SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA TÉCNICA N° 25 D.E. 6° REGIÓN III
“TENIENTE 1° DE ARTILERÍA FRAY LUIS BELTRÁN”
Programa de Matemática de 2° año 2017
NÚMEROS Y ÁLGEBRA.
Unidad: 1
Números racionales. La propiedad de densidad. Aproximación de números racionales
por números decimales. Estimación de resultados de problemas que involucran
racionales.
Estimación del error producido por el redondeo o el truncamiento. Uso de calculadora.
Potenciación y radicación en Q. Notación científica de números decimales. La notación
a
p/q. Valor aproximado de una raíz cuadrada: existencia de números irracionales.
Producción de fórmulas en contextos de la medida, la proporcionalidad y el porcentaje.
El recurso algebraico para formular y validar conjeturas
que involucren las propiedades de las operaciones y las relaciones de orden.
Determinación de dominios de validez.
Unidad: 2
Números naturales. Combinatoria. Problemas que involucran variaciones simples,
variaciones con repetición y permutaciones simples. Problemas que involucran
combinaciones simples. Producción y análisis de las fórmulas que surgen al generalizar
problemas de combinatoria.
Unidad: 3
Números reales. Identificación de números que no se pueden expresar como
cocientes de enteros. Representación de números de la forma √n en la recta numérica.
Aproximación de números reales por racionales. Uso de la calculadora para potencias y
raíces. El orden en R.
FUNCIONES Y ÁLGEBRA
Unidad: 4
Ecuación de la recta. Resolución de problemas que se modelizan con ecuaciones
lineales con dos variables. Ecuación de la recta. Pendiente. Rectas paralelas y
perpendiculares. Producción de la representación gráfica y de la ecuación de una recta
a partir de ciertos datos: dos puntos cualesquiera, un punto y la pendiente, los puntos
donde corta a los ejes. Problemas que se modelizan con ecuaciones lineales con una
incógnita. Ecuación lineal a una variable. Ecuaciones equivalentes y conjunto solución.
Problemas con infinitas soluciones y problemas sin solución. Resolución de ecuaciones
que involucren transformaciones algebraicas. Inecuaciones de primer grado con una
incógnita. Problemas que se modelizan por una inecuación lineal. Representación en la
recta numérica de las soluciones de una inecuación lineal con una incógnita.
Función de proporcionalidad inversa. Problemas que se modelizan con funciones de
proporcionalidad inversa. Estudio de la función 1/x. Corrimientos. Asíntota.
Unidad: 5
Ecuación lineal con dos variables. Problemas que involucren ecuaciones lineales
con dos variables. Ecuaciones equivalentes y conjunto solución de una ecuación lineal
con dos variables. Producción de soluciones y representación gráfica de las soluciones.
Problemas que involucren una ecuación con tres o más variables: modelización
algebraica para decidir si una terna es o no solución del problema o para obtener
características de las soluciones. Problemas que puedan modelizarse con una
inecuación lineal con dos variables. Representación gráfica de la solución. Problemas
que involucren sistemas de ecuaciones con dos variables. La noción de sistemas
equivalentes y la resolución de los sistemas. Representación gráfica de un sistema y de
sistemas equivalentes. Rectas paralelas y sistemas con infinitas soluciones.
Unidad: 6
Función cuadrática. Producción de fórmulas en diferentes contextos en los que la
variable requiere ser elevada al cuadrado. Problemas que se modelizan a través de
una función cuadrática. Análisis del gráfico de f(x) = x2. Estudio comparativo con la
función lineal en términos de crecimiento. Vértice, eje de simetría. Variaciones de los
gráficos en función de las variaciones de las fórmulas y viceversa. Incidencia en el
vértice y en el eje de simetría. Estudio de la función cuadrática: factorización, ceros,
crecimiento, decrecimiento, positividad, negatividad. Diferentes fórmulas. Uso de la
computadora para estudiar el comportamiento de funciones cuadráticas. Problemas
que se modelizan con ecuaciones cuadráticas. Intersección entre rectas y parábolas.
Recta tangente a una parábola. Existencia de solución imaginaria.
Unidad: 7
Función polinómica. Producción de fórmulas para modelizar diferentes procesos en
los cuales la variable requiere ser elevada a distintas potencias. Estudio de procesos
que se modelizan mediante funciones polinómicas. Estudio de las funciones f(x) = x2;
f(x) = x3; f(x) = x4; f(x) = x5 como extensión del estudio de la función cuadrática.
Paridad-imparidad. Crecimientos. Decrecimientos. Corrimientos de x3. Uso de la
función cuadrática para el estudio de funciones del tipo x3 – x, etcétera. Factorización.
Uso de la computadora para estudiar el comportamiento de funciones polinómicas.
Gráficos, raíces, positividad, negatividad. Recursos algebraicos para estudiar el
comportamiento de una función polinómica: la división de polinomios para hallar las
raíces de una función polinómica de grado mayor que 2.
GEOMETRÍA Y MEDIDA
Unidad: 8
Teorema de Pitágoras y sus aplicaciones. El teorema para un triángulo rectángulo
isósceles: relación entre el área de un cuadrado y el área del cuadrado construido
sobre su diagonal. Relación entre las medidas de los lados de un triángulo rectángulo
isósceles:
existencia de números no racionales. Relación entre los lados y la diagonal de un
rectángulo, a partir de las áreas de los cuadrados y triángulos. El caso general del
teorema
de Pitágoras a partir de la comparación de áreas. Problemas que se resuelven
mediante la
relación de Pitágoras.
Unidad: 9
Teorema de Thales y semejanza. Enunciado y demostración del teorema de Thales a
partir de comparación de áreas. División de un segmento en partes iguales como
recurso para representar números racionales en la recta numérica. Problemas que se
resuelven a partir de las relaciones implicadas en el teorema de Thales. La noción de
triángulos semejantes. Relación de semejanza entre un triángulo dado y el que se
obtiene al trazar una paralela a uno de los lados. Base media de un triángulo. Criterios
de semejanza de triángulos. Relación entre las áreas de triángulos semejantes. Razón.
Intersección de las medianas de un triángulo.
Unidad: 10
Posiciones relativas de una recta y una circunferencia. Ángulos inscriptos.
Rectas tangentes, secantes y exteriores. Caracterización de la recta tangente.
Construcción de la recta tangente a una circunferencia por un punto dado. Ángulos
inscriptos en una semicircunferencia. Ángulos inscriptos en un arco de circunferencia y
relación con el ángulo central correspondiente. Longitud de la circunferencia y área del
círculo. Estudio de la variación del área en función de la variación del radio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro psu danny_perich
Libro psu danny_perichLibro psu danny_perich
Libro psu danny_perich
nataliabrintrup
 
Listo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 B
Listo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 BListo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 B
Listo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 B
Luis Sanchez Trejo
 
Algebra y-geometria
Algebra y-geometriaAlgebra y-geometria
Algebra y-geometria
UlissesRomero1
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
ANDREA
 
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia c
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia cEnrique rodriguez 20927971 matrices saia c
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia c
Enrique Cuervo
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.
GizehRodriguez
 
Matriz powerpoint
Matriz powerpointMatriz powerpoint
Matriz powerpoint
UNMSM
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Yuly Oyanguren
 
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
 Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
Armad Rosales
 
Conceptos De Matriz
Conceptos De MatrizConceptos De Matriz
Conceptos De Matriz
jose williams flores trujillo
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
Selvin Loayes
 
Antecedentes al álgebra lineal y matrices. Presentación diseñada por el MTRO....
Antecedentes al álgebra lineal y matrices. Presentación diseñada por el MTRO....Antecedentes al álgebra lineal y matrices. Presentación diseñada por el MTRO....
Antecedentes al álgebra lineal y matrices. Presentación diseñada por el MTRO....
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Matrices+y+determinantes 1
Matrices+y+determinantes 1Matrices+y+determinantes 1
Matrices+y+determinantes 1
Enamorando a mi Novia
 

La actualidad más candente (14)

Libro psu danny_perich
Libro psu danny_perichLibro psu danny_perich
Libro psu danny_perich
 
Listo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 B
Listo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 BListo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 B
Listo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 B
 
Algebra y-geometria
Algebra y-geometriaAlgebra y-geometria
Algebra y-geometria
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia c
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia cEnrique rodriguez 20927971 matrices saia c
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia c
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.
 
Matriz powerpoint
Matriz powerpointMatriz powerpoint
Matriz powerpoint
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
 Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
 
Conceptos De Matriz
Conceptos De MatrizConceptos De Matriz
Conceptos De Matriz
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
 
Antecedentes al álgebra lineal y matrices. Presentación diseñada por el MTRO....
Antecedentes al álgebra lineal y matrices. Presentación diseñada por el MTRO....Antecedentes al álgebra lineal y matrices. Presentación diseñada por el MTRO....
Antecedentes al álgebra lineal y matrices. Presentación diseñada por el MTRO....
 
Matrices+y+determinantes 1
Matrices+y+determinantes 1Matrices+y+determinantes 1
Matrices+y+determinantes 1
 

Similar a Programa matemática 2° año 2017

Programa de examen general tercer año nes
Programa de examen general tercer año nesPrograma de examen general tercer año nes
Programa de examen general tercer año nes
Mauro Reineri
 
Universitaria matematicas
Universitaria matematicasUniversitaria matematicas
Universitaria matematicas
Wilder Samo Castillo
 
Psu ejercicios matematica
Psu ejercicios matematicaPsu ejercicios matematica
Psu ejercicios matematica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
1500ejerciciosmatematica
1500ejerciciosmatematica1500ejerciciosmatematica
1500ejerciciosmatematica
Manu El
 
1500 ejercicios de matematicas
1500 ejercicios de matematicas1500 ejercicios de matematicas
1500 ejercicios de matematicas
Samantha Garrido
 
1500 Ejercicios Matematica
1500 Ejercicios Matematica1500 Ejercicios Matematica
1500 Ejercicios Matematica
juan valentin zavala ovalle
 
1500 Ejercicios Matematica
1500 Ejercicios Matematica1500 Ejercicios Matematica
1500 Ejercicios Matematica
juan valentin zavala ovalle
 
Libro psu danny_perich
Libro psu danny_perichLibro psu danny_perich
Libro psu danny_perich
Gussyck Agus Psicologista
 
Libro 1500 Ej PSU Mat Danny Perich
Libro 1500 Ej PSU Mat Danny PerichLibro 1500 Ej PSU Mat Danny Perich
Libro 1500 Ej PSU Mat Danny Perich
Carolina Carril
 
Matemática - pendientes regulares - 2º año
Matemática - pendientes regulares - 2º añoMatemática - pendientes regulares - 2º año
Matemática - pendientes regulares - 2º año
burmandaniel
 
Guia docente-vaiven-matematica-4
Guia docente-vaiven-matematica-4Guia docente-vaiven-matematica-4
Guia docente-vaiven-matematica-4
MonicaApaza7
 
Plan microcurricular 9no matematicas 2012 2013
Plan microcurricular 9no  matematicas 2012  2013Plan microcurricular 9no  matematicas 2012  2013
Plan microcurricular 9no matematicas 2012 2013
paoladelrocio
 
Contenido Mate Olimpiada 2009
Contenido Mate Olimpiada 2009Contenido Mate Olimpiada 2009
Contenido Mate Olimpiada 2009
universidad galileo
 
Contenidos convocatoria de quinto
Contenidos convocatoria de quintoContenidos convocatoria de quinto
Contenidos convocatoria de quinto
silene_1
 
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TOPROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
Hector Ramos Marcelo
 
Matemática -pendientes regulares-1año
Matemática -pendientes regulares-1añoMatemática -pendientes regulares-1año
Matemática -pendientes regulares-1año
burmandaniel
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
Diseño Curricular  Diversificado Matemática 5Diseño Curricular  Diversificado Matemática 5
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
ripahugo
 
Cotenidos Programáticos
Cotenidos ProgramáticosCotenidos Programáticos
Cotenidos Programáticos
valdezrafael
 
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a novenocontenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
HeribertoSuarezFajar
 

Similar a Programa matemática 2° año 2017 (20)

Programa de examen general tercer año nes
Programa de examen general tercer año nesPrograma de examen general tercer año nes
Programa de examen general tercer año nes
 
Universitaria matematicas
Universitaria matematicasUniversitaria matematicas
Universitaria matematicas
 
Psu ejercicios matematica
Psu ejercicios matematicaPsu ejercicios matematica
Psu ejercicios matematica
 
1500ejerciciosmatematica
1500ejerciciosmatematica1500ejerciciosmatematica
1500ejerciciosmatematica
 
1500 ejercicios de matematicas
1500 ejercicios de matematicas1500 ejercicios de matematicas
1500 ejercicios de matematicas
 
1500 Ejercicios Matematica
1500 Ejercicios Matematica1500 Ejercicios Matematica
1500 Ejercicios Matematica
 
1500 Ejercicios Matematica
1500 Ejercicios Matematica1500 Ejercicios Matematica
1500 Ejercicios Matematica
 
Libro psu danny_perich
Libro psu danny_perichLibro psu danny_perich
Libro psu danny_perich
 
Libro 1500 Ej PSU Mat Danny Perich
Libro 1500 Ej PSU Mat Danny PerichLibro 1500 Ej PSU Mat Danny Perich
Libro 1500 Ej PSU Mat Danny Perich
 
Matemática - pendientes regulares - 2º año
Matemática - pendientes regulares - 2º añoMatemática - pendientes regulares - 2º año
Matemática - pendientes regulares - 2º año
 
Guia docente-vaiven-matematica-4
Guia docente-vaiven-matematica-4Guia docente-vaiven-matematica-4
Guia docente-vaiven-matematica-4
 
Plan microcurricular 9no matematicas 2012 2013
Plan microcurricular 9no  matematicas 2012  2013Plan microcurricular 9no  matematicas 2012  2013
Plan microcurricular 9no matematicas 2012 2013
 
Contenido Mate Olimpiada 2009
Contenido Mate Olimpiada 2009Contenido Mate Olimpiada 2009
Contenido Mate Olimpiada 2009
 
Contenidos convocatoria de quinto
Contenidos convocatoria de quintoContenidos convocatoria de quinto
Contenidos convocatoria de quinto
 
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TOPROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
 
Matemática -pendientes regulares-1año
Matemática -pendientes regulares-1añoMatemática -pendientes regulares-1año
Matemática -pendientes regulares-1año
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
Diseño Curricular  Diversificado Matemática 5Diseño Curricular  Diversificado Matemática 5
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
 
Cotenidos Programáticos
Cotenidos ProgramáticosCotenidos Programáticos
Cotenidos Programáticos
 
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a novenocontenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
 

Más de Martín Buedo

Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
Martín Buedo
 
Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017
Martín Buedo
 
Programa matemática 5° año mecánica 2017
Programa matemática 5° año  mecánica  2017Programa matemática 5° año  mecánica  2017
Programa matemática 5° año mecánica 2017
Martín Buedo
 
Programa matemática 5° año electrónica 2017
Programa matemática 5° año  electrónica  2017Programa matemática 5° año  electrónica  2017
Programa matemática 5° año electrónica 2017
Martín Buedo
 
Programa matemática 4° año mecánica 2017
Programa matemática 4° año  mecánica  2017Programa matemática 4° año  mecánica  2017
Programa matemática 4° año mecánica 2017
Martín Buedo
 
Programa matemática 4° año electrónica 2017
Programa matemática 4° año  electrónica  2017Programa matemática 4° año  electrónica  2017
Programa matemática 4° año electrónica 2017
Martín Buedo
 
Programa matemática 3° año electrónica 2017
Programa matemática 3° año  electrónica  2017Programa matemática 3° año  electrónica  2017
Programa matemática 3° año electrónica 2017
Martín Buedo
 
Programa matemática 3° año mecánica 2017
Programa matemática 3° año mecánica 2017Programa matemática 3° año mecánica 2017
Programa matemática 3° año mecánica 2017
Martín Buedo
 

Más de Martín Buedo (8)

Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
 
Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017
 
Programa matemática 5° año mecánica 2017
Programa matemática 5° año  mecánica  2017Programa matemática 5° año  mecánica  2017
Programa matemática 5° año mecánica 2017
 
Programa matemática 5° año electrónica 2017
Programa matemática 5° año  electrónica  2017Programa matemática 5° año  electrónica  2017
Programa matemática 5° año electrónica 2017
 
Programa matemática 4° año mecánica 2017
Programa matemática 4° año  mecánica  2017Programa matemática 4° año  mecánica  2017
Programa matemática 4° año mecánica 2017
 
Programa matemática 4° año electrónica 2017
Programa matemática 4° año  electrónica  2017Programa matemática 4° año  electrónica  2017
Programa matemática 4° año electrónica 2017
 
Programa matemática 3° año electrónica 2017
Programa matemática 3° año  electrónica  2017Programa matemática 3° año  electrónica  2017
Programa matemática 3° año electrónica 2017
 
Programa matemática 3° año mecánica 2017
Programa matemática 3° año mecánica 2017Programa matemática 3° año mecánica 2017
Programa matemática 3° año mecánica 2017
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Programa matemática 2° año 2017

  • 1. ESCUELA TÉCNICA N° 25 D.E. 6° REGIÓN III “TENIENTE 1° DE ARTILERÍA FRAY LUIS BELTRÁN” Programa de Matemática de 2° año 2017 NÚMEROS Y ÁLGEBRA. Unidad: 1 Números racionales. La propiedad de densidad. Aproximación de números racionales por números decimales. Estimación de resultados de problemas que involucran racionales. Estimación del error producido por el redondeo o el truncamiento. Uso de calculadora. Potenciación y radicación en Q. Notación científica de números decimales. La notación a p/q. Valor aproximado de una raíz cuadrada: existencia de números irracionales. Producción de fórmulas en contextos de la medida, la proporcionalidad y el porcentaje. El recurso algebraico para formular y validar conjeturas que involucren las propiedades de las operaciones y las relaciones de orden. Determinación de dominios de validez. Unidad: 2 Números naturales. Combinatoria. Problemas que involucran variaciones simples, variaciones con repetición y permutaciones simples. Problemas que involucran combinaciones simples. Producción y análisis de las fórmulas que surgen al generalizar problemas de combinatoria. Unidad: 3 Números reales. Identificación de números que no se pueden expresar como cocientes de enteros. Representación de números de la forma √n en la recta numérica. Aproximación de números reales por racionales. Uso de la calculadora para potencias y raíces. El orden en R.
  • 2. FUNCIONES Y ÁLGEBRA Unidad: 4 Ecuación de la recta. Resolución de problemas que se modelizan con ecuaciones lineales con dos variables. Ecuación de la recta. Pendiente. Rectas paralelas y perpendiculares. Producción de la representación gráfica y de la ecuación de una recta a partir de ciertos datos: dos puntos cualesquiera, un punto y la pendiente, los puntos donde corta a los ejes. Problemas que se modelizan con ecuaciones lineales con una incógnita. Ecuación lineal a una variable. Ecuaciones equivalentes y conjunto solución. Problemas con infinitas soluciones y problemas sin solución. Resolución de ecuaciones que involucren transformaciones algebraicas. Inecuaciones de primer grado con una incógnita. Problemas que se modelizan por una inecuación lineal. Representación en la recta numérica de las soluciones de una inecuación lineal con una incógnita. Función de proporcionalidad inversa. Problemas que se modelizan con funciones de proporcionalidad inversa. Estudio de la función 1/x. Corrimientos. Asíntota. Unidad: 5 Ecuación lineal con dos variables. Problemas que involucren ecuaciones lineales con dos variables. Ecuaciones equivalentes y conjunto solución de una ecuación lineal con dos variables. Producción de soluciones y representación gráfica de las soluciones. Problemas que involucren una ecuación con tres o más variables: modelización algebraica para decidir si una terna es o no solución del problema o para obtener características de las soluciones. Problemas que puedan modelizarse con una inecuación lineal con dos variables. Representación gráfica de la solución. Problemas que involucren sistemas de ecuaciones con dos variables. La noción de sistemas equivalentes y la resolución de los sistemas. Representación gráfica de un sistema y de sistemas equivalentes. Rectas paralelas y sistemas con infinitas soluciones. Unidad: 6 Función cuadrática. Producción de fórmulas en diferentes contextos en los que la variable requiere ser elevada al cuadrado. Problemas que se modelizan a través de una función cuadrática. Análisis del gráfico de f(x) = x2. Estudio comparativo con la función lineal en términos de crecimiento. Vértice, eje de simetría. Variaciones de los gráficos en función de las variaciones de las fórmulas y viceversa. Incidencia en el vértice y en el eje de simetría. Estudio de la función cuadrática: factorización, ceros, crecimiento, decrecimiento, positividad, negatividad. Diferentes fórmulas. Uso de la computadora para estudiar el comportamiento de funciones cuadráticas. Problemas que se modelizan con ecuaciones cuadráticas. Intersección entre rectas y parábolas. Recta tangente a una parábola. Existencia de solución imaginaria.
  • 3. Unidad: 7 Función polinómica. Producción de fórmulas para modelizar diferentes procesos en los cuales la variable requiere ser elevada a distintas potencias. Estudio de procesos que se modelizan mediante funciones polinómicas. Estudio de las funciones f(x) = x2; f(x) = x3; f(x) = x4; f(x) = x5 como extensión del estudio de la función cuadrática. Paridad-imparidad. Crecimientos. Decrecimientos. Corrimientos de x3. Uso de la función cuadrática para el estudio de funciones del tipo x3 – x, etcétera. Factorización. Uso de la computadora para estudiar el comportamiento de funciones polinómicas. Gráficos, raíces, positividad, negatividad. Recursos algebraicos para estudiar el comportamiento de una función polinómica: la división de polinomios para hallar las raíces de una función polinómica de grado mayor que 2. GEOMETRÍA Y MEDIDA Unidad: 8 Teorema de Pitágoras y sus aplicaciones. El teorema para un triángulo rectángulo isósceles: relación entre el área de un cuadrado y el área del cuadrado construido sobre su diagonal. Relación entre las medidas de los lados de un triángulo rectángulo isósceles: existencia de números no racionales. Relación entre los lados y la diagonal de un rectángulo, a partir de las áreas de los cuadrados y triángulos. El caso general del teorema de Pitágoras a partir de la comparación de áreas. Problemas que se resuelven mediante la relación de Pitágoras. Unidad: 9 Teorema de Thales y semejanza. Enunciado y demostración del teorema de Thales a partir de comparación de áreas. División de un segmento en partes iguales como recurso para representar números racionales en la recta numérica. Problemas que se resuelven a partir de las relaciones implicadas en el teorema de Thales. La noción de triángulos semejantes. Relación de semejanza entre un triángulo dado y el que se obtiene al trazar una paralela a uno de los lados. Base media de un triángulo. Criterios de semejanza de triángulos. Relación entre las áreas de triángulos semejantes. Razón. Intersección de las medianas de un triángulo. Unidad: 10 Posiciones relativas de una recta y una circunferencia. Ángulos inscriptos. Rectas tangentes, secantes y exteriores. Caracterización de la recta tangente. Construcción de la recta tangente a una circunferencia por un punto dado. Ángulos inscriptos en una semicircunferencia. Ángulos inscriptos en un arco de circunferencia y relación con el ángulo central correspondiente. Longitud de la circunferencia y área del círculo. Estudio de la variación del área en función de la variación del radio.