SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO NACIONAL E
INTERNACIONAL
Claudia González Cifuentes
Profesor: Dr. Jaime Adolfo Vargas Espinoza
Agosto 17 de 2019
LA AGENDA INTERNACIONAL
03
La agenda internacional constituye el elemento dinamizador de todas las actividades
que se relacionan con la mejora de la calidad de vida de las personas.
Los grandes organismos en los últimos años se han preocupado por garantizar a la
sociedad una vida justa en igualdad de condiciones para todos y todas.
La agenda de los organismos internacionales en materia de política educativa, es un
tema de obligado abordaje para comprender la importancia de la educación a nivel
mundial en un mundo globalizado. A continuación se presentan las principales
acciones, temas y tareas que dichos organismos han emprendido en torno a la
educación.
04
REDUCCIÓN DE LA POBREZA COMO INVERSIÓN CENTRAL
DEL CRECIMIENTO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA
05
Reducir la pobreza y lograr una mayor equidad
requiere mejorar la conexión de las poblaciones con
los circuitos del crecimiento económico, así como el
acceso a bienes y servicios que mejoran sus
condiciones de vida. Esto es una vivienda digna, con
acceso adecuado a agua y saneamiento básico, con
facilidades de transporte y acceso a tecnologías de
información y comunicaciones, servicios adecuados
de salud y una educación pertinente y de calidad.
Todos se constituyen en factores determinantes de
una estrategia efectiva de reducción de la pobreza
que consolide la clase media. (PND, 2014 – 2018).
El último plan sectorial 2006 - 2016 "La
Revolución Educativa", se propuso adelantar
proyectos que mejoren la pertinencia de la
educación en beneficio de los grupos
poblacionales más vulnerables con el fin de
corregir los factores de inequidad,
discriminación o aislamiento. Sin embargo
las dificultades de acceso, integración,
financiación, retención, deserción y todos
aquellos asociados a la calidad académica
de las instituciones sigue persistiendo
06
GARANTIZAR EDUCACIÓN INCLUSIVA Y EQUITATIVA
DE CALIDAD
07
La equidad educativa se ha convertido en una
cuestión de primer orden en las
agendas políticas sobre educación de muchos
países (OECD, 2012).
La preocupación por superar el principio de
igualdad de oportunidades, para reconocer y dar
respuesta a las necesidades diferenciales del
alumnado, es un hecho constatable en
la investigación y publicaciones internacionales
sobre la equidad educativa.
Aunque es cierto que la evidencia empírica
disponible pone de relieve las disparidades
existentes entre las intenciones de las agendas
políticas y las prácticas educativas.
08
OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE PARA TODOS
09
La inclusión social en las escuelas puede
verse, en términos gruesos, como una
contraparte de la segregación. La
inclusión social en los sistemas escolares
muestra el grado en el cual los
estudiantes de distinto origen social
asisten a la misma escuela. Esta puede
medirse a través de un índice que señala
el porcentaje de variación del estatus
socio económico de los estudiantes al
interior de las escuelas (OCDE, 2013b).
En comparación con los países
pertenecientes a la OCDE, la educación
inclusiva de los países latinoamericanos,
presenta índices bajos.
Las recomendaciones en cuanto a política educativa han
estado enfocadas a dar prioridad a la educación de
poblaciones vulnerables y, dentro de ellas, a las que
presentan discapacidad porque si se forma a estas
poblaciones marginadas de la educación, se le apuesta a
que se vuelvan productivas, competentes, sean
autónomas y fortalezcan relaciones sociales; así, la
educación se convierte en un factor de desarrollo para sí
mismas, para sus familias y para los municipios en donde
viven.
10
EDUCACIÓN, ACCESO, CALIDAD Y PERTINENCIA DEL
APRENDIZAJE
11
La calidad de la educación es posible, si se garantiza la
atención integral del Derecho a la Educación con
disponibilidad, acceso, permanencia, calidad y pertinencia,
y si el sistema educativo en todas sus dimensiones se
transforma y funciona coherentemente para el logro de los
fines de la Educación
Entre 2008 y 2014, los países han adoptado diferentes
estrategias para dirigir los sistemas educativos e involucrar
a los agentes implicados de forma más efectiva. En
general, el análisis indica que los países son activos al
definir la
política y darle prioridad y están adoptando reformas de
gobernanza de diferente tipo.
Algunos países han desarrollado estrategias educativas
con el objetivo de lograr una mejora educativa general,
mientras que otros definen prioridades u objetivos para
guiar sus sistemas educativos hacia objetivos concretos.
12
DESARROLLO SOSTENIBLE Y ESTILO DE VIDA
13
Tiene como objetivo ayudar a las personas a
desarrollar las actitudes, competencias,
perspectivas y conocimientos para tomar
decisiones bien fundamentadas y actuar en pro
de su propio bienestar y el de los demás, ahora y
en el futuro
La EDS ayuda a los ciudadanos del mundo a
encontrar su camino hacia un futuro más sostenible.
La UNESCO, tiene por objeto integrar los principios,
valores y prácticas del Desarrollo Sostenible en
todos los aspectos de la educación y el aprendizaje,
con miras a abordar los problemas sociales,
económicos, culturales y medioambientales a que
nos enfrentamos en el siglo XXI.
14
COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA FORMACIÓN
DOCENTE
15
La calidad de la formación docente guarda
una estrecha relación con la calidad de
la educación de un país. Esta asociación
es particularmente importante cuando se habla
de la incorporación de las tecnologías de
la información y la comunicación (TIC) en
el entorno educativo, el cual debe adecuarse
al contexto del siglo XXI en el que la tecnología
ha permeado prácticamente todos los ámbitos de
interacción de las personas.
En Iberoamérica, específicamente en
América Latina, la cooperación que se ha
desplegado en diferentes esferas presenta
algunas particularidades. La cooperación sur-sur
que supone una relación entre países en
desarrollo se ha convertido en el esquema más
habitual de cooperación regional. Ante este
panorama, las posibilidades que ofrece la
cooperación iberoamericana para la formación de
docentes en el uso de las tic son muy amplias.
16
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y TIC
17
Los centros escolares y los profesores
afrontan los retos de educar y guiar a los
estudiantes por los aspectos positivos y
negativos del mundo virtual (OECD,
2013a).
Los modelos participativos y colaborativos
de Internet tienen un impacto en los
sistemas formales de aprendizaje. La
plataformas educativas abiertas modifican
los métodos de aprendizaje y dan acceso
a recursos de calidad a una población
mayor (OECD, 2007).
Estas nuevas herramientas enriquecen los ambientes de
aprendizaje y se pueden usar para mejorar el aprendizaje
en el aula y fuera de esta (OECD, 2013a).
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) ofrecen oportunidades de almacenar y compartir
datos, fomentar el diálogo entre los profesionales de la
educación y reforzar los mecanismos de retroalimentación
y los procedimientos de evaluación (OECD, 2013b).
De esta forma, las TIC pueden ayudar a involucrar a
todos los agentes en la mejora escolar: estudiantes,
profesores, directores escolares y comunidades.
MÓDULO: TÍTULO MÓDULO 18
Conclusiones
Garantía del servicio
• La agenda internacional
constituye la garante de que la
prestación del servicio educativo
sea de calidad, ante esta
postura,vela porque este cumpla
con todas las expectativas con
relación a una sociedad más
justa y equitativa, es por ello,
que a partir de los diferentes
estudios implementa políticas
que tiendan a disminuir la
brecha de desigualdad social en
el mundo.
Transformación de la realidad
• La educación constituye el
elemento que transforma la
realidad social, mas que una
herramienta constituye el medio
por el cual los ciudadanos
asumimos una postura crítica
frente a nuestro papel en la
sociedad, por ello, es deber del
estado garantizar una educación
de calidad.
Problemas educativos
• La realidad del sistema educativo
en Colombia presenta grandes
grietas con relación a cobertura,
pertinencia y calidad,
desafortunadamente la
educación en el país para los
gobernantes, constituye un
negocio, la corrupción hace que
en Colombia se preste un
servicio educativo precario , los
maestros viven desmotivados,
cada día son más las
responsabilidades y menos las
oportunidades de ejercer
nuestra labor docente de la
mejor manera.
• Del Castillo Aleman, G. (2012). Las Políticas Educativas en México desde una Perspectiva de Política Pública.
Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 637-652.
• Matos de Sousa, R. (09 de Octubre de 2018). Researchgate. Obtenido de ResearchGate:
https://www.researchgate.net/
• publication/319311929_De_la_organizacion_de_la_escuela_a_la_organizacion_escolar_Cambios_retos_y_h
orizontes_de_posibilidad_en_el_marco_de_los_cambios_en_la_politica_educativa_latinoamericana
• México, U. I. (2015). La Política Educativa del Sexenio 2013-2018. Alcances y Límites. Inide, 56.
• MUNDIAL, B. (09 de Octubre de 2018). BANCO MUNDIAL . Obtenido de BANCO MUNDIAL :
http://documents.worldbank.org/curated/en/264751468321854912/pdf/644870WP00SPAN00Box0361538B
0PUBLIC0.pdf
• Nacional, M. d. (2017). Política Educativa para la Formación en Convivencia Escolar. M.E.N, 11.
• Sanchez Santamaria, J. (2014). Tendencias internacionales sobre equidad educativa desde la perspectiva de
cambio educativo. redie, 17.
• UNESCO. (9 de Octubre de 2015). UNESCO. org. Obtenido de UNESCO. org:
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656s.pdf
MÓDULO: TÍTULO MÓDULO 19
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contextualizacion para comparacion gonzalez claudia
Contextualizacion para comparacion gonzalez claudiaContextualizacion para comparacion gonzalez claudia
Contextualizacion para comparacion gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Resumen genaro
Resumen genaroResumen genaro
Resumen genaro
Marisol Rodriiguez
 
Desigualdades educativas
Desigualdades educativasDesigualdades educativas
Desigualdades educativas
edwarbus
 
PresentacióN Sergioparedes
PresentacióN SergioparedesPresentacióN Sergioparedes
PresentacióN Sergioparedes
sergio paredes y pinto
 
Resumen genaro..
Resumen genaro..Resumen genaro..
Resumen genaro..
Margarita Rendon Muro
 
Ficha resumen
Ficha resumenFicha resumen
Ficha resumen
Roberto Ponce
 
Principios de la educacion peruana y el cneb ccesa007
Principios de la educacion peruana y el cneb ccesa007Principios de la educacion peruana y el cneb ccesa007
Principios de la educacion peruana y el cneb ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Análisis de clases de las tablas de calidad en mexico
Análisis de clases de las tablas de calidad en mexico Análisis de clases de las tablas de calidad en mexico
Análisis de clases de las tablas de calidad en mexico
etnan123
 
La universidad como motor de cambio para la inclusión..
La universidad como motor de cambio para la inclusión..La universidad como motor de cambio para la inclusión..
La universidad como motor de cambio para la inclusión..
José María
 
Propuesta calidad, equidad e inclusion
Propuesta calidad, equidad e inclusionPropuesta calidad, equidad e inclusion
Propuesta calidad, equidad e inclusion
Michel PEÑA
 
Educación inclusiva versus cohesión social.
Educación inclusiva versus cohesión social.Educación inclusiva versus cohesión social.
Educación inclusiva versus cohesión social.
José María
 
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La ConvivenciaAcciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
guest9b4fa3
 

La actualidad más candente (12)

Contextualizacion para comparacion gonzalez claudia
Contextualizacion para comparacion gonzalez claudiaContextualizacion para comparacion gonzalez claudia
Contextualizacion para comparacion gonzalez claudia
 
Resumen genaro
Resumen genaroResumen genaro
Resumen genaro
 
Desigualdades educativas
Desigualdades educativasDesigualdades educativas
Desigualdades educativas
 
PresentacióN Sergioparedes
PresentacióN SergioparedesPresentacióN Sergioparedes
PresentacióN Sergioparedes
 
Resumen genaro..
Resumen genaro..Resumen genaro..
Resumen genaro..
 
Ficha resumen
Ficha resumenFicha resumen
Ficha resumen
 
Principios de la educacion peruana y el cneb ccesa007
Principios de la educacion peruana y el cneb ccesa007Principios de la educacion peruana y el cneb ccesa007
Principios de la educacion peruana y el cneb ccesa007
 
Análisis de clases de las tablas de calidad en mexico
Análisis de clases de las tablas de calidad en mexico Análisis de clases de las tablas de calidad en mexico
Análisis de clases de las tablas de calidad en mexico
 
La universidad como motor de cambio para la inclusión..
La universidad como motor de cambio para la inclusión..La universidad como motor de cambio para la inclusión..
La universidad como motor de cambio para la inclusión..
 
Propuesta calidad, equidad e inclusion
Propuesta calidad, equidad e inclusionPropuesta calidad, equidad e inclusion
Propuesta calidad, equidad e inclusion
 
Educación inclusiva versus cohesión social.
Educación inclusiva versus cohesión social.Educación inclusiva versus cohesión social.
Educación inclusiva versus cohesión social.
 
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La ConvivenciaAcciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
 

Similar a Agenda inter gonzalez claudia

Agenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
P1968P1968
 
Desarrollo Y Educación
Desarrollo Y EducaciónDesarrollo Y Educación
Desarrollo Y Educación
guestae41a6
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Agenda inter trujillo luz
Agenda inter trujillo luzAgenda inter trujillo luz
Agenda inter trujillo luz
P1968P1968
 
Agenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinanAgenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinan
P1968P1968
 
Act.5 gmy
Act.5 gmyAct.5 gmy
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
LuczelyVigonza
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
nataliarabalos
 
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
Viky Arevalo
 
Estrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusiónEstrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusión
Krystal Yamyleth
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Stsys1
 
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdfEquidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
rodavil0907
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
ZULLEITZAITZA
 
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
José María
 
Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_
GLORIA ROJAS
 
Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_
GLORIA ROJAS
 
Aportes de la Tutoría a la convivencia en la escuela
Aportes de la Tutoría a la convivencia en la escuelaAportes de la Tutoría a la convivencia en la escuela
Aportes de la Tutoría a la convivencia en la escuela
Ricardo Leithner
 
Ft m1,2y3 aportes tutoria convivencia
Ft m1,2y3 aportes tutoria convivenciaFt m1,2y3 aportes tutoria convivencia
Ft m1,2y3 aportes tutoria convivencia
Ariel030405
 
Mime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 LMime Agosto 23 L
Calidad educativa presentación ago 6 2014
Calidad educativa presentación ago 6 2014Calidad educativa presentación ago 6 2014
Calidad educativa presentación ago 6 2014
Jaime Hernandez
 

Similar a Agenda inter gonzalez claudia (20)

Agenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
 
Desarrollo Y Educación
Desarrollo Y EducaciónDesarrollo Y Educación
Desarrollo Y Educación
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Paso 2
 
Agenda inter trujillo luz
Agenda inter trujillo luzAgenda inter trujillo luz
Agenda inter trujillo luz
 
Agenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinanAgenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinan
 
Act.5 gmy
Act.5 gmyAct.5 gmy
Act.5 gmy
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
 
Estrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusiónEstrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusión
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdfEquidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
 
Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_
 
Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_
 
Aportes de la Tutoría a la convivencia en la escuela
Aportes de la Tutoría a la convivencia en la escuelaAportes de la Tutoría a la convivencia en la escuela
Aportes de la Tutoría a la convivencia en la escuela
 
Ft m1,2y3 aportes tutoria convivencia
Ft m1,2y3 aportes tutoria convivenciaFt m1,2y3 aportes tutoria convivencia
Ft m1,2y3 aportes tutoria convivencia
 
Mime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 LMime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 L
 
Calidad educativa presentación ago 6 2014
Calidad educativa presentación ago 6 2014Calidad educativa presentación ago 6 2014
Calidad educativa presentación ago 6 2014
 

Más de P1968P1968

Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
P1968P1968
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
P1968P1968
 
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
21 cuali cuanti y mix  castellanos luis21 cuali cuanti y mix  castellanos luis
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
P1968P1968
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
P1968P1968
 
Dos materias
Dos materiasDos materias
Dos materias
P1968P1968
 
Presentacion final yate ferdinan
Presentacion final yate ferdinanPresentacion final yate ferdinan
Presentacion final yate ferdinan
P1968P1968
 
Organismos internacionales castellanos luis
Organismos internacionales castellanos luisOrganismos internacionales castellanos luis
Organismos internacionales castellanos luis
P1968P1968
 
Ar planeacion docente
Ar planeacion  docenteAr planeacion  docente
Ar planeacion docente
P1968P1968
 
Ar estilos de liderazgo educativo
Ar estilos de liderazgo educativoAr estilos de liderazgo educativo
Ar estilos de liderazgo educativo
P1968P1968
 
Cooperacion internacional trujillo luz nidia
Cooperacion internacional trujillo luz nidiaCooperacion internacional trujillo luz nidia
Cooperacion internacional trujillo luz nidia
P1968P1968
 
Cooperacion internacional trujillo luz nidia
Cooperacion internacional trujillo luz nidiaCooperacion internacional trujillo luz nidia
Cooperacion internacional trujillo luz nidia
P1968P1968
 
Congruencia le y necesidades trujillo luz
Congruencia le y necesidades  trujillo luzCongruencia le y necesidades  trujillo luz
Congruencia le y necesidades trujillo luz
P1968P1968
 
Presentacion se colombiano trujillo luz
Presentacion se colombiano trujillo luzPresentacion se colombiano trujillo luz
Presentacion se colombiano trujillo luz
P1968P1968
 
Financiamiento castellanos l_uis
Financiamiento castellanos l_uisFinanciamiento castellanos l_uis
Financiamiento castellanos l_uis
P1968P1968
 
Financiamiento trujillo luz
Financiamiento trujillo luzFinanciamiento trujillo luz
Financiamiento trujillo luz
P1968P1968
 
Propuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luisPropuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luis
P1968P1968
 
Propuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luzPropuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luz
P1968P1968
 
Fases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudiaFases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudia
P1968P1968
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
P1968P1968
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
P1968P1968
 

Más de P1968P1968 (20)

Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
 
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
21 cuali cuanti y mix  castellanos luis21 cuali cuanti y mix  castellanos luis
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
 
Dos materias
Dos materiasDos materias
Dos materias
 
Presentacion final yate ferdinan
Presentacion final yate ferdinanPresentacion final yate ferdinan
Presentacion final yate ferdinan
 
Organismos internacionales castellanos luis
Organismos internacionales castellanos luisOrganismos internacionales castellanos luis
Organismos internacionales castellanos luis
 
Ar planeacion docente
Ar planeacion  docenteAr planeacion  docente
Ar planeacion docente
 
Ar estilos de liderazgo educativo
Ar estilos de liderazgo educativoAr estilos de liderazgo educativo
Ar estilos de liderazgo educativo
 
Cooperacion internacional trujillo luz nidia
Cooperacion internacional trujillo luz nidiaCooperacion internacional trujillo luz nidia
Cooperacion internacional trujillo luz nidia
 
Cooperacion internacional trujillo luz nidia
Cooperacion internacional trujillo luz nidiaCooperacion internacional trujillo luz nidia
Cooperacion internacional trujillo luz nidia
 
Congruencia le y necesidades trujillo luz
Congruencia le y necesidades  trujillo luzCongruencia le y necesidades  trujillo luz
Congruencia le y necesidades trujillo luz
 
Presentacion se colombiano trujillo luz
Presentacion se colombiano trujillo luzPresentacion se colombiano trujillo luz
Presentacion se colombiano trujillo luz
 
Financiamiento castellanos l_uis
Financiamiento castellanos l_uisFinanciamiento castellanos l_uis
Financiamiento castellanos l_uis
 
Financiamiento trujillo luz
Financiamiento trujillo luzFinanciamiento trujillo luz
Financiamiento trujillo luz
 
Propuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luisPropuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luis
 
Propuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luzPropuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luz
 
Fases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudiaFases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudia
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Agenda inter gonzalez claudia

  • 1. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POLÍTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL Claudia González Cifuentes Profesor: Dr. Jaime Adolfo Vargas Espinoza Agosto 17 de 2019
  • 3. 03 La agenda internacional constituye el elemento dinamizador de todas las actividades que se relacionan con la mejora de la calidad de vida de las personas. Los grandes organismos en los últimos años se han preocupado por garantizar a la sociedad una vida justa en igualdad de condiciones para todos y todas. La agenda de los organismos internacionales en materia de política educativa, es un tema de obligado abordaje para comprender la importancia de la educación a nivel mundial en un mundo globalizado. A continuación se presentan las principales acciones, temas y tareas que dichos organismos han emprendido en torno a la educación.
  • 4. 04 REDUCCIÓN DE LA POBREZA COMO INVERSIÓN CENTRAL DEL CRECIMIENTO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA
  • 5. 05 Reducir la pobreza y lograr una mayor equidad requiere mejorar la conexión de las poblaciones con los circuitos del crecimiento económico, así como el acceso a bienes y servicios que mejoran sus condiciones de vida. Esto es una vivienda digna, con acceso adecuado a agua y saneamiento básico, con facilidades de transporte y acceso a tecnologías de información y comunicaciones, servicios adecuados de salud y una educación pertinente y de calidad. Todos se constituyen en factores determinantes de una estrategia efectiva de reducción de la pobreza que consolide la clase media. (PND, 2014 – 2018). El último plan sectorial 2006 - 2016 "La Revolución Educativa", se propuso adelantar proyectos que mejoren la pertinencia de la educación en beneficio de los grupos poblacionales más vulnerables con el fin de corregir los factores de inequidad, discriminación o aislamiento. Sin embargo las dificultades de acceso, integración, financiación, retención, deserción y todos aquellos asociados a la calidad académica de las instituciones sigue persistiendo
  • 6. 06 GARANTIZAR EDUCACIÓN INCLUSIVA Y EQUITATIVA DE CALIDAD
  • 7. 07 La equidad educativa se ha convertido en una cuestión de primer orden en las agendas políticas sobre educación de muchos países (OECD, 2012). La preocupación por superar el principio de igualdad de oportunidades, para reconocer y dar respuesta a las necesidades diferenciales del alumnado, es un hecho constatable en la investigación y publicaciones internacionales sobre la equidad educativa. Aunque es cierto que la evidencia empírica disponible pone de relieve las disparidades existentes entre las intenciones de las agendas políticas y las prácticas educativas.
  • 9. 09 La inclusión social en las escuelas puede verse, en términos gruesos, como una contraparte de la segregación. La inclusión social en los sistemas escolares muestra el grado en el cual los estudiantes de distinto origen social asisten a la misma escuela. Esta puede medirse a través de un índice que señala el porcentaje de variación del estatus socio económico de los estudiantes al interior de las escuelas (OCDE, 2013b). En comparación con los países pertenecientes a la OCDE, la educación inclusiva de los países latinoamericanos, presenta índices bajos. Las recomendaciones en cuanto a política educativa han estado enfocadas a dar prioridad a la educación de poblaciones vulnerables y, dentro de ellas, a las que presentan discapacidad porque si se forma a estas poblaciones marginadas de la educación, se le apuesta a que se vuelvan productivas, competentes, sean autónomas y fortalezcan relaciones sociales; así, la educación se convierte en un factor de desarrollo para sí mismas, para sus familias y para los municipios en donde viven.
  • 10. 10 EDUCACIÓN, ACCESO, CALIDAD Y PERTINENCIA DEL APRENDIZAJE
  • 11. 11 La calidad de la educación es posible, si se garantiza la atención integral del Derecho a la Educación con disponibilidad, acceso, permanencia, calidad y pertinencia, y si el sistema educativo en todas sus dimensiones se transforma y funciona coherentemente para el logro de los fines de la Educación Entre 2008 y 2014, los países han adoptado diferentes estrategias para dirigir los sistemas educativos e involucrar a los agentes implicados de forma más efectiva. En general, el análisis indica que los países son activos al definir la política y darle prioridad y están adoptando reformas de gobernanza de diferente tipo. Algunos países han desarrollado estrategias educativas con el objetivo de lograr una mejora educativa general, mientras que otros definen prioridades u objetivos para guiar sus sistemas educativos hacia objetivos concretos.
  • 12. 12 DESARROLLO SOSTENIBLE Y ESTILO DE VIDA
  • 13. 13 Tiene como objetivo ayudar a las personas a desarrollar las actitudes, competencias, perspectivas y conocimientos para tomar decisiones bien fundamentadas y actuar en pro de su propio bienestar y el de los demás, ahora y en el futuro La EDS ayuda a los ciudadanos del mundo a encontrar su camino hacia un futuro más sostenible. La UNESCO, tiene por objeto integrar los principios, valores y prácticas del Desarrollo Sostenible en todos los aspectos de la educación y el aprendizaje, con miras a abordar los problemas sociales, económicos, culturales y medioambientales a que nos enfrentamos en el siglo XXI.
  • 14. 14 COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE
  • 15. 15 La calidad de la formación docente guarda una estrecha relación con la calidad de la educación de un país. Esta asociación es particularmente importante cuando se habla de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el entorno educativo, el cual debe adecuarse al contexto del siglo XXI en el que la tecnología ha permeado prácticamente todos los ámbitos de interacción de las personas. En Iberoamérica, específicamente en América Latina, la cooperación que se ha desplegado en diferentes esferas presenta algunas particularidades. La cooperación sur-sur que supone una relación entre países en desarrollo se ha convertido en el esquema más habitual de cooperación regional. Ante este panorama, las posibilidades que ofrece la cooperación iberoamericana para la formación de docentes en el uso de las tic son muy amplias.
  • 17. 17 Los centros escolares y los profesores afrontan los retos de educar y guiar a los estudiantes por los aspectos positivos y negativos del mundo virtual (OECD, 2013a). Los modelos participativos y colaborativos de Internet tienen un impacto en los sistemas formales de aprendizaje. La plataformas educativas abiertas modifican los métodos de aprendizaje y dan acceso a recursos de calidad a una población mayor (OECD, 2007). Estas nuevas herramientas enriquecen los ambientes de aprendizaje y se pueden usar para mejorar el aprendizaje en el aula y fuera de esta (OECD, 2013a). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen oportunidades de almacenar y compartir datos, fomentar el diálogo entre los profesionales de la educación y reforzar los mecanismos de retroalimentación y los procedimientos de evaluación (OECD, 2013b). De esta forma, las TIC pueden ayudar a involucrar a todos los agentes en la mejora escolar: estudiantes, profesores, directores escolares y comunidades.
  • 18. MÓDULO: TÍTULO MÓDULO 18 Conclusiones Garantía del servicio • La agenda internacional constituye la garante de que la prestación del servicio educativo sea de calidad, ante esta postura,vela porque este cumpla con todas las expectativas con relación a una sociedad más justa y equitativa, es por ello, que a partir de los diferentes estudios implementa políticas que tiendan a disminuir la brecha de desigualdad social en el mundo. Transformación de la realidad • La educación constituye el elemento que transforma la realidad social, mas que una herramienta constituye el medio por el cual los ciudadanos asumimos una postura crítica frente a nuestro papel en la sociedad, por ello, es deber del estado garantizar una educación de calidad. Problemas educativos • La realidad del sistema educativo en Colombia presenta grandes grietas con relación a cobertura, pertinencia y calidad, desafortunadamente la educación en el país para los gobernantes, constituye un negocio, la corrupción hace que en Colombia se preste un servicio educativo precario , los maestros viven desmotivados, cada día son más las responsabilidades y menos las oportunidades de ejercer nuestra labor docente de la mejor manera.
  • 19. • Del Castillo Aleman, G. (2012). Las Políticas Educativas en México desde una Perspectiva de Política Pública. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 637-652. • Matos de Sousa, R. (09 de Octubre de 2018). Researchgate. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/ • publication/319311929_De_la_organizacion_de_la_escuela_a_la_organizacion_escolar_Cambios_retos_y_h orizontes_de_posibilidad_en_el_marco_de_los_cambios_en_la_politica_educativa_latinoamericana • México, U. I. (2015). La Política Educativa del Sexenio 2013-2018. Alcances y Límites. Inide, 56. • MUNDIAL, B. (09 de Octubre de 2018). BANCO MUNDIAL . Obtenido de BANCO MUNDIAL : http://documents.worldbank.org/curated/en/264751468321854912/pdf/644870WP00SPAN00Box0361538B 0PUBLIC0.pdf • Nacional, M. d. (2017). Política Educativa para la Formación en Convivencia Escolar. M.E.N, 11. • Sanchez Santamaria, J. (2014). Tendencias internacionales sobre equidad educativa desde la perspectiva de cambio educativo. redie, 17. • UNESCO. (9 de Octubre de 2015). UNESCO. org. Obtenido de UNESCO. org: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656s.pdf MÓDULO: TÍTULO MÓDULO 19 Referencias