicación a través de sus diversas manifestaciones artísticas
Ciencia y tecnología
 Iniciación en la indagación científica
 Incorporación de diversos tipos de tecnologías (tecnología: construcción, ambiental, agropecuaria,
de energía y potencia, biotecnología, y tecnología de control y automatización)
Matemática
 Desarrollo de las habilidades lógico-matemáticas relacionadas a las siguientes nociones:
 Espaciales: ubicación espacial, direccionalidad, volumen, peso
 Temporales: orientación temporal, secuencias temporales, duración y velocidad
 Construcción de la noción de número
 Clasificación y sus estadios
 Seriación: propiedades, etapas
 Conteo: secuencia verbal y sus etapas
 Conservación de la cantidad y sus fases
 Reversibilidad
Concurso Público para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial
 Inclusión jerárquica
 Usos del número: cardinal, ordinal, medida
 Cuantificadores aproximativos: mucho, pocos, ninguno, más que, menos que
 Cuantificadores cardinales y ordinales
 Procesos de resolución de problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias formativas del estudiante universitario
Competencias formativas del estudiante universitarioCompetencias formativas del estudiante universitario
Competencias formativas del estudiante universitario
Eva Escalante Salazar
 
Noción de competencia
Noción de competenciaNoción de competencia
Noción de competencia
salvador-quevedo
 
Proyecto educativo Generando nuevos autores de contenidos digitales.
Proyecto educativo Generando nuevos autores de contenidos digitales.Proyecto educativo Generando nuevos autores de contenidos digitales.
Proyecto educativo Generando nuevos autores de contenidos digitales.
Teresa Luk
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Vianneymb9
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Miguel Dominguez
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Gaby Zerezhita
 
EVALUACIÓN DEL ANTES Y DESPUÉS DE LAS TICS
EVALUACIÓN DEL ANTES Y DESPUÉS DE LAS TICSEVALUACIÓN DEL ANTES Y DESPUÉS DE LAS TICS
EVALUACIÓN DEL ANTES Y DESPUÉS DE LAS TICS
stelaaura
 

La actualidad más candente (7)

Competencias formativas del estudiante universitario
Competencias formativas del estudiante universitarioCompetencias formativas del estudiante universitario
Competencias formativas del estudiante universitario
 
Noción de competencia
Noción de competenciaNoción de competencia
Noción de competencia
 
Proyecto educativo Generando nuevos autores de contenidos digitales.
Proyecto educativo Generando nuevos autores de contenidos digitales.Proyecto educativo Generando nuevos autores de contenidos digitales.
Proyecto educativo Generando nuevos autores de contenidos digitales.
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
 
EVALUACIÓN DEL ANTES Y DESPUÉS DE LAS TICS
EVALUACIÓN DEL ANTES Y DESPUÉS DE LAS TICSEVALUACIÓN DEL ANTES Y DESPUÉS DE LAS TICS
EVALUACIÓN DEL ANTES Y DESPUÉS DE LAS TICS
 

Similar a Temario inicial 3-51

Temario Educación Inicial 2015
Temario Educación Inicial 2015Temario Educación Inicial 2015
Temario Educación Inicial 2015
Jorge Palomino Way
 
Ebr nivel-inicial
Ebr nivel-inicialEbr nivel-inicial
Ebr nivel-inicial
Javier Huaman
 
Temario ebr inicial
Temario ebr inicialTemario ebr inicial
Temario ebr inicial
Juan Bedia Fortón
 
Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Nivel inicial-temario-ascenso-2017Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Jorge Palomino Way
 
Temario ebr-nivel-inicial 2017
Temario ebr-nivel-inicial 2017Temario ebr-nivel-inicial 2017
Temario ebr-nivel-inicial 2017
Colegio
 
11485307519 temario ebr-nivel-inicial
11485307519 temario ebr-nivel-inicial11485307519 temario ebr-nivel-inicial
11485307519 temario ebr-nivel-inicial
Cesario Lupaca
 
Temario inicial 2017
Temario inicial 2017Temario inicial 2017
Temario inicial 2017
Carlos Segundo Alvarado Díaz
 
temario ebr-nivel-inicial
temario ebr-nivel-inicialtemario ebr-nivel-inicial
temario ebr-nivel-inicial
Lalo Vásquez Machicao
 
Temario ebr-inicial
Temario   ebr-inicialTemario   ebr-inicial
Temario ebr-inicial
Roque Gonzales
 
Propuesta del sistema de evaluacion del marceliano polo
Propuesta del sistema de evaluacion del marceliano poloPropuesta del sistema de evaluacion del marceliano polo
Propuesta del sistema de evaluacion del marceliano polo
marcelianopolo
 
LOMCE_Competencias_contenidos_criterios de evaluación.pdf
LOMCE_Competencias_contenidos_criterios de evaluación.pdfLOMCE_Competencias_contenidos_criterios de evaluación.pdf
LOMCE_Competencias_contenidos_criterios de evaluación.pdf
AlbaRodrguezCarot1
 
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluación
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluaciónLomce competencias contenidos_criterios de evaluación
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluación
Alberto Arribas Almiñana
 
educacion inicial
educacion inicialeducacion inicial
educacion inicial
veronicajacome
 
Temario ascenso 2017 ebr nivel-primaria
Temario ascenso 2017 ebr nivel-primariaTemario ascenso 2017 ebr nivel-primaria
Temario ascenso 2017 ebr nivel-primaria
Moises Navarro Academia Piramide Sac
 
Ebr nivel-primaria-ascenso
Ebr nivel-primaria-ascensoEbr nivel-primaria-ascenso
Ebr nivel-primaria-ascenso
Sonia Rodriguez Luciano
 
Nivel primaria
Nivel primariaNivel primaria
Nivel primaria
Jorge Palomino Way
 
24942 formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...
24942  formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...24942  formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...
24942 formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...
emiroarizal46
 
Curso de nivelación general icc
Curso de nivelación general iccCurso de nivelación general icc
Curso de nivelación general iccCarlitos Suarez
 
Archivo de temarios
Archivo de temariosArchivo de temarios
Archivo de temarios
Jorge Palomino Way
 
Temario ebr nivel_primaria
Temario ebr nivel_primariaTemario ebr nivel_primaria
Temario ebr nivel_primaria
Isela Guerrero Pacheco
 

Similar a Temario inicial 3-51 (20)

Temario Educación Inicial 2015
Temario Educación Inicial 2015Temario Educación Inicial 2015
Temario Educación Inicial 2015
 
Ebr nivel-inicial
Ebr nivel-inicialEbr nivel-inicial
Ebr nivel-inicial
 
Temario ebr inicial
Temario ebr inicialTemario ebr inicial
Temario ebr inicial
 
Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Nivel inicial-temario-ascenso-2017Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Nivel inicial-temario-ascenso-2017
 
Temario ebr-nivel-inicial 2017
Temario ebr-nivel-inicial 2017Temario ebr-nivel-inicial 2017
Temario ebr-nivel-inicial 2017
 
11485307519 temario ebr-nivel-inicial
11485307519 temario ebr-nivel-inicial11485307519 temario ebr-nivel-inicial
11485307519 temario ebr-nivel-inicial
 
Temario inicial 2017
Temario inicial 2017Temario inicial 2017
Temario inicial 2017
 
temario ebr-nivel-inicial
temario ebr-nivel-inicialtemario ebr-nivel-inicial
temario ebr-nivel-inicial
 
Temario ebr-inicial
Temario   ebr-inicialTemario   ebr-inicial
Temario ebr-inicial
 
Propuesta del sistema de evaluacion del marceliano polo
Propuesta del sistema de evaluacion del marceliano poloPropuesta del sistema de evaluacion del marceliano polo
Propuesta del sistema de evaluacion del marceliano polo
 
LOMCE_Competencias_contenidos_criterios de evaluación.pdf
LOMCE_Competencias_contenidos_criterios de evaluación.pdfLOMCE_Competencias_contenidos_criterios de evaluación.pdf
LOMCE_Competencias_contenidos_criterios de evaluación.pdf
 
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluación
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluaciónLomce competencias contenidos_criterios de evaluación
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluación
 
educacion inicial
educacion inicialeducacion inicial
educacion inicial
 
Temario ascenso 2017 ebr nivel-primaria
Temario ascenso 2017 ebr nivel-primariaTemario ascenso 2017 ebr nivel-primaria
Temario ascenso 2017 ebr nivel-primaria
 
Ebr nivel-primaria-ascenso
Ebr nivel-primaria-ascensoEbr nivel-primaria-ascenso
Ebr nivel-primaria-ascenso
 
Nivel primaria
Nivel primariaNivel primaria
Nivel primaria
 
24942 formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...
24942  formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...24942  formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...
24942 formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...
 
Curso de nivelación general icc
Curso de nivelación general iccCurso de nivelación general icc
Curso de nivelación general icc
 
Archivo de temarios
Archivo de temariosArchivo de temarios
Archivo de temarios
 
Temario ebr nivel_primaria
Temario ebr nivel_primariaTemario ebr nivel_primaria
Temario ebr nivel_primaria
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Temario inicial 3-51

  • 1. Concurso Público para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial TEMARIO PRUEBA ÚNICA NACIONAL Educación Básica Regular – Nivel Inicial Ciclo II El presente temario tiene el propósito de orientar a los participantes en la revisión de los conocimientos que serán evaluados en la Prueba Única Nacional del Concurso Público para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial de la Carrera Pública Magisterial. Tenga en cuenta que los temas presentados a continuación serán abordados principalmente desde el punto de vista de su aplicación en la práctica pedagógica. En este sentido, la prueba demanda una adecuada comprensión de los mismos de tal forma que posibiliten su uso en la actividad docente de aula y el quehacer pedagógico en general. TEORÍAS, PRINCIPIOS Y ENFOQUES VINCULADOS A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA: Teorías y procesos pedagógicos  Constructivismo y socioconstructivismo  Enfoque de competencias  Aprendizajes significativos  Recojo y activación de saberes previos  Conflicto o disonancia cognitiva  Demanda cognitiva  Procesos auxiliares del aprendizaje: atención, motivación, recuperación, transferencia  Trabajo colaborativo  Gestión de los aprendizajes: aprendizaje autónomo, toma de decisiones, metacognición  Evaluación y retroalimentación Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los principios de la educación peruana  Principios de la educación peruana (interculturalidad y diversidad)  Convivencia democrática y clima de aula Características y desarrollo del estudiante y su relación con el aprendizaje Desarrollo psicomotor:  Desarrollo psicomotor en niños de 3 a 5 años: motricidad gruesa y fina, coordinación viso-motora, estructuración espacio-temporal y lateralidad. Desarrollo cognitivo:  Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget (sensoriomotriz, preoperacional y de operaciones concretas): características, aspectos del pensamiento y nociones involucradas  Desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años Desarrollo socioemocional:  Identidad personal: estructuración del esquema corporal, autoestima, autoconcepto, autonomía, apego, identidad y sexualidad infantil.  Desarrollo socioemocional de los niños de 3 a 5 años: relaciones interpersonales y procesos de socialización, habilidades sociales y juego.
  • 2. Concurso Público para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL NIVEL  Principios orientadores de la acción educativa en el nivel de educación inicial: significado y uso (buen estado de salud, respeto, seguridad, comunicación, autonomía, movimiento, juego libre). Condiciones para el aprendizaje, rol mediador del docente.  Competencias, capacidades y mapas de progreso en el nivel inicial.  Planificación curricular Entorno personal y social  Desarrollo social a través del juego (concepto y etapas del juego)  Resolución de conflictos en el aula  Promoción del respeto y las relaciones interpersonales  Convivencia democrática en el aula  Diversidad cultural del Perú: identificación, costumbres, características y ubicación geográfica; fiestas tradicionales  Desarrollo de la psicomotricidad Comunicación  Niveles de representación de la función simbólica  Niveles de representación: objeto, indicio, símbolo, signo  Manifestaciones a través del dibujo, la construcción, el modelado y pintura  Evolución de las etapas del dibujo infantil  Desarrollo de expresión y comprensión oral  Desarrollo de los niveles de comprensión lectora  Apropiación del sistema de escritura  Proceso de iniciación a la lectura y escritura según Emilia Ferreiro  Conciencia léxica, fonológica, pragmática: conceptos y características  Proceso de producción de textos  Comunicación a través de sus diversas manifestaciones artísticas Ciencia y tecnología  Iniciación en la indagación científica  Incorporación de diversos tipos de tecnologías (tecnología: construcción, ambiental, agropecuaria, de energía y potencia, biotecnología, y tecnología de control y automatización) Matemática  Desarrollo de las habilidades lógico-matemáticas relacionadas a las siguientes nociones:  Espaciales: ubicación espacial, direccionalidad, volumen, peso  Temporales: orientación temporal, secuencias temporales, duración y velocidad  Construcción de la noción de número  Clasificación y sus estadios  Seriación: propiedades, etapas  Conteo: secuencia verbal y sus etapas  Conservación de la cantidad y sus fases  Reversibilidad
  • 3. Concurso Público para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial  Inclusión jerárquica  Usos del número: cardinal, ordinal, medida  Cuantificadores aproximativos: mucho, pocos, ninguno, más que, menos que  Cuantificadores cardinales y ordinales  Procesos de resolución de problemas