SlideShare una empresa de Scribd logo
Tension Superficial Estefania Rey  #13
Materiales: Envase hondo.  Fósforos.  Terrones de azúcar.  Trozo de jabón.  Un vaso.  Un gotero.  Papel tipo tisúes.  Una aguja de coser.
Las moléculas internas de un líquido experimentan la atracción de las moléculas vecinas en todas las direcciones posibles, mientras que las moléculas superficiales son atraídas sólo por las moléculas que se encuentran bajo ellas o a su lado. Esta fuerza neta en las moléculas superficiales hace que la capa de la superficie se comprima levemente, tensionándola y haciéndola altamente resistente, lo que permite que algunos objetos o insectos floten sobre la superficie .  Tension superficial
 
El azúcar y el jabón producen diferentes acciones cuando los ponemos en contacto con la superficie del agua.  Colocamos varios fósforos sobre el agua y estos flotarán. Cuando el terrón de azúcar toca la superficie del agua, en el centro del plato hondo, los fósforos se acercan a él. Ahora reemplazamos el terrón de azúcar por un pequeño trozo de jabón. Observamos un fenómeno inverso, los fósforos se alejan.  ATRAEMOS Y REPELEMOS AGUA
¿Que ocurre? Esto no ocurre porque el azúcar tiene "propiedades magnéticas" El azúcar es sumamente poroso y el agua entra en los espacios existentes, el agua se mueve desde el lugar de mayor concentración al lugar de menor concentración (interior del terrón de azúcar). En el caso del jabón, "entrega" rápidamente sobre la superficie del agua una película "aceitosa" (jabonosa) que cambia (disminuye) la tensión superficial del agua. El movimiento de esta película (alejándose del jabón) arrastra en su movimiento a los fósforos.
LA PIEL DEL AGUA  Un vaso vacío lo ponemos en el centro de un plato hondo. Llenamos el vaso con agua hasta que esté totalmente colmado. Controlamos que el nivel del agua no supere el nivel del vaso. Cuidamos que no se derrame ninguna gota de agua.  Con el gotero colocamos ahora una gota más de agua y observamos que la misma no se derrama. Agregamos más gotas, el vaso se "sobre llena". El nivel del agua comienza a superar el nivel del vaso. La superficie externa (superior) del agua está curvada hacia afuera (de manera convexa).
Prueba de la tension superficial Sobre un trozo plano y pequeño de papel tisúes colocamos una aguja. El papel y la aguja son suspendidos cuidadosamente sobre la superficie del agua. El agua "moja" el papel tisúes, cuando está totalmente mojado se hunde al fondo del vaso con agua. Pero la aguja, en vez de hundirse, queda flotando.
¿Que ocurre? Las moléculas en el interior de un líquido están rodeadas por todos los lados de otras moléculas, pero en la superficie del líquido esto no es así ya que no hay moléculas por encima de las que se encuentran en la superficie. Así, si se desplaza ligeramente una molécula superficial, los enlaces moleculares con el resto de moléculas se alargan, de manera que se produce una fuerza restauradora que tensa la molécula de nuevo hacia la superficie.

Más contenido relacionado

Similar a Tension superficial

Experimentos Rosario y Diana
Experimentos Rosario y DianaExperimentos Rosario y Diana
Experimentos Rosario y Diana
236138798
 
Experimentos unidad 1
Experimentos unidad 1Experimentos unidad 1
Experimentos unidad 1
k4rol1n4
 
Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
Elizabeth Hdez
 
Planta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevosPlanta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevos
uber carlos canaza mamani
 
Experimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosféricaExperimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosférica
mariavarey
 
Mapa de llaves experimentos
Mapa de llaves experimentosMapa de llaves experimentos
Mapa de llaves experimentos
k4rol1n4
 
Experimento quimica
Experimento quimicaExperimento quimica
Experimento quimica
Luisa Fernanda Polo Ruz
 
La parte liquida_de_la_tierra
La parte liquida_de_la_tierraLa parte liquida_de_la_tierra
La parte liquida_de_la_tierra
nuriagonzaleznaranjo
 
Experimento quimica
Experimento quimicaExperimento quimica
Experimento quimica
diego gomez
 
Tension superficial y presion atmosférica
Tension superficial y presion atmosféricaTension superficial y presion atmosférica
Tension superficial y presion atmosférica
Revistadeciencias
 
Trabajo norka
Trabajo norkaTrabajo norka
Trabajo norka
Mo Ci
 
Masilla de maicena
Masilla de maicenaMasilla de maicena
Masilla de maicena
Ingrid Montes
 
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
NUTRICIÓN DE LAS PLANTASNUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
lilibetovar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ancagonsil
 
8.ilse isabel.mapa de llaves-experimentos
8.ilse isabel.mapa de llaves-experimentos8.ilse isabel.mapa de llaves-experimentos
8.ilse isabel.mapa de llaves-experimentos
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Practica de las propiedades anomalas del agua
Practica de las propiedades anomalas del aguaPractica de las propiedades anomalas del agua
Practica de las propiedades anomalas del agua
equipo52
 
3.1 actividad experimental
3.1 actividad experimental3.1 actividad experimental
3.1 actividad experimental
Karen Loya
 
Experimento para crear un arco iris
Experimento para crear un arco irisExperimento para crear un arco iris
Experimento para crear un arco iris
Carla Méndez Cerda
 
8. agua del suelo ........
8. agua del suelo ........8. agua del suelo ........
8. agua del suelo ........
Yaneth Boza Bendezu
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos

Similar a Tension superficial (20)

Experimentos Rosario y Diana
Experimentos Rosario y DianaExperimentos Rosario y Diana
Experimentos Rosario y Diana
 
Experimentos unidad 1
Experimentos unidad 1Experimentos unidad 1
Experimentos unidad 1
 
Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
 
Planta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevosPlanta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevos
 
Experimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosféricaExperimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosférica
 
Mapa de llaves experimentos
Mapa de llaves experimentosMapa de llaves experimentos
Mapa de llaves experimentos
 
Experimento quimica
Experimento quimicaExperimento quimica
Experimento quimica
 
La parte liquida_de_la_tierra
La parte liquida_de_la_tierraLa parte liquida_de_la_tierra
La parte liquida_de_la_tierra
 
Experimento quimica
Experimento quimicaExperimento quimica
Experimento quimica
 
Tension superficial y presion atmosférica
Tension superficial y presion atmosféricaTension superficial y presion atmosférica
Tension superficial y presion atmosférica
 
Trabajo norka
Trabajo norkaTrabajo norka
Trabajo norka
 
Masilla de maicena
Masilla de maicenaMasilla de maicena
Masilla de maicena
 
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
NUTRICIÓN DE LAS PLANTASNUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
8.ilse isabel.mapa de llaves-experimentos
8.ilse isabel.mapa de llaves-experimentos8.ilse isabel.mapa de llaves-experimentos
8.ilse isabel.mapa de llaves-experimentos
 
Practica de las propiedades anomalas del agua
Practica de las propiedades anomalas del aguaPractica de las propiedades anomalas del agua
Practica de las propiedades anomalas del agua
 
3.1 actividad experimental
3.1 actividad experimental3.1 actividad experimental
3.1 actividad experimental
 
Experimento para crear un arco iris
Experimento para crear un arco irisExperimento para crear un arco iris
Experimento para crear un arco iris
 
8. agua del suelo ........
8. agua del suelo ........8. agua del suelo ........
8. agua del suelo ........
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 

Más de hcrey

Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
hcrey
 
Experimento física y química 4º
Experimento física y química 4ºExperimento física y química 4º
Experimento física y química 4º
hcrey
 
Dossier Espectroscopio
Dossier EspectroscopioDossier Espectroscopio
Dossier Espectroscopio
hcrey
 
Espectroscopio
EspectroscopioEspectroscopio
Espectroscopio
hcrey
 
Dossier Efecto Venturi
Dossier Efecto VenturiDossier Efecto Venturi
Dossier Efecto Venturi
hcrey
 
Efecto venturi - Explicación Powerpoint
Efecto venturi - Explicación PowerpointEfecto venturi - Explicación Powerpoint
Efecto venturi - Explicación Powerpoint
hcrey
 
Reflexion y refraccion
Reflexion y refraccionReflexion y refraccion
Reflexion y refraccion
hcrey
 
Power point (supuesto)
Power point (supuesto)Power point (supuesto)
Power point (supuesto)
hcrey
 
Power point (supuesto)
Power point (supuesto)Power point (supuesto)
Power point (supuesto)
hcrey
 

Más de hcrey (9)

Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
Experimento física y química 4º
Experimento física y química 4ºExperimento física y química 4º
Experimento física y química 4º
 
Dossier Espectroscopio
Dossier EspectroscopioDossier Espectroscopio
Dossier Espectroscopio
 
Espectroscopio
EspectroscopioEspectroscopio
Espectroscopio
 
Dossier Efecto Venturi
Dossier Efecto VenturiDossier Efecto Venturi
Dossier Efecto Venturi
 
Efecto venturi - Explicación Powerpoint
Efecto venturi - Explicación PowerpointEfecto venturi - Explicación Powerpoint
Efecto venturi - Explicación Powerpoint
 
Reflexion y refraccion
Reflexion y refraccionReflexion y refraccion
Reflexion y refraccion
 
Power point (supuesto)
Power point (supuesto)Power point (supuesto)
Power point (supuesto)
 
Power point (supuesto)
Power point (supuesto)Power point (supuesto)
Power point (supuesto)
 

Tension superficial

  • 2. Materiales: Envase hondo. Fósforos. Terrones de azúcar. Trozo de jabón. Un vaso. Un gotero. Papel tipo tisúes. Una aguja de coser.
  • 3. Las moléculas internas de un líquido experimentan la atracción de las moléculas vecinas en todas las direcciones posibles, mientras que las moléculas superficiales son atraídas sólo por las moléculas que se encuentran bajo ellas o a su lado. Esta fuerza neta en las moléculas superficiales hace que la capa de la superficie se comprima levemente, tensionándola y haciéndola altamente resistente, lo que permite que algunos objetos o insectos floten sobre la superficie . Tension superficial
  • 4.  
  • 5. El azúcar y el jabón producen diferentes acciones cuando los ponemos en contacto con la superficie del agua. Colocamos varios fósforos sobre el agua y estos flotarán. Cuando el terrón de azúcar toca la superficie del agua, en el centro del plato hondo, los fósforos se acercan a él. Ahora reemplazamos el terrón de azúcar por un pequeño trozo de jabón. Observamos un fenómeno inverso, los fósforos se alejan. ATRAEMOS Y REPELEMOS AGUA
  • 6. ¿Que ocurre? Esto no ocurre porque el azúcar tiene "propiedades magnéticas" El azúcar es sumamente poroso y el agua entra en los espacios existentes, el agua se mueve desde el lugar de mayor concentración al lugar de menor concentración (interior del terrón de azúcar). En el caso del jabón, "entrega" rápidamente sobre la superficie del agua una película "aceitosa" (jabonosa) que cambia (disminuye) la tensión superficial del agua. El movimiento de esta película (alejándose del jabón) arrastra en su movimiento a los fósforos.
  • 7. LA PIEL DEL AGUA Un vaso vacío lo ponemos en el centro de un plato hondo. Llenamos el vaso con agua hasta que esté totalmente colmado. Controlamos que el nivel del agua no supere el nivel del vaso. Cuidamos que no se derrame ninguna gota de agua. Con el gotero colocamos ahora una gota más de agua y observamos que la misma no se derrama. Agregamos más gotas, el vaso se "sobre llena". El nivel del agua comienza a superar el nivel del vaso. La superficie externa (superior) del agua está curvada hacia afuera (de manera convexa).
  • 8. Prueba de la tension superficial Sobre un trozo plano y pequeño de papel tisúes colocamos una aguja. El papel y la aguja son suspendidos cuidadosamente sobre la superficie del agua. El agua "moja" el papel tisúes, cuando está totalmente mojado se hunde al fondo del vaso con agua. Pero la aguja, en vez de hundirse, queda flotando.
  • 9. ¿Que ocurre? Las moléculas en el interior de un líquido están rodeadas por todos los lados de otras moléculas, pero en la superficie del líquido esto no es así ya que no hay moléculas por encima de las que se encuentran en la superficie. Así, si se desplaza ligeramente una molécula superficial, los enlaces moleculares con el resto de moléculas se alargan, de manera que se produce una fuerza restauradora que tensa la molécula de nuevo hacia la superficie.