SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
TEMAS DE FILOSOFÍA
PLANEA
AGUSTÍN MODCE GRANADOS MARTÍNEZ
ISMAEL BARRERA SEGOVIA
ERICK ALAMILLA MONTOYA
JOSÉ CARMEN ORTIZ MENDOSA
FUNCIONES DE LA LENGUA
• ¿Qué es una función?
Una función refiere a la intención que predomina a la hora de expresar algo, esto
quiere decir, el propósito principal que queremos lograr cuando decimos tal o cual
cosa.
¿Cuáles son las Funciones de la Lengua?
• Son 6 las funciones de la lengua. A continuación te explicamos cada una de ellas.
FUNCIÓN REFERENCIAL
Esta función nos remite al contexto ya que nos proporciona las circunstancias en las que se lleva a
cabo una situación comunicativa, es decir, lugar, tiempo, sociedad, cultura. La información de los
textos que tienen esta función siempre será objetiva.
Ahora bien, en qué tipo de textos vamos a poder encontrar esta función: En los textos
periodísticos, en textos históricos y en algunas ocasiones en los textos científicos.
Veamos algunos ejemplos:
• Octavio Paz gana el premio Nobel de Literatura.
• Ayer se llevó a cabo un paro laboral para exigir la igualdad de género.
• Cómo puedes darte cuenta la información que aquí se proporciona no da una opinión o
comentario, simplemente nos da información sobre las circunstancias en las que se llevaron a
cabo estos hechos.
FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA
Esta función está relacionada con el receptor, por que es el a quien se va intentar convencer de
algo, pero también se le puede pedir, ordenar o mandar. En esta función predomina el uso de
argumentos ya que a través de estos podemos convencer a alguien más de hacer tal o cual cosa.
Los textos que presentan normalmente esta función son: Textos publicitarios, discursos políticos,
conversaciones coloquiales y en ocasiones en textos periodísticos o científicos.
Veamos algunos ejemplos:
• ¡Hoy oferta de pantalones! Compra uno y llévate el segundo a mitad de precio.
• ¿Serías tan amable de cerrar la puerta por favor?
• En ambos ejemplos nos referimos a un receptor, el cual, en el primer caso, estamos intentando
convencerlo de que compre y en el segundo caso solo hacemos una petición.
FUNCIÓN POÉTICA
Esta función esta directamente asociada con el mensaje, ya que este lo vamos a enriquecer o embellecer a través de ciertos
recursos, como los son: las metáforas, juegos de palabras o metonimias.
El lenguaje que se utiliza en esta función es metafórico, esto quiere decir que no lo vamos a entender literalmente. En que tipo de
textos podemos encontrar esta función: Textos literarios (novela, cuento, poesía) y en expresiones coloquiales.
Veamos algunos ejemplos:
Te dejo con tu vida
tu trabajo
tu gente
con tus puestas de sol
y tus amaneceres.
Somos como uña y mugre
FUNCIÓN FÁTICA
La función fática esta relacionada con el canal, es decir, por el medio en el que se da un
mensaje; ya que a través de este canal se inicia, prolonga o detiene una conversación.
Estas conversaciones normalmente son coloquiales.
Veamos algunos ejemplos:
• ¿Bueno? ¿Se encuentra Mariana?
• Lo siento, se me hace tarde. Tengo que irme.
• También cuando alguien guarda silencio o ya no nos responde, es una manera de
terminar la conversación, por lo tanto, en la mayoría de nuestras platicas podemos
encontrar la función fática.
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA
Esta función siempre estará relacionada con el código. El código es la lengua o el lenguaje en el que se
transmite un mensaje y es de suma importancia que los interlocutores compartan este código, para que
el mensaje llegue de forma correcta. Básicamente esta función consiste en hablar de la lengua con la
lengua misma.
Todos los seres humanos hablamos de todo con la lengua, pero cuando nos referimos a aspectos
específicos sobre ella, es cuando esta presente esta función. En que tipo de textos podemos encontrarla:
En los textos de teoría y crítica literaria, en algunas gramáticas, en diccionarios, en enciclopedias.
Veamos algunos ejemplos:
• Los sinónimos son palabras que se escriben diferente, pero que expresan un significado igual o similar.
• La literatura se divide en tres géneros: épico, lírico y dramático.
• En las oraciones podemos ver que se hace referencia a aspectos específicos de la lengua, en el primer
caso a los sinónimos y en el segundo a los géneros literarios.
FUNCIÓN EMOTIVA O SINTOMÁTICA
Esta función esta relacionada con el emisor ¿por qué? Porque es el quien va a
expresar sentimientos o emociones, hablará de sus gustos, de los que esta
sintiendo en ese momento o de lo que piensa de manera personal. En qué tipo de
textos podemos encontrar esta función: Diarios, confesiones y en conversaciones
coloquiales.
Veamos algunos ejemplos:
• Me gusta ver el atardecer.
• No sé por qué, pero no puedo olvidarlo.
En ambos ejemplos se están expresando las emociones del emisor.
HERRAMIENTAS PARA SINTETIZAR UN TEXTO
RESUMEN
El resumen es un texto que contiene la información más importante de un texto más largo. Al final
de artículo encontrarás un texto para que realices un ejercicio con los conceptos aprendidos
Características
• El resumen contiene todas las ideas básicas del texto original
• Presenta ideas relacionadas por enlaces como conjunciones, preposiciones o signos
• Se escribe con estilo propio sin influencias del estilo del autor original
• Es un texto más breve que el original
• Respeta las normas básicas de ortografía y redacción
FUNCIÓN DEL RESUMEN
Presentar una síntesis del texto original: la información debe quedar reducida a la
cuarta parte.
En las revistas especializadas se presentan resúmenes conocidos como «Abstract»
que tienen la función de enfatizar el propósito del autor, sus objetivos, la
metodología y las ideas fundamentales.
La función de una síntesis analítica es presentar las ideas básicas de un texto junto
con las apreciaciones del autor.
PASOS PARA HACER UN RESUMEN
1.- Lee con atención el texto base, de preferencia dos o más veces para que detectes las ideas
principales. Busca el significado de los términos que no conozcas. Recuerda que la comprensión
completa del texto es fundamental para hacer un buen resumen.
2.- Identifica las ideas principales del texto. Puedes subrayarlas, hacer una esquema o tomar notas
en una libreta.
3.- Redacta el resumen construyendo una secuencia de ideas generales y omite todo lo que no sea
importante.
4.- Adecúa el lenguaje usado para expresar fielmente las ideas del autor original
5.- Corrige el texto para que tenga coherencia. Asegúrate que contenga todas las ideas
importantes y que se conserve el estilo.
ESTRUCTURA DEL RESUMEN
Al escribir el resumen guíate con la siguiente estructura:
• Encabezado: incluye el título del texto, el autor, la ciudad, editorial y año.
• Introducción: puedes mencionar la obra en la que está basado el resumen y el
autor.
• Desarrollo: parte de la idea global del texto. Usa conjunciones y preposiciones
para unir las ideas secundarias.
• Conclusión: se plantea la conclusión del autor del texto original
• Bibliografía: del texto original en formato APA
TIPOS DE RESUMEN
• El resumen informativo sintetiza el contenido de un texto.
• El resumen descriptivo explica la estructura del texto original, las partes que lo
componen y el estilo.
• El abstracto encabeza los artículos científicos.
• La síntesis resume diversos textos que tratan un mismo tema.
PARÁFRASIS
La paráfrasis consiste en explicar un texto con las propias palabras sin cambiar el
sentido original. La paráfrasis se utiliza como un modo de evidenciar que se ha
entendido la información y una manera de explicar, de forma más sencilla, las ideas
planteadas en un enunciado. Hacen paráfrasis los profesores y maestros al
«traducir», esto es, explicar, ideas complejas a un lenguaje más cercano y sencillo, y
la hacen de igual modo los estudiantes al decir con sus propias palabras lo que han
entendido de un texto determinado.
CARACTERÍSTICAS DE LA PARÁFRASIS
• Se basa en los sinónimos Para poder expresar una misma idea con otras palabras, es preciso acudir a la sinonimia, de modo de
sustituir palabras pero no el sentido general del texto. Los sinónimos sirven para no hacer repeticiones.
• Debe respetar el original La idea central debe mantenerse al construir la paráfrasis, respetando el orden y la coherencia
originales.
• Debe ser objetiva En la paráfrasis no deben agregarse pensamientos u opiniones propios, ya que no se trata exactamente de
una interpretación, sino de explicar lo más objetivamente posible, y de modo sencillo y práctico, lo que se dice en un texto.
• Precisión La paráfrasis debe ser precisa, tanto en el tono como en las ideas expresadas, reflejo de las originales.
• No es necesariamente un resumen Si bien podría considerarse el resumen como parte de una paráfrasis, en rigor la paráfrasis
lo que hace es explicar, con otras palabras, las mismas ideas expuestas; por lo tanto, no siempre se reduce el texto nuevo, sino
que se reorganiza y se aclaran las ideas ya expresadas.
• Es una alternativa a la cita Ciertamente, con la paráfrasis te evitas el tener que citar, sin embargo es necesario que digas de
dónde viene lo que estás exponiendo, porque no son ideas tuyas. En la escritura académica suele introducirse la paráfrasis
mediante frases como “de acuerdo con X autor…”, o “siguiendo el lineamiento de fulano…”.
ESTRUCTURA DE UNA PARÁFRASIS
• Paso 1: Lee con atención el original: Antes de comenzar con cualquier paráfrasis debes familiarizarte primero con el tema para
saber de qué se trata. Puedes incluso acudir a otras fuentes similares para tener más información.
• Paso 2: Reconoce las ideas principales y las secundarias: Recuerda que la idea principal es el tema que se tratará, y las
secundarias son las que ayudan a desarrollar el tema. Una vez que las tengas identificadas te será más sencillo parafrasear el
texto.
• Paso 3: Sustituye palabras e ideas con otras propias: Puedes hacerlo primero en voz alta, antes de escribir. Asegúrate de que
usas sinónimos –para ello debes conocer el significado de las palabras– y que las ideas sean las mismas que las enunciadas en
el texto original. Asimismo, puedes cambiar la estructura de las oraciones, por ejemplo, de voz activa a voz pasiva.
• Ejemplo: “Leyó repetidas veces la misma frase hasta que finalmente comprendió: sus padres se divorciaron”.
• Paráfrasis: “La misma frase fue leída varias veces por la muchacha, hasta ser comprendida al final: la separación de sus padres”.
• En la primera se usa la voz activa (leyó, comprendió), y en la segunda la voz pasiva (fue leída, ser comprendida).
• Paso 4: Lee y compara: Cuando ya tengas la paráfrasis, compárala con el texto original y hazte la siguiente pregunta: ¿el texto
nuevo mantiene el sentido y la coherencia del original? Recuerda que no se trata de copiar (lo que sería un plagio) o resumir,
sino de reelaborar con tus propias palabras lo que dice un texto.
TIPOS DE PARÁFRASIS
• Paráfrasis mecánica
La paráfrasis mecánica es el reemplazo simple de las palabras o expresiones enunciadas por sinónimos, significando apenas cambios sintácticos. Ejemplo:
“El caballo aceleró el paso y provocó la caída del chico”. Paráfrasis: “El rocín apretó el paso e hizo que el muchacho se cayera”.
• Paráfrasis constructiva
Se hace una paráfrasis constructiva cuando se reelabora el texto y se produce uno nuevo, manteniendo el mismo significado del original aunque con
características diferentes. Usemos el ejemplo anterior para hacer la paráfrasis:
Paráfrasis: “El caballo aceleró el trote y el muchacho que lo montaba se cayó al no poder mantener el equilibrio”.
• Paráfrasis de traducción
Se usan las paráfrasis cuando se traduce de un idioma a otro. Las traducciones literales son imposibles de entender, por lo que hay que cambiar
modismos, sintaxis y palabras para que se comprenda al ser traducido.
Ejemplo de una frase en inglés: “Words are flowing out like endless rain into a paper cup” (The Beatles, “Across the Universe”).
Traducción/paráfrasis: “Las palabras fluyen como una interminable lluvia en un vaso de papel”.
CITAS TEXTUALES
• Una cita textual es el texto de otro autor que se inserta dentro de un trabajo
escrito usando sus palabras exactas. Para usar una cita textual se utilizan reglas
internacionales, como las normas APA . Es importante saber realizar una cita
textual para respetar lo que el autor principal quiso plasmar. Cuando se hace una
cita textual es importante ser cuidadoso con la ortografía, las palabras y la
puntuación, aunque estén incorrectas en el original.
CARACTERÍSTICAS DE LAS CITAS TEXTUALES
• Exactitud de lo citado: Esta es la principal característica de las citas textuales. Se mantiene
idéntico lo que expresa el autor, pues se conserva todo lo que comprenden las ideas originales.
• Facilidad de ubicación en el texto: Si se usan adecuadamente, son fáciles de visualizar cuando
se está leyendo. Esto ayuda mucho en el momento de la búsqueda de información relevante por
parte de quienes interactúan con el texto. Podemos verlas entre comillas, cursivas u otro tipo de
letras de acuerdo a su tamaño. Se puede encontrar citas textuales pequeñas o extensas.
• Créditos al autor: Independientemente de la manera en la que se presenten en el texto (largas
o cortas), debe dar el crédito a su autor(a).
• Estar reflejadas al final del trabajo con sumo detalle: Las citas textuales son de gran apoyo
para el trabajo que se haya realizado, ya sea un libro, tesis o artículo. Todas las citas utilizadas
deben quedar reflejadas al final en la bibliografía.
ELEMENTOS DE UNA CITA TEXTUAL
• Apellido del autor: Es un elemento clave. Lo común es usar el primer apellido del autor. Sin embargo, si este es
conocido por su nombre u otro apellido, también pueden colocarse.
• Número de página: Cuando tenemos una cita debemos colocar el número de página de donde fue sustraída la
información. Este debe estar representado con una letra “p”, seguido de un punto y finalmente el número de la
página. Siempre entre paréntesis. Ejemplo: (p. 15).
• Año de publicación: Es importante saber el año de publicación, sobre todo por si el autor posee varios libros. El
número debe ir entre paréntesis, a menos que sea una cita donde hacemos énfasis en el año. Si desconocemos el
año se debe colocar “S. f.” y en la referencia bibliográfica se coloca “Sin fecha”.
• Omitir palabras: Si no se quiere colocar alguna parte específica del contenido dentro de la cita, es posible omitirla.
Para ello se debe colocar en su lugar puntos suspensivos (…). Ejemplo: Morales (2008) expresó claramente “De no
haber un acto reflexivo en la poesía, de nada sirve… Además, ¿qué es la poesía sin la reflexión?” (p. 60).
• Agregar idea: Si dentro de la cita se quiere agregar algún comentario, debe ser representado entre corchetes “[]”.
TIPOS DE CITAS TEXTUALES
• Citas textuales cortas: Las citas cortas deben tener menos de 40 palabras. Tienen que estar escritas dentro del texto que se está realizando para no perder el hilo de la idea. Deben
estar entre comillas (“”) para indicar su inicio y final.
Ejemplo (Enfocada en el autor): Al respecto, Morales (2008) comentó: “La abstracción que requiere el proceso poético es única” (p. 35).
• Citas textuales largas: Su tamaño es mayor a 40 palabras y debe ir sin comillas. Estas deben estar en un párrafo con espacio de 1.3 cm con el margen izquierdo. Se debe terminar la
cita con punto y luego hacer referencia de dónde fue tomada la idea.
Ejemplo: …De no haber introspección, la poesía pierde sentido. El poeta requiere no solo ver al objeto que es poetizado, sino verse a sí mismo. El reflejo de lo que se poetiza se
manifiesta de manera única en el interior de cada poeta. Es en esa comunión entre el poeta y el objeto poetizado que ocurre el real acto poético. (Morales, 2008, p. 45).
• Enfocada en el autor: Debe ir primero el autor o autores, seguido del año de publicación entre paréntesis. Posteriormente el texto y finalizar con el número de página donde está
ubicado lo citado.
Ejemplo: Según Morales (2008): “La poesía, en sí misma, es la manera más pura que tiene de manifestarse la esencia humana” (p. 80).
• Enfocada en el texto: Cuando nos orientamos hacia el texto que queremos citar, este debe ir primero. Y cuando se culmine debemos colocar entre paréntesis autor(es), año y
número de página.
Ejemplo: La poesía, pues, es una manifestación oral o escrita de carácter individual. “La poesía, en sí misma, es la manera más pura que tiene de manifestarse la esencia humana”
(Morales, 2008, p. 80).
• Enfocado en el año: En este caso debemos colocar primero el año, seguidamente el autor(es). Para luego, entre comillas hacer la cita y finalizar con la página entre paréntesis.
Ejemplo: En el 2008, Morales indicó: “La poesía, en sí misma, es la manera más pura que tiene de manifestarse la esencia humana” (p. 80).
COMENTARIO
• El comentario es una técnica de escritura que sirve para explicar o interpretar el
contenido de una obra, un discurso, una película, una obra literaria, etc., para
ilustrarlo, criticarlo o facilitar su comprensión.
CARACTERÍSTICAS
• LECTURA COMPRENSIVA
Consiste en la lectura detenida y comprensiva del texto. Conviene tomar notas en un borrador o sobre el propio texto. Hay que leer varias veces hasta
estar seguros de haber comprendido el sentido literal y el connotativo.
• CONTEXTUALIZACIÓN, LOCALIZACIÓN O ADECUACIÓN
Relaciona la obra con el autor, su vida y su obra.
Sitúala dentro del contexto histórico e ideológico de su tiempo.
Relaciona la obra con el contexto literario (época o movimiento literario) y con las características del género al que pertenece. Debes mencionar sólo
aquellas que influyen directamente en el texto u obra que vas a comentar.
Si lo que analizas es un fragmento, ubícalo dentro de la obra a la que pertenece y relaciona ésta con el resto de la obra del autor. Indica también fecha,
época, corriente literaria o influencias.
Analiza/menciona todos los aspectos que sean importantes: intención del autor, destinatario, clase de escrito, punto de vista del narrador/voz poética...
• TEMA
Establecer el tema es delimitar la idea central que origina y da sentido al texto. Hay que prescindir de los datos
anecdóticos.
Determina el tema o temas presentes. Si aparecen tópicos literarios deberás mencionarlos y explicarlos. (La formulación
de los temas ha de ser breve y concisa)
Relaciona el/los tema/s con el periodo literario y con la producción del autor
Resume brevemente el argumento.
Si se trata de un texto poético, alude al emisor y al receptor poéticos.
Si se trata de un texto narrativo, menciona los brevemente los elementos constituyentes de este tipo de texto: punto de
vista (narrador), personajes, espacio y tiempo. (Después los ampliarás en el comentario)
Si es un texto teatral, deberás mencionar el espacio, tiempo, las acotaciones (si las hay) y los personajes que
intervienen. Haz también referencia al tipo de diálogo que mantienen: respuestas rápidas, lentas, monólogo, aparte…
• ESTRUCTURA
• ESTRUCTURA EXTERNA
Si se trata de un texto poético, realiza el análisis métrico: medida, rima, estrofa, poema…
Si es un texto narrativo, indica cuántos párrafos o capítulos lo forman
Si es un texto teatral indica los cambios de escena o de acto y los diferentes planos que aparezcan: apartes, conversaciones cruzadas...
• ESTRUCTURA INTERNA (partes en las que se articula o desarrolla el contenido)
Divide el texto en partes teniendo en cuenta el desarrollo lógico del contenido, la evolución de los temas. Para hacer la división puedes tener en cuenta
diversos factores:
Las estructuras propias de los géneros y de los modos de elocución: por ejemplo, narración (planteamiento, nudo y desenlace, estructura circular, final
abierto, etc.) texto teatral (monólogo, diálogo rápido, aparte…) exposición (exordio, narración, argumentación, epílogo)…
La división en párrafos o estrofas
Los conectores textuales
Los cambios de tema
El uso de los tiempos verbales…
• ANÁLISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL CONTENIDO
Siguiendo el los apartados que has propuesto en la estructura interna, comenta el desarrollo de los temas que se da en las diferentes partes explicando no sólo qué se
dice, sino también cómo se dice. Es la parte más extensa del comentario. Describe la relación entre el contenido del poema y los recursos estilísticos presentes en el
texto. Tienes que analizar la lengua del texto, los recursos fónicos, morfosintácticos, semánticos y estilísticos y relacionarlos con el desarrollo del tema y con la
intención del autor.
Para que no olvides nada, aquí tienes algunas de las cuestiones lingüísticas y estilísticas que siempre debes tener presentes y que te ayudarán a determinar la
estructura y el desarrollo temático de un texto:
• Aspectos fónicos: modalidades oracionales, métrica y peculiaridades fonéticas.
• Aspectos morfosintácticos: personas y tiempos verbales, estructuración sintáctica (conectores), abundancia de adjetivos, sustantivos o verbos:
• Análisis de los sustantivos (concreto, comunes, abstractos...)
• Análisis de los adjetivos (especificativos, epítetos, sensoriales, evocativos, ponderativos…)
• Análisis de los pronombres (personas gramaticales, uso enfático, afectivo…)
• Análisis de los determinantes y verbos
• Estudio de la sintaxis (por ej., en una descripción impresionista predominan las oraciones breves, simples o yuxtapuestas; en un argumentación retórica, los
periodos son largos y subordinados.)
• Aspectos léxico-semánticos: campos semánticos predominantes, tecnicismos, neologismos, cultismos, presencia de mitos o tópicos, connotación o denotación.
Estudio del registro lingüístico…
• Aspectos estilísticos: Debes señalar las figuras retóricas o estilísticas que aparecen en el texto y relacionarlas con el contenido: aliteraciones, comparaciones,
metáforas, repeticiones...
• Aspectos textuales: los modos de elocución (narración, descripción, diálogo, argumentación...)
• Tipo de lenguaje: culto, común, coloquial...
• CONCLUSIÓN Y SÍNTESIS
Valora el texto teniendo en cuenta los aspectos más relevantes que habrás comentado arriba. Debes
resumir con un breve texto las cuestiones que más te hayan llamado la atención por su fuerza
expresiva, por su originalidad y representatividad.
RESEÑA
• Una reseña es un texto que resumen el contenido de una obra o evento. Selecciona lo más
significativo del documento, expone sus ideas principales, el propósito del texto y su
finalidad, así como todos los aspectos complementarios al texto, desde el punto de vista del
autor. La reseña es un texto que introduce o presenta el tema considerado, para invitar al lector
a su lectura. En la reseña se incluye el desarrollo o análisis del tema, la exposición de los
argumentos, ya sean a favor o en contra, refutando los contrarios al tema que se expone.
Existen varios tipos de reseña dependiendo del ámbito. Pueden ser bibliográficas o literarias
cuando tratan sobre libros; de cine o televisión, si tratan de películas, series o programas de
televisión; de eventos y espectáculos, si las reseñas tratan de obras teatrales y conciertos;
también pueden ser de deportes, cuando versan sobre juegos, equipos, etc.; de política; etc.
CARACTERÍSTICAS DESTACADAS DE UNA RESEÑA
• Identificar la obra: Para empezar con una reseña, es esencial identificar a qué
obra nos estamos refiriendo. Es necesario incluir los datos bibliográficos
esenciales del título o artículo. El lector tiene que saber perfectamente a qué obra
se refiere en todo momento
• Presentar la obra: Es una de las partes importantes de la reseña, tiene que
presentar la obra al lector para que este se interese por ella. En pocas palabras,
un buen escritor de reseñas, debe ser capaz de transmitir los rasgos esenciales de
la obra que está tratando.
• Describir la estructura: En la reseña tiene que vislumbrarse la estructura que sigue
la obra de la que se está hablando. Si la obra se divide en capítulos o en
secciones, cuál es el foco narrativo que toma el autor a lo largo de la obra, etc
• Describir el contenido: Una reseña debe resumir perfectamente el contenido de la obra
que estamos analizando, incluir los puntos más importantes. Pero la descripción del
contenido de la reseña siempre tiene que ser neutral. Es importante desarrollarlo de
forma adecuada, para que el lector se forme una idea de lo que puede esperar y se va a
encontrar en la obra reseñada.
• Análisis de forma crítica: Puede incluir teorías de otros autores para realizar las
comparaciones necesarias para apoyar su crítica.
• Conclusión: En una reseña es importante incluir una conclusión de la obra, un pequeño
resumen de lo que se ha relatado anteriormente, los puntos que se pueden encontrar a
favor y en su contra, para que el lector entienda el final de la obra que quiere leer.
• Recomendar la obra: En la reseña siempre debe recomendarse la lectura de la obra que se
está reseñando.
• Identificar al autor: Es importante que en una reseña aparezca retratada la imagen del
autor de la obra. Saber cuál es su campo de estudio, o su experiencia vital, saber qué le
llevó a tomar esas conclusiones y en qué se basa o está apoyado para realizar esa obra.
• Firmar e identificarse: Es importante que el autor de una reseña la firme y que no se
realicen de manera anónima. Si se realiza una reseña y está bien apoyada y
fundamentada, no debería haber problema por mostrar el nombre de la persona que hizo
esa reseña. No es correcto que alguien haga una reseña crítica de una obra de forma
anónima, ya que eso desacredita la veracidad y validez de la reseña en cuestión.
ESQUEMA
• Los esquemas ordenan gráficamente las ideas principales, secundarias, ejemplos
y claves para memorizar ciertos conceptos, ya sea de un texto o de una materia
que estés estudiando. Por esta razón, es esencial realizar una lectura atenta del
texto en cuestión o de los apuntes de la materia y para ello es necesario que
subrayes con un color las ideas principales y con otro las secundarias. También te
sugerimos destacar los ejemplos y las asociaciones que a ti te permitan recordar
con facilidad las ideas del texto o de la materia.
¿CÓMO HACER UN ESQUEMA?
• En primer lugar, relee lo que has subrayado ya sea de un texto o de tus apuntes
de clases. Por esto, es fundamental que construyas el esquema de acuerdo a lo
que tú has comprendido. Esta idea o concepto global será el centro y encabezado
de nuestro esquema y desde ahí se desarrollarán las ideas secundarias y sus
detalles. Lo importante es que seas capaz de jerarquizar las ideas, por lo que
luego de que ya tienes la idea principal busca las ideas que se desprenden o se
subordinan de ella.
LO QUE NECESITARÁS
• Para poder realizar un esquema es fundamental considerar las siguientes claves:
– Cuenta con un diccionario de calidad que te permita encontrar las palabras que no conoces. Este
punto es fundamental para la comprensión pues para realizar una lectura comprensiva y atenta es
imprescindible conocer las palabras que leemos.
– Lee al menos dos veces el texto y sólo durante la segunda lectura subráyalo. Te recomendamos
visitar en esta misma página la entrada «Estrategias de compresión lectora«.
– Organiza la información jerarquizando las ideas principales, las secundarias y los detalles que
pueden servirte o no.
– Realiza tu esquema usando si te es necesario distintos colores para diferenciar si estamos ante
una idea principal o una secundaria o bien ante un ejemplo.

Más contenido relacionado

Similar a Temas de filosofía.pptx

El Párrafo, Ing Industria 45
El Párrafo, Ing Industria 45 El Párrafo, Ing Industria 45
El Párrafo, Ing Industria 45 Simroots95
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAlegetgaby
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textualesCamilo Perez
 
Los diferentes tipos de texto por medio de la lectura.
Los diferentes tipos de texto por medio de la lectura.Los diferentes tipos de texto por medio de la lectura.
Los diferentes tipos de texto por medio de la lectura.grachybustos
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfJosSantiagoVegadelaC
 
Power point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptx
Power point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptxPower point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptx
Power point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptxGermanGarcia425383
 
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10diazcastrolissandra
 
Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1alejanrock182
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoA. Galindo.
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSVicente Moreno Cullell
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasisalfredoU2
 
tipos de textos.pptxggg.pptx
tipos de textos.pptxggg.pptxtipos de textos.pptxggg.pptx
tipos de textos.pptxggg.pptxmemitouchiha
 

Similar a Temas de filosofía.pptx (20)

El Párrafo, Ing Industria 45
El Párrafo, Ing Industria 45 El Párrafo, Ing Industria 45
El Párrafo, Ing Industria 45
 
Bloque 2 Prólogo y epílogo
Bloque 2 Prólogo y epílogoBloque 2 Prólogo y epílogo
Bloque 2 Prólogo y epílogo
 
LA REDACCIÓN DE LOS TEXTOS
LA REDACCIÓN DE LOS TEXTOSLA REDACCIÓN DE LOS TEXTOS
LA REDACCIÓN DE LOS TEXTOS
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
2
22
2
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Los diferentes tipos de texto por medio de la lectura.
Los diferentes tipos de texto por medio de la lectura.Los diferentes tipos de texto por medio de la lectura.
Los diferentes tipos de texto por medio de la lectura.
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
 
Analisis del textos
Analisis del textosAnalisis del textos
Analisis del textos
 
Comentario+de+texto
Comentario+de+textoComentario+de+texto
Comentario+de+texto
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
 
Power point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptx
Power point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptxPower point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptx
Power point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptx
 
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
 
Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
tipos de textos.pptxggg.pptx
tipos de textos.pptxggg.pptxtipos de textos.pptxggg.pptx
tipos de textos.pptxggg.pptx
 

Último

Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxModelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxAgrandeLucario
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...oscarzea5
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxjuandtorcateusa
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssssREGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssssYaelAkim
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASKhrisZevallosTincopa
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxjbernardomaidana
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFmilenamora37
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfS01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfJULIOCESARPUMAALEJO
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasGvHaideni
 
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .pptARACELYMUOZ14
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasCorte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasMarianaArredondo14
 
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024AngelGabrielBecerra
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penalbacilos1
 
Delitos contra la Administración Pública
Delitos contra la Administración PúblicaDelitos contra la Administración Pública
Delitos contra la Administración Públicavalderrama202
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfssuser20c91d1
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 

Último (20)

Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxModelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssssREGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfS01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
 
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasCorte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
 
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
 
Delitos contra la Administración Pública
Delitos contra la Administración PúblicaDelitos contra la Administración Pública
Delitos contra la Administración Pública
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 

Temas de filosofía.pptx

  • 1. TEMAS DE FILOSOFÍA PLANEA AGUSTÍN MODCE GRANADOS MARTÍNEZ ISMAEL BARRERA SEGOVIA ERICK ALAMILLA MONTOYA JOSÉ CARMEN ORTIZ MENDOSA
  • 2. FUNCIONES DE LA LENGUA • ¿Qué es una función? Una función refiere a la intención que predomina a la hora de expresar algo, esto quiere decir, el propósito principal que queremos lograr cuando decimos tal o cual cosa. ¿Cuáles son las Funciones de la Lengua? • Son 6 las funciones de la lengua. A continuación te explicamos cada una de ellas.
  • 3. FUNCIÓN REFERENCIAL Esta función nos remite al contexto ya que nos proporciona las circunstancias en las que se lleva a cabo una situación comunicativa, es decir, lugar, tiempo, sociedad, cultura. La información de los textos que tienen esta función siempre será objetiva. Ahora bien, en qué tipo de textos vamos a poder encontrar esta función: En los textos periodísticos, en textos históricos y en algunas ocasiones en los textos científicos. Veamos algunos ejemplos: • Octavio Paz gana el premio Nobel de Literatura. • Ayer se llevó a cabo un paro laboral para exigir la igualdad de género. • Cómo puedes darte cuenta la información que aquí se proporciona no da una opinión o comentario, simplemente nos da información sobre las circunstancias en las que se llevaron a cabo estos hechos.
  • 4. FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA Esta función está relacionada con el receptor, por que es el a quien se va intentar convencer de algo, pero también se le puede pedir, ordenar o mandar. En esta función predomina el uso de argumentos ya que a través de estos podemos convencer a alguien más de hacer tal o cual cosa. Los textos que presentan normalmente esta función son: Textos publicitarios, discursos políticos, conversaciones coloquiales y en ocasiones en textos periodísticos o científicos. Veamos algunos ejemplos: • ¡Hoy oferta de pantalones! Compra uno y llévate el segundo a mitad de precio. • ¿Serías tan amable de cerrar la puerta por favor? • En ambos ejemplos nos referimos a un receptor, el cual, en el primer caso, estamos intentando convencerlo de que compre y en el segundo caso solo hacemos una petición.
  • 5. FUNCIÓN POÉTICA Esta función esta directamente asociada con el mensaje, ya que este lo vamos a enriquecer o embellecer a través de ciertos recursos, como los son: las metáforas, juegos de palabras o metonimias. El lenguaje que se utiliza en esta función es metafórico, esto quiere decir que no lo vamos a entender literalmente. En que tipo de textos podemos encontrar esta función: Textos literarios (novela, cuento, poesía) y en expresiones coloquiales. Veamos algunos ejemplos: Te dejo con tu vida tu trabajo tu gente con tus puestas de sol y tus amaneceres. Somos como uña y mugre
  • 6. FUNCIÓN FÁTICA La función fática esta relacionada con el canal, es decir, por el medio en el que se da un mensaje; ya que a través de este canal se inicia, prolonga o detiene una conversación. Estas conversaciones normalmente son coloquiales. Veamos algunos ejemplos: • ¿Bueno? ¿Se encuentra Mariana? • Lo siento, se me hace tarde. Tengo que irme. • También cuando alguien guarda silencio o ya no nos responde, es una manera de terminar la conversación, por lo tanto, en la mayoría de nuestras platicas podemos encontrar la función fática.
  • 7. FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA Esta función siempre estará relacionada con el código. El código es la lengua o el lenguaje en el que se transmite un mensaje y es de suma importancia que los interlocutores compartan este código, para que el mensaje llegue de forma correcta. Básicamente esta función consiste en hablar de la lengua con la lengua misma. Todos los seres humanos hablamos de todo con la lengua, pero cuando nos referimos a aspectos específicos sobre ella, es cuando esta presente esta función. En que tipo de textos podemos encontrarla: En los textos de teoría y crítica literaria, en algunas gramáticas, en diccionarios, en enciclopedias. Veamos algunos ejemplos: • Los sinónimos son palabras que se escriben diferente, pero que expresan un significado igual o similar. • La literatura se divide en tres géneros: épico, lírico y dramático. • En las oraciones podemos ver que se hace referencia a aspectos específicos de la lengua, en el primer caso a los sinónimos y en el segundo a los géneros literarios.
  • 8. FUNCIÓN EMOTIVA O SINTOMÁTICA Esta función esta relacionada con el emisor ¿por qué? Porque es el quien va a expresar sentimientos o emociones, hablará de sus gustos, de los que esta sintiendo en ese momento o de lo que piensa de manera personal. En qué tipo de textos podemos encontrar esta función: Diarios, confesiones y en conversaciones coloquiales. Veamos algunos ejemplos: • Me gusta ver el atardecer. • No sé por qué, pero no puedo olvidarlo. En ambos ejemplos se están expresando las emociones del emisor.
  • 10. RESUMEN El resumen es un texto que contiene la información más importante de un texto más largo. Al final de artículo encontrarás un texto para que realices un ejercicio con los conceptos aprendidos Características • El resumen contiene todas las ideas básicas del texto original • Presenta ideas relacionadas por enlaces como conjunciones, preposiciones o signos • Se escribe con estilo propio sin influencias del estilo del autor original • Es un texto más breve que el original • Respeta las normas básicas de ortografía y redacción
  • 11. FUNCIÓN DEL RESUMEN Presentar una síntesis del texto original: la información debe quedar reducida a la cuarta parte. En las revistas especializadas se presentan resúmenes conocidos como «Abstract» que tienen la función de enfatizar el propósito del autor, sus objetivos, la metodología y las ideas fundamentales. La función de una síntesis analítica es presentar las ideas básicas de un texto junto con las apreciaciones del autor.
  • 12. PASOS PARA HACER UN RESUMEN 1.- Lee con atención el texto base, de preferencia dos o más veces para que detectes las ideas principales. Busca el significado de los términos que no conozcas. Recuerda que la comprensión completa del texto es fundamental para hacer un buen resumen. 2.- Identifica las ideas principales del texto. Puedes subrayarlas, hacer una esquema o tomar notas en una libreta. 3.- Redacta el resumen construyendo una secuencia de ideas generales y omite todo lo que no sea importante. 4.- Adecúa el lenguaje usado para expresar fielmente las ideas del autor original 5.- Corrige el texto para que tenga coherencia. Asegúrate que contenga todas las ideas importantes y que se conserve el estilo.
  • 13. ESTRUCTURA DEL RESUMEN Al escribir el resumen guíate con la siguiente estructura: • Encabezado: incluye el título del texto, el autor, la ciudad, editorial y año. • Introducción: puedes mencionar la obra en la que está basado el resumen y el autor. • Desarrollo: parte de la idea global del texto. Usa conjunciones y preposiciones para unir las ideas secundarias. • Conclusión: se plantea la conclusión del autor del texto original • Bibliografía: del texto original en formato APA
  • 14. TIPOS DE RESUMEN • El resumen informativo sintetiza el contenido de un texto. • El resumen descriptivo explica la estructura del texto original, las partes que lo componen y el estilo. • El abstracto encabeza los artículos científicos. • La síntesis resume diversos textos que tratan un mismo tema.
  • 15. PARÁFRASIS La paráfrasis consiste en explicar un texto con las propias palabras sin cambiar el sentido original. La paráfrasis se utiliza como un modo de evidenciar que se ha entendido la información y una manera de explicar, de forma más sencilla, las ideas planteadas en un enunciado. Hacen paráfrasis los profesores y maestros al «traducir», esto es, explicar, ideas complejas a un lenguaje más cercano y sencillo, y la hacen de igual modo los estudiantes al decir con sus propias palabras lo que han entendido de un texto determinado.
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE LA PARÁFRASIS • Se basa en los sinónimos Para poder expresar una misma idea con otras palabras, es preciso acudir a la sinonimia, de modo de sustituir palabras pero no el sentido general del texto. Los sinónimos sirven para no hacer repeticiones. • Debe respetar el original La idea central debe mantenerse al construir la paráfrasis, respetando el orden y la coherencia originales. • Debe ser objetiva En la paráfrasis no deben agregarse pensamientos u opiniones propios, ya que no se trata exactamente de una interpretación, sino de explicar lo más objetivamente posible, y de modo sencillo y práctico, lo que se dice en un texto. • Precisión La paráfrasis debe ser precisa, tanto en el tono como en las ideas expresadas, reflejo de las originales. • No es necesariamente un resumen Si bien podría considerarse el resumen como parte de una paráfrasis, en rigor la paráfrasis lo que hace es explicar, con otras palabras, las mismas ideas expuestas; por lo tanto, no siempre se reduce el texto nuevo, sino que se reorganiza y se aclaran las ideas ya expresadas. • Es una alternativa a la cita Ciertamente, con la paráfrasis te evitas el tener que citar, sin embargo es necesario que digas de dónde viene lo que estás exponiendo, porque no son ideas tuyas. En la escritura académica suele introducirse la paráfrasis mediante frases como “de acuerdo con X autor…”, o “siguiendo el lineamiento de fulano…”.
  • 17. ESTRUCTURA DE UNA PARÁFRASIS • Paso 1: Lee con atención el original: Antes de comenzar con cualquier paráfrasis debes familiarizarte primero con el tema para saber de qué se trata. Puedes incluso acudir a otras fuentes similares para tener más información. • Paso 2: Reconoce las ideas principales y las secundarias: Recuerda que la idea principal es el tema que se tratará, y las secundarias son las que ayudan a desarrollar el tema. Una vez que las tengas identificadas te será más sencillo parafrasear el texto. • Paso 3: Sustituye palabras e ideas con otras propias: Puedes hacerlo primero en voz alta, antes de escribir. Asegúrate de que usas sinónimos –para ello debes conocer el significado de las palabras– y que las ideas sean las mismas que las enunciadas en el texto original. Asimismo, puedes cambiar la estructura de las oraciones, por ejemplo, de voz activa a voz pasiva. • Ejemplo: “Leyó repetidas veces la misma frase hasta que finalmente comprendió: sus padres se divorciaron”. • Paráfrasis: “La misma frase fue leída varias veces por la muchacha, hasta ser comprendida al final: la separación de sus padres”. • En la primera se usa la voz activa (leyó, comprendió), y en la segunda la voz pasiva (fue leída, ser comprendida). • Paso 4: Lee y compara: Cuando ya tengas la paráfrasis, compárala con el texto original y hazte la siguiente pregunta: ¿el texto nuevo mantiene el sentido y la coherencia del original? Recuerda que no se trata de copiar (lo que sería un plagio) o resumir, sino de reelaborar con tus propias palabras lo que dice un texto.
  • 18. TIPOS DE PARÁFRASIS • Paráfrasis mecánica La paráfrasis mecánica es el reemplazo simple de las palabras o expresiones enunciadas por sinónimos, significando apenas cambios sintácticos. Ejemplo: “El caballo aceleró el paso y provocó la caída del chico”. Paráfrasis: “El rocín apretó el paso e hizo que el muchacho se cayera”. • Paráfrasis constructiva Se hace una paráfrasis constructiva cuando se reelabora el texto y se produce uno nuevo, manteniendo el mismo significado del original aunque con características diferentes. Usemos el ejemplo anterior para hacer la paráfrasis: Paráfrasis: “El caballo aceleró el trote y el muchacho que lo montaba se cayó al no poder mantener el equilibrio”. • Paráfrasis de traducción Se usan las paráfrasis cuando se traduce de un idioma a otro. Las traducciones literales son imposibles de entender, por lo que hay que cambiar modismos, sintaxis y palabras para que se comprenda al ser traducido. Ejemplo de una frase en inglés: “Words are flowing out like endless rain into a paper cup” (The Beatles, “Across the Universe”). Traducción/paráfrasis: “Las palabras fluyen como una interminable lluvia en un vaso de papel”.
  • 19. CITAS TEXTUALES • Una cita textual es el texto de otro autor que se inserta dentro de un trabajo escrito usando sus palabras exactas. Para usar una cita textual se utilizan reglas internacionales, como las normas APA . Es importante saber realizar una cita textual para respetar lo que el autor principal quiso plasmar. Cuando se hace una cita textual es importante ser cuidadoso con la ortografía, las palabras y la puntuación, aunque estén incorrectas en el original.
  • 20. CARACTERÍSTICAS DE LAS CITAS TEXTUALES • Exactitud de lo citado: Esta es la principal característica de las citas textuales. Se mantiene idéntico lo que expresa el autor, pues se conserva todo lo que comprenden las ideas originales. • Facilidad de ubicación en el texto: Si se usan adecuadamente, son fáciles de visualizar cuando se está leyendo. Esto ayuda mucho en el momento de la búsqueda de información relevante por parte de quienes interactúan con el texto. Podemos verlas entre comillas, cursivas u otro tipo de letras de acuerdo a su tamaño. Se puede encontrar citas textuales pequeñas o extensas. • Créditos al autor: Independientemente de la manera en la que se presenten en el texto (largas o cortas), debe dar el crédito a su autor(a). • Estar reflejadas al final del trabajo con sumo detalle: Las citas textuales son de gran apoyo para el trabajo que se haya realizado, ya sea un libro, tesis o artículo. Todas las citas utilizadas deben quedar reflejadas al final en la bibliografía.
  • 21. ELEMENTOS DE UNA CITA TEXTUAL • Apellido del autor: Es un elemento clave. Lo común es usar el primer apellido del autor. Sin embargo, si este es conocido por su nombre u otro apellido, también pueden colocarse. • Número de página: Cuando tenemos una cita debemos colocar el número de página de donde fue sustraída la información. Este debe estar representado con una letra “p”, seguido de un punto y finalmente el número de la página. Siempre entre paréntesis. Ejemplo: (p. 15). • Año de publicación: Es importante saber el año de publicación, sobre todo por si el autor posee varios libros. El número debe ir entre paréntesis, a menos que sea una cita donde hacemos énfasis en el año. Si desconocemos el año se debe colocar “S. f.” y en la referencia bibliográfica se coloca “Sin fecha”. • Omitir palabras: Si no se quiere colocar alguna parte específica del contenido dentro de la cita, es posible omitirla. Para ello se debe colocar en su lugar puntos suspensivos (…). Ejemplo: Morales (2008) expresó claramente “De no haber un acto reflexivo en la poesía, de nada sirve… Además, ¿qué es la poesía sin la reflexión?” (p. 60). • Agregar idea: Si dentro de la cita se quiere agregar algún comentario, debe ser representado entre corchetes “[]”.
  • 22. TIPOS DE CITAS TEXTUALES • Citas textuales cortas: Las citas cortas deben tener menos de 40 palabras. Tienen que estar escritas dentro del texto que se está realizando para no perder el hilo de la idea. Deben estar entre comillas (“”) para indicar su inicio y final. Ejemplo (Enfocada en el autor): Al respecto, Morales (2008) comentó: “La abstracción que requiere el proceso poético es única” (p. 35). • Citas textuales largas: Su tamaño es mayor a 40 palabras y debe ir sin comillas. Estas deben estar en un párrafo con espacio de 1.3 cm con el margen izquierdo. Se debe terminar la cita con punto y luego hacer referencia de dónde fue tomada la idea. Ejemplo: …De no haber introspección, la poesía pierde sentido. El poeta requiere no solo ver al objeto que es poetizado, sino verse a sí mismo. El reflejo de lo que se poetiza se manifiesta de manera única en el interior de cada poeta. Es en esa comunión entre el poeta y el objeto poetizado que ocurre el real acto poético. (Morales, 2008, p. 45). • Enfocada en el autor: Debe ir primero el autor o autores, seguido del año de publicación entre paréntesis. Posteriormente el texto y finalizar con el número de página donde está ubicado lo citado. Ejemplo: Según Morales (2008): “La poesía, en sí misma, es la manera más pura que tiene de manifestarse la esencia humana” (p. 80). • Enfocada en el texto: Cuando nos orientamos hacia el texto que queremos citar, este debe ir primero. Y cuando se culmine debemos colocar entre paréntesis autor(es), año y número de página. Ejemplo: La poesía, pues, es una manifestación oral o escrita de carácter individual. “La poesía, en sí misma, es la manera más pura que tiene de manifestarse la esencia humana” (Morales, 2008, p. 80). • Enfocado en el año: En este caso debemos colocar primero el año, seguidamente el autor(es). Para luego, entre comillas hacer la cita y finalizar con la página entre paréntesis. Ejemplo: En el 2008, Morales indicó: “La poesía, en sí misma, es la manera más pura que tiene de manifestarse la esencia humana” (p. 80).
  • 23. COMENTARIO • El comentario es una técnica de escritura que sirve para explicar o interpretar el contenido de una obra, un discurso, una película, una obra literaria, etc., para ilustrarlo, criticarlo o facilitar su comprensión.
  • 24. CARACTERÍSTICAS • LECTURA COMPRENSIVA Consiste en la lectura detenida y comprensiva del texto. Conviene tomar notas en un borrador o sobre el propio texto. Hay que leer varias veces hasta estar seguros de haber comprendido el sentido literal y el connotativo. • CONTEXTUALIZACIÓN, LOCALIZACIÓN O ADECUACIÓN Relaciona la obra con el autor, su vida y su obra. Sitúala dentro del contexto histórico e ideológico de su tiempo. Relaciona la obra con el contexto literario (época o movimiento literario) y con las características del género al que pertenece. Debes mencionar sólo aquellas que influyen directamente en el texto u obra que vas a comentar. Si lo que analizas es un fragmento, ubícalo dentro de la obra a la que pertenece y relaciona ésta con el resto de la obra del autor. Indica también fecha, época, corriente literaria o influencias. Analiza/menciona todos los aspectos que sean importantes: intención del autor, destinatario, clase de escrito, punto de vista del narrador/voz poética...
  • 25. • TEMA Establecer el tema es delimitar la idea central que origina y da sentido al texto. Hay que prescindir de los datos anecdóticos. Determina el tema o temas presentes. Si aparecen tópicos literarios deberás mencionarlos y explicarlos. (La formulación de los temas ha de ser breve y concisa) Relaciona el/los tema/s con el periodo literario y con la producción del autor Resume brevemente el argumento. Si se trata de un texto poético, alude al emisor y al receptor poéticos. Si se trata de un texto narrativo, menciona los brevemente los elementos constituyentes de este tipo de texto: punto de vista (narrador), personajes, espacio y tiempo. (Después los ampliarás en el comentario) Si es un texto teatral, deberás mencionar el espacio, tiempo, las acotaciones (si las hay) y los personajes que intervienen. Haz también referencia al tipo de diálogo que mantienen: respuestas rápidas, lentas, monólogo, aparte…
  • 26. • ESTRUCTURA • ESTRUCTURA EXTERNA Si se trata de un texto poético, realiza el análisis métrico: medida, rima, estrofa, poema… Si es un texto narrativo, indica cuántos párrafos o capítulos lo forman Si es un texto teatral indica los cambios de escena o de acto y los diferentes planos que aparezcan: apartes, conversaciones cruzadas... • ESTRUCTURA INTERNA (partes en las que se articula o desarrolla el contenido) Divide el texto en partes teniendo en cuenta el desarrollo lógico del contenido, la evolución de los temas. Para hacer la división puedes tener en cuenta diversos factores: Las estructuras propias de los géneros y de los modos de elocución: por ejemplo, narración (planteamiento, nudo y desenlace, estructura circular, final abierto, etc.) texto teatral (monólogo, diálogo rápido, aparte…) exposición (exordio, narración, argumentación, epílogo)… La división en párrafos o estrofas Los conectores textuales Los cambios de tema El uso de los tiempos verbales…
  • 27. • ANÁLISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL CONTENIDO Siguiendo el los apartados que has propuesto en la estructura interna, comenta el desarrollo de los temas que se da en las diferentes partes explicando no sólo qué se dice, sino también cómo se dice. Es la parte más extensa del comentario. Describe la relación entre el contenido del poema y los recursos estilísticos presentes en el texto. Tienes que analizar la lengua del texto, los recursos fónicos, morfosintácticos, semánticos y estilísticos y relacionarlos con el desarrollo del tema y con la intención del autor. Para que no olvides nada, aquí tienes algunas de las cuestiones lingüísticas y estilísticas que siempre debes tener presentes y que te ayudarán a determinar la estructura y el desarrollo temático de un texto: • Aspectos fónicos: modalidades oracionales, métrica y peculiaridades fonéticas. • Aspectos morfosintácticos: personas y tiempos verbales, estructuración sintáctica (conectores), abundancia de adjetivos, sustantivos o verbos: • Análisis de los sustantivos (concreto, comunes, abstractos...) • Análisis de los adjetivos (especificativos, epítetos, sensoriales, evocativos, ponderativos…) • Análisis de los pronombres (personas gramaticales, uso enfático, afectivo…) • Análisis de los determinantes y verbos • Estudio de la sintaxis (por ej., en una descripción impresionista predominan las oraciones breves, simples o yuxtapuestas; en un argumentación retórica, los periodos son largos y subordinados.) • Aspectos léxico-semánticos: campos semánticos predominantes, tecnicismos, neologismos, cultismos, presencia de mitos o tópicos, connotación o denotación. Estudio del registro lingüístico… • Aspectos estilísticos: Debes señalar las figuras retóricas o estilísticas que aparecen en el texto y relacionarlas con el contenido: aliteraciones, comparaciones, metáforas, repeticiones... • Aspectos textuales: los modos de elocución (narración, descripción, diálogo, argumentación...) • Tipo de lenguaje: culto, común, coloquial...
  • 28. • CONCLUSIÓN Y SÍNTESIS Valora el texto teniendo en cuenta los aspectos más relevantes que habrás comentado arriba. Debes resumir con un breve texto las cuestiones que más te hayan llamado la atención por su fuerza expresiva, por su originalidad y representatividad.
  • 29. RESEÑA • Una reseña es un texto que resumen el contenido de una obra o evento. Selecciona lo más significativo del documento, expone sus ideas principales, el propósito del texto y su finalidad, así como todos los aspectos complementarios al texto, desde el punto de vista del autor. La reseña es un texto que introduce o presenta el tema considerado, para invitar al lector a su lectura. En la reseña se incluye el desarrollo o análisis del tema, la exposición de los argumentos, ya sean a favor o en contra, refutando los contrarios al tema que se expone. Existen varios tipos de reseña dependiendo del ámbito. Pueden ser bibliográficas o literarias cuando tratan sobre libros; de cine o televisión, si tratan de películas, series o programas de televisión; de eventos y espectáculos, si las reseñas tratan de obras teatrales y conciertos; también pueden ser de deportes, cuando versan sobre juegos, equipos, etc.; de política; etc.
  • 30. CARACTERÍSTICAS DESTACADAS DE UNA RESEÑA • Identificar la obra: Para empezar con una reseña, es esencial identificar a qué obra nos estamos refiriendo. Es necesario incluir los datos bibliográficos esenciales del título o artículo. El lector tiene que saber perfectamente a qué obra se refiere en todo momento • Presentar la obra: Es una de las partes importantes de la reseña, tiene que presentar la obra al lector para que este se interese por ella. En pocas palabras, un buen escritor de reseñas, debe ser capaz de transmitir los rasgos esenciales de la obra que está tratando. • Describir la estructura: En la reseña tiene que vislumbrarse la estructura que sigue la obra de la que se está hablando. Si la obra se divide en capítulos o en secciones, cuál es el foco narrativo que toma el autor a lo largo de la obra, etc
  • 31. • Describir el contenido: Una reseña debe resumir perfectamente el contenido de la obra que estamos analizando, incluir los puntos más importantes. Pero la descripción del contenido de la reseña siempre tiene que ser neutral. Es importante desarrollarlo de forma adecuada, para que el lector se forme una idea de lo que puede esperar y se va a encontrar en la obra reseñada. • Análisis de forma crítica: Puede incluir teorías de otros autores para realizar las comparaciones necesarias para apoyar su crítica. • Conclusión: En una reseña es importante incluir una conclusión de la obra, un pequeño resumen de lo que se ha relatado anteriormente, los puntos que se pueden encontrar a favor y en su contra, para que el lector entienda el final de la obra que quiere leer. • Recomendar la obra: En la reseña siempre debe recomendarse la lectura de la obra que se está reseñando.
  • 32. • Identificar al autor: Es importante que en una reseña aparezca retratada la imagen del autor de la obra. Saber cuál es su campo de estudio, o su experiencia vital, saber qué le llevó a tomar esas conclusiones y en qué se basa o está apoyado para realizar esa obra. • Firmar e identificarse: Es importante que el autor de una reseña la firme y que no se realicen de manera anónima. Si se realiza una reseña y está bien apoyada y fundamentada, no debería haber problema por mostrar el nombre de la persona que hizo esa reseña. No es correcto que alguien haga una reseña crítica de una obra de forma anónima, ya que eso desacredita la veracidad y validez de la reseña en cuestión.
  • 33. ESQUEMA • Los esquemas ordenan gráficamente las ideas principales, secundarias, ejemplos y claves para memorizar ciertos conceptos, ya sea de un texto o de una materia que estés estudiando. Por esta razón, es esencial realizar una lectura atenta del texto en cuestión o de los apuntes de la materia y para ello es necesario que subrayes con un color las ideas principales y con otro las secundarias. También te sugerimos destacar los ejemplos y las asociaciones que a ti te permitan recordar con facilidad las ideas del texto o de la materia.
  • 34. ¿CÓMO HACER UN ESQUEMA? • En primer lugar, relee lo que has subrayado ya sea de un texto o de tus apuntes de clases. Por esto, es fundamental que construyas el esquema de acuerdo a lo que tú has comprendido. Esta idea o concepto global será el centro y encabezado de nuestro esquema y desde ahí se desarrollarán las ideas secundarias y sus detalles. Lo importante es que seas capaz de jerarquizar las ideas, por lo que luego de que ya tienes la idea principal busca las ideas que se desprenden o se subordinan de ella.
  • 35. LO QUE NECESITARÁS • Para poder realizar un esquema es fundamental considerar las siguientes claves: – Cuenta con un diccionario de calidad que te permita encontrar las palabras que no conoces. Este punto es fundamental para la comprensión pues para realizar una lectura comprensiva y atenta es imprescindible conocer las palabras que leemos. – Lee al menos dos veces el texto y sólo durante la segunda lectura subráyalo. Te recomendamos visitar en esta misma página la entrada «Estrategias de compresión lectora«. – Organiza la información jerarquizando las ideas principales, las secundarias y los detalles que pueden servirte o no. – Realiza tu esquema usando si te es necesario distintos colores para diferenciar si estamos ante una idea principal o una secundaria o bien ante un ejemplo.