SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGEN I
TEORÍA DEL
COLOR
El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos
los colores se conforman con la mezcla de cuatro
colores y además otorgó un papel fundamental a la
incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Estos
colores que denominó como básicos eran los de tierra,
el fuego, el agua y el cielo.
Leonardo Da Vinci (1452-1519) definió al color como
propio de la materia, adelantó un poquito más
definiendo la siguiente escala de colores básicos:
primero el blanco como el principal ya que permite
recibir a todos los demás colores, después en su
clasificación seguía amarillo para la tierra, verde para
el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y negro
para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de
todos los otros. Con la mezcla de estos colores obtenía
todos los demás, aunque también observó que el verde
también surgía de una mezcla.
Isaac Newton (1642-1519) quien estableció un principio
hasta hoy aceptado: la luz es color. En 1665 Newton
descubrió que la luz del sol al pasar a través de un
prisma, se dividía en varios colores conformando un
espectro.
Johann Göethe (1749-1832) estudió y probó las
modificaciones fisiológicas y psicológicas que el ser
humano sufre ante la exposición a los diferentes
colores.
•TONO: es la característica cualitativa del color y corresponde a la manera en que ellos se identifican. Según
la diferente tonalidad.
•SATURACIÓN: es la intensidad cromática o pureza de un color Valor es la claridad u oscuridad de un color.
•BRILLO O LUMINOSIDAD es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una
superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.
Un cuerpo opaco, es decir no transparente, absorbe
gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte
más o menos pequeña. Cuando este cuerpo absorbe
todos los colores contenidos en la luz blanca, el
objeto parece negro.
Cuando refleja todos los colores del espectro, el
objeto parece blanco. Los colores absorbidos
desaparecen en el interior del objeto, los reflejados
llegan al ojo humano. Los colores que visualizamos
son, por tanto, aquellos que los propios objetos no
absorben, sino que los propagan.
Todos los cuerpos están constituidos por sustancias
que absorben y reflejan las ondas electromagnéticas,
es decir, absorben y reflejan colores.
Cuando un cuerpo se ve blanco es porque recibe
todos los colores básicos del espectro (rojo, verde y
azul) los devuelve reflejados, generándose así la
mezcla de los tres colores, el blanco.
Si el objeto se ve negro es porque absorbe todas las
radiaciones electromagnéticas (todos los colores) y no
refleja ninguno.
• Un aspecto importante de la teoría del color es la
diferencia entre el color luz (el que proviene de una
fuente luminosa coloreada) rojo, verde y azul.
•El color pigmento o color materia (óleo, témpera,
lápices de color, etcétera) el rojo magenta, el azul
cian y el amarillo.
Es una clasificación de los colores. Es el resultante de
distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman
el segmento de la luz. Los colores más comunes de encontrar
en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo,
violeta, azul y verde, aunque para las artes gráficas en el
formato digital los colores sean amarillo, rojo, magenta, azul,
cian y verde. La mezcla de estos colores puede ser
representada en un círculo de 12 colores, haciendo una
mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se
puede crear un círculo cromático con millones de colores.
El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios,
con los que se pueden obtener los demás colores.
El primer grupo de primarios: según los artistas diseñadores:
amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de éstos colores se
obtienen todos los demás colores.
El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se
mezclan en diferentes porcentajes, forman otros colores (verde,
violeta y naranja) y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz
blanca.
El tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cian. Los
utilizados para la impresión.
Colores complementarios
Se forman mezclando un color primario con
el secundario opuesto en el triángulo del
color. Son colores opuestos aquellos que se
equilibran e intensifican mutuamente.
Colores cálidos y fríos
Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al
amarillo y los colores fríos son los que van del azul al
verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos
radica simplemente en la sensación y experiencia
humana. La calidez y la frialdad atienden a
sensaciones térmicas subjetivas.
Color Blanco: Es el que mayor
sensibilidad posee frente a la luz. Es la
suma o síntesis de todos los colores, y
el símbolo de lo absoluto, de la unidad
y de la inocencia, significa paz o
rendición.
Color Negro: Símbolo del error, del mal,
el misterio y en ocasiones simboliza
algo impuro y maligno. Es la muerte, es
la ausencia del color. También
transmite nobleza y elegancia.
Color Gris: Es el centro de todo ya que
se encuentra entre la transición entre el
blanco y el negro, y el producto de la
mezcla de ambos. Simboliza
neutralidad, indecisión y ausencia de
energía.
Color amarillo: Es el color mas
intelectual y puede ser asociado
con una gran inteligencia o con una
gran deficiencia mental.
interpretarse como joviales,
afectivos, excitantes e impulsivos.
Están relacionados con la
naturaleza. Psicológicamente se
asocia con el deseo de liberación.
El color rojo: Se lo considera con
una personalidad extrovertida, que
vive hacia afuera , tiene un
temperamento vital, ambicioso y
material, y se deja llevar por el
impulso, mas que por la reflexión.
Simboliza sangre, fuego, calor,
revolución, alegría, acción, pasión,
fuerza, disputa, desconfianza,
destrucción e impulso, crueldad-
rabia.
El color naranja: Es un poco
mas cálido que el amarillo y
actúa como estimulante de
los tímidos, tristes o
linfáticos. Simboliza
entusiasmo y exaltación y
cuando es muy encendido o
rojizo, ardor y pasión.
El color azul: Simboliza, la profundidad
inmaterial y del frío. La sensación de
placidez que provoca el azul es distinto al
de la calma o del reposo terrestres
propios del verde. Se lo asocia con los
introvertidos o personalidades
reconcentradas o de vida interior y esta
vinculado con la circunspección, la
inteligencia y las emociones profundas.
Es el color del infinito, de los sueños y de
lo maravilloso, y simboliza la sabiduría,
amistad, fidelidad, serenidad, sosiego,
verdad eterna e inmortalidad. También
significa descanso.
El violeta, es el color de la templanza, la lucidez y
la reflexión. Transmite profundidad y experiencia.
Tiene que ver con lo emocional y lo espiritual. Es
místico, melancólico y se podría decir que
también representa la introversión. En su
variación al púrpura, es realeza, dignidad,
suntuosidad.
Color verde: Es un color de extremo equilibrio, porque
esta compuesto por colores de la emoción (amarillo =
cálido) y del juicio (azul = frío) y por su situación
transicional en el espectro. Se lo asocia con las
personas superficialmente inteligentes y sociales que
gustan de la vanidad de la oratoria y simboliza la
primavera y la caridad.
Color marrón: Es un color masculino,
severo, confortable. Es evocador del
ambiente otoñal y da la impresión de
gravedad y equilibrio. Es el color
realista
• Modelo RGB.
Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya
se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar
imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que
serán impresas en impresoras de papel fotográfico.
Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla
hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las
imágenes de Photoshop. Los monitores de ordenador muestran siempre
los colores con el modelo RGB.
• Modelo CMYK
Se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si
un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las
componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los
colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores
complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color
aditivo y viceversa.
Los colores siempre han asombrado a la
humanidad por su esplendor de sensaciones que
produce, grandes personajes indagaron sobre
estos y los estudiaron a tal punto de conocer sus
bases científicas en la física.
El estudio de los colores la cromatografía ya nos
expone que hay colores primarios y de ellos se
descomponen un sin fin de gama de colores
además se han clasificado no solo a su
percepción óptica si no también a los que produce
en nosotros calor-frío y lo como los
interpretamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
Maribel Prieto Alvarado
 
El color
El colorEl color
Taller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del ColorTaller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del Color
viejofay
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del colorMijailPm
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
Lucía Alvarez
 
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
LuisaGaliano
 
Unidad 5 la luz como expresión
Unidad 5 la luz como expresiónUnidad 5 la luz como expresión
Unidad 5 la luz como expresión
María José Gómez Redondo
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Manuel Meléndez Jr.
 
Semana 8 triadas y colores tierra
Semana 8   triadas y colores tierraSemana 8   triadas y colores tierra
Semana 8 triadas y colores tierra
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
la expresividad del color.
la expresividad del color.la expresividad del color.
la expresividad del color.isabel bordonaba
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
Alejandra Mena
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º esoanahmsi
 
Teoria del color
Teoria  del  colorTeoria  del  color
Teoria del color
Yolanda Castañeda
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
cochepocho
 

La actualidad más candente (20)

2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Taller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del ColorTaller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del Color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
 
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
 
Unidad 5 la luz como expresión
Unidad 5 la luz como expresiónUnidad 5 la luz como expresión
Unidad 5 la luz como expresión
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Textura 1° año
Textura 1° añoTextura 1° año
Textura 1° año
 
El color en la publicidad
El color en la publicidadEl color en la publicidad
El color en la publicidad
 
Semana 8 triadas y colores tierra
Semana 8   triadas y colores tierraSemana 8   triadas y colores tierra
Semana 8 triadas y colores tierra
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
la expresividad del color.
la expresividad del color.la expresividad del color.
la expresividad del color.
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
 
Armonia de colores
Armonia de coloresArmonia de colores
Armonia de colores
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
 
Luz y volumen
Luz y volumenLuz y volumen
Luz y volumen
 
Teoria del color
Teoria  del  colorTeoria  del  color
Teoria del color
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
 

Similar a Teoría del color

Taller2 Colores
Taller2 ColoresTaller2 Colores
Taller2 Colores
valdin57
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Coloryurleidy06
 
TeoríA Del Color
TeoríA Del ColorTeoríA Del Color
TeoríA Del Coloryulisita01
 
Teoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunubaTeoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunubaKatherinCucunuba
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoPaolaRopero
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Minais Ochentayocho
 
Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.
Fabricio Albuja Gallardo
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
El ColorEl Color
El Color
guest80e70e0d
 
teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024
micorrebbcdmr
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
naiyerlin
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
naiyerlin
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Manuel Meléndez Jr.
 
Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1
Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1
Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1
Leyda Moya
 
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdfhistoriadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
ireandre
 
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro CarrilloPresentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillopedrovinca
 

Similar a Teoría del color (20)

Taller2 Colores
Taller2 ColoresTaller2 Colores
Taller2 Colores
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
 
TeoríA Del Color
TeoríA Del ColorTeoríA Del Color
TeoríA Del Color
 
Teoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunubaTeoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunuba
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola ropero
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Color
Color Color
Color
 
Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1
Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1
Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1
 
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdfhistoriadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
 
Color william
Color williamColor william
Color william
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro CarrilloPresentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
 

Más de UPB

Cinema novo I
Cinema novo ICinema novo I
Cinema novo I
UPB
 
Novo copia
Novo copiaNovo copia
Novo copia
UPB
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
UPB
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
UPB
 
Verité
VeritéVerité
Verité
UPB
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
UPB
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
UPB
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
UPB
 
Modalidades resumen
Modalidades resumenModalidades resumen
Modalidades resumen
UPB
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
UPB
 
Docupoli
DocupoliDocupoli
Docupoli
UPB
 
Secuencialidad
SecuencialidadSecuencialidad
Secuencialidad
UPB
 
El ojo-y-la-cámara
El ojo-y-la-cámaraEl ojo-y-la-cámara
El ojo-y-la-cámara
UPB
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
UPB
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
UPB
 
Cuarta
CuartaCuarta
Cuarta
UPB
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
UPB
 
Origenes
OrigenesOrigenes
Origenes
UPB
 
Camaradevideo
CamaradevideoCamaradevideo
Camaradevideo
UPB
 
Sonoro
SonoroSonoro
Sonoro
UPB
 

Más de UPB (20)

Cinema novo I
Cinema novo ICinema novo I
Cinema novo I
 
Novo copia
Novo copiaNovo copia
Novo copia
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
Verité
VeritéVerité
Verité
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Modalidades resumen
Modalidades resumenModalidades resumen
Modalidades resumen
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
 
Docupoli
DocupoliDocupoli
Docupoli
 
Secuencialidad
SecuencialidadSecuencialidad
Secuencialidad
 
El ojo-y-la-cámara
El ojo-y-la-cámaraEl ojo-y-la-cámara
El ojo-y-la-cámara
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Cuarta
CuartaCuarta
Cuarta
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Origenes
OrigenesOrigenes
Origenes
 
Camaradevideo
CamaradevideoCamaradevideo
Camaradevideo
 
Sonoro
SonoroSonoro
Sonoro
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Teoría del color

  • 2. El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Estos colores que denominó como básicos eran los de tierra, el fuego, el agua y el cielo. Leonardo Da Vinci (1452-1519) definió al color como propio de la materia, adelantó un poquito más definiendo la siguiente escala de colores básicos: primero el blanco como el principal ya que permite recibir a todos los demás colores, después en su clasificación seguía amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y negro para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de todos los otros. Con la mezcla de estos colores obtenía todos los demás, aunque también observó que el verde también surgía de una mezcla. Isaac Newton (1642-1519) quien estableció un principio hasta hoy aceptado: la luz es color. En 1665 Newton descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma, se dividía en varios colores conformando un espectro. Johann Göethe (1749-1832) estudió y probó las modificaciones fisiológicas y psicológicas que el ser humano sufre ante la exposición a los diferentes colores.
  • 3. •TONO: es la característica cualitativa del color y corresponde a la manera en que ellos se identifican. Según la diferente tonalidad. •SATURACIÓN: es la intensidad cromática o pureza de un color Valor es la claridad u oscuridad de un color. •BRILLO O LUMINOSIDAD es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.
  • 4. Un cuerpo opaco, es decir no transparente, absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más o menos pequeña. Cuando este cuerpo absorbe todos los colores contenidos en la luz blanca, el objeto parece negro. Cuando refleja todos los colores del espectro, el objeto parece blanco. Los colores absorbidos desaparecen en el interior del objeto, los reflejados llegan al ojo humano. Los colores que visualizamos son, por tanto, aquellos que los propios objetos no absorben, sino que los propagan. Todos los cuerpos están constituidos por sustancias que absorben y reflejan las ondas electromagnéticas, es decir, absorben y reflejan colores. Cuando un cuerpo se ve blanco es porque recibe todos los colores básicos del espectro (rojo, verde y azul) los devuelve reflejados, generándose así la mezcla de los tres colores, el blanco. Si el objeto se ve negro es porque absorbe todas las radiaciones electromagnéticas (todos los colores) y no refleja ninguno.
  • 5. • Un aspecto importante de la teoría del color es la diferencia entre el color luz (el que proviene de una fuente luminosa coloreada) rojo, verde y azul. •El color pigmento o color materia (óleo, témpera, lápices de color, etcétera) el rojo magenta, el azul cian y el amarillo.
  • 6. Es una clasificación de los colores. Es el resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Los colores más comunes de encontrar en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, aunque para las artes gráficas en el formato digital los colores sean amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con millones de colores.
  • 7. El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden obtener los demás colores. El primer grupo de primarios: según los artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores. El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes porcentajes, forman otros colores (verde, violeta y naranja) y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca. El tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cian. Los utilizados para la impresión.
  • 8. Colores complementarios Se forman mezclando un color primario con el secundario opuesto en el triángulo del color. Son colores opuestos aquellos que se equilibran e intensifican mutuamente.
  • 9. Colores cálidos y fríos Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas.
  • 10. Color Blanco: Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o síntesis de todos los colores, y el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia, significa paz o rendición. Color Negro: Símbolo del error, del mal, el misterio y en ocasiones simboliza algo impuro y maligno. Es la muerte, es la ausencia del color. También transmite nobleza y elegancia. Color Gris: Es el centro de todo ya que se encuentra entre la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, indecisión y ausencia de energía.
  • 11. Color amarillo: Es el color mas intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental. interpretarse como joviales, afectivos, excitantes e impulsivos. Están relacionados con la naturaleza. Psicológicamente se asocia con el deseo de liberación. El color rojo: Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive hacia afuera , tiene un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso, mas que por la reflexión. Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, crueldad- rabia.
  • 12. El color naranja: Es un poco mas cálido que el amarillo y actúa como estimulante de los tímidos, tristes o linfáticos. Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasión. El color azul: Simboliza, la profundidad inmaterial y del frío. La sensación de placidez que provoca el azul es distinto al de la calma o del reposo terrestres propios del verde. Se lo asocia con los introvertidos o personalidades reconcentradas o de vida interior y esta vinculado con la circunspección, la inteligencia y las emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso.
  • 13. El violeta, es el color de la templanza, la lucidez y la reflexión. Transmite profundidad y experiencia. Tiene que ver con lo emocional y lo espiritual. Es místico, melancólico y se podría decir que también representa la introversión. En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad. Color verde: Es un color de extremo equilibrio, porque esta compuesto por colores de la emoción (amarillo = cálido) y del juicio (azul = frío) y por su situación transicional en el espectro. Se lo asocia con las personas superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la vanidad de la oratoria y simboliza la primavera y la caridad. Color marrón: Es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista
  • 14.
  • 15. • Modelo RGB. Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impresoras de papel fotográfico. Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes de Photoshop. Los monitores de ordenador muestran siempre los colores con el modelo RGB. • Modelo CMYK Se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa.
  • 16. Los colores siempre han asombrado a la humanidad por su esplendor de sensaciones que produce, grandes personajes indagaron sobre estos y los estudiaron a tal punto de conocer sus bases científicas en la física. El estudio de los colores la cromatografía ya nos expone que hay colores primarios y de ellos se descomponen un sin fin de gama de colores además se han clasificado no solo a su percepción óptica si no también a los que produce en nosotros calor-frío y lo como los interpretamos.