SlideShare una empresa de Scribd logo
TENIS
• La técnica de los golpes se basa en estar siempre en el sitio
correcto, en el momento oportuno. Cada golpe requiere métodos
distintos, pero si usted se mueve correctamente hacia la pelota y
comprende dónde deben ponerse en contacto la pelota y la
raqueta, están dadas las condiciones para que logre un golpe
equilibrado y preciso. Es aquí donde se hará efectiva su propia
interpretación de la técnica. No todos los campeones golpean de la
misma forma pero todos respetan los mismos fundamentos
básicos.
• La técnica no es, por sí misma, una finalidad, sino el medio para
comenzar a aplicar sus propias estrategias tácticas. Todos los
jugadores adoptan una táctica y una técnica para su juego que suele
diferir según sean los jugadores atacentes o no; por eso es
importante conocer a los adversarios.
• TIPOS DE GOLPE
• El drive o golpe de derecha
• En el golpe de derecha la bola se golpea del lado de la mano con que se sujeta la raqueta. Es
el golpe mas fácil y mas utilizado.
• Revés
• El golpe de revés, más difícil de ejecutar, se realiza estirando el brazo de la raqueta a través
del cuerpo y girando a la posición de preparado. El agarre de la raqueta llamado de apretón
de manos, que se utiliza para dar el golpe de derecha, se gira ligeramente (para un jugador
diestro) hacia la izquierda para realizar el servicio, y un poco más todavía para dar un revés.
• El globo (lob)
• El globo de ataque tiene como objetivo controlar a un adversario que sube mucho a la red y
que tiene buena cobertura de la misma para esto se ha de golpear de abajo a arriba y un
acompañamiento completo.
• El remate (smash)
• Todo globo demasiado bajo debe ser rematado con un smash definitivo para esto se efectúa
un arco parecido al del servicio, hacer pasar el peso del pie atrasado sobre el pie adelantado
y coger la pelota lo más arriba posible.
• Volea
• Consiste en golpear la pelota antes de que bote en el suelo, se suele preparar entre la
cintura y el hombro aunque hay voleas bajas tomadas por debajo de la altura de la red para
esto se ha de golpear la pelota de arriba abajo, delante del cuerpo para terminar
acompañándola para mayor control.
• La dejada
• Es un golpe para el que no se suele tener recurso y consiste en lanzar una pelota muy corta,
botando poco y lo más cerca posible de la red y para esto se ha de amortiguar el golpe
llevando la muñeca hacia atrás abriendo un poco la raqueta.
• Efectos sobre la pelota
• El desarrollo de la técnica ha llevado a aplicar con diferentes modos de golpe, diferentes efectos sobre la pelota, de tal modo que
dichos efectos y las consiguientes variaciones de trayectoria y velocidad dificulten la devolución del rival. Los mismos se obtienen con
diferentes empuñaduras y formas de impactar la pelota.
• Cada uno de los golpes, con sus respectivas trayectorias según el efecto aplicado sobre la pelota y sus respectivos tipos de bote contra
la superficie aparecen explicados a continuación.
• Golpe liftado
• Pelota arrastrada de abajo hacia arriba, para producir el dictado '.
• El golpe liftado o con top spin (literalmente en inglés «efecto desde arriba») se ejecuta mediante la aplicación de una trayectoria de la
raqueta anterior y posterior al golpeo (swing) de abajo hacia arriba. Antes del impacto con la pelota, la cabeza de la raqueta está por
debajo de la trayectoria de la misma y, tras el impacto, el swing finaliza por encima de esa altura. Este golpe impone a la bola un efecto
de rotación hacia adelante, que hace que tras el bote, ésta salga despedida hacia arriba y hacia adelante, obligando al rival a golpear
bien a una altura superior a la normal -muchas veces por encima del hombro-, lo cual le impide ejecutar un golpe agresivo, o bien le
obliga a "atacar" la pelota en su trayecto ascendente tras el bote, lo que implica un mayor riesgo de error. Este tipo de golpe es el más
usado, pues tiene, además, la ventaja para el jugador que lo ejecuta de ofrecerle un "margen de seguridad" más amplio, puesto que la
trayectoria que se le impone a la pelota es más elíptica y ésta pasa a una mayor altura sobre la red que con el golpeo plano o el cortado.
El motivo por el cual logramos imprimir una velocidad angular es la fricción que existe (durante un período muy pequeño) entre la
pelota y las cuerdas de la raqueta, éstas últimas, colisionan casi tangencialmente respecto de la pelota. Esto último es lo que produce
un momento de la fuerza sobre la pelota, la cual pasa a tener energía cinética de traslación + energía cinética de rotación. Dicha
velocidad angular supone una fricción aerodinámica de modo que la pelota va empujando (por su parte posterior) constantemente el
aire que se le presenta como obstáculo hacia arriba (la fluido dinámica de Bernouilli demuestra este suceso), por la 3ª Ley de Newton
(acción-reacción), la pelota recibe la misma respuesta por parte del viento pero de sentido contrario. Por esto mismo, la pelota
adoptará una trayectoria parabólica mucho más pronunciada que en el caso de una colisión plana con las cuerdas. Finalmente, la
velocidad angular que aún conserve la pelota al colisionar con la superficie, se verá reducida considerablemente por la fricción estática
con el suelo, haciendo una fuerza hacia atrás, y de nuevo por la tercera ley de Newton, el suelo se la devolverá en sentido pitido
contrario
• Golpe cortado
• Pelota «cortada» de arriba hacia abajo, para producir el cortado.
• El cortado (en inglés slice, «cortar en rebanadas», o backspin, «rotar hacia atrás»), es el efecto inverso al liftado: la pelota adquiere una
rotación «hacia atrás» que la lleva a adoptar una trayectoria más baja al botar, obligando al contrario a tener que impactarla más bajo.
El efecto se obtiene impactando a la pelota desde arriba y estirando el brazo como si se atravesara la pelota y se la siguiera en su
recorrido. Esto hace que la bola rote de arriba a abajo vista desde atrás (nótese que esto no cambia el sentido de rotación de la bola si
el oponente puso efecto liftado a la suya). Debido al efecto Magnus, que en este caso imprime una fuerza neta a la bola dirigida hacia
arriba, un golpe cortado hace que la pelota parezca «flotar» y viaje más lenta. La menor velocidad de la pelota hace que uno de los usos
del cortado sea para tener más tiempo de volver a ponerse en posición o acercarse a la red.
• Golpe plano
• El golpe plano es aquel que se realiza sin imprimirle ningún efecto a la pelota. En general es muy efectivo cuando se realiza desde una
altura mayor a la red, de arriba hacia abajo.
• Los golpes que pueden ejecutarse de esta manera son el drive, el revés, el saque y la volea (ésta debe ejecutarse de manera plana
«siempre», exceptuando las veces que la volea se quiera muy suave, es decir, haciendo undrop shot de volea).
• LINK: http://es.wikipedia.org/wiki/Tenis#T.C3.A9cnica
• Métodos de entrenammiento de la técnica
• Tradicionalmente se entendía a la Preparación Física orientada al fortalecimiento de los
órganos y sistemas, a la elevación de sus posibilidades funcionales y al desarrollo de las
cualidades motoras (fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad y agilidad).Hoy lo fundamental
es alcanzar el máximo rendimiento, y en ese sentido la preparación condicional debe
relacionarse armónicamente con el entrenamiento técnico, táctico y psicológico.
• Concebimos a la preparación condicional como un sistema piramidal con los siguientes
escalones o fases de preparación:
• a) La coordinación, como la capacidad de resolver cualquier problema motor y de mejora
cuantitativamente esa cualidad.
• b) Las cualidades básicas. La naturaleza ha dotado al hombre de un mecanismo de
coordinación, regulación y abastecimento energético de las funciones motoras.
• c) Las cualidades específicas. Al introducirse un cambio en las condiciones de vida, como lo
es la actividad deportiva, se activa la función motora. En este caso, independientemente del
tipo de deporte, la preparación se especializa hacia el desarrollo de la capacidad de producir
esfuerzos potentes o explosivos, o hacia la resistencia.
• d) Estuctura de preparación funcional específica. Donde se profundiza la fase de
especialización funcional que esta caracterizado por la consolidación de la estructura del
estado específico de preparación condicional del deportista.
• Link:
http://www.altorendimientodeportivo.com/DESARROLLO%20DE%20LA%20PREPARACION%2
0FISICA%20EN%20EL%20TENIS.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Remate defensa
Remate   defensaRemate   defensa
Remate defensa
wilgenma
 
Entrenamiento tenis pdf
Entrenamiento tenis pdfEntrenamiento tenis pdf
Entrenamiento tenis pdf
miniwinno
 
Pádel en estado puro
Pádel en estado puroPádel en estado puro
Pádel en estado puro
esalgado98
 
1 teo bmano técnica.
1 teo bmano técnica.1 teo bmano técnica.
1 teo bmano técnica.
Juanitoaragon
 
Trabajo Para Educacion Fisica
Trabajo Para Educacion FisicaTrabajo Para Educacion Fisica
Trabajo Para Educacion Fisica
joses529
 
La técnica.poliii
La técnica.poliiiLa técnica.poliii
La técnica.poliii
colaveuai
 
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
instituto intercontinental
 
El voleibol liseth rivero
El voleibol liseth riveroEl voleibol liseth rivero
El voleibol liseth rivero
lisethrivero
 
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Hernan Perdomo
 
Resumen 11
Resumen 11Resumen 11
Resumen 11
Cristian Bastidas
 
Conduccion, FINTA Y REGATE 24.10.2013
Conduccion, FINTA Y REGATE 24.10.2013Conduccion, FINTA Y REGATE 24.10.2013
Conduccion, FINTA Y REGATE 24.10.2013
David Mazon Moreno
 
Balística exterior interior
Balística exterior interiorBalística exterior interior
Balística exterior interior
Dario Perez
 
4ºeso baloncesto
4ºeso               baloncesto4ºeso               baloncesto
4ºeso baloncesto
edfisicaspinola2012
 
El juego sin balon en baloncesto
El juego sin balon en baloncestoEl juego sin balon en baloncesto
El juego sin balon en baloncesto
frivaz
 
Anatomía funcional
Anatomía funcionalAnatomía funcional
Anatomía funcional
MarcoArturoFloresSai
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
ARIELLPEZ16
 
El pase en el Fútbol Base
El pase en el Fútbol BaseEl pase en el Fútbol Base
El pase en el Fútbol Base
UNAM
 
Los golpes en el Tenis
Los golpes en el TenisLos golpes en el Tenis
Los golpes en el Tenis
Educagratis
 

La actualidad más candente (18)

Remate defensa
Remate   defensaRemate   defensa
Remate defensa
 
Entrenamiento tenis pdf
Entrenamiento tenis pdfEntrenamiento tenis pdf
Entrenamiento tenis pdf
 
Pádel en estado puro
Pádel en estado puroPádel en estado puro
Pádel en estado puro
 
1 teo bmano técnica.
1 teo bmano técnica.1 teo bmano técnica.
1 teo bmano técnica.
 
Trabajo Para Educacion Fisica
Trabajo Para Educacion FisicaTrabajo Para Educacion Fisica
Trabajo Para Educacion Fisica
 
La técnica.poliii
La técnica.poliiiLa técnica.poliii
La técnica.poliii
 
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
 
El voleibol liseth rivero
El voleibol liseth riveroEl voleibol liseth rivero
El voleibol liseth rivero
 
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
 
Resumen 11
Resumen 11Resumen 11
Resumen 11
 
Conduccion, FINTA Y REGATE 24.10.2013
Conduccion, FINTA Y REGATE 24.10.2013Conduccion, FINTA Y REGATE 24.10.2013
Conduccion, FINTA Y REGATE 24.10.2013
 
Balística exterior interior
Balística exterior interiorBalística exterior interior
Balística exterior interior
 
4ºeso baloncesto
4ºeso               baloncesto4ºeso               baloncesto
4ºeso baloncesto
 
El juego sin balon en baloncesto
El juego sin balon en baloncestoEl juego sin balon en baloncesto
El juego sin balon en baloncesto
 
Anatomía funcional
Anatomía funcionalAnatomía funcional
Anatomía funcional
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El pase en el Fútbol Base
El pase en el Fútbol BaseEl pase en el Fútbol Base
El pase en el Fútbol Base
 
Los golpes en el Tenis
Los golpes en el TenisLos golpes en el Tenis
Los golpes en el Tenis
 

Destacado

Técnica del tenis
Técnica del tenisTécnica del tenis
Técnica del tenis
Adi Cosa
 
Tenis
TenisTenis
Impress Fran Caeiro y Daniela Granado
Impress Fran Caeiro y Daniela GranadoImpress Fran Caeiro y Daniela Granado
Impress Fran Caeiro y Daniela Granado
Chiscoydaniela
 
Tenis de-campo
Tenis de-campoTenis de-campo
Tenis de-campo
Marcos Dieison
 
Tenis efectos y golpes
Tenis efectos y golpesTenis efectos y golpes
Tenis efectos y golpes
saltarina
 
Memoría babolat cup 2011 + book de prensa.3pdf
Memoría babolat cup 2011 + book de prensa.3pdfMemoría babolat cup 2011 + book de prensa.3pdf
Memoría babolat cup 2011 + book de prensa.3pdf
babolatcup
 
BABOLAT CUP 2014 - Distribución de Plazas
BABOLAT CUP 2014 - Distribución de PlazasBABOLAT CUP 2014 - Distribución de Plazas
BABOLAT CUP 2014 - Distribución de Plazas
babolatcup
 
BABOLAT CUP 2014 - Formulario de Inscripción
BABOLAT CUP 2014 - Formulario de InscripciónBABOLAT CUP 2014 - Formulario de Inscripción
BABOLAT CUP 2014 - Formulario de Inscripción
babolatcup
 
Tenis Presentacion
Tenis PresentacionTenis Presentacion
Tenis Presentacion
Manuel Rosado Vega
 
Tênis de campo
Tênis de campoTênis de campo
Tênis de campo
Arildo de Souza
 
Cristina rodríguez .trabajo tenis 3 edad
Cristina rodríguez .trabajo tenis 3 edadCristina rodríguez .trabajo tenis 3 edad
Cristina rodríguez .trabajo tenis 3 edad
Mks
 
Tenis reglamento. a. cancelas, p. nogueiras y a. couñago
Tenis   reglamento. a. cancelas, p. nogueiras y a. couñagoTenis   reglamento. a. cancelas, p. nogueiras y a. couñago
Tenis reglamento. a. cancelas, p. nogueiras y a. couñago
Mks
 
EL TENIS
EL TENISEL TENIS
EL TENIS
FernandoHG8
 
Curso Preparación Física de Tenis
Curso Preparación Física de TenisCurso Preparación Física de Tenis
Curso Preparación Física de Tenis
Alto Rendimiento
 
Juegos de minitenis itf
Juegos de minitenis  itfJuegos de minitenis  itf
Juegos de minitenis itf
bichifuertes
 
Golpe de Derecha o Drive en Tenis
Golpe de  Derecha o Drive en TenisGolpe de  Derecha o Drive en Tenis
Golpe de Derecha o Drive en Tenis
Roland Limas
 

Destacado (16)

Técnica del tenis
Técnica del tenisTécnica del tenis
Técnica del tenis
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Impress Fran Caeiro y Daniela Granado
Impress Fran Caeiro y Daniela GranadoImpress Fran Caeiro y Daniela Granado
Impress Fran Caeiro y Daniela Granado
 
Tenis de-campo
Tenis de-campoTenis de-campo
Tenis de-campo
 
Tenis efectos y golpes
Tenis efectos y golpesTenis efectos y golpes
Tenis efectos y golpes
 
Memoría babolat cup 2011 + book de prensa.3pdf
Memoría babolat cup 2011 + book de prensa.3pdfMemoría babolat cup 2011 + book de prensa.3pdf
Memoría babolat cup 2011 + book de prensa.3pdf
 
BABOLAT CUP 2014 - Distribución de Plazas
BABOLAT CUP 2014 - Distribución de PlazasBABOLAT CUP 2014 - Distribución de Plazas
BABOLAT CUP 2014 - Distribución de Plazas
 
BABOLAT CUP 2014 - Formulario de Inscripción
BABOLAT CUP 2014 - Formulario de InscripciónBABOLAT CUP 2014 - Formulario de Inscripción
BABOLAT CUP 2014 - Formulario de Inscripción
 
Tenis Presentacion
Tenis PresentacionTenis Presentacion
Tenis Presentacion
 
Tênis de campo
Tênis de campoTênis de campo
Tênis de campo
 
Cristina rodríguez .trabajo tenis 3 edad
Cristina rodríguez .trabajo tenis 3 edadCristina rodríguez .trabajo tenis 3 edad
Cristina rodríguez .trabajo tenis 3 edad
 
Tenis reglamento. a. cancelas, p. nogueiras y a. couñago
Tenis   reglamento. a. cancelas, p. nogueiras y a. couñagoTenis   reglamento. a. cancelas, p. nogueiras y a. couñago
Tenis reglamento. a. cancelas, p. nogueiras y a. couñago
 
EL TENIS
EL TENISEL TENIS
EL TENIS
 
Curso Preparación Física de Tenis
Curso Preparación Física de TenisCurso Preparación Física de Tenis
Curso Preparación Física de Tenis
 
Juegos de minitenis itf
Juegos de minitenis  itfJuegos de minitenis  itf
Juegos de minitenis itf
 
Golpe de Derecha o Drive en Tenis
Golpe de  Derecha o Drive en TenisGolpe de  Derecha o Drive en Tenis
Golpe de Derecha o Drive en Tenis
 

Similar a Tenis e rick

Saque
SaqueSaque
Saque
miguel
 
Tenis speroni
Tenis speroniTenis speroni
Tenis speroni
1g los mejores
 
Tenis speroni
Tenis speroniTenis speroni
Tenis speroni
1g los mejores
 
Flor.tenis
Flor.tenisFlor.tenis
Flor.tenis
AcostaFlorencia
 
Angelica 10 1
Angelica 10 1Angelica 10 1
Angelica 10 1
AngelicaCarrilloRecu
 
Publicación digital
Publicación digitalPublicación digital
Publicación digital
JuanCruz502
 
Tennis
TennisTennis
Tennis
montiname
 
Trabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenisTrabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenis
sofialk
 
Tenis campo
Tenis campoTenis campo
Presentacion saques y tipos de saques trabajo de educación física recreación ...
Presentacion saques y tipos de saques trabajo de educación física recreación ...Presentacion saques y tipos de saques trabajo de educación física recreación ...
Presentacion saques y tipos de saques trabajo de educación física recreación ...
Ginnagmgr
 
3 teo bmano técnica.
3 teo bmano técnica.3 teo bmano técnica.
3 teo bmano técnica.
Juanitoaragon
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
RayRivero
 
Voleibol y Sus Fundamentos básicos y tecnicos
Voleibol y Sus Fundamentos básicos y tecnicosVoleibol y Sus Fundamentos básicos y tecnicos
Voleibol y Sus Fundamentos básicos y tecnicos
Emmanuel Silano
 
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Angelica_sandoval
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
meycita2021
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
claudia guerra
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
sibanez2
 
Trabajo tenis pi
Trabajo tenis piTrabajo tenis pi
Trabajo tenis pi
javisoto10
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
kevingavidia
 

Similar a Tenis e rick (20)

Saque
SaqueSaque
Saque
 
Tenis speroni
Tenis speroniTenis speroni
Tenis speroni
 
Tenis speroni
Tenis speroniTenis speroni
Tenis speroni
 
Flor.tenis
Flor.tenisFlor.tenis
Flor.tenis
 
Angelica 10 1
Angelica 10 1Angelica 10 1
Angelica 10 1
 
Publicación digital
Publicación digitalPublicación digital
Publicación digital
 
Tennis
TennisTennis
Tennis
 
Trabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenisTrabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenis
 
Tenis campo
Tenis campoTenis campo
Tenis campo
 
Presentacion saques y tipos de saques trabajo de educación física recreación ...
Presentacion saques y tipos de saques trabajo de educación física recreación ...Presentacion saques y tipos de saques trabajo de educación física recreación ...
Presentacion saques y tipos de saques trabajo de educación física recreación ...
 
3 teo bmano técnica.
3 teo bmano técnica.3 teo bmano técnica.
3 teo bmano técnica.
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Voleibol y Sus Fundamentos básicos y tecnicos
Voleibol y Sus Fundamentos básicos y tecnicosVoleibol y Sus Fundamentos básicos y tecnicos
Voleibol y Sus Fundamentos básicos y tecnicos
 
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Trabajo tenis pi
Trabajo tenis piTrabajo tenis pi
Trabajo tenis pi
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
 

Más de tenis2015

Tenis 2 georgiana
Tenis 2 georgianaTenis 2 georgiana
Tenis 2 georgiana
tenis2015
 
Tenis,adriana
Tenis,adrianaTenis,adriana
Tenis,adriana
tenis2015
 
Tenis 2 adriana
Tenis 2 adrianaTenis 2 adriana
Tenis 2 adriana
tenis2015
 
Tenis, e rick 2
Tenis, e rick 2Tenis, e rick 2
Tenis, e rick 2
tenis2015
 
Tenis,adriana
Tenis,adrianaTenis,adriana
Tenis,adriana
tenis2015
 
Tenis 2 georgiana
Tenis 2 georgianaTenis 2 georgiana
Tenis 2 georgiana
tenis2015
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
tenis2015
 

Más de tenis2015 (7)

Tenis 2 georgiana
Tenis 2 georgianaTenis 2 georgiana
Tenis 2 georgiana
 
Tenis,adriana
Tenis,adrianaTenis,adriana
Tenis,adriana
 
Tenis 2 adriana
Tenis 2 adrianaTenis 2 adriana
Tenis 2 adriana
 
Tenis, e rick 2
Tenis, e rick 2Tenis, e rick 2
Tenis, e rick 2
 
Tenis,adriana
Tenis,adrianaTenis,adriana
Tenis,adriana
 
Tenis 2 georgiana
Tenis 2 georgianaTenis 2 georgiana
Tenis 2 georgiana
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Tenis e rick

  • 2. • La técnica de los golpes se basa en estar siempre en el sitio correcto, en el momento oportuno. Cada golpe requiere métodos distintos, pero si usted se mueve correctamente hacia la pelota y comprende dónde deben ponerse en contacto la pelota y la raqueta, están dadas las condiciones para que logre un golpe equilibrado y preciso. Es aquí donde se hará efectiva su propia interpretación de la técnica. No todos los campeones golpean de la misma forma pero todos respetan los mismos fundamentos básicos. • La técnica no es, por sí misma, una finalidad, sino el medio para comenzar a aplicar sus propias estrategias tácticas. Todos los jugadores adoptan una táctica y una técnica para su juego que suele diferir según sean los jugadores atacentes o no; por eso es importante conocer a los adversarios.
  • 3. • TIPOS DE GOLPE • El drive o golpe de derecha • En el golpe de derecha la bola se golpea del lado de la mano con que se sujeta la raqueta. Es el golpe mas fácil y mas utilizado. • Revés • El golpe de revés, más difícil de ejecutar, se realiza estirando el brazo de la raqueta a través del cuerpo y girando a la posición de preparado. El agarre de la raqueta llamado de apretón de manos, que se utiliza para dar el golpe de derecha, se gira ligeramente (para un jugador diestro) hacia la izquierda para realizar el servicio, y un poco más todavía para dar un revés. • El globo (lob) • El globo de ataque tiene como objetivo controlar a un adversario que sube mucho a la red y que tiene buena cobertura de la misma para esto se ha de golpear de abajo a arriba y un acompañamiento completo. • El remate (smash) • Todo globo demasiado bajo debe ser rematado con un smash definitivo para esto se efectúa un arco parecido al del servicio, hacer pasar el peso del pie atrasado sobre el pie adelantado y coger la pelota lo más arriba posible. • Volea • Consiste en golpear la pelota antes de que bote en el suelo, se suele preparar entre la cintura y el hombro aunque hay voleas bajas tomadas por debajo de la altura de la red para esto se ha de golpear la pelota de arriba abajo, delante del cuerpo para terminar acompañándola para mayor control. • La dejada • Es un golpe para el que no se suele tener recurso y consiste en lanzar una pelota muy corta, botando poco y lo más cerca posible de la red y para esto se ha de amortiguar el golpe llevando la muñeca hacia atrás abriendo un poco la raqueta.
  • 4. • Efectos sobre la pelota • El desarrollo de la técnica ha llevado a aplicar con diferentes modos de golpe, diferentes efectos sobre la pelota, de tal modo que dichos efectos y las consiguientes variaciones de trayectoria y velocidad dificulten la devolución del rival. Los mismos se obtienen con diferentes empuñaduras y formas de impactar la pelota. • Cada uno de los golpes, con sus respectivas trayectorias según el efecto aplicado sobre la pelota y sus respectivos tipos de bote contra la superficie aparecen explicados a continuación. • Golpe liftado • Pelota arrastrada de abajo hacia arriba, para producir el dictado '. • El golpe liftado o con top spin (literalmente en inglés «efecto desde arriba») se ejecuta mediante la aplicación de una trayectoria de la raqueta anterior y posterior al golpeo (swing) de abajo hacia arriba. Antes del impacto con la pelota, la cabeza de la raqueta está por debajo de la trayectoria de la misma y, tras el impacto, el swing finaliza por encima de esa altura. Este golpe impone a la bola un efecto de rotación hacia adelante, que hace que tras el bote, ésta salga despedida hacia arriba y hacia adelante, obligando al rival a golpear bien a una altura superior a la normal -muchas veces por encima del hombro-, lo cual le impide ejecutar un golpe agresivo, o bien le obliga a "atacar" la pelota en su trayecto ascendente tras el bote, lo que implica un mayor riesgo de error. Este tipo de golpe es el más usado, pues tiene, además, la ventaja para el jugador que lo ejecuta de ofrecerle un "margen de seguridad" más amplio, puesto que la trayectoria que se le impone a la pelota es más elíptica y ésta pasa a una mayor altura sobre la red que con el golpeo plano o el cortado. El motivo por el cual logramos imprimir una velocidad angular es la fricción que existe (durante un período muy pequeño) entre la pelota y las cuerdas de la raqueta, éstas últimas, colisionan casi tangencialmente respecto de la pelota. Esto último es lo que produce un momento de la fuerza sobre la pelota, la cual pasa a tener energía cinética de traslación + energía cinética de rotación. Dicha velocidad angular supone una fricción aerodinámica de modo que la pelota va empujando (por su parte posterior) constantemente el aire que se le presenta como obstáculo hacia arriba (la fluido dinámica de Bernouilli demuestra este suceso), por la 3ª Ley de Newton (acción-reacción), la pelota recibe la misma respuesta por parte del viento pero de sentido contrario. Por esto mismo, la pelota adoptará una trayectoria parabólica mucho más pronunciada que en el caso de una colisión plana con las cuerdas. Finalmente, la velocidad angular que aún conserve la pelota al colisionar con la superficie, se verá reducida considerablemente por la fricción estática con el suelo, haciendo una fuerza hacia atrás, y de nuevo por la tercera ley de Newton, el suelo se la devolverá en sentido pitido contrario • Golpe cortado • Pelota «cortada» de arriba hacia abajo, para producir el cortado. • El cortado (en inglés slice, «cortar en rebanadas», o backspin, «rotar hacia atrás»), es el efecto inverso al liftado: la pelota adquiere una rotación «hacia atrás» que la lleva a adoptar una trayectoria más baja al botar, obligando al contrario a tener que impactarla más bajo. El efecto se obtiene impactando a la pelota desde arriba y estirando el brazo como si se atravesara la pelota y se la siguiera en su recorrido. Esto hace que la bola rote de arriba a abajo vista desde atrás (nótese que esto no cambia el sentido de rotación de la bola si el oponente puso efecto liftado a la suya). Debido al efecto Magnus, que en este caso imprime una fuerza neta a la bola dirigida hacia arriba, un golpe cortado hace que la pelota parezca «flotar» y viaje más lenta. La menor velocidad de la pelota hace que uno de los usos del cortado sea para tener más tiempo de volver a ponerse en posición o acercarse a la red. • Golpe plano • El golpe plano es aquel que se realiza sin imprimirle ningún efecto a la pelota. En general es muy efectivo cuando se realiza desde una altura mayor a la red, de arriba hacia abajo. • Los golpes que pueden ejecutarse de esta manera son el drive, el revés, el saque y la volea (ésta debe ejecutarse de manera plana «siempre», exceptuando las veces que la volea se quiera muy suave, es decir, haciendo undrop shot de volea). • LINK: http://es.wikipedia.org/wiki/Tenis#T.C3.A9cnica
  • 5. • Métodos de entrenammiento de la técnica • Tradicionalmente se entendía a la Preparación Física orientada al fortalecimiento de los órganos y sistemas, a la elevación de sus posibilidades funcionales y al desarrollo de las cualidades motoras (fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad y agilidad).Hoy lo fundamental es alcanzar el máximo rendimiento, y en ese sentido la preparación condicional debe relacionarse armónicamente con el entrenamiento técnico, táctico y psicológico. • Concebimos a la preparación condicional como un sistema piramidal con los siguientes escalones o fases de preparación: • a) La coordinación, como la capacidad de resolver cualquier problema motor y de mejora cuantitativamente esa cualidad. • b) Las cualidades básicas. La naturaleza ha dotado al hombre de un mecanismo de coordinación, regulación y abastecimento energético de las funciones motoras. • c) Las cualidades específicas. Al introducirse un cambio en las condiciones de vida, como lo es la actividad deportiva, se activa la función motora. En este caso, independientemente del tipo de deporte, la preparación se especializa hacia el desarrollo de la capacidad de producir esfuerzos potentes o explosivos, o hacia la resistencia. • d) Estuctura de preparación funcional específica. Donde se profundiza la fase de especialización funcional que esta caracterizado por la consolidación de la estructura del estado específico de preparación condicional del deportista. • Link: http://www.altorendimientodeportivo.com/DESARROLLO%20DE%20LA%20PREPARACION%2 0FISICA%20EN%20EL%20TENIS.pdf