SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIMENTOS TENSIÓN SUPERFICIAL
Por:
Angie Paola Alvares
Alexandra Babilonia Ospina
Diego Alberto Gómez
Luisa Fernanda Polo Ruz
OBJETIVOS
o Dar a conocer el concepto químico de tensión superficial
o Realizar una experiencia de física recreativa con un final sorprendente perfectamente explicable por las
leyes de la física.
o -Observar como ciertas sustancias pueden romper la tensión superficial de un líquido.
¿QUÉ ES TENSION SUPERFICIAL?
Se denomina tensión superficial de un líquido a la
fuerza espacial entre un espacio de otro, según su
fuerza superficial. Esta definición implica que el
líquido tiene una resistencia para aumentar su
superficie.
La flecha que sale disparada sin tocarla
Materiales:
- Cartulina de cualquier color
- Un bastoncillo
- Un recipiente lo más plano posible, como una bandeja
- Agua
- Jabón concentrado, como el que usamos para fregar
los platos
- Tijeras
Procedimiento:
Lo primero que tenemos que hacer es recortar un trozo de cartulina en forma de flecha, lo más ancha
posible. Después, recortamos un pequeño canal justo por el centro.
Una vez conseguido, llenamos la bandeja de agua. Cuanto más grande mejor, ya que la flecha tendrá más
recorrido para poder moverse.
Si la soltamos sobre la superficie del agua, comprobaremos que no se mueve lo más mínimo. ¿Qué
hacer para que salga escopetada hacia delante? Pues simplemente echamos una gotita de jabón
concentrado en el extremo de un copito y lo introducimos en el canal que hemos recortado de la flecha.
Si lo hemos hecho bien, la flecha saldrá corriendo hacia delante. Podemos repetirlo un par de veces hasta
que el efecto disminuya. Eso sí, es importante que pongamos la punta del bastoncillo lo más próximo al
inicio del canal, es decir, a la cabeza de la flecha, para que sea más efectivo
La escarcha que huye del jabón liquido.
Materiales:
- Una taza con agua
- Escarcha
- Jabón
PROCEDIMIENTO:
Primero hay que dejar caer un poco de escarcha en la taza de agua. Se
podrá ver así como los trozos quedan flotando en la superficie del agua.
Luego, continuar haciendo esto hasta que una buena parte de la superficie
esté cubierta de escarcha. Una vez que la pimienta se haya esparcido bien el
agua, tomar un copito, aplicarle jabón liquido y dejar caer
gentilmente góticas en el agua. En el momento que lo colocan allí, en el
agua, la escarcha parecerá huir despavorida, ya sea hundiéndose en el agua,
o saltando para los bordes de la tasa.
LECHE DE COLORES
Materiales:
- Recipiente hondo
- Leche entera
- Jabón o detergente
- Dos cuentagotas
- Colorante alimenticios
PROCEDIMIENTO
- Vierte un poco de leche en un plato llano y deja que
tome temperatura ambiente.
- Con un cuentagotas echa cuidadosamente algunas gotas
de distintos colorantes sobre la superficie de la leche.
- Observa que las gotas forman círculos separados sobre
ella. Los colorantes no rompen la tensión superficial de la
leche.
- Con el otro cuentagotas, echa suavemente unas gotas de
detergente.
- Observa cómo se extienden los colores.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

Similar a Experimento quimica

Experimentos sencillos
Experimentos sencillosExperimentos sencillos
Experimentos sencillos
DEISI ALAMA
 
Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
JANETH BARRETERO
 
Planta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevosPlanta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevos
uber carlos canaza mamani
 
Proyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la cienciaProyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la ciencia
Elves Barragan
 
Explicación experimentos
Explicación experimentosExplicación experimentos
Explicación experimentos
sybcamsalcha
 
Ciencia Divertida
Ciencia DivertidaCiencia Divertida
Ciencia DivertidaCamino
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
k4rol1n4
 
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Patricia Huertas Mesa
 
Proyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la cienciaProyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la ciencia
elvesbarragan
 
Cómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintorCómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintorCavitoSam
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
lprmlg
 
54645013 taller-de-ciencias
54645013 taller-de-ciencias54645013 taller-de-ciencias
54645013 taller-de-ciencias
Yocelyn Francesca
 
Cuadernillo de primaria
Cuadernillo de primariaCuadernillo de primaria
Cuadernillo de primaria
Shirley Córdova
 
Experimentamos junto a Red NAT.pptx
Experimentamos junto a Red NAT.pptxExperimentamos junto a Red NAT.pptx
Experimentamos junto a Red NAT.pptx
RosanaRicciardi
 

Similar a Experimento quimica (20)

Experimentos sencillos
Experimentos sencillosExperimentos sencillos
Experimentos sencillos
 
Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
 
Planta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevosPlanta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevos
 
Proyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la cienciaProyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la ciencia
 
Explicación experimentos
Explicación experimentosExplicación experimentos
Explicación experimentos
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Ciencia Divertida
Ciencia DivertidaCiencia Divertida
Ciencia Divertida
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
 
Diapo fluidos
Diapo fluidosDiapo fluidos
Diapo fluidos
 
026 027
026 027026 027
026 027
 
026 027
026 027026 027
026 027
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Proyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la cienciaProyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la ciencia
 
Cómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintorCómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintor
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
54645013 taller-de-ciencias
54645013 taller-de-ciencias54645013 taller-de-ciencias
54645013 taller-de-ciencias
 
Cuadernillo de primaria
Cuadernillo de primariaCuadernillo de primaria
Cuadernillo de primaria
 
Experimentamos junto a Red NAT.pptx
Experimentamos junto a Red NAT.pptxExperimentamos junto a Red NAT.pptx
Experimentamos junto a Red NAT.pptx
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Experimento quimica

  • 1. EXPERIMENTOS TENSIÓN SUPERFICIAL Por: Angie Paola Alvares Alexandra Babilonia Ospina Diego Alberto Gómez Luisa Fernanda Polo Ruz
  • 2. OBJETIVOS o Dar a conocer el concepto químico de tensión superficial o Realizar una experiencia de física recreativa con un final sorprendente perfectamente explicable por las leyes de la física. o -Observar como ciertas sustancias pueden romper la tensión superficial de un líquido.
  • 3. ¿QUÉ ES TENSION SUPERFICIAL? Se denomina tensión superficial de un líquido a la fuerza espacial entre un espacio de otro, según su fuerza superficial. Esta definición implica que el líquido tiene una resistencia para aumentar su superficie.
  • 4.
  • 5. La flecha que sale disparada sin tocarla Materiales: - Cartulina de cualquier color - Un bastoncillo - Un recipiente lo más plano posible, como una bandeja - Agua - Jabón concentrado, como el que usamos para fregar los platos - Tijeras
  • 6. Procedimiento: Lo primero que tenemos que hacer es recortar un trozo de cartulina en forma de flecha, lo más ancha posible. Después, recortamos un pequeño canal justo por el centro. Una vez conseguido, llenamos la bandeja de agua. Cuanto más grande mejor, ya que la flecha tendrá más recorrido para poder moverse. Si la soltamos sobre la superficie del agua, comprobaremos que no se mueve lo más mínimo. ¿Qué hacer para que salga escopetada hacia delante? Pues simplemente echamos una gotita de jabón concentrado en el extremo de un copito y lo introducimos en el canal que hemos recortado de la flecha. Si lo hemos hecho bien, la flecha saldrá corriendo hacia delante. Podemos repetirlo un par de veces hasta que el efecto disminuya. Eso sí, es importante que pongamos la punta del bastoncillo lo más próximo al inicio del canal, es decir, a la cabeza de la flecha, para que sea más efectivo
  • 7. La escarcha que huye del jabón liquido. Materiales: - Una taza con agua - Escarcha - Jabón
  • 8. PROCEDIMIENTO: Primero hay que dejar caer un poco de escarcha en la taza de agua. Se podrá ver así como los trozos quedan flotando en la superficie del agua. Luego, continuar haciendo esto hasta que una buena parte de la superficie esté cubierta de escarcha. Una vez que la pimienta se haya esparcido bien el agua, tomar un copito, aplicarle jabón liquido y dejar caer gentilmente góticas en el agua. En el momento que lo colocan allí, en el agua, la escarcha parecerá huir despavorida, ya sea hundiéndose en el agua, o saltando para los bordes de la tasa.
  • 9. LECHE DE COLORES Materiales: - Recipiente hondo - Leche entera - Jabón o detergente - Dos cuentagotas - Colorante alimenticios
  • 10. PROCEDIMIENTO - Vierte un poco de leche en un plato llano y deja que tome temperatura ambiente. - Con un cuentagotas echa cuidadosamente algunas gotas de distintos colorantes sobre la superficie de la leche. - Observa que las gotas forman círculos separados sobre ella. Los colorantes no rompen la tensión superficial de la leche. - Con el otro cuentagotas, echa suavemente unas gotas de detergente. - Observa cómo se extienden los colores.