SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRA MENA
TALLER
HISTORIA DE LA
TEORÍA DEL COLOR
Platón (427 – 347 A.C.) Platón postulaba que en el proceso intervenían tres
fenómenos simultáneos. Al primero llamaba
Llamas o Fuego que emanaba del propio objeto. El
segundo es la Llama que emana de nuestros ojos al
ver algo, a este lo llamo Flujo Visual, estos dos
elementos se ven influenciados por un tercero que
es la Luz.
El cruce de los tres produce la visión de los
colores. La Luz en este caso es un elemento más y
no es determinante ni el más importante, como lo
entendemos hoy.
Platón distingue un espectro de diez colores más el
negro, el blanco y el “brillo”. La posibilidad de ver
más blanco o negro depende del tamaño y espacio
entre las partículas del llamado Fuego del objeto.
Los objetos blancos despiden menor cantidad de
partículas mientras que el negro despide más.
Según este principio solo veríamos estos dos
colores, pero Platón explica que no es solo blanco o
negro como un color en sí sino que los colores se
dirigen más al blanco según su brillo, o al negro
según su saturación.
Aristóteles (384 – 322 A.C.) Aristóteles, no estaba tan
interesado en la percepción del
color ni las propiedades de la luz,
sino más bien en la transparencia,
y de cómo los objetos son
transparentes y se percibe su
color según su grado de
transparencia donde el blanco es la
máxima transparencia y el negro
lo opuesto. Su forma de abordar
este tema tenía que ver con la
percepción en conjunto de los
sentidos en relación a los
elementos naturales: fuego, tierra,
agua y aire. Propone siete colores
básicos que se relacionan
directamente con las siete notas
musicales.
Leonardo Da Vinci (1452 - 1519)
Definió al color como propio
de la materia, adelantó un
poco más definiendo la
siguiente escala de colores
básicos: primero el blanco
como el principal ya que
permite recibir a todos los
demás colores, después en su
clasificación seguía amarillo
para la tierra, verde para el
agua, azul para el cielo, rojo
para el fuego y negro para la
oscuridad, ya que es el color
que nos priva de todos los
otros. Con la mezcla de estos
colores obtenía todos los
demás, aunque también
observó que el verde también
surgía de una mezcla.
Isaac Newton (1643 – 1727)
Newton oscureció una habitación creando solo un agujero
redondo pequeño para permitir el paso de la luz solar y
así poder controlar un rayo, luego lo hizo pasar por un
prisma obteniendo la descomposición de la luz en una
serie de colores. No fue el primero en descubrir este
sistema pero si fue el primero en analizar y experimentar
con este rayo para poder comprender que los colores no
eran propiedad de los elementos o los objetos sino
puramente cualidades de la luz. Descubrió también que la
posición del prisma, el ángulo o su formación permitía
ver determinados colores, y que estos se originan a partir
de su capacidad de ser refractados, donde el rojo se
refracta menos y el violeta más. Sus experimentos
consistían por ejemplo en proyectar diversos colores que
sin importar los elementos externos siempre eran los
mismos.
Así es como observa que la luz natural está formada por
luces de seis colores, cuando incide sobre un elemento
absorbe algunos de esos colores y refleja otros. Con esta
observación dio lugar al siguiente principio: todos los
cuerpos opacos al ser iluminados reflejan todos o parte de
los componentes de la luz que reciben.
Por lo tanto cuando vemos una superficie roja, realmente
estamos viendo una superficie de un material que
contiene un pigmento el cual absorbe todas las ondas
electromagnéticas que contiene la luz blanca con
excepción de la roja, la cual al ser reflejada, es captada
por el ojo humano y decodificada por el cerebro como el
color denominado rojo.
Thomas Young (1773 – 1829)
Propuso que los colores no
dependen del ángulo del
prisma ni del ojo humano,
sino que sino que se
desplazan con una frecuencia
y una vibración determinada.
Estas ondas al hacer contacto
con el ojo producen tres
conos que en definitiva son
los que nos hacen percibir
tres colores esenciales o
primarios, de los cuales al
combinarlos se obtienen
todos los colores del espectro
visible.
Actualmente está comprobado que en la retina existen dos tipos de células que
nos permiten ver los colores, una de ellas no tiene variación y nos permite ver en
la oscuridad, mientras que la otra se divide en tres tipos diferente de conos que
nos permiten ver verde, rojo y azul, al viajar las ondas a tu ojo estimulan
indistintamente los conos respectivos y estas envían una señal a tu cerebro donde
se activa el color que estás viendo, que puede ser la señal de un solo cono o de
más de uno.
FUNDAMENTOS DE COLORES
LUZ Y PIGMENTO
Color Pigmento En los orígenes de las teorías de
color, éste era considerado como
una cualidad del objeto. Con el
tiempo y los avances en los
estudios de la luz se llega a la
conclusión de que los colores
pigmento se generan por la luz
reflejada por ciertos pigmentos
aplicados a las superficies. De ahí
su nombre.
Estos colores son el magenta, el
cyan y el amarillo.
Son los colores básicos de las tintas
que se usan en la mayoría de los
sistemas de impresión y los que se
han usado tradicionalmente en
pintura. La mezcla de los tres
colores primarios pigmento en
teoría debería producir el negro, el
color más oscuro y de menor
cantidad de luz. Esta mezcla es
conocida como síntesis
sustractiva.
Color luz
El ojo humano está compuesto por
conos y bastones que son las células
fotosensibles que nos permiten ver.
Existen tres tipos de conos, cada uno
sensible a un tipo de luz. Unos a la luz
roja, otros a la luz verde y otra a la
azul.
Los colores producidos por la luz (Los
de un monitor de un ordenador, en el
cine, televisión, etc. por ejemplo)
identifican como colores primarios al
rojo, verde y al azul (RGB). Esto se
debe a que el ojo humano está
compuesto por conos y bastones que
son los que nos permiten ver.
Existen tres tipos de conos, cada uno
sensible a un tipo de luz. Unos a la luz
roja, otros a la luz verde y otra a la
azul. La suma de estos tres colores
compone la luz blanca. A esta fusión se
la denomina Síntesis aditiva y las
mezclas parciales de estas luces dan
origen a la mayoría de los colores del
espectro visible.
CLASIFICACIÓN, FUNCIÓN Y
CUALIDADES DE LOS
COLORES
CLASIFICACIÓN DEL COLOR
Colores primarios son aquellos colores
básicos o fundamentales de los que derivan
todos los demás colores. No pueden
obtenerse mediante la mezcla de ningún otro.
Son: rojo, amarillo, azul.
Colores Secundarios, son aquellos que se
obtienen de la mezcla de dos primarios. Son
violeta, verde, anaranjado.
Colores terciarios, son los obtenidos de la
mezcla de un primario y un secundario. En
realidad no son más que matices de un color.
Colores complementarios, son aquellos
colores diametralmente opuestos en el
círculo cromático, que al mezclarlos entre sí,
se neutralizan.
Complementario de un primario es aquel
formado por la mezcla de los dos primarios
restantes.
FUNCIONES DEL COLOR
Colores cálidos: Los colores cálidos son aquellos colores que producen un efecto estimulante,
alegre, energizan te. En la rueda cromática abarcan el espectro de los rojos a los amarillos, pasando
por toda la gama de naranjas y algunos marrones. Una de sus cualidades es la de dar la sensación
de cercanía, de avanzar, es por eso que son ideales para hacer acogedores espacios alto, grandes,
realzar muebles pequeños. Son colores que debemos manipular con moderación, ya que en exceso
pueden recargar y hacer que un ambiente resulte abrumador.
Colores fríos: Los colores fríos son los colores que se encuentran en la parte del espectro
correspondiente a las longitudes de onda mínimas. Se identifican con sensaciones se temperatura
opuestas a la de los colores cálidos. La gama gira en torno a azules, verdes y violetas. Los colores
fríos sugieren la exposición a los elementos naturales. Son útiles para promocionar productos con
una positiva asociación al frío, tales como prendas de invierno, equipos para esquiar o alimentos
congelados. Los colores fríos se utilizan con mucha frecuencia para promocionar la vigencia de los
productos lácteos o las bebidas refrescantes, así como en productos farmacéuticos, cosméticos y
aparatos eléctricos para el baño y la cocina.
ESCALA DE GRISES
ESCALA DE
GRISES
La escala de grises es la
representación de una imagen en
la que cada pixel se dibuja usando
un valor numérico individual que
representa su luminancia, en una
escala que se extiende entre
blanco y negro.
• Se trata de una forma
supuestamente más profesional
para designar lo que la gente no
relacionada con las artes
gráficas llama "fotos en blanco
y negro". Con esta
denominación se las distingue
de las imágenes formadas por
líneas que, en fotografía digital,
se llaman "imágenes de mapa
de bits". De hecho, las escalas
de gris también son mapas de
bits.
EL CÍRCULO CROMÁTICO
EL CÍRCULO CROMÁTICO El círculo cromático –
también llamado círculo
de matices, rueda
cromática o rueda de
color – es el resultante de
distribuir alrededor de un
círculo, los diferentes
colores que conforman el
segmento de la luz
visible del espectro solar,
descubierto por Newton,
y manteniendo el orden
correlativo: rojo, naranja,
amarillo, verde, azul
ultramar y violeta.
Referencias:
http://www.dibujoypintura.cl/historia_color.html
http://www.fotonostra.com/grafico/colorluzpigmento.htm
http://brendaguitronteoriadelcolor.blogspot.com/2010/11/clasificacio
n-de-los-colores_24.html
https://prezi.com/fimu5iuibbdh/la-clasificacion-de-los-colores/
https://adelossantos.files.wordpress.com/2010/10/teroria-del-
color.pdf
http://www.fotonostra.com/glosario/escalagrisesgrayscale.htm
https://pablofelechosa94.wordpress.com/2010/12/04/funciones-del-
color/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
Reynaldo Cruz Zapata
 
El color
El colorEl color
El colorCres68
 
El Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaEl Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaDaniela Prieto A.
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
drincon5
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º esoanahmsi
 
Configuraciones cromáticas
Configuraciones cromáticasConfiguraciones cromáticas
Configuraciones cromáticas
Saltes
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Karen Castañeda
 
Mapa conceptual el color
Mapa conceptual el colorMapa conceptual el color
Mapa conceptual el colorGretty Melo
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 
1 . teoría del color
1 . teoría del color1 . teoría del color
1 . teoría del colorbrunoculturaa
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
López María
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del colorMijailPm
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
diazmartos
 

La actualidad más candente (20)

Psicología del Color
Psicología del ColorPsicología del Color
Psicología del Color
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
 
El Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaEl Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y Tipologia
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
 
Configuraciones cromáticas
Configuraciones cromáticasConfiguraciones cromáticas
Configuraciones cromáticas
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
 
Mapa conceptual el color
Mapa conceptual el colorMapa conceptual el color
Mapa conceptual el color
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Armonía cromática
Armonía cromáticaArmonía cromática
Armonía cromática
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
 
Psicologia y simbología del color
Psicologia y simbología del colorPsicologia y simbología del color
Psicologia y simbología del color
 
1 . teoría del color
1 . teoría del color1 . teoría del color
1 . teoría del color
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 

Similar a TEORÍA DEL COLOR

teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024
micorrebbcdmr
 
Historia del color
Historia del colorHistoria del color
Historia del color
RICARDO MELLADO VÁSQUEZ
 
El Color
El ColorEl Color
El Colorelena26
 
El Color
El ColorEl Color
El Colorelena26
 
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
micorrebbcdmr
 
Historia del Color.pdf
Historia  del Color.pdfHistoria  del Color.pdf
Historia del Color.pdf
JanetSoledadFlores1
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
duranb
 
¿QUE ES EL COLOR?
¿QUE ES EL COLOR?¿QUE ES EL COLOR?
¿QUE ES EL COLOR?
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Manual de teoria_del_color
Manual de teoria_del_colorManual de teoria_del_color
Manual de teoria_del_color
jennifergarzong
 
Teoria del color neivis
Teoria del color neivisTeoria del color neivis
Teoria del color neivisneivisalfaro
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
anagarcia904
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
UPB
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Minais Ochentayocho
 
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTAHISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
cadamaro71
 
El Color-Proyecto De Síntesis
El Color-Proyecto De Síntesis El Color-Proyecto De Síntesis
El Color-Proyecto De Síntesis
Luz Adriana Beltran Amaya
 
teoria-del-color.ppt---------------------------------------------------------...
teoria-del-color.ppt---------------------------------------------------------...teoria-del-color.ppt---------------------------------------------------------...
teoria-del-color.ppt---------------------------------------------------------...
WUENDYNOEMIPISCOYAHE
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Beatrizmonar
 

Similar a TEORÍA DEL COLOR (20)

Tema El Color
Tema El ColorTema El Color
Tema El Color
 
teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024
 
Historia del color
Historia del colorHistoria del color
Historia del color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
 
Historia del Color.pdf
Historia  del Color.pdfHistoria  del Color.pdf
Historia del Color.pdf
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
 
¿QUE ES EL COLOR?
¿QUE ES EL COLOR?¿QUE ES EL COLOR?
¿QUE ES EL COLOR?
 
Manual de teoria_del_color
Manual de teoria_del_colorManual de teoria_del_color
Manual de teoria_del_color
 
Teoria del color neivis
Teoria del color neivisTeoria del color neivis
Teoria del color neivis
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
vidal
vidalvidal
vidal
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTAHISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
 
P.s.elcolor
P.s.elcolorP.s.elcolor
P.s.elcolor
 
El Color-Proyecto De Síntesis
El Color-Proyecto De Síntesis El Color-Proyecto De Síntesis
El Color-Proyecto De Síntesis
 
teoria-del-color.ppt---------------------------------------------------------...
teoria-del-color.ppt---------------------------------------------------------...teoria-del-color.ppt---------------------------------------------------------...
teoria-del-color.ppt---------------------------------------------------------...
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 

Último

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (15)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

TEORÍA DEL COLOR

  • 3. Platón (427 – 347 A.C.) Platón postulaba que en el proceso intervenían tres fenómenos simultáneos. Al primero llamaba Llamas o Fuego que emanaba del propio objeto. El segundo es la Llama que emana de nuestros ojos al ver algo, a este lo llamo Flujo Visual, estos dos elementos se ven influenciados por un tercero que es la Luz. El cruce de los tres produce la visión de los colores. La Luz en este caso es un elemento más y no es determinante ni el más importante, como lo entendemos hoy. Platón distingue un espectro de diez colores más el negro, el blanco y el “brillo”. La posibilidad de ver más blanco o negro depende del tamaño y espacio entre las partículas del llamado Fuego del objeto. Los objetos blancos despiden menor cantidad de partículas mientras que el negro despide más. Según este principio solo veríamos estos dos colores, pero Platón explica que no es solo blanco o negro como un color en sí sino que los colores se dirigen más al blanco según su brillo, o al negro según su saturación.
  • 4. Aristóteles (384 – 322 A.C.) Aristóteles, no estaba tan interesado en la percepción del color ni las propiedades de la luz, sino más bien en la transparencia, y de cómo los objetos son transparentes y se percibe su color según su grado de transparencia donde el blanco es la máxima transparencia y el negro lo opuesto. Su forma de abordar este tema tenía que ver con la percepción en conjunto de los sentidos en relación a los elementos naturales: fuego, tierra, agua y aire. Propone siete colores básicos que se relacionan directamente con las siete notas musicales.
  • 5. Leonardo Da Vinci (1452 - 1519) Definió al color como propio de la materia, adelantó un poco más definiendo la siguiente escala de colores básicos: primero el blanco como el principal ya que permite recibir a todos los demás colores, después en su clasificación seguía amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y negro para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de todos los otros. Con la mezcla de estos colores obtenía todos los demás, aunque también observó que el verde también surgía de una mezcla.
  • 6. Isaac Newton (1643 – 1727) Newton oscureció una habitación creando solo un agujero redondo pequeño para permitir el paso de la luz solar y así poder controlar un rayo, luego lo hizo pasar por un prisma obteniendo la descomposición de la luz en una serie de colores. No fue el primero en descubrir este sistema pero si fue el primero en analizar y experimentar con este rayo para poder comprender que los colores no eran propiedad de los elementos o los objetos sino puramente cualidades de la luz. Descubrió también que la posición del prisma, el ángulo o su formación permitía ver determinados colores, y que estos se originan a partir de su capacidad de ser refractados, donde el rojo se refracta menos y el violeta más. Sus experimentos consistían por ejemplo en proyectar diversos colores que sin importar los elementos externos siempre eran los mismos. Así es como observa que la luz natural está formada por luces de seis colores, cuando incide sobre un elemento absorbe algunos de esos colores y refleja otros. Con esta observación dio lugar al siguiente principio: todos los cuerpos opacos al ser iluminados reflejan todos o parte de los componentes de la luz que reciben. Por lo tanto cuando vemos una superficie roja, realmente estamos viendo una superficie de un material que contiene un pigmento el cual absorbe todas las ondas electromagnéticas que contiene la luz blanca con excepción de la roja, la cual al ser reflejada, es captada por el ojo humano y decodificada por el cerebro como el color denominado rojo.
  • 7. Thomas Young (1773 – 1829) Propuso que los colores no dependen del ángulo del prisma ni del ojo humano, sino que sino que se desplazan con una frecuencia y una vibración determinada. Estas ondas al hacer contacto con el ojo producen tres conos que en definitiva son los que nos hacen percibir tres colores esenciales o primarios, de los cuales al combinarlos se obtienen todos los colores del espectro visible.
  • 8. Actualmente está comprobado que en la retina existen dos tipos de células que nos permiten ver los colores, una de ellas no tiene variación y nos permite ver en la oscuridad, mientras que la otra se divide en tres tipos diferente de conos que nos permiten ver verde, rojo y azul, al viajar las ondas a tu ojo estimulan indistintamente los conos respectivos y estas envían una señal a tu cerebro donde se activa el color que estás viendo, que puede ser la señal de un solo cono o de más de uno.
  • 10. Color Pigmento En los orígenes de las teorías de color, éste era considerado como una cualidad del objeto. Con el tiempo y los avances en los estudios de la luz se llega a la conclusión de que los colores pigmento se generan por la luz reflejada por ciertos pigmentos aplicados a las superficies. De ahí su nombre. Estos colores son el magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión y los que se han usado tradicionalmente en pintura. La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz. Esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva.
  • 11. Color luz El ojo humano está compuesto por conos y bastones que son las células fotosensibles que nos permiten ver. Existen tres tipos de conos, cada uno sensible a un tipo de luz. Unos a la luz roja, otros a la luz verde y otra a la azul. Los colores producidos por la luz (Los de un monitor de un ordenador, en el cine, televisión, etc. por ejemplo) identifican como colores primarios al rojo, verde y al azul (RGB). Esto se debe a que el ojo humano está compuesto por conos y bastones que son los que nos permiten ver. Existen tres tipos de conos, cada uno sensible a un tipo de luz. Unos a la luz roja, otros a la luz verde y otra a la azul. La suma de estos tres colores compone la luz blanca. A esta fusión se la denomina Síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible.
  • 13. CLASIFICACIÓN DEL COLOR Colores primarios son aquellos colores básicos o fundamentales de los que derivan todos los demás colores. No pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro. Son: rojo, amarillo, azul. Colores Secundarios, son aquellos que se obtienen de la mezcla de dos primarios. Son violeta, verde, anaranjado. Colores terciarios, son los obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario. En realidad no son más que matices de un color. Colores complementarios, son aquellos colores diametralmente opuestos en el círculo cromático, que al mezclarlos entre sí, se neutralizan. Complementario de un primario es aquel formado por la mezcla de los dos primarios restantes.
  • 14. FUNCIONES DEL COLOR Colores cálidos: Los colores cálidos son aquellos colores que producen un efecto estimulante, alegre, energizan te. En la rueda cromática abarcan el espectro de los rojos a los amarillos, pasando por toda la gama de naranjas y algunos marrones. Una de sus cualidades es la de dar la sensación de cercanía, de avanzar, es por eso que son ideales para hacer acogedores espacios alto, grandes, realzar muebles pequeños. Son colores que debemos manipular con moderación, ya que en exceso pueden recargar y hacer que un ambiente resulte abrumador. Colores fríos: Los colores fríos son los colores que se encuentran en la parte del espectro correspondiente a las longitudes de onda mínimas. Se identifican con sensaciones se temperatura opuestas a la de los colores cálidos. La gama gira en torno a azules, verdes y violetas. Los colores fríos sugieren la exposición a los elementos naturales. Son útiles para promocionar productos con una positiva asociación al frío, tales como prendas de invierno, equipos para esquiar o alimentos congelados. Los colores fríos se utilizan con mucha frecuencia para promocionar la vigencia de los productos lácteos o las bebidas refrescantes, así como en productos farmacéuticos, cosméticos y aparatos eléctricos para el baño y la cocina.
  • 15.
  • 16.
  • 18. ESCALA DE GRISES La escala de grises es la representación de una imagen en la que cada pixel se dibuja usando un valor numérico individual que representa su luminancia, en una escala que se extiende entre blanco y negro. • Se trata de una forma supuestamente más profesional para designar lo que la gente no relacionada con las artes gráficas llama "fotos en blanco y negro". Con esta denominación se las distingue de las imágenes formadas por líneas que, en fotografía digital, se llaman "imágenes de mapa de bits". De hecho, las escalas de gris también son mapas de bits.
  • 20. EL CÍRCULO CROMÁTICO El círculo cromático – también llamado círculo de matices, rueda cromática o rueda de color – es el resultante de distribuir alrededor de un círculo, los diferentes colores que conforman el segmento de la luz visible del espectro solar, descubierto por Newton, y manteniendo el orden correlativo: rojo, naranja, amarillo, verde, azul ultramar y violeta.