SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas


I.    Primera parte: Algebra lineal.
         o Estudio de las matrices como herramienta para manejar y operar
            con datos estructurados en tablas y grafos.
         o Clasificación de matrices.
         o Operaciones con matrices.
                 Suma.
                 Producto por un número.
                 Producto de matrices.
         o Aplicación de las operaciones y de sus propiedades en la
            resolución de problemas extraídos de contextos reales.
         o Determinantes.
                 Propiedades elementales de los determinantes.
         o Cálculo de determinantes.
                 De orden: dos y tres.
         o Rango de una matriz.
                 Obtención por el método de Gauss.
         o Inversa de una matriz cuadrada.
                 De orden: dos y tres.
         o Representación matricial de un sistema de ecuaciones lineales.
                 Discusión.
                 Resolución.
         o Aplicación a la resolución de problemas.
         o Utilización de recursos tecnológicos en los procesos que implican
            el uso de matrices, determinantes y sistemas.



II.   Segunda Parte: Geometría.
        o Vectores en el espacio tridimensional.
               Dependencia e independencia lineal.
        o Producto escalar, vectorial y mixto.
               Significado geométrico.
        o Angulo de dos vectores.
        o Ecuaciones de la recta y el plano en el espacio.
        o Resolución de problemas de posiciones relativas entre rectas y
           planos.
        o Resolución de problemas métricos relacionados con el cálculo de:
               Ángulos.
               Distancias.
               Áreas.
               Volúmenes.
III.   Tercera Parte: Análisis
          o Concepto de limite de una función.
                  Calculo de límites.
          o Limites infinitos y en el infinito.
                  Asíntotas.
          o Continuidad de una función:
                  En un punto.
                  En un intervalo.
          o Tipos de discontinuidad.
          o Interpretación geométrica y física del concepto de derivada de
             una función en un punto.
          o Función derivada.
                  Calculo de derivadas.
          o Derivada de la suma, el producto y el cociente de funciones y de
             la función compuesta.
          o Aplicación de la derivada:
                  Al estudio de las propiedades locales de una función.
                  A la resolución de problemas de optimización.
          o Utilización de las propiedades globales y locales de una función
             para su estudio grafico.
          o Introducción al concepto de integral definida a partir del cálculo de
             áreas encerradas bajo una curva.
          o Teorema fundamental del cálculo.
          o Regla de Barrow.
          o Integrales inmediatas.
          o Técnicas elementales para el cálculo de primitivas:
                  Por partes,
                  Por cambio de variable,
                  Por descomposición en fracciones simples en el caso en
                    que el denominador tenga raíces reales de orden uno.
          o Aplicación al cálculo de áreas de regiones planas.
          o Utilización de recursos tecnológicos como apoyo en el análisis
             grafico y algebraico de las propiedades de las funciones y para su
             representación grafica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematicas i grado en econom - desconocido
Matematicas i   grado en econom - desconocidoMatematicas i   grado en econom - desconocido
Matematicas i grado en econom - desconocido
Pablo Perez
 
Matrices 2005 8 2da Clase
Matrices 2005 8  2da ClaseMatrices 2005 8  2da Clase
Matrices 2005 8 2da Clase
guest654165
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
Selvin Loayes
 

La actualidad más candente (20)

Matrices y determinante
Matrices y determinanteMatrices y determinante
Matrices y determinante
 
Clase de Álgebra docente Geghdalia Valecillos
Clase de Álgebra docente Geghdalia ValecillosClase de Álgebra docente Geghdalia Valecillos
Clase de Álgebra docente Geghdalia Valecillos
 
01 concepto de matriz
01 concepto de matriz01 concepto de matriz
01 concepto de matriz
 
Explicacion del mapa mental
Explicacion del mapa mentalExplicacion del mapa mental
Explicacion del mapa mental
 
Matematicas i grado en econom - desconocido
Matematicas i   grado en econom - desconocidoMatematicas i   grado en econom - desconocido
Matematicas i grado en econom - desconocido
 
Definición de matrices
Definición de matricesDefinición de matrices
Definición de matrices
 
Nicolas
NicolasNicolas
Nicolas
 
Presentacion12009
Presentacion12009Presentacion12009
Presentacion12009
 
Clase 3. operaciones con matrices
Clase 3. operaciones con matricesClase 3. operaciones con matrices
Clase 3. operaciones con matrices
 
Eafit prueba de matematica 2015
Eafit prueba de matematica 2015Eafit prueba de matematica 2015
Eafit prueba de matematica 2015
 
Tipos de matrices
Tipos de matricesTipos de matrices
Tipos de matrices
 
Matrices 2005 8 2da Clase
Matrices 2005 8  2da ClaseMatrices 2005 8  2da Clase
Matrices 2005 8 2da Clase
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
 
Programa analítico y de examen
Programa analítico y de examenPrograma analítico y de examen
Programa analítico y de examen
 
Clase 13. 24 10
Clase 13.  24 10Clase 13.  24 10
Clase 13. 24 10
 
Suma de matrices
Suma de matricesSuma de matrices
Suma de matrices
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Introduccion al calculo matricial ccesa007
Introduccion al calculo matricial  ccesa007Introduccion al calculo matricial  ccesa007
Introduccion al calculo matricial ccesa007
 
Clase 4. Determinante y Matrices
Clase 4. Determinante y MatricesClase 4. Determinante y Matrices
Clase 4. Determinante y Matrices
 

Similar a Temario mates

Estandares y expectativas undecimo grado
Estandares y expectativas undecimo gradoEstandares y expectativas undecimo grado
Estandares y expectativas undecimo grado
Juan Serrano
 
Estandares y expectativas undecimo grado
Estandares y expectativas undecimo gradoEstandares y expectativas undecimo grado
Estandares y expectativas undecimo grado
Juan Serrano
 
Terio de mate
Terio de mateTerio de mate
Terio de mate
kat2419
 
Temario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencialTemario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencial
RigobertoCarcamo
 
Contenidos y objetivo convo 10
Contenidos y objetivo convo  10Contenidos y objetivo convo  10
Contenidos y objetivo convo 10
silene_1
 

Similar a Temario mates (20)

Libro psu danny_perich
Libro psu danny_perichLibro psu danny_perich
Libro psu danny_perich
 
Libro 1500 Ej PSU Mat Danny Perich
Libro 1500 Ej PSU Mat Danny PerichLibro 1500 Ej PSU Mat Danny Perich
Libro 1500 Ej PSU Mat Danny Perich
 
Libro psu danny_perich
Libro psu danny_perichLibro psu danny_perich
Libro psu danny_perich
 
Universitaria matematicas
Universitaria matematicasUniversitaria matematicas
Universitaria matematicas
 
Psu ejercicios matematica
Psu ejercicios matematicaPsu ejercicios matematica
Psu ejercicios matematica
 
1500ejerciciosmatematica
1500ejerciciosmatematica1500ejerciciosmatematica
1500ejerciciosmatematica
 
1500 ejercicios de matematicas
1500 ejercicios de matematicas1500 ejercicios de matematicas
1500 ejercicios de matematicas
 
1500 Ejercicios Matematica
1500 Ejercicios Matematica1500 Ejercicios Matematica
1500 Ejercicios Matematica
 
1500 Ejercicios Matematica
1500 Ejercicios Matematica1500 Ejercicios Matematica
1500 Ejercicios Matematica
 
1500 Ejercicios Matematica
1500 Ejercicios Matematica1500 Ejercicios Matematica
1500 Ejercicios Matematica
 
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
Diseño Curricular  Diversificado Matemática 5Diseño Curricular  Diversificado Matemática 5
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
 
Estandares y expectativas undecimo grado
Estandares y expectativas undecimo gradoEstandares y expectativas undecimo grado
Estandares y expectativas undecimo grado
 
Estandares y expectativas undecimo grado
Estandares y expectativas undecimo gradoEstandares y expectativas undecimo grado
Estandares y expectativas undecimo grado
 
Terio de mate
Terio de mateTerio de mate
Terio de mate
 
Programa matemática 2° año 2017
Programa matemática 2° año 2017Programa matemática 2° año 2017
Programa matemática 2° año 2017
 
Programa de matemática 1° 2017
Programa de matemática 1° 2017Programa de matemática 1° 2017
Programa de matemática 1° 2017
 
Prontuario del curso de Precálculo
Prontuario del curso de PrecálculoProntuario del curso de Precálculo
Prontuario del curso de Precálculo
 
Temario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencialTemario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencial
 
Cálculo Diferencial Presentación de la Materia
Cálculo Diferencial Presentación de la MateriaCálculo Diferencial Presentación de la Materia
Cálculo Diferencial Presentación de la Materia
 
Contenidos y objetivo convo 10
Contenidos y objetivo convo  10Contenidos y objetivo convo  10
Contenidos y objetivo convo 10
 

Más de Miguel Roca Miguel (20)

Física uned modelos 2011
Física uned modelos 2011Física uned modelos 2011
Física uned modelos 2011
 
Física uned modelos 2011
Física uned modelos 2011Física uned modelos 2011
Física uned modelos 2011
 
Física uned modelos 2011
Física uned modelos 2011Física uned modelos 2011
Física uned modelos 2011
 
Nature of light a
Nature of light aNature of light a
Nature of light a
 
Waves a
Waves aWaves a
Waves a
 
Alternativetopractical
AlternativetopracticalAlternativetopractical
Alternativetopractical
 
Integración por cambio de variable
Integración por cambio de variableIntegración por cambio de variable
Integración por cambio de variable
 
June2009
June2009June2009
June2009
 
Unit21006
Unit21006Unit21006
Unit21006
 
Unit21006
Unit21006Unit21006
Unit21006
 
Nature of light q
Nature of light qNature of light q
Nature of light q
 
Waves q
Waves qWaves q
Waves q
 
Waves q
Waves qWaves q
Waves q
 
Waves q
Waves qWaves q
Waves q
 
Electricity a
Electricity aElectricity a
Electricity a
 
Fis y13
Fis y13Fis y13
Fis y13
 
Modelos física pau
Modelos física pauModelos física pau
Modelos física pau
 
Temario física
Temario físicaTemario física
Temario física
 
Modelos mates pau
Modelos mates pauModelos mates pau
Modelos mates pau
 
Electricity q
Electricity qElectricity q
Electricity q
 

Temario mates

  • 1. Matemáticas I. Primera parte: Algebra lineal. o Estudio de las matrices como herramienta para manejar y operar con datos estructurados en tablas y grafos. o Clasificación de matrices. o Operaciones con matrices.  Suma.  Producto por un número.  Producto de matrices. o Aplicación de las operaciones y de sus propiedades en la resolución de problemas extraídos de contextos reales. o Determinantes.  Propiedades elementales de los determinantes. o Cálculo de determinantes.  De orden: dos y tres. o Rango de una matriz.  Obtención por el método de Gauss. o Inversa de una matriz cuadrada.  De orden: dos y tres. o Representación matricial de un sistema de ecuaciones lineales.  Discusión.  Resolución. o Aplicación a la resolución de problemas. o Utilización de recursos tecnológicos en los procesos que implican el uso de matrices, determinantes y sistemas. II. Segunda Parte: Geometría. o Vectores en el espacio tridimensional.  Dependencia e independencia lineal. o Producto escalar, vectorial y mixto.  Significado geométrico. o Angulo de dos vectores. o Ecuaciones de la recta y el plano en el espacio. o Resolución de problemas de posiciones relativas entre rectas y planos. o Resolución de problemas métricos relacionados con el cálculo de:  Ángulos.  Distancias.  Áreas.  Volúmenes.
  • 2. III. Tercera Parte: Análisis o Concepto de limite de una función.  Calculo de límites. o Limites infinitos y en el infinito.  Asíntotas. o Continuidad de una función:  En un punto.  En un intervalo. o Tipos de discontinuidad. o Interpretación geométrica y física del concepto de derivada de una función en un punto. o Función derivada.  Calculo de derivadas. o Derivada de la suma, el producto y el cociente de funciones y de la función compuesta. o Aplicación de la derivada:  Al estudio de las propiedades locales de una función.  A la resolución de problemas de optimización. o Utilización de las propiedades globales y locales de una función para su estudio grafico. o Introducción al concepto de integral definida a partir del cálculo de áreas encerradas bajo una curva. o Teorema fundamental del cálculo. o Regla de Barrow. o Integrales inmediatas. o Técnicas elementales para el cálculo de primitivas:  Por partes,  Por cambio de variable,  Por descomposición en fracciones simples en el caso en que el denominador tenga raíces reales de orden uno. o Aplicación al cálculo de áreas de regiones planas. o Utilización de recursos tecnológicos como apoyo en el análisis grafico y algebraico de las propiedades de las funciones y para su representación grafica.