SlideShare una empresa de Scribd logo
DESIGUALDAD, INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y
EL CARIBE: TENDENCIAS Y ESCENARIO
ALTERNATIVO EN EL HORIZONTE 2021.
RESUMEN CAPITULO 4
Deissy Azucena Tobar López
ASPECTOS RELEVANTES
El saldo de la desigualdad representaba que el 39.8% de la
población incluyendo indígenas marginados experimentaban
pobreza extrema en muchos de los países que integran la región.
Se ha experimentado un marcado desarrollo desigual y
profundización de la crisis de gobernabilidad en un gran número de
las sociedades; insuficiencia fiscal; problemas de cohesión social;
gran incertidumbre e inestabilidad social.
Superar la desigualdad no sólo exige ampliar las oportunidades,
sino también mejorar la infraestructura, las condiciones
generales de la vida y la confianza de las personas en sí mismas,
para poder establecer relaciones de convivencia con los otros y
el gobierno.
Las oportunidades educativas “inclusivas” significan la
transformación de las instituciones y la experiencia
educativa para que puedan dar una respuesta
pertinente, de calidad y de condiciones equitativas en
relación con las diferencias de las personas y de los
grupos.
La inclusión y la equidad de acceso a oportunidades en la
educación superior es un acontecimiento reciente en el ámbito
internacional y su desarrollo ha estado marcado por el
reconcomiendo de las diferencias de género y particular por las
necesidades particulares de personas discapacidades con
potencial para hacer estudios en el nivel superior.
ASPECTOS POSITIVOS
 La búsqueda de ampliar la igualdad de oportunidades de acuerdo con el
talento, las diferentes necesidades y circunstancias de las personas para
responder a las necesidades de la colectividad, constituye la plataforma
y estrategia inicial de inclusión y equidad para un desarrollo sustentable
con orientación social y bienestar público con mayor participación ,
justicia social y una vida democrática para todos.
 La igualdad de oportunidades se asocia con la idea de una sociedad
democrática que aspira a ser justa con sus ciudadanos de acuerdo con
sus expectativas (metas), necesidades, el potencial y la contribución que
estos puedan hacer a la sociedad, su desarrollo y bienestar.
Acceso a la educación es acceso a la cultura, a la
oportunidad de trabajar, a la participación en los
procesos de cambio y de toma de decisiones de la
colectividad frente a los desafíos de los tiempos.
 De acuerdo con las medidas de inclusión, los procesos de interacción
cultural educativa dentro de las instituciones van a reducir o agudizar las
desigualdades o diferencias, determinando las posibilidades de
aprovechamiento, progreso, terminación y logros.
ASPECTOS INTERESANTES
El impacto de la desigualdad en las sociedades se puede
determinar a través de diferentes formas: en la actividad
económica a través de su relación con el nivel educativo de la
fuerza laborar, empleo y la productividad que se vinculan al
crecimiento económico de la sociedad en u n periodo de
tiempo determinado.
La inclusión de género a la educación superior,
ampliando el acceso de la mujer y otros grupos de la
sociedad a las instituciones de educción superior
constituye un paso necesario para avanzar frente a la
desigualdad.
Las políticas de inclusión y equidad en la educación superior
deberán estar orientadas a promover la igualdad social de
acceso a las oportunidades educativas, la permanencia, el
progreso, el rendimiento y que culminen con el egreso y la
ubicación en el mundo del trabajo de servicio a la sociedad y
la participación ciudadanía.
 Un estudio realizado en el año de 1998 titulado “El futuro está en juego”, en su informe
señala que la desigualdad educativa se asociaba con: la poca calidad de la enseñanza
vinculada a bajos niveles aprendizaje y aprovechamiento de los estudiantes; la falta de
criterios y estándares compartidos en relación con el rendimiento de los estudiantes; la
falta de criterios y estándares compartidos en relación con el rendimiento de los
estudiantes; la insuficiencia de inversión de recursos públicos en la educación primaria y
secundaria. Estas tendencias de pertinencia, baja calidad y efectividad en la educación
representan obstáculos que se le presentan a las sociedades para hacer la transición
hacia el aprendizaje permanente de una educación para todos y para la construcción de
sociedades del conocimiento.
En la educación secundaria se deberán realizar
estrategias para los programas de transición con la
preparación para el estudio en el nivel superior de
acuerdo con criterios académicos y con las condiciones
para el éxito de los estudios de la educación de nivel
superior.
Resumen
La desigualdad limita el desarrollo de las sociedades
en varias dimensiones:
 Limitación de las oportunidades de participación económica y social
 La carencia de ingreso limita el consumo, la nutrición, salud y el bienestar general de la
personas.
 Limita la acumulación de capital en algunos sectores de la actividad económica.
 Gran desigualdad entre los estratos sociales crea las condiciones y la dinámica para que
se den bajos niveles de asociación en interacción entre los diferentes sectores sociales.
 Genera como impacto la exclusión y la meno participación política e interacción de la
ciudadanía en la instituciones existentes.
 El papel de la educación superior en estos tiempos es el de contribuir con
el desarrollo de la sociedad del conocimiento y de las competencias y los
servicios que se necesitan de acuerdo con el contexto de cada época. La
creación de conocimiento y su utilización en la producción de bienes y
servicios; en la formación para el trabajo, la prestación de servicios, la
participación ciudadana y en el liderazgo político han caracterizado el
papel que juega la educación superior.
 La inclusión como estrategia para reducir la desigualdad en la educación
superior y la participación en la sociedad, está vinculada condiciones de
equidad de acceso, participación, aprovechamiento, progreso y
terminación de estudios. La inclusión y la equidad en la educación
superior en la ALyC ha estado vinculada al desarrollo de la estructura de
pode e intereses de los grupos dirigentes de las sociedades.
 El escenario tendencial incluye un conjunto de elementos y
acontecimientos que establecen una trayectoria, y que tienen
probabilidad de continuar si los procesos actuales siguen relativamente
constantes en relación con un futuro probable. La tendencia representa
las formas en las cuales las sociedades se han organizado y actuado para
atender las necesidades de crecimiento y su desarrollo de acuerdo con
valores compartidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludyEducacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludy
BeatrizSernaMaya
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
NoraPilarLenguaOtero
 
Escenarios probables del desarrollo autosustentable, social y educativo
Escenarios probables del desarrollo autosustentable, social y educativoEscenarios probables del desarrollo autosustentable, social y educativo
Escenarios probables del desarrollo autosustentable, social y educativo
Claudia Robles
 
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
Plan de desarrollo de manuel velasco coelloPlan de desarrollo de manuel velasco coello
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
antonia rodas garcia
 
SÍNTESIS GENERAL
SÍNTESIS GENERAL SÍNTESIS GENERAL
SÍNTESIS GENERAL éxito
 
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTOProyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
plarrotaj
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
pablo Amaru
 
La educación superior y las transformaciones del medio rural: el desafío del ...
La educación superior y las transformaciones del medio rural: el desafío del ...La educación superior y las transformaciones del medio rural: el desafío del ...
La educación superior y las transformaciones del medio rural: el desafío del ...Jorge Mora Alfaro
 
Krauskopf dimensiones críticas en la participación social de las juventudes
Krauskopf   dimensiones críticas en la participación social de las juventudesKrauskopf   dimensiones críticas en la participación social de las juventudes
Krauskopf dimensiones críticas en la participación social de las juventudesJesús Bustos García
 
Problema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familiaProblema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familiaUNSAAC
 
1er Índice D&I. Gestión de la Diversidad y de la Inclusión. 2016. Red Acoge
 1er Índice D&I. Gestión de la Diversidad y de la Inclusión. 2016. Red Acoge 1er Índice D&I. Gestión de la Diversidad y de la Inclusión. 2016. Red Acoge
1er Índice D&I. Gestión de la Diversidad y de la Inclusión. 2016. Red Acoge
Dominique Gross
 

La actualidad más candente (11)

Educacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludyEducacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludy
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Escenarios probables del desarrollo autosustentable, social y educativo
Escenarios probables del desarrollo autosustentable, social y educativoEscenarios probables del desarrollo autosustentable, social y educativo
Escenarios probables del desarrollo autosustentable, social y educativo
 
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
Plan de desarrollo de manuel velasco coelloPlan de desarrollo de manuel velasco coello
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
 
SÍNTESIS GENERAL
SÍNTESIS GENERAL SÍNTESIS GENERAL
SÍNTESIS GENERAL
 
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTOProyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
La educación superior y las transformaciones del medio rural: el desafío del ...
La educación superior y las transformaciones del medio rural: el desafío del ...La educación superior y las transformaciones del medio rural: el desafío del ...
La educación superior y las transformaciones del medio rural: el desafío del ...
 
Krauskopf dimensiones críticas en la participación social de las juventudes
Krauskopf   dimensiones críticas en la participación social de las juventudesKrauskopf   dimensiones críticas en la participación social de las juventudes
Krauskopf dimensiones críticas en la participación social de las juventudes
 
Problema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familiaProblema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familia
 
1er Índice D&I. Gestión de la Diversidad y de la Inclusión. 2016. Red Acoge
 1er Índice D&I. Gestión de la Diversidad y de la Inclusión. 2016. Red Acoge 1er Índice D&I. Gestión de la Diversidad y de la Inclusión. 2016. Red Acoge
1er Índice D&I. Gestión de la Diversidad y de la Inclusión. 2016. Red Acoge
 

Destacado

Tobar lópez deissy azucena actividad#1_presentación
Tobar lópez deissy azucena actividad#1_presentaciónTobar lópez deissy azucena actividad#1_presentación
Tobar lópez deissy azucena actividad#1_presentación
Deissy López
 
Joseph francis gall
Joseph francis gallJoseph francis gall
Joseph francis gall
JAZMIN GARCIA
 
Bachelor THESIS RSM P.J. Heeremans
Bachelor THESIS RSM P.J. HeeremansBachelor THESIS RSM P.J. Heeremans
Bachelor THESIS RSM P.J. HeeremansPatrick Heeremans
 
Julian CV BEST FORMAT
Julian CV BEST FORMATJulian CV BEST FORMAT
Julian CV BEST FORMATJulian Jacobs
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
DumarCastillo3991
 
Baja NITK Racing - Orientation Seminar and Pre Rec talk 2016
Baja NITK Racing - Orientation Seminar and Pre Rec talk 2016Baja NITK Racing - Orientation Seminar and Pre Rec talk 2016
Baja NITK Racing - Orientation Seminar and Pre Rec talk 2016
Abhinand Pusuluri
 
Ana Grisanti Published Paper
Ana Grisanti Published PaperAna Grisanti Published Paper
Ana Grisanti Published PaperAna Grisanti
 
Master THESIS UVA P.J. Heeremans
Master THESIS UVA P.J. HeeremansMaster THESIS UVA P.J. Heeremans
Master THESIS UVA P.J. HeeremansPatrick Heeremans
 
Julian's Jacobs NEW CV
Julian's Jacobs  NEW CVJulian's Jacobs  NEW CV
Julian's Jacobs NEW CV
Julian Jacobs
 
4.1.1e.fatigue
4.1.1e.fatigue4.1.1e.fatigue
4.1.1e.fatigue
Mohamed Bouzaffour
 

Destacado (13)

Tobar lópez deissy azucena actividad#1_presentación
Tobar lópez deissy azucena actividad#1_presentaciónTobar lópez deissy azucena actividad#1_presentación
Tobar lópez deissy azucena actividad#1_presentación
 
Joseph francis gall
Joseph francis gallJoseph francis gall
Joseph francis gall
 
Bachelor THESIS RSM P.J. Heeremans
Bachelor THESIS RSM P.J. HeeremansBachelor THESIS RSM P.J. Heeremans
Bachelor THESIS RSM P.J. Heeremans
 
Julian CV BEST FORMAT
Julian CV BEST FORMATJulian CV BEST FORMAT
Julian CV BEST FORMAT
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Baja NITK Racing - Orientation Seminar and Pre Rec talk 2016
Baja NITK Racing - Orientation Seminar and Pre Rec talk 2016Baja NITK Racing - Orientation Seminar and Pre Rec talk 2016
Baja NITK Racing - Orientation Seminar and Pre Rec talk 2016
 
Ana Grisanti Published Paper
Ana Grisanti Published PaperAna Grisanti Published Paper
Ana Grisanti Published Paper
 
ctusystems-v5
ctusystems-v5ctusystems-v5
ctusystems-v5
 
CV for E-mail
CV for E-mailCV for E-mail
CV for E-mail
 
Vishal_Resume
Vishal_ResumeVishal_Resume
Vishal_Resume
 
Master THESIS UVA P.J. Heeremans
Master THESIS UVA P.J. HeeremansMaster THESIS UVA P.J. Heeremans
Master THESIS UVA P.J. Heeremans
 
Julian's Jacobs NEW CV
Julian's Jacobs  NEW CVJulian's Jacobs  NEW CV
Julian's Jacobs NEW CV
 
4.1.1e.fatigue
4.1.1e.fatigue4.1.1e.fatigue
4.1.1e.fatigue
 

Similar a Tendencias de la educación superior en américa latina y el caribe

Desigualdades educativas
Desigualdades educativasDesigualdades educativas
Desigualdades educativas
edwarbus
 
Agenda inter gonzalez claudia
Agenda inter gonzalez claudiaAgenda inter gonzalez claudia
Agenda inter gonzalez claudia
P1968P1968
 
Desigualdad en la Educación Superior
Desigualdad en la Educación Superior Desigualdad en la Educación Superior
Desigualdad en la Educación Superior Roger Ureña
 
Equidad e igualdad en la Educación Superior
Equidad e igualdad en la Educación SuperiorEquidad e igualdad en la Educación Superior
Equidad e igualdad en la Educación Superior
CarolaEsquivel1
 
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 2
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 2Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 2
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 2
Merri Sep
 
Modelo educativo educacion obligatoria
Modelo educativo educacion obligatoriaModelo educativo educacion obligatoria
Modelo educativo educacion obligatoria
Gustavo Plancarte Figueroa
 
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-leylucas zuñiga
 
Educación en américa latina
Educación en américa latinaEducación en américa latina
Educación en américa latina
Jhimmy Valdez Caldas
 
Ponencias ebr introduccion
Ponencias ebr introduccionPonencias ebr introduccion
Ponencias ebr introduccionprofesordigeba
 
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
al153554
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clasesetnan123
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clasesetnan123
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clasesETNAN
 
Análisis de clases hacia una mejor calidad educativa
Análisis de clases hacia una mejor calidad educativaAnálisis de clases hacia una mejor calidad educativa
Análisis de clases hacia una mejor calidad educativaetnan123
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clasesetnan123
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clasesetnan123
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clasesetnan123
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Aura Rosa Dávila
 
Ley organica educacion
Ley organica educacionLey organica educacion
Ley organica educacionRick Tow
 
3.12.12.borrador lomce
3.12.12.borrador lomce3.12.12.borrador lomce
3.12.12.borrador lomceEnsenyament
 

Similar a Tendencias de la educación superior en américa latina y el caribe (20)

Desigualdades educativas
Desigualdades educativasDesigualdades educativas
Desigualdades educativas
 
Agenda inter gonzalez claudia
Agenda inter gonzalez claudiaAgenda inter gonzalez claudia
Agenda inter gonzalez claudia
 
Desigualdad en la Educación Superior
Desigualdad en la Educación Superior Desigualdad en la Educación Superior
Desigualdad en la Educación Superior
 
Equidad e igualdad en la Educación Superior
Equidad e igualdad en la Educación SuperiorEquidad e igualdad en la Educación Superior
Equidad e igualdad en la Educación Superior
 
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 2
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 2Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 2
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 2
 
Modelo educativo educacion obligatoria
Modelo educativo educacion obligatoriaModelo educativo educacion obligatoria
Modelo educativo educacion obligatoria
 
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
 
Educación en américa latina
Educación en américa latinaEducación en américa latina
Educación en américa latina
 
Ponencias ebr introduccion
Ponencias ebr introduccionPonencias ebr introduccion
Ponencias ebr introduccion
 
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
 
Análisis de clases hacia una mejor calidad educativa
Análisis de clases hacia una mejor calidad educativaAnálisis de clases hacia una mejor calidad educativa
Análisis de clases hacia una mejor calidad educativa
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
 
Ley organica educacion
Ley organica educacionLey organica educacion
Ley organica educacion
 
3.12.12.borrador lomce
3.12.12.borrador lomce3.12.12.borrador lomce
3.12.12.borrador lomce
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tendencias de la educación superior en américa latina y el caribe

  • 1. DESIGUALDAD, INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TENDENCIAS Y ESCENARIO ALTERNATIVO EN EL HORIZONTE 2021. RESUMEN CAPITULO 4 Deissy Azucena Tobar López
  • 2.
  • 4. El saldo de la desigualdad representaba que el 39.8% de la población incluyendo indígenas marginados experimentaban pobreza extrema en muchos de los países que integran la región. Se ha experimentado un marcado desarrollo desigual y profundización de la crisis de gobernabilidad en un gran número de las sociedades; insuficiencia fiscal; problemas de cohesión social; gran incertidumbre e inestabilidad social.
  • 5. Superar la desigualdad no sólo exige ampliar las oportunidades, sino también mejorar la infraestructura, las condiciones generales de la vida y la confianza de las personas en sí mismas, para poder establecer relaciones de convivencia con los otros y el gobierno.
  • 6. Las oportunidades educativas “inclusivas” significan la transformación de las instituciones y la experiencia educativa para que puedan dar una respuesta pertinente, de calidad y de condiciones equitativas en relación con las diferencias de las personas y de los grupos.
  • 7. La inclusión y la equidad de acceso a oportunidades en la educación superior es un acontecimiento reciente en el ámbito internacional y su desarrollo ha estado marcado por el reconcomiendo de las diferencias de género y particular por las necesidades particulares de personas discapacidades con potencial para hacer estudios en el nivel superior.
  • 9.  La búsqueda de ampliar la igualdad de oportunidades de acuerdo con el talento, las diferentes necesidades y circunstancias de las personas para responder a las necesidades de la colectividad, constituye la plataforma y estrategia inicial de inclusión y equidad para un desarrollo sustentable con orientación social y bienestar público con mayor participación , justicia social y una vida democrática para todos.
  • 10.  La igualdad de oportunidades se asocia con la idea de una sociedad democrática que aspira a ser justa con sus ciudadanos de acuerdo con sus expectativas (metas), necesidades, el potencial y la contribución que estos puedan hacer a la sociedad, su desarrollo y bienestar.
  • 11. Acceso a la educación es acceso a la cultura, a la oportunidad de trabajar, a la participación en los procesos de cambio y de toma de decisiones de la colectividad frente a los desafíos de los tiempos.
  • 12.  De acuerdo con las medidas de inclusión, los procesos de interacción cultural educativa dentro de las instituciones van a reducir o agudizar las desigualdades o diferencias, determinando las posibilidades de aprovechamiento, progreso, terminación y logros.
  • 14. El impacto de la desigualdad en las sociedades se puede determinar a través de diferentes formas: en la actividad económica a través de su relación con el nivel educativo de la fuerza laborar, empleo y la productividad que se vinculan al crecimiento económico de la sociedad en u n periodo de tiempo determinado.
  • 15. La inclusión de género a la educación superior, ampliando el acceso de la mujer y otros grupos de la sociedad a las instituciones de educción superior constituye un paso necesario para avanzar frente a la desigualdad.
  • 16. Las políticas de inclusión y equidad en la educación superior deberán estar orientadas a promover la igualdad social de acceso a las oportunidades educativas, la permanencia, el progreso, el rendimiento y que culminen con el egreso y la ubicación en el mundo del trabajo de servicio a la sociedad y la participación ciudadanía.
  • 17.  Un estudio realizado en el año de 1998 titulado “El futuro está en juego”, en su informe señala que la desigualdad educativa se asociaba con: la poca calidad de la enseñanza vinculada a bajos niveles aprendizaje y aprovechamiento de los estudiantes; la falta de criterios y estándares compartidos en relación con el rendimiento de los estudiantes; la falta de criterios y estándares compartidos en relación con el rendimiento de los estudiantes; la insuficiencia de inversión de recursos públicos en la educación primaria y secundaria. Estas tendencias de pertinencia, baja calidad y efectividad en la educación representan obstáculos que se le presentan a las sociedades para hacer la transición hacia el aprendizaje permanente de una educación para todos y para la construcción de sociedades del conocimiento.
  • 18. En la educación secundaria se deberán realizar estrategias para los programas de transición con la preparación para el estudio en el nivel superior de acuerdo con criterios académicos y con las condiciones para el éxito de los estudios de la educación de nivel superior.
  • 20. La desigualdad limita el desarrollo de las sociedades en varias dimensiones:  Limitación de las oportunidades de participación económica y social  La carencia de ingreso limita el consumo, la nutrición, salud y el bienestar general de la personas.  Limita la acumulación de capital en algunos sectores de la actividad económica.  Gran desigualdad entre los estratos sociales crea las condiciones y la dinámica para que se den bajos niveles de asociación en interacción entre los diferentes sectores sociales.  Genera como impacto la exclusión y la meno participación política e interacción de la ciudadanía en la instituciones existentes.
  • 21.  El papel de la educación superior en estos tiempos es el de contribuir con el desarrollo de la sociedad del conocimiento y de las competencias y los servicios que se necesitan de acuerdo con el contexto de cada época. La creación de conocimiento y su utilización en la producción de bienes y servicios; en la formación para el trabajo, la prestación de servicios, la participación ciudadana y en el liderazgo político han caracterizado el papel que juega la educación superior.
  • 22.  La inclusión como estrategia para reducir la desigualdad en la educación superior y la participación en la sociedad, está vinculada condiciones de equidad de acceso, participación, aprovechamiento, progreso y terminación de estudios. La inclusión y la equidad en la educación superior en la ALyC ha estado vinculada al desarrollo de la estructura de pode e intereses de los grupos dirigentes de las sociedades.
  • 23.  El escenario tendencial incluye un conjunto de elementos y acontecimientos que establecen una trayectoria, y que tienen probabilidad de continuar si los procesos actuales siguen relativamente constantes en relación con un futuro probable. La tendencia representa las formas en las cuales las sociedades se han organizado y actuado para atender las necesidades de crecimiento y su desarrollo de acuerdo con valores compartidos.