SlideShare una empresa de Scribd logo
TENIS
¿QUÉ ES EL TENIS?
• El tenis es un deporte que se practica en un terreno llano,
rectangular, dividido por una red intermedia, jugado con
raquetas que se disputa entre 2 jugadores (individuales) o
entre 2 parejas (dobles) y que consiste en golpear la pelota
con la raqueta para que se vaya de un lado al otro del campo
pasando por encima de la red respetando los límites de la
pista.
MODO DE JUEGO
• Un juego de tenis comienza con el saque de uno de los jugadores, el
cual debe golpear la bola de tal forma que rebote dentro del cuadro
opuesto al del lado del que saca; es decir si un jugador saca desde su
derecha, la bola debe rebotar en el cuadro de la izquierda pero siempre
en el cuadro de pegado a la red, del lado de su oponente. Para cada
punto el jugador que saca tiene dos oportunidades, si falla la primera,
tiene una más.
GOLPES
• Durante el partido se utilizan diversos tipos de golpes,
cada uno con sus respectivas técnicas.
EL SAQUE • El saque es el golpe más importante
del tenis, ya que es el que va a dar
comienzo al punto y su correcta
aplicación puede permitir al sacador
quedar en una posición de ventaja tras
la devolución o bien lograr un saque
ganador o "ace": punto ganado sin que
el rival impacte la pelota, o que tras el
impacto la pelota no pase la red o se
vaya fuera de los límites de los flejes
(en cuyo caso no se denomina ace,
sino punto de saque). Al tener buen
saque un tenista aprende a acabar
mejor los golpes efectuados sin que la
bola toque suelo y pudiendo dificultarle
al contrincante marcarle un punto
después de que le hagan una cortada.
• La derecha es el golpe básico. Consiste
en golpear la pelota después del bote,
de forma directa, del mismo lado del
brazo hábil del jugador. Para la mayoría
de los jugadores es el arma fundamental
para ganar un punto y el de mayor
control.
• Para realizar un correcto Drive, se debe
estar perfilado a la pelota (dependiendo
con que mano juegue el tenista) en el
caso de un diestro, el golpe empieza en
el lado derecho del cuerpo, continuando
a través del mismo hasta impactar la
pelota y terminando en la parte izquierda
del cuerpo. El impacto debe darse en la
zona comprendida entre hombro y
cadera, y el movimiento se realiza de
abajo hacia arriba. Una vez que la pelota
impacta en la raqueta, el tenista pasa el
brazo derecho hacia adelante cerrando
el golpe. En el momento que llega la
pelota en altura, el tenista toma la
decisión de dar un golpe potente o
cruzarla a algún lado. Es el golpe mas
fácil de aprender, al ser también el más
natural.
EL DRIVE
• El revés es el golpe al lado opuesto
al drive. A pesar de ser un golpe de
mecánica natural, suele ser uno de
los que más cuesta llegar a dominar
cuando se empieza en el tenis. Es
muy importante la posición del
cuerpo, que debe ser colocado de
perfil, utilizándose como técnica
para ello, bajar el hombro para
apuntarlo en dirección a la red,
mientras el brazo derecho en los
diestros e izquierdo en los zurdos,
pasa sin ser flexionado por debajo
del mentón, para ubicarse atrás
antes de retornar para impactar la
pelota, siempre delante del cuerpo.
Es importante, al igual que el drive,
que el peso del cuerpo se traslade de
atrás hacia adelante en el momento
de impactar la pelota.
EL REVÉS
LA VOLEA
• La volea o golpe de aire, es el golpe que
se realiza antes que la pelota bote. Es
ejecutado normalmente cerca de la red
para definir un punto. Debido a la
mayor cercanía del jugador al
contrincante, es un golpe que requiere
ser realizado con gran velocidad y
reflejo. La raqueta debe encontrarse en
todo momento al frente y alto. El golpe
se realiza llevando adelante el pie
opuesto al lado donde se va a impactar
la pelota, simultáneamente con el
perfilado del cuerpo, de modo que la
raqueta pueda hacer un breve
movimiento hacia atrás para impactar
la pelota adelante y de arriba hacia
abajo, aprovechando la fuerza que la
propia pelota trae, en lo posible sin
aplicar energía extra y sin flexionar la
muñeca.
GRAN WILLY
• Es un golpe inusual, habitualmente en situación desesperada,
cuando la pelota ha pasado al jugador, que consiste en
impactarla entre las piernas de espalda a la red. Lleva ese
nombre porque fue inventado por el tenista argentino Guillermo
Vilas.
• El globo es un tiro sencillo que se
utiliza para pasar al jugador
contrario por encima. Se ejecuta
tanto de drive como de revés.
Incluso existe (su uso no es tan
frecuente) la volea globeada. Su
ejecución consiste en impactar
hacia arriba la pelota (a diferencia
de las demás ejecuciones que se
hacen hacia adelante), con esto
se logra pasar a un jugador que
está parado en la zona de la volea
o bien hacer un juego defensivo
de fondo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
Pedrico
 
Fundamentos voleibol.. maria lourdes
Fundamentos voleibol.. maria lourdesFundamentos voleibol.. maria lourdes
Fundamentos voleibol.. maria lourdes
mariadelourdeso
 
Bloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibolBloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibol
Aisha Molina
 
Reglamento básico de voleibol
Reglamento básico de voleibolReglamento básico de voleibol
Reglamento básico de voleibol
JuanJoRC11
 
Bádminton en imágenes
Bádminton en imágenesBádminton en imágenes
Bádminton en imágenes
cbpilar
 
Badminton, conceptos básicos
Badminton, conceptos básicosBadminton, conceptos básicos
Badminton, conceptos básicos
Oscar Gómez
 
Remate Y Bloqueo
Remate Y BloqueoRemate Y Bloqueo
Remate Y Bloqueo
miguel
 
Presentación bádminton
Presentación bádmintonPresentación bádminton
Presentación bádminton
fernandosg
 
Ciencias del Deporte,
Ciencias del Deporte, Ciencias del Deporte,
Ciencias del Deporte,
Isabel Paz
 
El saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibolEl saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
fundamento de futbol y voley
fundamento de futbol y voleyfundamento de futbol y voley
fundamento de futbol y voley
Wellingtoncito
 
El remate en el voleibol
El remate en el voleibolEl remate en el voleibol
El remate en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
Saques de voleibol
Saques de voleibolSaques de voleibol
Saques de voleibol
Valentina Andrade
 
Tennis
TennisTennis
Tennis
montiname
 
El bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibolEl bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
Badminton power point
Badminton power pointBadminton power point
Badminton power point
barruza
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
Ame DíazdeLope-Díaz
 
Bádminton. Presentación
Bádminton. PresentaciónBádminton. Presentación
Bádminton. Presentación
Mks
 
Enseñanza del Remache.
Enseñanza del Remache.Enseñanza del Remache.
Enseñanza del Remache.
Michael Beausejeur Abusleme
 
Informatica!
Informatica!Informatica!
Informatica!
jumbo12
 

La actualidad más candente (20)

Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Fundamentos voleibol.. maria lourdes
Fundamentos voleibol.. maria lourdesFundamentos voleibol.. maria lourdes
Fundamentos voleibol.. maria lourdes
 
Bloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibolBloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibol
 
Reglamento básico de voleibol
Reglamento básico de voleibolReglamento básico de voleibol
Reglamento básico de voleibol
 
Bádminton en imágenes
Bádminton en imágenesBádminton en imágenes
Bádminton en imágenes
 
Badminton, conceptos básicos
Badminton, conceptos básicosBadminton, conceptos básicos
Badminton, conceptos básicos
 
Remate Y Bloqueo
Remate Y BloqueoRemate Y Bloqueo
Remate Y Bloqueo
 
Presentación bádminton
Presentación bádmintonPresentación bádminton
Presentación bádminton
 
Ciencias del Deporte,
Ciencias del Deporte, Ciencias del Deporte,
Ciencias del Deporte,
 
El saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibolEl saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibol
 
fundamento de futbol y voley
fundamento de futbol y voleyfundamento de futbol y voley
fundamento de futbol y voley
 
El remate en el voleibol
El remate en el voleibolEl remate en el voleibol
El remate en el voleibol
 
Saques de voleibol
Saques de voleibolSaques de voleibol
Saques de voleibol
 
Tennis
TennisTennis
Tennis
 
El bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibolEl bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibol
 
Badminton power point
Badminton power pointBadminton power point
Badminton power point
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
 
Bádminton. Presentación
Bádminton. PresentaciónBádminton. Presentación
Bádminton. Presentación
 
Enseñanza del Remache.
Enseñanza del Remache.Enseñanza del Remache.
Enseñanza del Remache.
 
Informatica!
Informatica!Informatica!
Informatica!
 

Similar a Tenis campo

Tenis speroni
Tenis speroniTenis speroni
Tenis speroni
1g los mejores
 
Tenis speroni
Tenis speroniTenis speroni
Tenis speroni
1g los mejores
 
Flor.tenis
Flor.tenisFlor.tenis
Flor.tenis
AcostaFlorencia
 
Tenis
TenisTenis
taller
tallertaller
taller
Dama Gelves
 
Publicación digital
Publicación digitalPublicación digital
Publicación digital
JuanCruz502
 
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Angelica_sandoval
 
El tenis de campo y sus bases
El tenis de campo y sus basesEl tenis de campo y sus bases
El tenis de campo y sus bases
Juan Rodríguez Da Sílva
 
apuntes-voley.pdf
apuntes-voley.pdfapuntes-voley.pdf
apuntes-voley.pdf
moioioio
 
Saques de voleibol
Saques de  voleibol Saques de  voleibol
Saques de voleibol
NaylyBarranco
 
Saques de voleybol pti
Saques de  voleybol pti  Saques de  voleybol pti
Saques de voleybol pti
NaylyBarranco
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
meycita2021
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
claudia guerra
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
sibanez2
 
Voleyball
VoleyballVoleyball
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
XxwarkingXx
 
El Tenis
El TenisEl Tenis
Tenis
TenisTenis
Tenis
hiloua
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
hiloua
 

Similar a Tenis campo (20)

Tenis speroni
Tenis speroniTenis speroni
Tenis speroni
 
Tenis speroni
Tenis speroniTenis speroni
Tenis speroni
 
Flor.tenis
Flor.tenisFlor.tenis
Flor.tenis
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
taller
tallertaller
taller
 
Publicación digital
Publicación digitalPublicación digital
Publicación digital
 
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
 
El tenis de campo y sus bases
El tenis de campo y sus basesEl tenis de campo y sus bases
El tenis de campo y sus bases
 
apuntes-voley.pdf
apuntes-voley.pdfapuntes-voley.pdf
apuntes-voley.pdf
 
Saques de voleibol
Saques de  voleibol Saques de  voleibol
Saques de voleibol
 
Saques de voleybol pti
Saques de  voleybol pti  Saques de  voleybol pti
Saques de voleybol pti
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleyball
VoleyballVoleyball
Voleyball
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
 
El Tenis
El TenisEl Tenis
El Tenis
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Tenis campo

  • 2. ¿QUÉ ES EL TENIS? • El tenis es un deporte que se practica en un terreno llano, rectangular, dividido por una red intermedia, jugado con raquetas que se disputa entre 2 jugadores (individuales) o entre 2 parejas (dobles) y que consiste en golpear la pelota con la raqueta para que se vaya de un lado al otro del campo pasando por encima de la red respetando los límites de la pista.
  • 3. MODO DE JUEGO • Un juego de tenis comienza con el saque de uno de los jugadores, el cual debe golpear la bola de tal forma que rebote dentro del cuadro opuesto al del lado del que saca; es decir si un jugador saca desde su derecha, la bola debe rebotar en el cuadro de la izquierda pero siempre en el cuadro de pegado a la red, del lado de su oponente. Para cada punto el jugador que saca tiene dos oportunidades, si falla la primera, tiene una más.
  • 4. GOLPES • Durante el partido se utilizan diversos tipos de golpes, cada uno con sus respectivas técnicas.
  • 5. EL SAQUE • El saque es el golpe más importante del tenis, ya que es el que va a dar comienzo al punto y su correcta aplicación puede permitir al sacador quedar en una posición de ventaja tras la devolución o bien lograr un saque ganador o "ace": punto ganado sin que el rival impacte la pelota, o que tras el impacto la pelota no pase la red o se vaya fuera de los límites de los flejes (en cuyo caso no se denomina ace, sino punto de saque). Al tener buen saque un tenista aprende a acabar mejor los golpes efectuados sin que la bola toque suelo y pudiendo dificultarle al contrincante marcarle un punto después de que le hagan una cortada.
  • 6. • La derecha es el golpe básico. Consiste en golpear la pelota después del bote, de forma directa, del mismo lado del brazo hábil del jugador. Para la mayoría de los jugadores es el arma fundamental para ganar un punto y el de mayor control. • Para realizar un correcto Drive, se debe estar perfilado a la pelota (dependiendo con que mano juegue el tenista) en el caso de un diestro, el golpe empieza en el lado derecho del cuerpo, continuando a través del mismo hasta impactar la pelota y terminando en la parte izquierda del cuerpo. El impacto debe darse en la zona comprendida entre hombro y cadera, y el movimiento se realiza de abajo hacia arriba. Una vez que la pelota impacta en la raqueta, el tenista pasa el brazo derecho hacia adelante cerrando el golpe. En el momento que llega la pelota en altura, el tenista toma la decisión de dar un golpe potente o cruzarla a algún lado. Es el golpe mas fácil de aprender, al ser también el más natural. EL DRIVE
  • 7. • El revés es el golpe al lado opuesto al drive. A pesar de ser un golpe de mecánica natural, suele ser uno de los que más cuesta llegar a dominar cuando se empieza en el tenis. Es muy importante la posición del cuerpo, que debe ser colocado de perfil, utilizándose como técnica para ello, bajar el hombro para apuntarlo en dirección a la red, mientras el brazo derecho en los diestros e izquierdo en los zurdos, pasa sin ser flexionado por debajo del mentón, para ubicarse atrás antes de retornar para impactar la pelota, siempre delante del cuerpo. Es importante, al igual que el drive, que el peso del cuerpo se traslade de atrás hacia adelante en el momento de impactar la pelota. EL REVÉS
  • 8. LA VOLEA • La volea o golpe de aire, es el golpe que se realiza antes que la pelota bote. Es ejecutado normalmente cerca de la red para definir un punto. Debido a la mayor cercanía del jugador al contrincante, es un golpe que requiere ser realizado con gran velocidad y reflejo. La raqueta debe encontrarse en todo momento al frente y alto. El golpe se realiza llevando adelante el pie opuesto al lado donde se va a impactar la pelota, simultáneamente con el perfilado del cuerpo, de modo que la raqueta pueda hacer un breve movimiento hacia atrás para impactar la pelota adelante y de arriba hacia abajo, aprovechando la fuerza que la propia pelota trae, en lo posible sin aplicar energía extra y sin flexionar la muñeca.
  • 9. GRAN WILLY • Es un golpe inusual, habitualmente en situación desesperada, cuando la pelota ha pasado al jugador, que consiste en impactarla entre las piernas de espalda a la red. Lleva ese nombre porque fue inventado por el tenista argentino Guillermo Vilas.
  • 10. • El globo es un tiro sencillo que se utiliza para pasar al jugador contrario por encima. Se ejecuta tanto de drive como de revés. Incluso existe (su uso no es tan frecuente) la volea globeada. Su ejecución consiste en impactar hacia arriba la pelota (a diferencia de las demás ejecuciones que se hacen hacia adelante), con esto se logra pasar a un jugador que está parado en la zona de la volea o bien hacer un juego defensivo de fondo.